Etiquetado: castillo de osaka
7 días en Japón: Osaka
Arranca hoy este proyecto tan personal y que tantas ganas y esfuerzo le estamos dedicando.
7 días en Japón es un reportaje dividido en cuatro entregas, un viaje de dos amigos por diferentes ciudades japonesas.
Empezamos este recorrido con Osaka, ciudad en la que viví durante un año y medio, y que todavía sigo visitando prácticamente a diario por motivos de trabajo. Nos acercaremos a los que, según mi opinión, son los principales puntos de interés de la localidad: Shin-Sekai, Nipponbashi y su Den Den Town, Namba/Dotonbori, y el castillo.
Nos dejamos muchas cosas por el camino, Umeda, Amerika-mura, el Kaiyukan, pero disponiendo de solo una jornada para Osaka consideramos que era mejor centrarnos en las zonas citadas. Ya sabes, quien mucho abarca, poco aprieta.
¿Qué veo en Japón? 1×13 El Hanami
Cuando empezamos este proyectito de ¿Qué veo en Japón? una de las cosas que más me apetecía hacer era realizar algún video sobre las tradiciones japonesas más populares, como el hanabi – que llegará en verano – o este hanami que podéis ver desde ya. Hace unos pocos días escribí un poco sobre el sakura en Osaka, lo puedes leer aquí.
Por ello, y porque ésta ha sido mi primera vez – no había tenido ocasión de vivirlo hasta ahora – he cogido con muchas ganas este video reportaje.
Para que te hagas una idea, he necesitado tres o cuatro jornadas para la grabación – a una media de tres o cuatro horas por día – y una jornada más para la edición – ésta sí de ocho horas- de los algo más de 250 clips que había conseguido juntar. Es más o menos el tiempo que suelo dedicar a estos videos, a excepción de los casos en los que sólo tengo una única oportunidad como el video del Museo del Manga o la fábrica museo de ramen instantáneo.
Al final, lógicamente, no utilicé todos los clips que grabé – siempre hay que descartar cuando editas un video- pero creo que los que componen el video definitivo funcionan muy bien en su casi 6 minutos de duración.
Sakura en Osaka 2013
Los cerezos se cubren de algodón de azúcar, los niños corren, los amigos sonríen.
El hanami 花見 (literalmente «mirar las flores») es todo un acontecimiento en el país nipón. Se viene celebrando desde el periodo Nara (710-794), cuando los vecinos de las diferentes localidades ya se reunían para admirar los ciruelos (ume). Aunque se tenga constancia escrita de este concepto como lo entendemos hoy día, el ser humano lleva admirando la naturaleza y la belleza de las flores desde el principio de los tiempos, más aún cuando no existía internet y algo había que hacer. La idea es quedar con los amigos, compañeros de trabajo, pareja, familia para hacer un picnic bajo estos preciosos árboles. En casi todas las ciudades o pueblos japoneses abundan los cerezos y es fácil encontrarse con alguno en cualquier parque, escuela o jardín público, así que te puedes imaginar el ambiente que se vive durante estas dos semanas que dura el florecimiento de los sakura 桜 («cerezo»).
De Tokio a Hiroshima, siete días y un Japan Rail Pass III
Capítulo III : Kobe y Osaka
Normalmente cuando un viajero planifica su viaje a Japón, salvo que disponga de un periodo de tiempo bastante amplio, Kobe siempre se queda fuera de todas las quinielas. Por supuesto, estoy de acuerdo en que si el tiempo apremia hay que dar prioridades a ciudades como Tokio, Kioto, Osaka o Hiroshima. Aún así, Kobe tiene una serie de atractivos nada desdeñables.
En mi caso, me empujaban básicamente dos motivos. En primer lugar suponía conocer en persona a Asami, y en segundo visitar una de las frikadas más auténticas de todo el país, la réplica a tamaño real de Tetsujin 28 ( en nuestro país conocido como Gigantor) de 18 metros de altura, levantada en la zona de Nagata. Sé que equiparar conocer a la que sería mi mujer con un robot de casi 20 metros de altura no tiene ningún sentido, pero señores, hablamos de un robot de 50 toneladas.