Etiquetado: otaku japón

Bikkuri Island: Mi primer libro

Bikkuri Island blog cabecera

El pasado 23 de julio se anunció en Gamepolis, Málaga, las novedades de la editorial Héroes de Papel. Entre los interesantes libros que se presentaron se incluía Bikkuri Island, de un servidor.

A unos pocos meses de su lanzamiento en tiendas, cual monarca, me llena de orgullo y satisfacción poder decir que mi primer libro es ya una realidad.

Inicié este proyecto con toda la ilusión del mundo hace aproximadamente un año, y durante todo ese tiempo me he dedicado en cuerpo y alma a que este volumen que pronto tendrás en las manos pudiese lucir lo mejor posible. En cualquier proceso de creación, el contraste entre la obra concebida y la obra realizada siempre es importante. En algunos casos, se aproxima mucho a la idea original, en otros, el resultado es drásticamente distinto, a veces para bien, a veces para mal.

Aunque es cierto que el libro comenzó siendo como una extensión de aquellos vídeos de consejos que subí a Youtube a la hora de adquirir videojuegos en Japón, rápidamente, fue creciendo en ambición y en contenido, y lo que en principio era una especie de guía del aficionado a los videojuegos clásicos, se acabó convirtiendo en un compendio de las cosas que más me gustan de este país:  cultura, turismo, folklore, TV y cine de animación, videojuegos y por supuesto, anécdotas personales.

Sigue leyendo

Primer gimnasio Pokemon del mundo

Pikachu IMG_9625

El año pasado abrió en Osaka el que es todavía, el complejo de ocio más grande de todo el país: Expocity.

Comparte espacio con el parque de la exposición de 1972, Banpaku-koen, que quizás a alguno de vosotro/as os suene por el manga de Naoki Urasawa, 20th Century Boys, ya que en él aparecía la icónica Torre del Sol, que todavía se puede visitar y que aparece fugazmente en el vídeo que os presento a continuación.

El pasado viernes, aprovechando un descanso de mi trabajo, en Toyonaka, me acerqué a Expocity para tomar imágenes del gimnasio Pokemon que nació al mismo tiempo que este gran complejo.

Había estado ya hace un par de meses pero en aquella ocasión no me detuve a grabar- si que tomé algunas fotografías que podéis ver ilustrando este texto. Pese a que mi relación con Pokemon es prácticamente nula, no me enganché a sus videojuegos de Gameboy en su momento y no he vuelto a tocar ninguno más, pensé que a muchos de vosotros si que os podía interesar y en esta ocasión, equipado con mi iPhone 5S que le está dando mucha vida al canal de Youtube, grabé las imágenes que dan forma a este vídeo.

Sigue leyendo

Buscando juegos RETRO en Nagoya

nagoya blog 3

Hace unas semanas vino a Japón mi amigo Luis, ya sabes, el de la tienda Bits Era, cómplice de los dos primeros sorteos que han pasado por este blog. Un primero en el que sorteábamos dos Ni no Kuni para Nintendo DS y un segundo, mucho más ambicioso, donde se regalaban cinco consolas clásicas.

El caso es, que con Luis aquí, viajando con su flamante Japan Rail Passquien fuera turista otra vez para hacerse con uno de ellos– decidimos vernos en Nagoya,  explorar un poco el centro otaku de la ciudad en busca de videojuegos retro y ya de paso, grabar un vídeo contando esta divertida excursión.

Sigue leyendo

Juegos retro en Japón: Consejos

cabecera blog consejos

Cuando llegué a Japón en 2010 el mercado retro era bastante diferente a como lo es ahora. Había más de todo y mucho más barato. y si nos vamos cuatro o cinco años hacia atrás ya ni te cuento. Lamentablemente en aquella época llegué aquí con muy poco dinero y lo que es peor, sin trabajo por lo que no dediqué nada de tiempo a mi hobby.

Una vez ya asentado en Japón dos años más tarde, retomé mi afición. Al principio no tenía ni idea de como funcionaban las cosas aquí, conocía Super Potato, Book Off, Mandarake, Trader y poco más.

Tres años más tarde, y con muchos kilómetros a mis espaldas, puedo compartir algunos consejos, que aunque son cosas bastante obvias, puede que te sean útiles. Este es el primer vídeo pero puede que vengan más.

Sigue leyendo

¿Qué veo en Japón? 1×16 Nipponbashi (Especial final de temporada)

nipponbashi maid

Llegamos cuatro meses después al final de esta primera temporada y lo queríamos celebrar con un video un poco más especial.

Como no podía ser de otra forma, el barrio friki de la ciudad, Nipponbashi, tenía que estar involucrado.

Este video de casi veinte minutos es el fruto de muchos días de grabación repartidos en 5 meses de visitas y aunque se me han quedado muchas cosas en el tintero, como mostrar un maid café por dentro- espero conseguirlo en futuras entregas-  creo que ha quedado bastante completo.

Sigue leyendo

Tryoh, el superhéroe de Osaka

Tryoh

No sé si sabes que en Japón son muy dados a las mascotas y a los héroes.

Aunque hablando de creatividad Japón es uno de los países más punteros y arriesgados, sorprendentemente el estilo de la publicidad y de las herramientas que se utilizan es bastante tradicional. Algunos ejemplos de esta publicidad de libro son los jingles o cancioncillas que suenan en casi todos los anuncios de televisión, la utilización de mascotas corporativas, el uso y abuso del papel en cuestiones de información y promoción, el papel del vendedor especializado y un largo etcétera.

Es muy normal en este país que toda ciudad, grande o pequeña tenga una mascota que haga de anfitrión e impulse el turismo. De hecho tal es el éxito de estas mascotas que se organizan concursos para elegir a la mascota más divertida o entrañable y la victoria supone todo un acontecimiento para la ciudad representada. Normalmente se busca diseñar una criatura extraña y kawaii (mona) por partes iguales, para extrañar y robar sonrisas.

Una de las estrategias más curiosas de los ayuntamientos o empresas privadas locales, es asociarse con agencias y crear superhéroes (local-hero) que luchen por la felicidad de los habitantes y la prosperidad económica de su ciudad o región.

Sigue leyendo