Etiquetado: viajar a Japón

Super Potato no está muerto

Super Potato blog

Se habla siempre mucho de Super Potato, para bien o para mal.

Hay quien la visitó hace muchos años y la ve como un verdadero museo del videojuego con precios muchos más económicos que en occidente y hay quien la ha conocido muchos años más tarde, con unos precios muy similares a portales como eBay. Tanto en un caso como en otro, la gran mayoría cree que la tienda de Tokio fue el germen de todo y eso es un error. Super Potato no nació en la capital, sino en Osaka, aunque es indiscutible que una gran parte de su éxito se debe al tirón, y popularidad, de su local de Akihabara.

Recientemente, en los últimos dos o tres años, y propiciado por reportajes y vídeos que salieron de importantes portales especializados y de Youtubers con un buen número de seguidores, se ha mantenido que Super Potato -refiriéndose únicamente a Tokio- había sido desvalijada, saqueada por especuladores que revendían estos artículos en sus países de residencia.

Sigue leyendo

Buscando juegos RETRO en Nagoya

nagoya blog 3

Hace unas semanas vino a Japón mi amigo Luis, ya sabes, el de la tienda Bits Era, cómplice de los dos primeros sorteos que han pasado por este blog. Un primero en el que sorteábamos dos Ni no Kuni para Nintendo DS y un segundo, mucho más ambicioso, donde se regalaban cinco consolas clásicas.

El caso es, que con Luis aquí, viajando con su flamante Japan Rail Passquien fuera turista otra vez para hacerse con uno de ellos– decidimos vernos en Nagoya,  explorar un poco el centro otaku de la ciudad en busca de videojuegos retro y ya de paso, grabar un vídeo contando esta divertida excursión.

Sigue leyendo

7 días en Japón: Kyoto día 2

7 dias kyoto parte 2 blog

Me sonrojo cuando veo que subí a Youtube el último vídeo de 7 días en Japón a finales de junio del pasado año.

Casi medio año para continuar esta serie de vídeos.

Ya he contado más de una vez que mi tiempo libre es muy escaso y que me lleva mucho tiempo editar este material. Me ha costado dios y ayuda terminarlo pero por fin ya está disponible.

En esta ocasión, volvimos a Kioto, y visitamos, concretamente, la zona de Arashiyama – Templo Tenryuji, el bosque de bambú, el santuario Adashino Nenbutsuji y el parque de los monos-, el santuario Inari Fushimi Taisha y, fugazmente, la zona de Gion.

Sigue leyendo

Comer barato en Japón [Vídeo]

gyudon blog

Desde hace muchos años los medios de comunicación se han encargado de recordarnos lo caras que son las cosas en Japón en general y la fruta, en particular. Si bien es cierto que la fruta si que suele estar a precios que en España nos parecerían prohibitivos, comer fuera en Japón no es privilegio de unos pocos si no todo lo contrario, una actividad accesible y al alcance de todos.

No es bueno generalizar y tampoco deja de ser cierto que en el país con más estrellas Michelín también abundan los restaurantes caros y elitistas, ahora bien, esto no quiere decir que no exista un amplio abanico de posibilidades razonablemente económicas de las que te voy a hablar a continuación.

Sigue leyendo

Souvenirs en Osaka: Doguyasuji

souvenirs osaka blog

Venir a Japón de vacaciones tiene sus inconvenientes, no te creas. El hecho de que el país del sol naciente sea un país tan peculiar y lejano para la mayoría de los viajeros, lo convierte, al mismo tiempo, en un destino atractivo pero inalcanzable para muchos. Es por este motivo que cuando se viaja de vacaciones a Japón uno trae consigo un problema añadido: el de los souvenirs y encargos, que amigos y familiares no dudan en solicitar.

Afortunadamente, aquí no tendrás demasiado problema en regresar con la maleta llena hasta arriba.

En un país tan consumista como este, son muchas las posibilidades y las opciones, tantas, que a veces no sabemos por donde empezar.

En el post que vas a leer a continuación, y que viene acompañado con un pequeño reportaje audiovisual, te aconsejaré una zona muy concreta en la ciudad de Osaka, que sin duda, te servirá como analgésico para ese dolor de cabeza que empezará a molestarte nada más pises uno de los dos principales aeropuertos internacionales.

Sigue leyendo

Consejos Express 1×02 Manga barato

consejos express 1x02 blog

¡Sorpresa! Nuevo vídeo y ya van tres esta semana, ¡lo nunca visto!

Además creo que es la primera vez que salgo a grabar, vuelvo a casa, edito y subo. Así de rápido. Es verdad que es un vídeo cortito, de la serie Consejos express, pero tiene su mérito, oye.

Muy cerca de casa, al lado del super mercado donde solemos comprar, hay un Furuhon Ichiba, una librería que no sólo vende libros sino también mangas, videojuegos, películas o merchandising. Antes de salir a hacer la compra, se me ha ocurrido que no era mala idea recomendarla, ya que es una cadena de tiendas que la gente no suele conocer.

El concepto es muy similar al de Book Off, como sabes bien, una de mis tiendas fetiche y que nombro cada dos por tres, vender productos de segunda mano a muy buen precio.

Sigue leyendo

Juegos retro en Japón: Consejos

cabecera blog consejos

Cuando llegué a Japón en 2010 el mercado retro era bastante diferente a como lo es ahora. Había más de todo y mucho más barato. y si nos vamos cuatro o cinco años hacia atrás ya ni te cuento. Lamentablemente en aquella época llegué aquí con muy poco dinero y lo que es peor, sin trabajo por lo que no dediqué nada de tiempo a mi hobby.

Una vez ya asentado en Japón dos años más tarde, retomé mi afición. Al principio no tenía ni idea de como funcionaban las cosas aquí, conocía Super Potato, Book Off, Mandarake, Trader y poco más.

Tres años más tarde, y con muchos kilómetros a mis espaldas, puedo compartir algunos consejos, que aunque son cosas bastante obvias, puede que te sean útiles. Este es el primer vídeo pero puede que vengan más.

Sigue leyendo

Videoguía: Tetsujin 28 – Kobe

Tetsujin 28 Kobe blog

 

El próximo mes de agosto se cumplirán cuatro años desde que empecé a publicar en Creativo en Japón. Se dice pronto.

No son cuatro años de publicaciones, sino tres,  porque metí el blog en la nevera durante prácticamente un año, el tiempo entre mi regreso a España desde Tokyo y mi vuelta de nuevo a Japón, en esta ocasión a Osaka. Aún así tiempo más que suficiente para generar contenidos y recopilar anécdotas y experiencias varias.

Uno de los primeros iconos o imágenes más recurrentes de esta página fue Tetsujin 28, el famoso robot de Mitsuteru Yokoyama, que desde muy al principio ha ido apareciendo por diferentes logos que he ido diseñando. El protagonismo de este carismático personaje metálico no es fruto de la casualidad. Por una parte representaba el manga y anime que realmente me gusta, el clásico, por otra un objetivo. Desde que compré los billetes para mi primer viaje a Japón, visitar este monumento en Kobe se convirtió en una meta. Había muchas cosas en el país nipón que me hacían ilusión pero pocas como visitar este robot gigante. Un ¿sueño infantil?

Sigue leyendo

Una frikada diaria: Semana 11 al 17 nov

Frikada 11-17

Me alegro de haber empezado esta iniciativa porque no sólo le he dado un poco de vidilla a mi página de Facebook, sino que también está viniendo muy bien para semanas- como ésta- en las que no puedo actualizar el blog con la frecuencia que me gustaría. Espero poder publicar algo diferente pronto, porque con éste ya son tres posts consecutivos.

En esta ocasión, han pasado por aquí moldes para preparar onigiri (bolas de arroz) muy originales, disfraces frikis, un curioso sistema para montarse un restaurante de kaitenzushi – sushi giratorio- en casa, productos de manicura de uno de mis personajes manga-anime favoritos, un coche radio-control muy peculiar, un puzzle 3D del niño bonito de Osamu Tezuka y un mando para televisión fuera de lo común.

Sigue leyendo

Una frikada diaria: Semana 4 al 10 nov

Sailor Moon

Llega el domingo y como viene siendo habitual subo el resumen de las frikadas de estos siete días.

Mucho anime esta semana, desde Sailor Moon al estudio Ghibli, pasando por las Tortugas Ninja o Pokemon. También ha habido espacio para los video juegos, el manga y alguna que otra curiosidad.

Antes de pasar a las fotos, te recuerdo que quedan cinco días, si no me equivoco, para que se cierre la votación de los premios Bitácoras. Mi blog está en el puesto 25 en la última clasificación parcial, en la sección «Mejor blog de viajes». Está muy complicado quedar entre los diez primeros, pero te agradecería un voto para ver si suena la flauta. Puedes votar haciendo click aquí. Si lo has hecho ya, muchas gracias.

Sigue leyendo

Una frikada diaria: Semana 28 al 3 nov

Tom y Jerry

Un domingo más subo al blog el resumen de las «frikadas» que he ido subiendo diariamente a mi página de Facebook y mi cuenta de Twitter. La semana ha venido con variedad, desde muñecas de colección a una camiseta retro-friki, pasando por un artilugio curioso, un helado con sabor imposible o una cera para el pelo muy especial.

Antes de empezar, te recuerdo que quedan algo más de 10 días para que se cierren las votaciones de los premios Bitácoras y mi blog, Creativo en Japón está, a día de hoy, en el puesto 25. Me haría mucha ilusión y sería una gran satisfacción personal quedar entre los 10 primeros, así que te pido que si te gusta lo que hago, me regales un voto. No cuesta mucho esfuerzo, sólo hay que pinchar en este enlace y entrar utilizando Facebook/Twitter o registrarse como nuevo usuario.

Muchas gracias de antemano, a ver si hay suerte…

Sigue leyendo

Mercado Kuromon – Osaka [Videoguía]

Kuromon

Hoy daremos una vuelta por el Mercado Kuromon, en Osaka.

Pegado al barrio tecnológico, Nipponbashi Den Den Town, el Akihabara de Osaka, se encuentra un interesante mercado que no puedes perderte en tu próxima visita a la ciudad.

Kuromon ichiba, abrió sus puertas hace unos 170 años, y desde entonces no ha dejado de suministrar alimentos a restaurantes y familias que se acercan a sus más de 150 tiendas para llenar sus despensas.

El nombre kuromon – literalmente «puerta negra»- lo recibe de la puerta de dicho color que había que atravesar para acceder a sus inmediaciones. A día de hoy, esa puerta ya no existe pero sigue conservando su nombre.

Sigue leyendo

La tienda Jump de Universal CityWalk

Jump shop

El otro día nos dio por ahí y nos fuimos al Universal CityWalk, o lo que es lo mismo, a las inmediaciones del parque temático Universal Studios Japan. No entramos al parque, hace demasiado calor estos días para eso, pero nos apetecía dar una vuelta por los alrededores, comer una hamburguesa y visitar alguna tienda interesante, como la Jump Shop.

Salió barato, fueron menos de 200 yenes por trayecto (1,5 euros) y nos llevó algo más de 15 minutos si no recuerdo mal.

Junto a la tienda oficial de la revista Shōnen Jump, un montón de souvenirs, restaurantes, cafés, cines y por supuesto la entrada al conocido parque.

Sigue leyendo

Béisbol, cigarras y fuegos artificiales

Baseball

Mientras desayuno tengo la televisión puesta. Como siempre, a estas horas, ofrece información meteorológica y lo que dice incita a hacer pocos planes.

En algunos puntos del país las temperaturas superan los 40 grados y las autoridades sanitarias recomiendan no hacer ejercicio al aire libre. Cierto es que en algunos puntos de la península española estas cifras son superadas en muchas ocasiones, y si me apuras, el sol aprieta más fuerte, pero la sensación de agobio que produce la combinación de altas temperaturas con la humedad (del 70 u 80%) es algo insoportable.

Aún así, sorprendentemente, los japoneses no desperdician sus días libres o vacaciones del o-bon para salir y realizar algunas de las muchas actividades veraniegas que se pueden disfrutar en este país.

Sigue leyendo

Preguntas frecuentes sobre Japón

FAQ1

Estos días estoy realmente ocupado, además de mi trabajo principal, el de profesor de inglés en Kodansha, me he metido en dos proyectos que tienen que estar terminados para el día 27 de este mes. Se trata de jugar a dos video-juegos (uno de Playstation 3 y otro de Xbox 360) leyendo con cuidado las infinitas líneas de texto y comprobando – y anotando- que no se hayan colado errores (bugs) de ningún tipo. Aunque parece muy goloso, es un trabajo bastante pesado y duro, si me apuras. Ya hablaré sobre esto cuando termine porque me parece bastante interesante.

El caso es que quería actualizar el blog pero no dispongo del tiempo necesario para hacer algo original o elaborado, así que he pensado en escribir uno de esos posts que pueden ser útiles para más de uno que tenga interés en Japón.

Se trata de una selección de las muchas preguntas que suelo recibir por diferentes medios.

Sigue leyendo

¿Qué veo en Japón? 1×16 Nipponbashi (Especial final de temporada)

nipponbashi maid

Llegamos cuatro meses después al final de esta primera temporada y lo queríamos celebrar con un video un poco más especial.

Como no podía ser de otra forma, el barrio friki de la ciudad, Nipponbashi, tenía que estar involucrado.

Este video de casi veinte minutos es el fruto de muchos días de grabación repartidos en 5 meses de visitas y aunque se me han quedado muchas cosas en el tintero, como mostrar un maid café por dentro- espero conseguirlo en futuras entregas-  creo que ha quedado bastante completo.

Sigue leyendo

¿Fantasmas en el monte Rokkō?

venus bridge

Tradicionalmente en Japón está socialmente aceptada la creencia en los fantasmas. No en vano esta forma de pensamiento parte de la premisa de que en el Shintoismo, los kami o espíritus de la naturaleza nos rodean y conviven con nosotros.

Por ello no es raro que, en una conversación informal, muchos japoneses afirmen sin titubear que en tal o cual sitio se manifiestan apariciones fantasmales.

Uno de los puntos calientes de la región de Kansai, en general y de Kobe, en particular, es el Venus Bridge en el monte Rokkō.

Basta charlar unos minutos con un taxista cualquiera de la ciudad para que te cuente con detalle todo lo que rodea a este misterioso e inquietante lugar. Te contará algo que no aparece en las guías turísticas, que este lugar es el elegido por muchos suicidas para despedirse de nosotros.

Sigue leyendo

¿QVEJ? 1×15 Los game centers

Game Center
Para muchos de nosotros los salones recreativos eran prácticamente una segunda casa donde pasábamos buena parte de nuestro tiempo libre.

Cuesta imaginar a día de hoy lo importante que fueron para muchos españoles y lo que marcaron, positiva o negativamente a muchos de nosotros. Desde el chico que se saltaba las clases para pulir su técnica del Street Fighter II al grupo de amigos que se formó en alguno de estos salones o al pobre diablo que cada dos por tres le robaban la paga semanal o la merienda.

Lamentablemente estos peligrosos pero fascinantes locales pasaron a mejor vida a finales del siglo pasado a manos de sus verdugos, las consolas domésticas. La llegada de la moneda europea tampoco ayudó demasiado.

Sigue leyendo

¿Qué veo en Japón? 1×14 Kaitenzushi

Kaitenzushi
Sin ningún tipo de dudas cuando pensamos en algún restaurante típico japonés uno de los primeros que nos viene a la cabeza es el kaitenzushi, o lo que es lo mismo, el restaurante de sushi giratorio.

Estos restaurantes son muy populares en el país nipón- y fuera de él- por diferentes motivos: Por su precio, porque no se necesita conocer el idioma para llevarse algo a la boca y por la rapidez del – auto- servicio.

Normalmente, como podrás ver en el video, los platos de sushi tienen un precio único que varía en cada restaurante pero que suele ser bastante económico. Se puede ver otras especialidades diferentes a precios un poco más altos, pero todavía muy asequibles.

Sigue leyendo

¿Por qué Osaka mola más?

Umeda, Osaka
Mucha gente que quiere venir a vivir a Japón me pide consejo a la hora de elegir la ciudad adecuada. Me preguntan por Tokyo, Kyoto u Osaka pero el caso es que al final esto es prácticamente una anécdota, porque casi todo el mundo tira por Tokyo.

No los culpo, yo mismo antes de venir a Japón por primera vez estaba obsesionado por vivir en Tokyo al menos una vez en mi vida, quizás influenciado por tantos mangas, animes o películas.

Me sorprendía ver en más de una ocasión que algunos personajes más o menos públicos que habían vivido en Kanto y en Kansai, reconocían que fueron más felices o disfrutaron más su estancia en Kansai en general y Osaka en particular. Me acuerdo por ejemplo de Marc Bernabé y el podcast sobre su libro Apuntes de Japón. Recomendable, por cierto.

El caso es que más de uno me pedía que me mojara y diera mi opinión públicamente y yo siempre contestaba que todavía era pronto para decir nada que pudiera considerarse serio ya que no llevaba suficiente tiempo viviendo en Kansai. Tras 5 meses viviendo aquí, creo que ya puedo decir alguna cosa al respecto.

Sigue leyendo

¿Qué veo en Japón? 1×13 El Hanami

Sakura

Cuando empezamos este proyectito de ¿Qué veo en Japón? una de las cosas que más me apetecía hacer era realizar algún video sobre las tradiciones japonesas más populares, como el hanabi – que llegará en verano – o este hanami que podéis ver desde ya. Hace unos pocos días escribí un poco sobre el sakura en Osaka, lo puedes leer aquí.

Por ello, y porque ésta ha sido mi primera vez – no había tenido ocasión de vivirlo hasta ahora – he cogido con muchas ganas este video reportaje.

Para que te hagas una idea, he necesitado tres o cuatro jornadas para la grabación – a una media de tres o cuatro horas por día – y una jornada más para la edición – ésta sí de ocho horas- de los algo más de 250 clips que había conseguido juntar. Es más o menos el tiempo que suelo dedicar a estos videos, a excepción de los casos en los que sólo tengo una única oportunidad como el video del Museo del Manga o la fábrica museo de ramen instantáneo.

Al final, lógicamente, no utilicé todos los clips que grabé – siempre hay que descartar cuando editas un video- pero creo que los que componen el video definitivo funcionan muy bien en su casi 6 minutos de duración.

Sigue leyendo

Sakura en Osaka 2013

Osaka Sakura

Los cerezos se cubren de algodón de azúcar, los niños corren, los amigos sonríen.

El hanami 花見 (literalmente «mirar las flores») es todo un acontecimiento en el país nipón. Se viene celebrando desde el periodo Nara (710-794), cuando los vecinos de las diferentes localidades ya se reunían para admirar los ciruelos (ume). Aunque se tenga constancia escrita de este concepto como lo entendemos hoy día, el ser humano lleva admirando la naturaleza y la belleza de las flores desde el principio de los tiempos, más aún cuando no existía internet y algo había que hacer. La idea es quedar con los amigos, compañeros de trabajo, pareja, familia para hacer un picnic bajo estos preciosos árboles. En casi todas las ciudades o pueblos japoneses abundan los cerezos y es fácil encontrarse con alguno en cualquier parque, escuela o jardín público, así que te puedes imaginar el ambiente que se vive durante estas dos semanas que dura el florecimiento de los sakura 桜 («cerezo»).

Sigue leyendo

Kuidaore Taro, entre Wally y el muñeco diabólico

Kuidaore Taro

No voy a dar como primicia que Japón es un país muy especial.

Es difícil no sorprenderse a diario con la cantidad de detalles, situaciones o comportamientos que serían impensables ya no sólo en España, sino en cualquier otro país del mundo.

Algunas veces estas particularidades me sacan de quicio, especialmente las que tienen que ver con la cultura del «cabecicubismo»- leáse el fantástico tebeo de Super López – pero por lo general, todos estos detalles hacen del país nipón un lugar muy interesante y sorprendente.

Igual de sorprendentes son algunos iconos populares que, debido al caracter conservador del país siguen en pie muchos años después – no en vano las empresas más longevas están aquí. Algunas veces estos elementos siguen siendo muy entrañables y dignos de ser vistos, como el famoso corredor de Glico, por ejemplo, pero otras veces, y siempre en mi opinión, no han resistido demasiado bien el paso del tiempo.

Sigue leyendo

¿Qué veo en Japón? 1×12 Depachika

Depachika

Seguro que a estas alturas ya sabrás de sobra que es un depachika, pero por si acaso te refresco la memoria. El depachika es una planta específica, presente en la mayoría de los centros comerciales japoneses donde se puede encontrar todo tipo de productos de alimentación. Se diferencian de los supermercados en que tienen stands independientes con diferentes firmas comerciales y en que los productos que se venden son de gran calidad. Además de comida para llevar, muy práctica después de una mañana o tarde de compras, también se pueden encontrar artículos de importación de diferentes países, regalos exquisitos y por supuesto un montón de ideas para llevar un omiyage -detalle, souvenir- de calidad.

Sigue leyendo

¿Qué veo en Japón? 1×11 Farmacias japonesas

Farmacias

Si has visitado Japón en alguna ocasión seguro que una de las cosas que más te habrá llamado la atención habrán sido las farmacias japonesas.

Únicamente la palabra くすり kusuri (medicamentos) nos pondrá sobre la pista y nos informará de que lo que tenemos delante -aunque no lo parezca-  es el equivalente a nuestras farmacias. Por si la barrera lingüística no fuera suficiente – es un verdadero reto adivinar cual es el medicamento que necesitamos si no nos ayuda un nativo o tenemos un dominio importante del idioma- además habrá que aprender a distinguirlas. Ya te puedes ir quitando la cruz verde iluminada de tu cabeza porque en Japón la única cruz que encontrarás será la que los dependientes formen con sus brazos cuando entres sin zapatos, hagas fotos donde no toca o intentes pagar con tarjeta en una tienda donde no acepten.

Como comento en este – mini – video, visitar una farmacia en Japón es toda una experiencia, especialmente por la variedad de productos que te puedes encontrar.

Sigue leyendo