Categoría: Escapadas en Japón
Buscando juegos RETRO en Nagoya
Hace unas semanas vino a Japón mi amigo Luis, ya sabes, el de la tienda Bits Era, cómplice de los dos primeros sorteos que han pasado por este blog. Un primero en el que sorteábamos dos Ni no Kuni para Nintendo DS y un segundo, mucho más ambicioso, donde se regalaban cinco consolas clásicas.
El caso es, que con Luis aquí, viajando con su flamante Japan Rail Pass – quien fuera turista otra vez para hacerse con uno de ellos– decidimos vernos en Nagoya, explorar un poco el centro otaku de la ciudad en busca de videojuegos retro y ya de paso, grabar un vídeo contando esta divertida excursión.
7 días en Japón: Kyoto día 2
Me sonrojo cuando veo que subí a Youtube el último vídeo de 7 días en Japón a finales de junio del pasado año.
Casi medio año para continuar esta serie de vídeos.
Ya he contado más de una vez que mi tiempo libre es muy escaso y que me lleva mucho tiempo editar este material. Me ha costado dios y ayuda terminarlo pero por fin ya está disponible.
En esta ocasión, volvimos a Kioto, y visitamos, concretamente, la zona de Arashiyama – Templo Tenryuji, el bosque de bambú, el santuario Adashino Nenbutsuji y el parque de los monos-, el santuario Inari Fushimi Taisha y, fugazmente, la zona de Gion.
Souvenirs en Osaka: Doguyasuji
Venir a Japón de vacaciones tiene sus inconvenientes, no te creas. El hecho de que el país del sol naciente sea un país tan peculiar y lejano para la mayoría de los viajeros, lo convierte, al mismo tiempo, en un destino atractivo pero inalcanzable para muchos. Es por este motivo que cuando se viaja de vacaciones a Japón uno trae consigo un problema añadido: el de los souvenirs y encargos, que amigos y familiares no dudan en solicitar.
Afortunadamente, aquí no tendrás demasiado problema en regresar con la maleta llena hasta arriba.
En un país tan consumista como este, son muchas las posibilidades y las opciones, tantas, que a veces no sabemos por donde empezar.
En el post que vas a leer a continuación, y que viene acompañado con un pequeño reportaje audiovisual, te aconsejaré una zona muy concreta en la ciudad de Osaka, que sin duda, te servirá como analgésico para ese dolor de cabeza que empezará a molestarte nada más pises uno de los dos principales aeropuertos internacionales.
GAME HUNTING con amigos en Japón
Hace unas semanas contactó conmigo Rodrigo Fernández, más conocido en las redes sociales como @zordor y responsable del portal frikis.net
Aunque no teníamos el gusto de haber hablado hasta ese momento, más allá de algún cruce de comentarios en Twitter, me contó que se iba a venir a Osaka unos días y me invitó a que me uniera a él y unos amigos en una excursión en busca de videojuegos clásicos, ya que iban a alquilar un coche y pasar unos días por aquí.
Tenía el domingo libre y acepté con gusto la invitación. Es más, me pareció una idea fantástica sacar la cámara e inmortalizar esta escapada.
Más allá de los juegos o consolas que aparecen en el reportaje, creo que el verdadero interés del mismo es escuchar los testimonios de tres, incluyéndome a mí cuatro, españoles que llevan unos cuantos años viviendo en este país: Rodrigo Fernández (@zordor), Xavier Delcour (@xavierds), Vicente Berbegall (@vicentbe), y un servidor, David Boscá (@creativoenjapon).
Trailer 7 días en Japón: Tokio
Contra todo pronóstico anoche subí un trailer de la próxima entrega de 7 días en Japón, el dedicado a la capital nipona.
Tengo el vídeo bastante avanzado, va a ser muy largo- unos 40 o 45 minutos- y pensé que para matar el gusanillo no estaba de más subir un pequeño avance donde se vean las zonas que visitaremos y cual es el tono que vamos a llevar.
Shibuya con su paso de peatones y la estatua de Hachiko, Shinjuku con sus rascacielos y su barrio rojo , Harajuku con su moda y el santuario Meiji, y por supuesto, Akihabara, el barrio electrónico, con videojuegos, manga, anime y alguna que otra cosa más.
Avance de 7 días en Japón: Kyoto
Arrancamos este año 2015 con un pequeño avance de lo que será el siguiente vídeo del reportaje 7 días en Japón.
No es más que una pequeña muestra para ir abriendo boca hasta que termine la edición de lo que fueron 48 horas en la antigua capital nipona. En este trailer podrás ver alguna de las localizaciones que visitamos y comprobar que el tono va a ser similar al primero que grabamos en Osaka.
7 días en Japón: Osaka
Arranca hoy este proyecto tan personal y que tantas ganas y esfuerzo le estamos dedicando.
7 días en Japón es un reportaje dividido en cuatro entregas, un viaje de dos amigos por diferentes ciudades japonesas.
Empezamos este recorrido con Osaka, ciudad en la que viví durante un año y medio, y que todavía sigo visitando prácticamente a diario por motivos de trabajo. Nos acercaremos a los que, según mi opinión, son los principales puntos de interés de la localidad: Shin-Sekai, Nipponbashi y su Den Den Town, Namba/Dotonbori, y el castillo.
Nos dejamos muchas cosas por el camino, Umeda, Amerika-mura, el Kaiyukan, pero disponiendo de solo una jornada para Osaka consideramos que era mejor centrarnos en las zonas citadas. Ya sabes, quien mucho abarca, poco aprieta.
Trailer de 7 días en Japón
Sorpresa.
Dije que no habría trailer pero hemos cambiado de opinión.
Por problemas de ritmo en el montaje final de la primera parte del reportaje hemos decidido añadir la presentación del proyecto en este pequeño trailer que, además, sirve de aperitivo y para que te hagas una idea de por donde van a ir los tiros.
Todavía no hay prevista para la publicación pero nuestra idea es no demorarnos mucho.
De momento espero que te guste esta pequeña muestra que hemos preparado.
Preparando «Siete días en Japón»
Miro la fecha de publicación del último post y me sonrojo. Ha pasado más de un mes desde la última vez.
Por aquel entonces comenté que iba a venir mi amigo David Aliaga a pasar unos días en Japón y así fue. Fruto de esta visita fue el reportaje que te voy a presentar a continuación y que todavía se encuentra en proceso de post-producción. La idea, generar un documento audiovisual de unas dos horas de duración repartidas en una serie de vídeos centrados en la visita a diferentes ciudades japonesas.
Tan sólo contábamos con una semana y decidimos centrarnos en cuatro: Osaka, Kyoto, Nara y Tokyo.
Escapada al monte Rokko
Hacía ya tiempo que nos queríamos acercar al monte Rokko (Rokko-san) para pasar el día allí junto a nuestro perro Jules.
Desde aquella vez que visitamos Arima Onsen dos otoños atrás, no habíamos tenido oportunidad de volver y, aprovechando que este mes pude juntar unos cinco días libres de trabajo organizamos una escapada a la Country House, un bonito parque enclavado dentro del parque nacional del monte Rokko.
Unas líneas más abajo podrás reproducir el vídeo que salió como resultado de la visita, me hubiera gustado grabar un poco más pero con todo lo que llevábamos encima más Jules se hizo realmente complicado.
El Danjiri Matsuri de Kishiwada
El pasado fin de semana me acerqué a Kishiwada para presenciar por primera vez su famoso Danjiri Matsuri.
Ya estuve muy cerca de visitarlo el año pasado pero por alguna razón no pude ir y lo dejé para este año con la suerte de que este fin de semana no tenía que trabajar.
Al ser mi primera vez anduve un poco perdido, sin saber muy bien cuales eran los pasos a seguir, donde ir o que ver. Sí que sabía que unas treinta carrozas eran trasladadas de una forma muy peculiar por varias calles de la ciudad, pero no tenía ni idea de donde colocarme o a qué puntos estratégicos debía dirigirme.
El video que podrás ver a continuar no es más que eso, un primer punto de contacto con este interesante festival.
Trenes, estaciones y arrozales
Creo que fue en el video que dediqué a nuestras “amigas” las cigarras donde comenté que en una semana iba a ir a trabajar a la prefectura de Shiga, a Yokaichi. Se me ocurrió en aquel momento que igual no sería mala idea llevarme la cámara encima y aprovechar que tenía que pisar unas cuantas estaciones y utilizar compañías diferentes para hablar un poco de como funciona el tema del transporte- concretamente el tren- en Japón.
Era un buen aliciente, y entretenimiento para las cerca de cuatro horas y media que me iba a llevar ir hasta allí y volver a casa.
Pensé que iba a ser una cosa rápida de editar, sin mucho trabajo adicional, pero me equivoqué. He tenido que meter mucha tijera, parches de todo tipo, locutar pequeñas partes e incluso añadir un poquito de música en una parte muy concreta del video. Pese a todos los tijeretazos se ha convertido en el video con más duración de mi canal de Youtube, con diferencia.
Videoguía: Tetsujin 28 – Kobe
El próximo mes de agosto se cumplirán cuatro años desde que empecé a publicar en Creativo en Japón. Se dice pronto.
No son cuatro años de publicaciones, sino tres, porque metí el blog en la nevera durante prácticamente un año, el tiempo entre mi regreso a España desde Tokyo y mi vuelta de nuevo a Japón, en esta ocasión a Osaka. Aún así tiempo más que suficiente para generar contenidos y recopilar anécdotas y experiencias varias.
Uno de los primeros iconos o imágenes más recurrentes de esta página fue Tetsujin 28, el famoso robot de Mitsuteru Yokoyama, que desde muy al principio ha ido apareciendo por diferentes logos que he ido diseñando. El protagonismo de este carismático personaje metálico no es fruto de la casualidad. Por una parte representaba el manga y anime que realmente me gusta, el clásico, por otra un objetivo. Desde que compré los billetes para mi primer viaje a Japón, visitar este monumento en Kobe se convirtió en una meta. Había muchas cosas en el país nipón que me hacían ilusión pero pocas como visitar este robot gigante. Un ¿sueño infantil?
Yasaka-jinja y Kiyomizudera – Kyoto [Video guía de Japón]
Vuelve Kyoto a la video guía y eso siempre es una garantía. El montaje del video podrá tener más o menos gracia, pero de lo que no hay duda es de que las imágenes van a ser muy bonitas. La que fue capital del país por más de 1000 años tiene muchísimos atractivos, y no hace falta demasiado esfuerzo para obtener algo interesante.
La última vez, estuvimos en Arashiyama y en el video de hoy, visitaremos dos lugares que se encuentran muy cerca en el mapa, y que se pueden recorrer en un agradable paseo: El santuario Yasaka y Kiyomizudera.
Ambos son destinos imprescindibles y tienen el encanto de estar ubicados en una de las zonas con más encanto de Kyoto: Gion, el distrito mundialmente famoso por sus geiko, o lo que es lo mismo, geisha.
El puerto de Kobe [Videoguía de Japón]
En una de las laderas del monte Rokkô se encuentra el conocido puerto de Kobe. Hasta el gran terremoto de 1995- que supuso pérdidas de 10 trillones de yenes en daños- tuvo el honor de ser el principal puerto mercante de Japón, estatus que nunca ha vuelto alcanzar, teniéndose que conformar con la cuarta posición.
Su torre roja es, indudablemente, uno de los elementos arquitectónicos más reconocibles del país y que, directa o indirectamente se encuentra en el imaginario colectivo de personas de todo el mundo. Yo mismo tengo imágenes del puerto de Kobe y su famosa torre grabadas en mis recuerdos infantiles, quien sabe por culpa de alguna vieja película o por aquel video-juego King of Monsters donde se luchaba en diferentes ciudades japoneses. Quizá su proximidad con el monte Rokkô- que ya pudiste ver cuando fuimos a Arima Onsen – es lo que convierte a Kobe en una ciudad tan especial y agradable.
Abeno Harukas, el rascacielos más alto de Japón (300 metros)
Desde el pasado mes de junio el Abeno Harukas se convirtió en no sólo en el edificio más alto de Osaka sino de todo el país.
Ojo, estoy hablando de edificio, y dentro de esta clasificación el Abeno Harukas es el número uno por delante del Yokohama Landmark Tower (con 296 metros de altura). Si nos referimos a construcciones, en general, las dos torres tokiotas lo superan con creces. La Tokyo Tower con sus 333 metros y la flamante Tokyo Sky Tree con sus 634 metros.
A diferencia de las anteriores, el Abeno Harukas es un edificio multifuncional. Levantado por la corporación ferroviaria Kintetsu – los que hayáis viajado por Japón seguro que la conocéis- incluye un centro comercial de 12 plantas, un museo, salas de reuniones, un hotel, un sinfín de restaurantes, un hospital, una universidad y, por supuesto, un espectacular mirador que abrirá el próximo año cuando se terminé de construir el edificio por completo- 60 plantas.
El castillo de Osaka [Videoguía]
Ya he vuelto de España y sorprendentemente, he regresado sin el fastidioso jet lag.
Debe ser que mi cuerpo ya se ha acostumbrado después de unos cuantos viajes…
Retomo el blog tras unos cuantos días de descanso y lo hago con otro reportaje para la videoguía de Japón, en esta ocasión Osaka, y en concreto su castillo.
Verás que, como en tantos otros videos,no me molesto en entrar al renovado castillo y por lo tanto en pagar ninguna entrada. Prefiero quedarme con el ambiente que se respira en la ciudad y así mi bolsillo lo agradece y me ahorro cabreos innecesarios cuando me siento decepcionado.
Kyoto en otoño. Ruta de Arashiyama [Videoguía de Japón]
Mañana me marcho una semana de vacaciones a España, pero antes de despedirme dejo uno de esos videos que hace tiempo que me apetecía publicar.
Es la primera vez que toco Kyoto en la videoguía de Japón y lo hago con unas de mis zonas preferidas: Arashiyama.
Las imágenes las tomé el pasado mes de noviembre, en la estación que más me gusta en Japón, Otoño.
En el video verás algunos de los principales destinos turísticos que se encuentran en la zona, como el bosque de bambú de Sagano, los templos Tenryuji y Adashino Nenbutsuji, el santuario Nonomiya o Saga Torii Moto.
Nankinmachi, el barrio chino de Kobe [Videoguía de Japón]
Ha llovido desde la última vez que publiqué algún capítulo de la videoguía de Japón.
Si me sigues con cierta frecuencia sabrás que últimamente voy muy liado por temas de trabajo, y me cuesta mucho encontrar tiempo para el blog, y en especial, para editar videos.
Aún así, no quiero dejar de lado la videoguía y he pensado en editar pequeñas piezas y de esta forma poder sacar videos con cierta frecuencia. Me hubiera gustado cambiar el formato, hacerla un poco más ambiciosa, pero a día de hoy, esto es imposible y antes que dejarla olvidada en el disco duro, he optado por este camino.
¿Fantasmas en el monte Rokkō?
Tradicionalmente en Japón está socialmente aceptada la creencia en los fantasmas. No en vano esta forma de pensamiento parte de la premisa de que en el Shintoismo, los kami o espíritus de la naturaleza nos rodean y conviven con nosotros.
Por ello no es raro que, en una conversación informal, muchos japoneses afirmen sin titubear que en tal o cual sitio se manifiestan apariciones fantasmales.
Uno de los puntos calientes de la región de Kansai, en general y de Kobe, en particular, es el Venus Bridge en el monte Rokkō.
Basta charlar unos minutos con un taxista cualquiera de la ciudad para que te cuente con detalle todo lo que rodea a este misterioso e inquietante lugar. Te contará algo que no aparece en las guías turísticas, que este lugar es el elegido por muchos suicidas para despedirse de nosotros.
Blanca Shirakawa
De entre todos las estampas japonesas, son las invernales las que más me llaman la atención.
La pureza del blanco liga fantásticamente bien con el espíritu tradicional y minimalista de la cultura japonesa, y en la localidad de Shirakawa la belleza y sencillez de este paisaje – atemporal desde la distancia- por un momento hace olvidar a la multitud y a los autobuses turísticos.
Todavía me lamento del poco tiempo que tuvimos para disfrutar de nuestra visita – unos miserables 60 minutos – debido a que esta excursión estaba incluída en un rígido pack turístico que nos había regalado la madre de mi mujer. Viajar por Japón no es nada barato, especialmente si uno es residente y no dispone de un Japan Rail Pass, por lo que estos detalles familiares son muy bienvenidos. Un día de estos hablaré de como son estos paquetes turísticos para japoneses porque no tienen desperdicio.
La roca que abrió el cielo
Dice la leyenda que Yoshitsune Minamoto, uno de los más celebres y temibles guerreros samurai de la historia del Japón, huía hacia Oshu cuando empezó a llover violentemente. No iba solo, le acompañaba su fiel vasallo Benkei, con el que compartía una férrea y apasionada amistad. Lo cierto es que esto no fue siempre así.
Años atrás, durante las guerras Genpei, Minamoto se tropezó con un extraño monje sôhei. Alto, fuerte y sorprendentemente rudo para un hombre de su condición.
Seguramente, el valiente samurai nunca hubiera perdido un minuto en semejante espectáculo, tenía en su cabeza cientos de preocupaciones y no necesitaba una más, pero el destino quiso que estos dos hombres cruzaran más que palabras.
La multitud se amontonaba en las cercanías del puente Gojo en Kyoto viendo, atónitos, como aquel monje desafiaba a todo aquel que se atreviese a cruzar el punte. Nadie sabía con certeza cuando había comenzado tal campaña pero de lo que no había ninguna duda era que junto a él descansaban 999 espadas, una por cada oponente que había batido en duelo.