Categoría: Manga y Anime
Bikkuri Island: Mi primer libro
El pasado 23 de julio se anunció en Gamepolis, Málaga, las novedades de la editorial Héroes de Papel. Entre los interesantes libros que se presentaron se incluía Bikkuri Island, de un servidor.
A unos pocos meses de su lanzamiento en tiendas, cual monarca, me llena de orgullo y satisfacción poder decir que mi primer libro es ya una realidad.
Inicié este proyecto con toda la ilusión del mundo hace aproximadamente un año, y durante todo ese tiempo me he dedicado en cuerpo y alma a que este volumen que pronto tendrás en las manos pudiese lucir lo mejor posible. En cualquier proceso de creación, el contraste entre la obra concebida y la obra realizada siempre es importante. En algunos casos, se aproxima mucho a la idea original, en otros, el resultado es drásticamente distinto, a veces para bien, a veces para mal.
Aunque es cierto que el libro comenzó siendo como una extensión de aquellos vídeos de consejos que subí a Youtube a la hora de adquirir videojuegos en Japón, rápidamente, fue creciendo en ambición y en contenido, y lo que en principio era una especie de guía del aficionado a los videojuegos clásicos, se acabó convirtiendo en un compendio de las cosas que más me gustan de este país: cultura, turismo, folklore, TV y cine de animación, videojuegos y por supuesto, anécdotas personales.
Nipponbashi Street Festa 2016
Ayer domingo 20 de marzo se celebró en Osaka el Nipponbashi Street Festa de este año, es decir, el festival de cosplay de la ciudad. El año pasado me lo perdí, simplemente me olvidé de la fecha. Casi me vuelve a ocurrir lo mismo, pero el jueves, mientras estaba en una de mis escuelas trabajando, miré el calendario y pensé «si no me lo he perdido ya, debe de ser este fin de semana». Así fue, y menos mal, porque el Street Festa es un evento muy divertido y que me viene muy bien para echar mano a mi cámara y disparar unas cuantas fotos, cosa que por desgracia tengo un poco olvidada. Desde que me despidieron de la tele en 2009 he tenido oportunidad de fotografiar a muchísimas mujeres- algunos hombres también- y es sin duda el tipo de fotografía que más me motiva.
Y claro, tener a tu disposición un montón de «modelos» amateurs dispuestas a dedicarte la mejor de sus sonrisas y posar para ti -perfectamente caracterizadas- es algo que no tiene precio.
GAME HUNTING con amigos en Japón
Hace unas semanas contactó conmigo Rodrigo Fernández, más conocido en las redes sociales como @zordor y responsable del portal frikis.net
Aunque no teníamos el gusto de haber hablado hasta ese momento, más allá de algún cruce de comentarios en Twitter, me contó que se iba a venir a Osaka unos días y me invitó a que me uniera a él y unos amigos en una excursión en busca de videojuegos clásicos, ya que iban a alquilar un coche y pasar unos días por aquí.
Tenía el domingo libre y acepté con gusto la invitación. Es más, me pareció una idea fantástica sacar la cámara e inmortalizar esta escapada.
Más allá de los juegos o consolas que aparecen en el reportaje, creo que el verdadero interés del mismo es escuchar los testimonios de tres, incluyéndome a mí cuatro, españoles que llevan unos cuantos años viviendo en este país: Rodrigo Fernández (@zordor), Xavier Delcour (@xavierds), Vicente Berbegall (@vicentbe), y un servidor, David Boscá (@creativoenjapon).
Juegos retro: Guías japonesas
Dentro del mundillo del coleccionismo de videojuegos hay mucho terreno a explorar. Hay quien pretende o (incluso consigue) coleccionar todos los juegos del catálogo de una máquina- o de varias- quien colecciona únicamente los que considera los mejores títulos del sistema, los hay quien colecciona consolas exclusivamente, o incluso quien colecciona las llamadas “handheld” o maquinitas. En este gran saco, podríamos incluir todo tipo de accesorios y productos derivados. Uno de ellos son las guías de videojuegos.
Si por algo se caracteriza Japón es por la meticulosidad y por la variedad. Por ello no sorprende que desde muy al principio en el país de Son Gokuh cuando internet era únicamente una herramienta del ejercito, estas guías inundaran los hogares de miles de familias.
Diferentes empresas empezaron a crear diferentes manuales para superar los juegos del momento. Es por ello que algunos de las franquicias más populares de Nintendo, véase Super Mario, Donkey Kong o Rockman, contaran con innumerables guías estratégicas, cada cual más vistosa.
Consejos Express 1×02 Manga barato
¡Sorpresa! Nuevo vídeo y ya van tres esta semana, ¡lo nunca visto!
Además creo que es la primera vez que salgo a grabar, vuelvo a casa, edito y subo. Así de rápido. Es verdad que es un vídeo cortito, de la serie Consejos express, pero tiene su mérito, oye.
Muy cerca de casa, al lado del super mercado donde solemos comprar, hay un Furuhon Ichiba, una librería que no sólo vende libros sino también mangas, videojuegos, películas o merchandising. Antes de salir a hacer la compra, se me ha ocurrido que no era mala idea recomendarla, ya que es una cadena de tiendas que la gente no suele conocer.
El concepto es muy similar al de Book Off, como sabes bien, una de mis tiendas fetiche y que nombro cada dos por tres, vender productos de segunda mano a muy buen precio.
7 días en Japón: Tokio
Aquí está el esperado 7 días en Japón: Tokio
Me ha costado «parirlo» pero por fin lo tienes aquí en forma de reportaje doble. Han sido muchas horas de edición pero creo que ha quedado una cosa bastante simpática, más teniendo en cuenta que todo lo que aparece en el vídeo- salvo la locución- es completamente improvisado.
La duración, ninguna tontería, unos 50 minutos repartidos en ambos vídeos.
En el primero de ellos, saldremos desde Kobe para llegar en tren bala- shinkansen– a la estación de Shinagawa, nos daremos una vuelta por Shibuya, comeremos sushi y nos dirigiremos a Harajuku. Una vez terminada la visita a la calle Takeshita, pasaremos por el templo Meiji, y tras recorrer Omotesando nos dirigiremos a Shinjuku. Cenaremos en Kabukichou, nos asomaremos al mirador del gobierno metropolitano de la ciudad y finalmente dormiremos en un hotel muy especial.
¡Sorteo Ni no Kuni!
Llega el primer sorteo al blog y lo hace con muy buen nivel, ni más ni menos que con dos Ni no Kuni para Nintendo DS
El juego de Level 5 concebido en colaboración con el estudio Ghibli no salió del país nipón, y no fue hasta varios años más tarde cuando los aficionados a este conocido estudio de animación y a los RPG pudieron disfrutarlo en su versión de PS3
Hace unos pocos días los chicos de Gradienwords terminaron- de forma totalmente altruista- la localización al castellano de este inmenso juego y es por eso que 16 Bits Era y un servidor, sorteamos estas dos unidades, para agradecer y celebrar su gran trabajo.
Trailer 7 días en Japón: Tokio
Contra todo pronóstico anoche subí un trailer de la próxima entrega de 7 días en Japón, el dedicado a la capital nipona.
Tengo el vídeo bastante avanzado, va a ser muy largo- unos 40 o 45 minutos- y pensé que para matar el gusanillo no estaba de más subir un pequeño avance donde se vean las zonas que visitaremos y cual es el tono que vamos a llevar.
Shibuya con su paso de peatones y la estatua de Hachiko, Shinjuku con sus rascacielos y su barrio rojo , Harajuku con su moda y el santuario Meiji, y por supuesto, Akihabara, el barrio electrónico, con videojuegos, manga, anime y alguna que otra cosa más.
¡Especial Gameboy! [Vídeo]
El año pasado se cumplieron 25 años desde el lanzamiento de la pequeña gran consola de Gunpei Yokoi, la Gameboy.
Ya entonces tenía en mente realizar un vídeo conmemorativo y con la excusa enseñarte mi colección y hablarte de como están las cosas en Japón, en cuanto a esta portátil se refiere. El problema era que me faltaba un modelo, todavía no había conseguido la última Gameboy que me faltaba, la Gameboy Micro y es por eso que retrasé la publicación de este vídeo.
Hace tan solo un mes, encontré a buen precio una unidad y en seguida me puse manos a la obra.
¡Especial 3000 suscriptores! Trabajando en Japón, mi historia.
Pues eso, que os habéis juntado ya más de 3000 amigos en Youtube viendo los vídeos que voy subiendo, y os quiero devolver este apoyo de la única forma que puedo (y que sé) con un par de vídeos más.
Un poco para ampliar un poco la información que hay en el blog y otro poco para contestar algunas de las preguntas que suele recibir con bastante frecuencia, he pensado en preparar un vídeo muy autobiográfico y personal donde cuento porque quise venir a Japón, como se dieron las circunstancias adecuadas, como empecé a buscar trabajo y todo este tipo de cosas.
Me ha quedado un vídeo larguísimo, de una hora de duración, y es por eso que lo he dividido en dos partes.
Preparando «Siete días en Japón»
Miro la fecha de publicación del último post y me sonrojo. Ha pasado más de un mes desde la última vez.
Por aquel entonces comenté que iba a venir mi amigo David Aliaga a pasar unos días en Japón y así fue. Fruto de esta visita fue el reportaje que te voy a presentar a continuación y que todavía se encuentra en proceso de post-producción. La idea, generar un documento audiovisual de unas dos horas de duración repartidas en una serie de vídeos centrados en la visita a diferentes ciudades japonesas.
Tan sólo contábamos con una semana y decidimos centrarnos en cuatro: Osaka, Kyoto, Nara y Tokyo.
Kobe para otakus
Si hay una cosa que echo de menos de Osaka es el hecho de vivir tan cerca de Nipponbashi, el poder acercarme allí en 5 minutos y pasar el rato entre videojuegos, cómics, figuras y demás frikadas. Aquí en Kobe no hay un barrio enteramente dedicado al hobby como si tiene Osaka u Tokio, pero si que hay alguna que otra opción interesante.
Seguramente el punto de encuentro de los otakus en Kobe pase por el centro comercial San Center Plaza, concretamente por las plantas segunda y tercera donde se concentran un buen número de tiendas centradas en los temas que más nos gustan. En cierta medida recuerda un poco a Nakano Broadway, pero en versión reducida.
Empecé a grabar este video en julio, pero por unas cosas u otras no he podido terminarlo hasta ahora. En él verás, manga, figuras, cartas coleccionables, robots, videojuegos y mucho más…
Otro puñado de reglas no escritas
El verano pasado redacté un post que tuvo bastante buena acogida.
No era más que una lista de normas no escritas, impresiones mías sobre el comportamiento de la gente en este país o sobre el funcionamiento de ciertas cosas aquí.
Como ya sabrás, prácticamente de primera mano, si viste el video de mi viaje a Shiga, invierto mucho tiempo en desplazamientos en tren, así que se ha convertido en una costumbre llevar conmigo una pequeña libreta para apuntar aquellas cosas que me llaman la atención para luego poderlas utilizar en posts como éste.
Ser extranjero en Japón, el papel de la mujer en la sociedad, consumismo, supersticiones y otros temas interesantes te esperan si continúas leyendo.
10 mangas de terror japoneses
Una vez más vuelvo con una de estas listas que tanto me gustan. En esta ocasión le llega el turno a los cómics, más concretamente a los cómics japoneses de terror. En adelante mangas aunque no soy muy partidario de castellanizar esta palabra ya que en nuestro idioma tenemos al menos tres acepciones que significan lo mismo: tebeo, historieta y cómic- otro término castellanizado, en este caso del inglés.
No es una clasificación de los mejores mangas de terror, ni de los más innovadores, ni de nada parecido. Simplemente es una lista que incluye una serie de títulos que he leído, que me gustan y que recomiendo a los amantes de este género. De la misma forma que dije en mi lista de películas japonesas favoritas o de cine de animación japonés, si no pongo otros mangas es o bien porque no los conozco -y por lo tanto no los he leído – o porque no me gustan lo suficiente para incluirlos aquí.
Ahí va mi lista personal.
Clichés y primeras impresiones
Hace unos pocos meses un lector del blog me comentó que le parecería interesante que escribiera sobre como ha cambiado mi percepción sobre la cultura y sociedad japonesa desde que pisé por primera vez este país. Si todo era como me lo imaginaba o si la realidad era diferente.
Cuando uno llega a Japón por primera vez, de turista, con la mochila cargada de clichés e ideas preconcebidas, es tan grande el impacto y tan similar la imagen que recibimos con la que teníamos en la cabeza que no nos damos cuenta de que esto, en la mayoría de las ocasiones, no es más que una capa superficial. Ocurre en todas la culturas, pero quizá en la japonesa todo es mucho más significativo, ya que, como bien sabrás, lo que se dice y hace aquí no es siempre lo que se piensa.
Es por ello que el turista regresa a su país entusiasmado, cegado por tantas emociones y hace todavía más grande esta enorme bola de nieve. En dos semanas, un mes, es casi imposible, romper esta primera línea de defensa.
10 películas de animación japonesas
Como ya amenacé cuando publiqué el post sobre mis 10 películas japonesas favoritas, vuelvo a las andadas con otro post recopilatorio, pero esta vez de películas de animación. Es una lista personal, de obras que ahora mismo son mis favoritas – en la mayoría de los casos- o que creo que merecen ser recomendadas. Soy amante de la animación en general y sé de antemano que hay otras películas enormes que superan en calidad a algunas de las que incluyo. Se agradecen las sugerencias pero no publicaré comentarios que vayan en la línea de «Serás **** ¿Cómo no has puesto tal película?» Si no elijo otros títulos es porque me tengo que limitar a únicamente diez, porque ya son demasiado conocidos o porque simplemente prefiero otros en este momento de mi vida.
Sin más, aquí dejo mi lista.
Una frikada diaria: 25 nov a 1 dic
Una semana más junto todas las frikadas de esta semana en un post resumen y lo hago en el tiempo añadido, porque aquí en Japón oficialmente ya es lunes…
Por mi página de Facebook y cuenta de Twitter pasaron verdaderas curiosidades, como ese papel higiénico con «pasatiempos», la pistola de Leon en Resident Evil 6, la figura de uno de mis personajes manga-anime favoritos, un dispensador de arroz útil pero bastante friki, almohadas del anime del momento, otro producto ideal para «hentai»- pervertidos- y un caparazón radio control.
Ahí van.
Una frikada diaria: Semana 11 al 17 nov
Me alegro de haber empezado esta iniciativa porque no sólo le he dado un poco de vidilla a mi página de Facebook, sino que también está viniendo muy bien para semanas- como ésta- en las que no puedo actualizar el blog con la frecuencia que me gustaría. Espero poder publicar algo diferente pronto, porque con éste ya son tres posts consecutivos.
En esta ocasión, han pasado por aquí moldes para preparar onigiri (bolas de arroz) muy originales, disfraces frikis, un curioso sistema para montarse un restaurante de kaitenzushi – sushi giratorio- en casa, productos de manicura de uno de mis personajes manga-anime favoritos, un coche radio-control muy peculiar, un puzzle 3D del niño bonito de Osamu Tezuka y un mando para televisión fuera de lo común.
Una frikada diaria: Semana 4 al 10 nov
Llega el domingo y como viene siendo habitual subo el resumen de las frikadas de estos siete días.
Mucho anime esta semana, desde Sailor Moon al estudio Ghibli, pasando por las Tortugas Ninja o Pokemon. También ha habido espacio para los video juegos, el manga y alguna que otra curiosidad.
Antes de pasar a las fotos, te recuerdo que quedan cinco días, si no me equivoco, para que se cierre la votación de los premios Bitácoras. Mi blog está en el puesto 25 en la última clasificación parcial, en la sección «Mejor blog de viajes». Está muy complicado quedar entre los diez primeros, pero te agradecería un voto para ver si suena la flauta. Puedes votar haciendo click aquí. Si lo has hecho ya, muchas gracias.
Una frikada diaria: Semana 28 al 3 nov
Un domingo más subo al blog el resumen de las «frikadas» que he ido subiendo diariamente a mi página de Facebook y mi cuenta de Twitter. La semana ha venido con variedad, desde muñecas de colección a una camiseta retro-friki, pasando por un artilugio curioso, un helado con sabor imposible o una cera para el pelo muy especial.
Antes de empezar, te recuerdo que quedan algo más de 10 días para que se cierren las votaciones de los premios Bitácoras y mi blog, Creativo en Japón está, a día de hoy, en el puesto 25. Me haría mucha ilusión y sería una gran satisfacción personal quedar entre los 10 primeros, así que te pido que si te gusta lo que hago, me regales un voto. No cuesta mucho esfuerzo, sólo hay que pinchar en este enlace y entrar utilizando Facebook/Twitter o registrarse como nuevo usuario.
Muchas gracias de antemano, a ver si hay suerte…
¿Qué veo en Japón? 1×16 Nipponbashi (Especial final de temporada)
Llegamos cuatro meses después al final de esta primera temporada y lo queríamos celebrar con un video un poco más especial.
Como no podía ser de otra forma, el barrio friki de la ciudad, Nipponbashi, tenía que estar involucrado.
Este video de casi veinte minutos es el fruto de muchos días de grabación repartidos en 5 meses de visitas y aunque se me han quedado muchas cosas en el tintero, como mostrar un maid café por dentro- espero conseguirlo en futuras entregas- creo que ha quedado bastante completo.
Cosplay en el Nipponbashi Street Festa 2013
Ayer se celebró aquí en Osaka el noveno Nipponbashi Street Festa, en el Den Den Town, el barrio tecnológico de la ciudad.
Si viste el video de Super Potato, ya sabrás que Nipponbashi es el equivalente a Akihabara en la ciudad de Osaka y, aunque es un poco más pequeño, no tiene demasiado que envidiarle. Prueba de ello es el festival que se celebra cada año desde 2004 y que reúne cientos (o miles) de cosplayers que se juntan para pasar un buen rato y hacer las delicias de los visitantes, fotógrafos y pervertidos que «peinan» la zona – que también los hay.
Por si hay alguien por ahí que no esté familiarizado con el término cosplay, decir que es la contracción de costume (disfraz) y play ( jugar/interpretar). Se dice que se empezó a practicar en los años setenta en el famoso comiket ( Comic Market) tokiota y a día de hoy se practica a lo largo y ancho del planeta. Normalmente los cosplayers se disfrazan de personajes de manga, anime, video-juegos e incluso grupos musicales.
¿QVEJ? 1×10 El Museo del Manga
Como aficionado al comic que soy tenía muchas ganas de editar este video-reportaje de ¿Qué veo en Japón? dedicado al Museo internacional del Manga de Kyoto.
Este lugar es seguramente el mejor museo centrado en el cómic japonés hasta la fecha y por lo tanto te lo recomiendo si te consideras un verdadero friki del noveno arte, en general y del comic japonés, en particular.
Aunque la iniciativa me parece fantástica – parecía mentira que hasta el 2006 no existiese en Japón un museo como dios manda dedicado a uno de sus patrimonios culturales más internacionales – salí de ahí con sensaciones encontradas. Por una parte maravillado por la «interactividad» con el centro, la posibilidad de leer volúmenes ahí mismo y sorprendido por encontrarme con algunos números realmente raros y muy difícil de ver. Por otra, pensando que – salvando las distancias- las tiendas Book-Off me pueden ofrecer algo similar de forma gratuita y un poco molesto por la rigidez y falta de originalidad de la colección principal. Sobra decir que siempre me cabrea estar rodeado de tebeos que me apasionan y que – en gran parte- soy incapaz de leer, debido a mis limitaciones con el idioma. De esto último no tiene la culpa el centro.
¿Qué veo en Japón? 1×09 Village Vanguard
Retomo por fin el blog después de unos días muy movidos. Primero porque estuve de viaje un par de días, y después, porque llegó a casa el nuevo miembro de la familia Boscá-Yoshino: Jules. No, no somos papás todavía, es un cachorro de Jack Russell de dos meses.
Por todo esto y porque esta semana he tenido un poco más de lío que de costumbre – me llamaron para substituir a un profesor de español en una escuela, fui al dentista un par de veces- me ha sido imposible actualizar antes. Me disculpo, y procuraré al menos actualizar el blog dos veces por semana.
Excusas y disculpas aparte, hoy te presento una cadena de tiendas muy interesante que no debes de pasar por alto en tu próximo viaje a Japón. Se llama Village Vanguard y se podría definir como una librería con valor añadido o una tienda de regalos bastante friki.
¿Qué veo en Japón? 1×03 Book-Off
Hoy en ¿Qué veo en Japón? una de las tiendas más conocidas y solicitadas del país nipón: Book-off, un verdadero paraíso para los amantes de los libros y del manga.
Me disculpo de antemano por la duración del video, unos escasos 3 minutos.
Fue uno de los primeros que grabé (aunque lo publico ahora) y entonces no tenía muy claro el concepto de video que iba a realizar. De ahí que algunos videos como el de hoy, resulten un poco menos elaborados y mis intervenciones mucho más escasas.
Aún así, creo que transmite lo que son las tiendas Book-Off y como son los productos que te puedes encontrar allí cuando visites Japón. Además me parece que sirve de buen aperitivo para videos más completos que llegarán de forma alternada.