Etiquetado: otaku
Super Potato no está muerto
Se habla siempre mucho de Super Potato, para bien o para mal.
Hay quien la visitó hace muchos años y la ve como un verdadero museo del videojuego con precios muchos más económicos que en occidente y hay quien la ha conocido muchos años más tarde, con unos precios muy similares a portales como eBay. Tanto en un caso como en otro, la gran mayoría cree que la tienda de Tokio fue el germen de todo y eso es un error. Super Potato no nació en la capital, sino en Osaka, aunque es indiscutible que una gran parte de su éxito se debe al tirón, y popularidad, de su local de Akihabara.
Recientemente, en los últimos dos o tres años, y propiciado por reportajes y vídeos que salieron de importantes portales especializados y de Youtubers con un buen número de seguidores, se ha mantenido que Super Potato -refiriéndose únicamente a Tokio- había sido desvalijada, saqueada por especuladores que revendían estos artículos en sus países de residencia.
Primer gimnasio Pokemon del mundo
El año pasado abrió en Osaka el que es todavía, el complejo de ocio más grande de todo el país: Expocity.
Comparte espacio con el parque de la exposición de 1972, Banpaku-koen, que quizás a alguno de vosotro/as os suene por el manga de Naoki Urasawa, 20th Century Boys, ya que en él aparecía la icónica Torre del Sol, que todavía se puede visitar y que aparece fugazmente en el vídeo que os presento a continuación.
El pasado viernes, aprovechando un descanso de mi trabajo, en Toyonaka, me acerqué a Expocity para tomar imágenes del gimnasio Pokemon que nació al mismo tiempo que este gran complejo.
Había estado ya hace un par de meses pero en aquella ocasión no me detuve a grabar- si que tomé algunas fotografías que podéis ver ilustrando este texto. Pese a que mi relación con Pokemon es prácticamente nula, no me enganché a sus videojuegos de Gameboy en su momento y no he vuelto a tocar ninguno más, pensé que a muchos de vosotros si que os podía interesar y en esta ocasión, equipado con mi iPhone 5S que le está dando mucha vida al canal de Youtube, grabé las imágenes que dan forma a este vídeo.
Tiendas que molan: G-ONE
Empiezo una nueva sección o serie de vídeos con el nombre de Tiendas que molan.
La idea es compartir con vosotros establecimientos que me gustan y que creo que a vosotros también os van a encantar. Alternaré estos pequeños reportajes con el contenido habitual del canal de Youtube: videojuegos, ocio, información útil y algo de cultura.
Esta primera tienda que inaugura la sección es G-ONE, se encuentra en el Den Den Town de Osaka y está especializada en gachapones y figuras.
En el vídeo os cuento un poco que es eso de los gacha gacha, os muestro un buen número de ejemplos e incluso una curiosa colección gachapones de Rockman que se lanzó el pasado año 2015. Por supuesto, os enseño la tienda por dentro y las cosas que más me llamaron la atención.
Buscando juegos RETRO en Nagoya
Hace unas semanas vino a Japón mi amigo Luis, ya sabes, el de la tienda Bits Era, cómplice de los dos primeros sorteos que han pasado por este blog. Un primero en el que sorteábamos dos Ni no Kuni para Nintendo DS y un segundo, mucho más ambicioso, donde se regalaban cinco consolas clásicas.
El caso es, que con Luis aquí, viajando con su flamante Japan Rail Pass – quien fuera turista otra vez para hacerse con uno de ellos– decidimos vernos en Nagoya, explorar un poco el centro otaku de la ciudad en busca de videojuegos retro y ya de paso, grabar un vídeo contando esta divertida excursión.
RETRO en OSAKA: Game Tanteidan
Tradicionalmente Osaka ha sido una ciudad muy relacionada con el mundo de los videojuegos, algunas de las grandes desarrolladoras nacieron en Kansai y no es casualidad que el número de tiendas especializadas sea bastante alto. Lamentablemente, en los últimos años muchas de estas tiendas cerraron sus puertas, reduciendo un poco esta estadística.
Pese a todo, son muchos los valientes que siguen apostando por el retro como es el caso de la cadena de tiendas Ojamakan que ya os presenté con anterioridad. Si venís por Osaka y tenéis un poco de tiempo libre es muy recomendable acercarse por alguna de sus tiendas pero si estáis con el tiempo justo y queréis combinar turismo con afición por los videojuegos, entonces Game Tanteidan puede ser una muy buena opción.
En el vídeo que podréis ver a continuación comprobaréis que sus precios, si bien no son rompedores, no están del todo mal y su colección es bastante completa. Además, por cercanía, mataréis a dos pájaros de un tiro pudiendo visitar las tiendas de Super Potato y turistear un poco por Shin Sekai, Nipponbashi o Dotonbori.
Especial Famicom: Mi colección
Últimamente no hago más que hablar de videojuegos y lamento si esto no es de tu interés. Mi tiempo libre es cada vez más escaso y aunque intento reservar siempre unas cuantas horas para el blog/canal me resulta mucho más sencillo hablar de cosas que tengo a mano, como en este caso, los videojuegos o llevarme la cámara cuando quedo con algún amigo y grabar nuestra excursión.
De la misma forma que hice con mi querida Game Boy, también me apetecía rendir homenaje a otra de las grandes consolas de la historia, la Nintendo Famicom, conocida en occidente como NES.
Empecé a grabar este especial, dividido en dos partes, en agosto, aprovechando las vacaciones del Obon y lo termino ahora, dos meses más tarde. Un reportaje muy sencillo, pero cargado de contenido y de horas de edición.
GAME HUNTING con amigos en Japón
Hace unas semanas contactó conmigo Rodrigo Fernández, más conocido en las redes sociales como @zordor y responsable del portal frikis.net
Aunque no teníamos el gusto de haber hablado hasta ese momento, más allá de algún cruce de comentarios en Twitter, me contó que se iba a venir a Osaka unos días y me invitó a que me uniera a él y unos amigos en una excursión en busca de videojuegos clásicos, ya que iban a alquilar un coche y pasar unos días por aquí.
Tenía el domingo libre y acepté con gusto la invitación. Es más, me pareció una idea fantástica sacar la cámara e inmortalizar esta escapada.
Más allá de los juegos o consolas que aparecen en el reportaje, creo que el verdadero interés del mismo es escuchar los testimonios de tres, incluyéndome a mí cuatro, españoles que llevan unos cuantos años viviendo en este país: Rodrigo Fernández (@zordor), Xavier Delcour (@xavierds), Vicente Berbegall (@vicentbe), y un servidor, David Boscá (@creativoenjapon).
Juegos retro: Guías japonesas
Dentro del mundillo del coleccionismo de videojuegos hay mucho terreno a explorar. Hay quien pretende o (incluso consigue) coleccionar todos los juegos del catálogo de una máquina- o de varias- quien colecciona únicamente los que considera los mejores títulos del sistema, los hay quien colecciona consolas exclusivamente, o incluso quien colecciona las llamadas “handheld” o maquinitas. En este gran saco, podríamos incluir todo tipo de accesorios y productos derivados. Uno de ellos son las guías de videojuegos.
Si por algo se caracteriza Japón es por la meticulosidad y por la variedad. Por ello no sorprende que desde muy al principio en el país de Son Gokuh cuando internet era únicamente una herramienta del ejercito, estas guías inundaran los hogares de miles de familias.
Diferentes empresas empezaron a crear diferentes manuales para superar los juegos del momento. Es por ello que algunos de las franquicias más populares de Nintendo, véase Super Mario, Donkey Kong o Rockman, contaran con innumerables guías estratégicas, cada cual más vistosa.
Consejos Express 1×02 Manga barato
¡Sorpresa! Nuevo vídeo y ya van tres esta semana, ¡lo nunca visto!
Además creo que es la primera vez que salgo a grabar, vuelvo a casa, edito y subo. Así de rápido. Es verdad que es un vídeo cortito, de la serie Consejos express, pero tiene su mérito, oye.
Muy cerca de casa, al lado del super mercado donde solemos comprar, hay un Furuhon Ichiba, una librería que no sólo vende libros sino también mangas, videojuegos, películas o merchandising. Antes de salir a hacer la compra, se me ha ocurrido que no era mala idea recomendarla, ya que es una cadena de tiendas que la gente no suele conocer.
El concepto es muy similar al de Book Off, como sabes bien, una de mis tiendas fetiche y que nombro cada dos por tres, vender productos de segunda mano a muy buen precio.
Participantes sorteo Ni no Kuni
El pasado día 15 de junio mi amigo Luis de 16 bits Era y yo anunciamos el sorteo de dos Ni no Kuni para Nintendo DS. Una edición muy bonita, que viene acompañada por el vademecum del juego de Level 5 junto al estudio Ghibli.
Tanto 16 bits Era como un servidor, subimos un vídeo a nuestros respectivos canales, anunciando el citado sorteo y explicando las bases y el funcionamiento del mismo.
A día de hoy, tenemos unos 200 participantes registrados pero es posible que muchos no hayáis entendido bien los requisitos y que falte algo por adjuntar. Me estoy refiriendo a requisitos imprescindibles como estar suscrito a nuestros canales de Youtube o hacernos llegar vuestro nombre de usuario si no es el mismo con el que compartisteis el enlace.
Juegos retro en Japón: Consejos
Cuando llegué a Japón en 2010 el mercado retro era bastante diferente a como lo es ahora. Había más de todo y mucho más barato. y si nos vamos cuatro o cinco años hacia atrás ya ni te cuento. Lamentablemente en aquella época llegué aquí con muy poco dinero y lo que es peor, sin trabajo por lo que no dediqué nada de tiempo a mi hobby.
Una vez ya asentado en Japón dos años más tarde, retomé mi afición. Al principio no tenía ni idea de como funcionaban las cosas aquí, conocía Super Potato, Book Off, Mandarake, Trader y poco más.
Tres años más tarde, y con muchos kilómetros a mis espaldas, puedo compartir algunos consejos, que aunque son cosas bastante obvias, puede que te sean útiles. Este es el primer vídeo pero puede que vengan más.
7 días en Japón: Tokio
Aquí está el esperado 7 días en Japón: Tokio
Me ha costado «parirlo» pero por fin lo tienes aquí en forma de reportaje doble. Han sido muchas horas de edición pero creo que ha quedado una cosa bastante simpática, más teniendo en cuenta que todo lo que aparece en el vídeo- salvo la locución- es completamente improvisado.
La duración, ninguna tontería, unos 50 minutos repartidos en ambos vídeos.
En el primero de ellos, saldremos desde Kobe para llegar en tren bala- shinkansen– a la estación de Shinagawa, nos daremos una vuelta por Shibuya, comeremos sushi y nos dirigiremos a Harajuku. Una vez terminada la visita a la calle Takeshita, pasaremos por el templo Meiji, y tras recorrer Omotesando nos dirigiremos a Shinjuku. Cenaremos en Kabukichou, nos asomaremos al mirador del gobierno metropolitano de la ciudad y finalmente dormiremos en un hotel muy especial.
Trailer 7 días en Japón: Tokio
Contra todo pronóstico anoche subí un trailer de la próxima entrega de 7 días en Japón, el dedicado a la capital nipona.
Tengo el vídeo bastante avanzado, va a ser muy largo- unos 40 o 45 minutos- y pensé que para matar el gusanillo no estaba de más subir un pequeño avance donde se vean las zonas que visitaremos y cual es el tono que vamos a llevar.
Shibuya con su paso de peatones y la estatua de Hachiko, Shinjuku con sus rascacielos y su barrio rojo , Harajuku con su moda y el santuario Meiji, y por supuesto, Akihabara, el barrio electrónico, con videojuegos, manga, anime y alguna que otra cosa más.
¡Especial Gameboy! [Vídeo]
El año pasado se cumplieron 25 años desde el lanzamiento de la pequeña gran consola de Gunpei Yokoi, la Gameboy.
Ya entonces tenía en mente realizar un vídeo conmemorativo y con la excusa enseñarte mi colección y hablarte de como están las cosas en Japón, en cuanto a esta portátil se refiere. El problema era que me faltaba un modelo, todavía no había conseguido la última Gameboy que me faltaba, la Gameboy Micro y es por eso que retrasé la publicación de este vídeo.
Hace tan solo un mes, encontré a buen precio una unidad y en seguida me puse manos a la obra.
Retro barato en Japón: Ojamakan
Buscando información sobre tiendas especializadas en videojuegos retro en Japón, me di cuenta que no se ha escrito mucho al respecto, ni en inglés ni en español.
En otros blogs o foros se nombran siempre las mismas tiendas, Super Potato, Traders, Mandarake, en la mayoría de los casos, y Atoo o Game Tanteidan en otros.
Las tres primeras impresionan cuando las visitas por primera vez, pero una vez las conoces- y estudias los precios de la competencia- te das cuenta de que los precios de muchos de los juegos están un poco hinchados, supongo que por la visita masiva de turistas. Es cierto que de vez en cuando te puedes encontrar buenos precios, especialmente en juegos que son caros de por sí, pero en los juegos considerados baratos o de “gama media” por decirlo de alguna forma, sale caro.
Lo curioso es que nadie habla – al menos no he encontrado nada todavía- de la que para mí es la tienda especializada con mejores precios, al menos en Kansai.
7 días en Japón: Osaka
Arranca hoy este proyecto tan personal y que tantas ganas y esfuerzo le estamos dedicando.
7 días en Japón es un reportaje dividido en cuatro entregas, un viaje de dos amigos por diferentes ciudades japonesas.
Empezamos este recorrido con Osaka, ciudad en la que viví durante un año y medio, y que todavía sigo visitando prácticamente a diario por motivos de trabajo. Nos acercaremos a los que, según mi opinión, son los principales puntos de interés de la localidad: Shin-Sekai, Nipponbashi y su Den Den Town, Namba/Dotonbori, y el castillo.
Nos dejamos muchas cosas por el camino, Umeda, Amerika-mura, el Kaiyukan, pero disponiendo de solo una jornada para Osaka consideramos que era mejor centrarnos en las zonas citadas. Ya sabes, quien mucho abarca, poco aprieta.
Clichés y primeras impresiones
Hace unos pocos meses un lector del blog me comentó que le parecería interesante que escribiera sobre como ha cambiado mi percepción sobre la cultura y sociedad japonesa desde que pisé por primera vez este país. Si todo era como me lo imaginaba o si la realidad era diferente.
Cuando uno llega a Japón por primera vez, de turista, con la mochila cargada de clichés e ideas preconcebidas, es tan grande el impacto y tan similar la imagen que recibimos con la que teníamos en la cabeza que no nos damos cuenta de que esto, en la mayoría de las ocasiones, no es más que una capa superficial. Ocurre en todas la culturas, pero quizá en la japonesa todo es mucho más significativo, ya que, como bien sabrás, lo que se dice y hace aquí no es siempre lo que se piensa.
Es por ello que el turista regresa a su país entusiasmado, cegado por tantas emociones y hace todavía más grande esta enorme bola de nieve. En dos semanas, un mes, es casi imposible, romper esta primera línea de defensa.
Cosplay en el Nipponbashi Festa 2014
El pasado viernes se celebró en Japón el Shubun no hi (春分の日), el día del equinoccio de primavera. No es que sea una fecha que se celebre con especial pasión, pero cuando cae en viernes o lunes la cosa cambia, ya que se encadenan dos o tres días de yasumi (descanso-fiesta) y la ciudad se revoluciona.
Aprovechando esta jornada festiva, tuvo lugar el Nipponbashi Street Festa de este año, como ya sabrás si sigues el blog, el festival de cosplay de Osaka.
El año pasado ya tuve oportunidad de acudir y disfrutar disparando cientos de fotos, y este año no iba a ser menos. A cinco minutos de casa y sin responsabilidades laborales, no me lo podía perder.
Una frikada diaria: Semana 21 al 27 oct
El otro día pensando en como dar un poco de vida a las redes sociales y de paso aprovechar mis horas muertas entre clase y clase, se me ocurrió que, trabajando en centros comerciales, no sería mala idea lanzar una fotografía diaria de cosas curiosas (y frikis) en mi perfil de Twitter y la página de Facebook del blog.
Muchas de estas fotografías tendrán su origen en tiendas como Village Vanguard – que ya pudiste ver en este video de ¿Qué veo en Japón?-, Loft, Tokyu Hands, Don Quijote, jugueterías, tiendas de hobby… En definitiva productos, en su mayoría de regalo, que me parecen curiosos y que pienso que te pueden gustar.
Un reno bailarín en Umeda
Caminando por cualquier ciudad japonesa uno se encuentra con cosas de lo más curiosas.
La gente aquí se apasiona por todo lo que hace. Los trabajadores intentan siempre dar lo máximo, no es raro ver a vendedores corriendo por los pasillos de cualquier centro comercial, cuando lo cierto es que no hace ninguna falta, y los aficionados a cualquier temática llevan siempre sus aficiones hasta límites insospechados.
En los parques puedes ver a gente practicando todo tipo de cosas: ensayando coreografías imitando a sus ídolos, futuros barman lanzando botellas al aire, aspirantes a cómicos que practican sus números en un teatro invisible, trucos de magia, habilidades deportivas. Todo esto practicado una y otra vez, hasta adquirir un dominio absoluto o estar preparado para llevarlo a un siguiente nivel.
Tampoco es raro ver a gente en los salones recreativos mostrando sus habilidades ¿Os acordáis de este tío que aporreaba los botones de la recreativa increíblemente rápido? (minuto 02.19 del video). Basta con acercarte un sábado o domingo por la tarde a cualquiera de los diferentes Game Center para alucinar con la habilidad que tiene la gente para tocar los tambores, sincronizar los movimientos o incluso bailar. El otro día mismo vimos una pareja de escolares que «jugaban» a dobles en una de estas máquinas de bailar, bajo la atenta mirada de unas quince o veinte personas.
Limpieza de orejas a la japonesa
El otro día estuvimos en Nipponbashi y descubrí con mucha alegría que se encuentra a menos de 10 minutos andando desde nuestro nuevo apartamento en Namba. Por si alguien no lo sabe, Nipponbashi (o Nihonbashi) es el equivalente de Akihabara en Osaka, el barrio donde la tecnología y el frikismo se unen para conformar un territorio único y muy interesante. Al igual que su correspondiente tokiota aquí se dan cita otakus de diferente índole y es relativamente fácil (aunque en menor medida que en Akiba) encontrarse con «meidos» promocionando los cafés donde trabajan y que te invitan a descubrirlos.
Hasta aquí todo más o menos normal, hasta que llega a mis manos uno de esos flyers que reparten estas chicas y me doy cuenta de que el servicio que ofrecen es un tanto especial.
Akihabara, el barrio más friki de Tokio
Una de las sorpresas que me he llevado al llegar a Tokio es que la ciudad es mucho más compleja de lo que parece desde fuera. Desde España se tiene una visión muy cosmopolita de Tokio, muy futurista, y aunque esto es innegable se limita únicamente a algunos barrios como Shinjuku, Shibuya, Akihabara u Odaiba.
El área metropolitana de Tokio es enorme, según la Wikipedia 34.5 millones de habitantes ( a diferencia de los 8 millones del centro de la ciudad) con lo que las diferencias entre algunos barrios son especialmente llamativas, en ocasiones incluso uno llega a pensar que está paseando por una ciudad diferente.
Akihabara, por el contrario no sorprende, estamos muy habituados a ver imágenes del barrio en el cine, anime o mangas, y es sin duda uno de los destinos preferidos por los turistas para hacerse con los últimos productos electrónicos lanzados en Japón o investigar en busca de tiendas frikis y bizarras, relacionadas o no, con el mundo del manga y los videojuegos.
Tokio es una ciudad que evoluciona rápidamente, posiblemente quienes estuvieron hace cinco o diez años, ahora se encontrarían con una ciudad diferente y por lo que he podido observar parece ser que Akihabara está cambiando.