Akihabara, el barrio más friki de Tokio

Una de las sorpresas que me he llevado al llegar a Tokio es que la ciudad es mucho más compleja de lo que parece desde fuera. Desde España se tiene una visión muy cosmopolita de Tokio, muy futurista, y aunque esto es innegable se limita únicamente a algunos barrios como Shinjuku, Shibuya, Akihabara u Odaiba.

El área metropolitana de Tokio es enorme, según la Wikipedia 34.5 millones de habitantes ( a diferencia de los 8 millones del centro de la ciudad) con lo que las diferencias entre algunos barrios son especialmente llamativas, en ocasiones incluso uno llega a pensar que está paseando por una ciudad diferente.

Akihabara, por el contrario no sorprende, estamos muy habituados a ver imágenes del barrio en el cine, anime o mangas, y es sin duda uno de los destinos preferidos por los turistas para hacerse con los últimos productos electrónicos lanzados en Japón o investigar en busca de tiendas frikis y bizarras, relacionadas o no, con el mundo del manga y los videojuegos.

Tokio es una ciudad que evoluciona rápidamente, posiblemente quienes estuvieron hace cinco o diez años, ahora se encontrarían con una ciudad diferente y por lo que he podido observar parece ser que Akihabara está cambiando.

Sin duda sigue siendo la meca del “otaku”, del “geek” o del “friki”, es toda una experiencia aventurarse a entrar en edificios de varias plantas en busca de tiendas escondidas que albergan todo tipo de sorpresas, o alucinar con algunas campañas publicitarias como, en este caso, el lanzamiento del último disco de las AKB48 (un grupo de música femenino compuesto por 48 chicas, divididas en grupos de 16 que, vestidas de colegialas, dedican canciones a más de un pervertido).

 

Ahora bien, por lo visto hace unos años comprar electrónica en Akihabara era un auténtico chollo y hoy en día,  salvo que busques mucho, es difícil encontrar mejores precios que en otros puntos de Tokio. Si hablamos del mercado de segunda mano, esa es otra historia.

Como muchos sabéis, llama la atención la presencia de las “maids” (o “meidos”), chicas disfrazadas de sirvientes francesas o gatitas que te invitan a visitar cafés donde te atienden vestidas así y te tratan como una auténtica eminencia, eso sí, dedicándote cancioncillas, juegos infantiles y todo tipo de inocentes perversiones.

También llama la atención tiendas como Mr. Potato, una tienda de varios pisos especializada en juegos y consolas clásicas (todo muy retro y perfectamente conservado), el centro comercial Yodobashi ( el más grande de Japón) especializado en cámaras y otros productos electrónicos o las tiendas Mandarake o Animate, auténticas selvas llenas de cómics donde más de uno se perdería horas y horas.

Por supuesto no faltan las tiendas de figuras y maquetas donde venden robots, aviones, tanques o automóviles, para que tu mismo te los montes y pintes. La verdad es que te quedas impresionado con los modelos que tienen expuestos y la habilidad que han tenido para darles color.

Akihabara, es también un lugar perfecto para buscar componentes electrónicos o artículos de ferretería, ya que el concepto de ferretería en Japón no existe propiamente dicho. Cerca de la estación hay pequeños establecimientos especializados en todo tipo de componentes, cables, adaptadores, con lo que vale la pena acercarse a Akiba (la versión corta) porque lo tienes todo aquí.

Un día de estos volveré y grabaré unos cuantos videos.

  1. DavidT

    Hola. ¿Has en alguno de esos cafés donde te sirven las «maids» que comentas como si fueras un rey?
    Podrías entrar aunque sólo sea por hacer la coña y sacar unas fotillos, jeje.

    Yo fliparía en Mr Potato. A saber la cantidad de grandes clásicos para los jugones que habrá escondidos por ahí.

    • Kitsune

      Hey! pues la verdad es que no he estado aún… Me da miedo que me peguen una clavada, porque estos sitios no son baratos, igual un día de estos me animo y pido aunque sea un café… Eso sí, en la mayoría de sitios no les hace mucha gracia lo de las fotos y hay que hacerlas de ‘strangis’

  2. Madame Macabre

    Unas fotos muy interesantes, al igual que la entrada :). El tema de las maids siempre me ha resultado curioso. Son un personaje típico en muchos animes, y llega un punto en que te preguntas «¿esto será verdad?». Y verlas ahora como «personas reales» es cuanto menos curioso. No sé si la realidad supera la ficción sobre esos sitios XD.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s