Etiquetado: español en Japón
Buscando videojuegos RETRO en Japón
Nos mudamos a Japón en 2012 y desde entonces los videojuegos se han convertido en en mi principal fuente de ocio. Desde que empecé a jugar con cuatro o cinco años siempre han estado presentes en mi vida, pero es cierto que nunca los había coleccionado hasta mi llegada al país del sol naciente. Fue llegar aquí y verme rodeado de ellos para que se despertase algo dentro de mí. Se me había metido el veneno en el cuerpo. Igual te sorprende que vuelva a escribir en mi blog después de tanto tiempo pero no quería desperdiciar la oportunidad de organizar el contenido de mi canal de Youtube, poner sobre las mesa todos los vídeos de tiendas de videojuegos japonesas, y por qué no, decorarlos con alguna que otra anécdota.
Y Youtube mató al blog
Youtube ha cambiado muchas cosas durante estos últimos diez años. No únicamente la forma de consumir productos de ocio sino también la comunicación global, el lenguaje audiovisual o la implementación de la publicidad. Se podría escribir largo y tendido sobre su impacto en la sociedad, pero esa no es mi intención.
Han pasado ya siete meses desde la última vez que subí una entrada y resulta más que evidente que mi canal de Youtube hace tiempo que se comió a este blog. Y bueno, tampoco es que éste sea paradigma de la periodicidad.
No me queda ninguna duda de que esto no es un caso aislado. Mientras que en por allá 2006 las publicaciones amateur o con espíritu amateur crecían, ganaban popularidad e incluso prestigio, hoy día son muchos los que se han rendido a la fuerza de Youtube ¿Para que invertir un tiempo en documentarse y redactar un post si puedes contar lo mismo con imágenes en movimiento y llegar a mucha más gente, en menos tiempo?
Bikkuri Island: Mi primer libro
El pasado 23 de julio se anunció en Gamepolis, Málaga, las novedades de la editorial Héroes de Papel. Entre los interesantes libros que se presentaron se incluía Bikkuri Island, de un servidor.
A unos pocos meses de su lanzamiento en tiendas, cual monarca, me llena de orgullo y satisfacción poder decir que mi primer libro es ya una realidad.
Inicié este proyecto con toda la ilusión del mundo hace aproximadamente un año, y durante todo ese tiempo me he dedicado en cuerpo y alma a que este volumen que pronto tendrás en las manos pudiese lucir lo mejor posible. En cualquier proceso de creación, el contraste entre la obra concebida y la obra realizada siempre es importante. En algunos casos, se aproxima mucho a la idea original, en otros, el resultado es drásticamente distinto, a veces para bien, a veces para mal.
Aunque es cierto que el libro comenzó siendo como una extensión de aquellos vídeos de consejos que subí a Youtube a la hora de adquirir videojuegos en Japón, rápidamente, fue creciendo en ambición y en contenido, y lo que en principio era una especie de guía del aficionado a los videojuegos clásicos, se acabó convirtiendo en un compendio de las cosas que más me gustan de este país: cultura, turismo, folklore, TV y cine de animación, videojuegos y por supuesto, anécdotas personales.
Primer gimnasio Pokemon del mundo
El año pasado abrió en Osaka el que es todavía, el complejo de ocio más grande de todo el país: Expocity.
Comparte espacio con el parque de la exposición de 1972, Banpaku-koen, que quizás a alguno de vosotro/as os suene por el manga de Naoki Urasawa, 20th Century Boys, ya que en él aparecía la icónica Torre del Sol, que todavía se puede visitar y que aparece fugazmente en el vídeo que os presento a continuación.
El pasado viernes, aprovechando un descanso de mi trabajo, en Toyonaka, me acerqué a Expocity para tomar imágenes del gimnasio Pokemon que nació al mismo tiempo que este gran complejo.
Había estado ya hace un par de meses pero en aquella ocasión no me detuve a grabar- si que tomé algunas fotografías que podéis ver ilustrando este texto. Pese a que mi relación con Pokemon es prácticamente nula, no me enganché a sus videojuegos de Gameboy en su momento y no he vuelto a tocar ninguno más, pensé que a muchos de vosotros si que os podía interesar y en esta ocasión, equipado con mi iPhone 5S que le está dando mucha vida al canal de Youtube, grabé las imágenes que dan forma a este vídeo.
Tiendas que molan: G-ONE
Empiezo una nueva sección o serie de vídeos con el nombre de Tiendas que molan.
La idea es compartir con vosotros establecimientos que me gustan y que creo que a vosotros también os van a encantar. Alternaré estos pequeños reportajes con el contenido habitual del canal de Youtube: videojuegos, ocio, información útil y algo de cultura.
Esta primera tienda que inaugura la sección es G-ONE, se encuentra en el Den Den Town de Osaka y está especializada en gachapones y figuras.
En el vídeo os cuento un poco que es eso de los gacha gacha, os muestro un buen número de ejemplos e incluso una curiosa colección gachapones de Rockman que se lanzó el pasado año 2015. Por supuesto, os enseño la tienda por dentro y las cosas que más me llamaron la atención.
Nipponbashi Street Festa 2016
Ayer domingo 20 de marzo se celebró en Osaka el Nipponbashi Street Festa de este año, es decir, el festival de cosplay de la ciudad. El año pasado me lo perdí, simplemente me olvidé de la fecha. Casi me vuelve a ocurrir lo mismo, pero el jueves, mientras estaba en una de mis escuelas trabajando, miré el calendario y pensé «si no me lo he perdido ya, debe de ser este fin de semana». Así fue, y menos mal, porque el Street Festa es un evento muy divertido y que me viene muy bien para echar mano a mi cámara y disparar unas cuantas fotos, cosa que por desgracia tengo un poco olvidada. Desde que me despidieron de la tele en 2009 he tenido oportunidad de fotografiar a muchísimas mujeres- algunos hombres también- y es sin duda el tipo de fotografía que más me motiva.
Y claro, tener a tu disposición un montón de «modelos» amateurs dispuestas a dedicarte la mejor de sus sonrisas y posar para ti -perfectamente caracterizadas- es algo que no tiene precio.
Buscando juegos RETRO en Nagoya
Hace unas semanas vino a Japón mi amigo Luis, ya sabes, el de la tienda Bits Era, cómplice de los dos primeros sorteos que han pasado por este blog. Un primero en el que sorteábamos dos Ni no Kuni para Nintendo DS y un segundo, mucho más ambicioso, donde se regalaban cinco consolas clásicas.
El caso es, que con Luis aquí, viajando con su flamante Japan Rail Pass – quien fuera turista otra vez para hacerse con uno de ellos– decidimos vernos en Nagoya, explorar un poco el centro otaku de la ciudad en busca de videojuegos retro y ya de paso, grabar un vídeo contando esta divertida excursión.
Tomar un buen café en Japón
No cabe duda de que el té se podría considerar en Japón casi como la bebida nacional. Lo consumen desde sus primeros meses de vida.
Algo que me llamó la atención cuando me asenté en este país fue el ver a recién nacidos tomando tés especiales y a niños de corta edad sujetando y tomando té embotellado destinado en principio a adultos.
Pese a esto, me consta que Japón es uno de los principales consumidores de café en lata del mundo, desconozco las cifras con exactitud pero la cantidad de este brebaje que se consume a diario es abrumador.
Hasta hace bien poco, el único café disponible era el de tipo “americano”, de filtro, es decir, aguado, pero hoy día la oferta disponible es realmente variada.
7 días en Japón: Kyoto día 2
Me sonrojo cuando veo que subí a Youtube el último vídeo de 7 días en Japón a finales de junio del pasado año.
Casi medio año para continuar esta serie de vídeos.
Ya he contado más de una vez que mi tiempo libre es muy escaso y que me lleva mucho tiempo editar este material. Me ha costado dios y ayuda terminarlo pero por fin ya está disponible.
En esta ocasión, volvimos a Kioto, y visitamos, concretamente, la zona de Arashiyama – Templo Tenryuji, el bosque de bambú, el santuario Adashino Nenbutsuji y el parque de los monos-, el santuario Inari Fushimi Taisha y, fugazmente, la zona de Gion.
¿Por qué me gusta vivir en Japón?
El pasado mes de noviembre se cumplieron tres años desde nuestro asentamiento en Japón, del día que llegamos para quedarnos. En esas primeras semanas ya conté por aquí como era eso de la burocracia japonesa o las dificultades que suponía alquilar un piso en este país.
Ha llovido bastante desde entonces, mucho, y no lo digo únicamente como recurso narrativo.
Cuando vives en un país que no es el tuyo, cada día aprendes algo. A veces cosas que son constructivas, a veces cosas que no sirven para absolutamente nada más que para interiorizar ciertos aspectos de la sociedad con la que compartes espacio.
Hoy, casi despidiendo al año 2015, comparto una reflexión contigo y pongo sobre la mesa una serie de motivos por los que pienso que los aspectos positivos de la vida en Japón tienen más peso en la balanza de las conclusiones.
RETRO en OSAKA: Game Tanteidan
Tradicionalmente Osaka ha sido una ciudad muy relacionada con el mundo de los videojuegos, algunas de las grandes desarrolladoras nacieron en Kansai y no es casualidad que el número de tiendas especializadas sea bastante alto. Lamentablemente, en los últimos años muchas de estas tiendas cerraron sus puertas, reduciendo un poco esta estadística.
Pese a todo, son muchos los valientes que siguen apostando por el retro como es el caso de la cadena de tiendas Ojamakan que ya os presenté con anterioridad. Si venís por Osaka y tenéis un poco de tiempo libre es muy recomendable acercarse por alguna de sus tiendas pero si estáis con el tiempo justo y queréis combinar turismo con afición por los videojuegos, entonces Game Tanteidan puede ser una muy buena opción.
En el vídeo que podréis ver a continuación comprobaréis que sus precios, si bien no son rompedores, no están del todo mal y su colección es bastante completa. Además, por cercanía, mataréis a dos pájaros de un tiro pudiendo visitar las tiendas de Super Potato y turistear un poco por Shin Sekai, Nipponbashi o Dotonbori.
Souvenirs en Osaka: Doguyasuji
Venir a Japón de vacaciones tiene sus inconvenientes, no te creas. El hecho de que el país del sol naciente sea un país tan peculiar y lejano para la mayoría de los viajeros, lo convierte, al mismo tiempo, en un destino atractivo pero inalcanzable para muchos. Es por este motivo que cuando se viaja de vacaciones a Japón uno trae consigo un problema añadido: el de los souvenirs y encargos, que amigos y familiares no dudan en solicitar.
Afortunadamente, aquí no tendrás demasiado problema en regresar con la maleta llena hasta arriba.
En un país tan consumista como este, son muchas las posibilidades y las opciones, tantas, que a veces no sabemos por donde empezar.
En el post que vas a leer a continuación, y que viene acompañado con un pequeño reportaje audiovisual, te aconsejaré una zona muy concreta en la ciudad de Osaka, que sin duda, te servirá como analgésico para ese dolor de cabeza que empezará a molestarte nada más pises uno de los dos principales aeropuertos internacionales.
Especial Famicom: Mi colección
Últimamente no hago más que hablar de videojuegos y lamento si esto no es de tu interés. Mi tiempo libre es cada vez más escaso y aunque intento reservar siempre unas cuantas horas para el blog/canal me resulta mucho más sencillo hablar de cosas que tengo a mano, como en este caso, los videojuegos o llevarme la cámara cuando quedo con algún amigo y grabar nuestra excursión.
De la misma forma que hice con mi querida Game Boy, también me apetecía rendir homenaje a otra de las grandes consolas de la historia, la Nintendo Famicom, conocida en occidente como NES.
Empecé a grabar este especial, dividido en dos partes, en agosto, aprovechando las vacaciones del Obon y lo termino ahora, dos meses más tarde. Un reportaje muy sencillo, pero cargado de contenido y de horas de edición.
Consejos Express 1×02 Manga barato
¡Sorpresa! Nuevo vídeo y ya van tres esta semana, ¡lo nunca visto!
Además creo que es la primera vez que salgo a grabar, vuelvo a casa, edito y subo. Así de rápido. Es verdad que es un vídeo cortito, de la serie Consejos express, pero tiene su mérito, oye.
Muy cerca de casa, al lado del super mercado donde solemos comprar, hay un Furuhon Ichiba, una librería que no sólo vende libros sino también mangas, videojuegos, películas o merchandising. Antes de salir a hacer la compra, se me ha ocurrido que no era mala idea recomendarla, ya que es una cadena de tiendas que la gente no suele conocer.
El concepto es muy similar al de Book Off, como sabes bien, una de mis tiendas fetiche y que nombro cada dos por tres, vender productos de segunda mano a muy buen precio.
Un poco de radio
Desde que llegué a Japón- por segunda vez- en 2012 son varias las emisoras de radio españolas que han tenido el detalle de contactar conmigo e invitarme a participar en sus respectivos programas.
La radio siempre ha tenido un papel importante en mi vida, quizás no tanto como la televisión, pero siempre ha estado presente. Incluso en la universidad me hizo dudar si tirar o no por este camino profesional.
Es por ello que me hace siempre ilusión intentar aportar algo en cualquier programa de radio o podcast, siendo estos últimos, fundamentales en estos momentos de mi vida.
Recopilo aquí la mayoría de mis intervenciones en estos últimos años.
¡Especial Gameboy! [Vídeo]
El año pasado se cumplieron 25 años desde el lanzamiento de la pequeña gran consola de Gunpei Yokoi, la Gameboy.
Ya entonces tenía en mente realizar un vídeo conmemorativo y con la excusa enseñarte mi colección y hablarte de como están las cosas en Japón, en cuanto a esta portátil se refiere. El problema era que me faltaba un modelo, todavía no había conseguido la última Gameboy que me faltaba, la Gameboy Micro y es por eso que retrasé la publicación de este vídeo.
Hace tan solo un mes, encontré a buen precio una unidad y en seguida me puse manos a la obra.
¡Especial 3000 suscriptores! Trabajando en Japón, mi historia.
Pues eso, que os habéis juntado ya más de 3000 amigos en Youtube viendo los vídeos que voy subiendo, y os quiero devolver este apoyo de la única forma que puedo (y que sé) con un par de vídeos más.
Un poco para ampliar un poco la información que hay en el blog y otro poco para contestar algunas de las preguntas que suele recibir con bastante frecuencia, he pensado en preparar un vídeo muy autobiográfico y personal donde cuento porque quise venir a Japón, como se dieron las circunstancias adecuadas, como empecé a buscar trabajo y todo este tipo de cosas.
Me ha quedado un vídeo larguísimo, de una hora de duración, y es por eso que lo he dividido en dos partes.
Retro barato en Japón: Ojamakan
Buscando información sobre tiendas especializadas en videojuegos retro en Japón, me di cuenta que no se ha escrito mucho al respecto, ni en inglés ni en español.
En otros blogs o foros se nombran siempre las mismas tiendas, Super Potato, Traders, Mandarake, en la mayoría de los casos, y Atoo o Game Tanteidan en otros.
Las tres primeras impresionan cuando las visitas por primera vez, pero una vez las conoces- y estudias los precios de la competencia- te das cuenta de que los precios de muchos de los juegos están un poco hinchados, supongo que por la visita masiva de turistas. Es cierto que de vez en cuando te puedes encontrar buenos precios, especialmente en juegos que son caros de por sí, pero en los juegos considerados baratos o de “gama media” por decirlo de alguna forma, sale caro.
Lo curioso es que nadie habla – al menos no he encontrado nada todavía- de la que para mí es la tienda especializada con mejores precios, al menos en Kansai.
Probando la Virtual Boy
Dos días después de grabar aquel primer vídeo sobre videojuegos retro baratos en Japón, fui a substituir a un profesor a una escuela en Dainichi, Osaka. Como siempre hago, ya a modo de ritual, cuando me acerco a una escuela donde no suelo ir, comprobé en Google Maps si en los alrededores había alguna tienda Book Off o Hard Off.
Encontré una Book Off + a unos 15 minutos de mi lugar de trabajo. Llevaba conmigo mi bici compacta, que viaja conmigo en el tren dentro de una bolsa y me permite acercarme a tiendas que andando me llevaría mucho más tiempo.
Para mi sorpresa, encontré una Virtual Boy en su caja, impecable, y unos cuantos juegos.
Videojuegos retro baratos en Japón Parte uno
Si hay algo que marcó mi personalidad en la infancia y que me influenció a interesarme más en el país en el que resido actualmente, son los video-juegos.
En mi casa nunca faltaron. Recuerdo perfectamente aquella Atari 2600 clónica con un montón de juegos en memoria que llegó muy pronto en mi vida, las Game & Watch, la Game Boy, el ZX Spectrum +2, la Megadrive y todas las que llegaron después.
Una vez en Japón, como no podía ser de otra forma, este hobby que me ha acompañado prácticamente toda la vida se ha revitalizado y me ha hecho probar sistemas que no había tocado hasta ahora.
Con esta serie de vídeos quiero compartir contigo un conjunto de tiendas donde podrás encontrar videojuegos y consolas a muy buen precio en Japón.
Preparando «Siete días en Japón»
Miro la fecha de publicación del último post y me sonrojo. Ha pasado más de un mes desde la última vez.
Por aquel entonces comenté que iba a venir mi amigo David Aliaga a pasar unos días en Japón y así fue. Fruto de esta visita fue el reportaje que te voy a presentar a continuación y que todavía se encuentra en proceso de post-producción. La idea, generar un documento audiovisual de unas dos horas de duración repartidas en una serie de vídeos centrados en la visita a diferentes ciudades japonesas.
Tan sólo contábamos con una semana y decidimos centrarnos en cuatro: Osaka, Kyoto, Nara y Tokyo.
El Danjiri Matsuri de Kishiwada
El pasado fin de semana me acerqué a Kishiwada para presenciar por primera vez su famoso Danjiri Matsuri.
Ya estuve muy cerca de visitarlo el año pasado pero por alguna razón no pude ir y lo dejé para este año con la suerte de que este fin de semana no tenía que trabajar.
Al ser mi primera vez anduve un poco perdido, sin saber muy bien cuales eran los pasos a seguir, donde ir o que ver. Sí que sabía que unas treinta carrozas eran trasladadas de una forma muy peculiar por varias calles de la ciudad, pero no tenía ni idea de donde colocarme o a qué puntos estratégicos debía dirigirme.
El video que podrás ver a continuar no es más que eso, un primer punto de contacto con este interesante festival.
Otro puñado de reglas no escritas
El verano pasado redacté un post que tuvo bastante buena acogida.
No era más que una lista de normas no escritas, impresiones mías sobre el comportamiento de la gente en este país o sobre el funcionamiento de ciertas cosas aquí.
Como ya sabrás, prácticamente de primera mano, si viste el video de mi viaje a Shiga, invierto mucho tiempo en desplazamientos en tren, así que se ha convertido en una costumbre llevar conmigo una pequeña libreta para apuntar aquellas cosas que me llaman la atención para luego poderlas utilizar en posts como éste.
Ser extranjero en Japón, el papel de la mujer en la sociedad, consumismo, supersticiones y otros temas interesantes te esperan si continúas leyendo.
10 mangas de terror japoneses
Una vez más vuelvo con una de estas listas que tanto me gustan. En esta ocasión le llega el turno a los cómics, más concretamente a los cómics japoneses de terror. En adelante mangas aunque no soy muy partidario de castellanizar esta palabra ya que en nuestro idioma tenemos al menos tres acepciones que significan lo mismo: tebeo, historieta y cómic- otro término castellanizado, en este caso del inglés.
No es una clasificación de los mejores mangas de terror, ni de los más innovadores, ni de nada parecido. Simplemente es una lista que incluye una serie de títulos que he leído, que me gustan y que recomiendo a los amantes de este género. De la misma forma que dije en mi lista de películas japonesas favoritas o de cine de animación japonés, si no pongo otros mangas es o bien porque no los conozco -y por lo tanto no los he leído – o porque no me gustan lo suficiente para incluirlos aquí.
Ahí va mi lista personal.
En el lado más oscuro de Tokio. Entrevista con Alfonso Asensio
M. trabaja en Tokio como luchador en peleas ilegales organizadas por la mafia japonesa Yakuza. Su mundo es uno de veladas nocturnas, clubs y dinero fácil que recorre a golpes bajo los neones de Shinjuku, Shibuya y Roppongi.
Cuando el statu quo de la organización criminal para la que trabaja cambia, M. se ve atrapado en una peligrosa huida para mantenerse vivo que le llevará de los callejones de Tokio, a las avenidas de Singapur y las junglas de Malasia.
Así de interesante resulta la sinopsis de Kakutogi Barrio, novela de Alfonso Asensio que he tenido el gusto de leer y que te recomiendo sin ningún tipo de dudas. El autor, un español afincado en Tokio con un amplio currículo profesional y un interesante recorrido en el mundo de las artes marciales que tú mismo podrás comprobar en la entrevista que sigue a estas líneas.