Etiquetado: tokio

Bikkuri Island: Mi primer libro

Bikkuri Island blog cabecera

El pasado 23 de julio se anunció en Gamepolis, Málaga, las novedades de la editorial Héroes de Papel. Entre los interesantes libros que se presentaron se incluía Bikkuri Island, de un servidor.

A unos pocos meses de su lanzamiento en tiendas, cual monarca, me llena de orgullo y satisfacción poder decir que mi primer libro es ya una realidad.

Inicié este proyecto con toda la ilusión del mundo hace aproximadamente un año, y durante todo ese tiempo me he dedicado en cuerpo y alma a que este volumen que pronto tendrás en las manos pudiese lucir lo mejor posible. En cualquier proceso de creación, el contraste entre la obra concebida y la obra realizada siempre es importante. En algunos casos, se aproxima mucho a la idea original, en otros, el resultado es drásticamente distinto, a veces para bien, a veces para mal.

Aunque es cierto que el libro comenzó siendo como una extensión de aquellos vídeos de consejos que subí a Youtube a la hora de adquirir videojuegos en Japón, rápidamente, fue creciendo en ambición y en contenido, y lo que en principio era una especie de guía del aficionado a los videojuegos clásicos, se acabó convirtiendo en un compendio de las cosas que más me gustan de este país:  cultura, turismo, folklore, TV y cine de animación, videojuegos y por supuesto, anécdotas personales.

Sigue leyendo

Super Potato no está muerto

Super Potato blog

Se habla siempre mucho de Super Potato, para bien o para mal.

Hay quien la visitó hace muchos años y la ve como un verdadero museo del videojuego con precios muchos más económicos que en occidente y hay quien la ha conocido muchos años más tarde, con unos precios muy similares a portales como eBay. Tanto en un caso como en otro, la gran mayoría cree que la tienda de Tokio fue el germen de todo y eso es un error. Super Potato no nació en la capital, sino en Osaka, aunque es indiscutible que una gran parte de su éxito se debe al tirón, y popularidad, de su local de Akihabara.

Recientemente, en los últimos dos o tres años, y propiciado por reportajes y vídeos que salieron de importantes portales especializados y de Youtubers con un buen número de seguidores, se ha mantenido que Super Potato -refiriéndose únicamente a Tokio- había sido desvalijada, saqueada por especuladores que revendían estos artículos en sus países de residencia.

Sigue leyendo

Souvenirs en Osaka: Doguyasuji

souvenirs osaka blog

Venir a Japón de vacaciones tiene sus inconvenientes, no te creas. El hecho de que el país del sol naciente sea un país tan peculiar y lejano para la mayoría de los viajeros, lo convierte, al mismo tiempo, en un destino atractivo pero inalcanzable para muchos. Es por este motivo que cuando se viaja de vacaciones a Japón uno trae consigo un problema añadido: el de los souvenirs y encargos, que amigos y familiares no dudan en solicitar.

Afortunadamente, aquí no tendrás demasiado problema en regresar con la maleta llena hasta arriba.

En un país tan consumista como este, son muchas las posibilidades y las opciones, tantas, que a veces no sabemos por donde empezar.

En el post que vas a leer a continuación, y que viene acompañado con un pequeño reportaje audiovisual, te aconsejaré una zona muy concreta en la ciudad de Osaka, que sin duda, te servirá como analgésico para ese dolor de cabeza que empezará a molestarte nada más pises uno de los dos principales aeropuertos internacionales.

Sigue leyendo

7 días en Japón: Tokio

7 dias en Japón Tokio blog 800p

Aquí está el esperado 7 días en Japón: Tokio

Me ha costado «parirlo» pero por fin lo tienes aquí en forma de reportaje doble. Han sido muchas horas de edición pero creo que ha quedado una cosa bastante simpática, más teniendo en cuenta que todo lo que aparece en el vídeo- salvo la locución- es completamente improvisado.

La duración, ninguna tontería, unos 50 minutos repartidos en ambos vídeos.

En el primero de ellos, saldremos desde Kobe para llegar en tren bala- shinkansen– a la estación de Shinagawa, nos daremos una vuelta por Shibuya, comeremos sushi y nos dirigiremos a Harajuku. Una vez terminada la visita a la calle Takeshita, pasaremos por el templo Meiji, y tras recorrer Omotesando nos dirigiremos a Shinjuku. Cenaremos en Kabukichou, nos asomaremos al mirador del gobierno metropolitano de la ciudad y finalmente dormiremos en un hotel muy especial.

Sigue leyendo

Trailer 7 días en Japón: Tokio

7 dias en japon tokio blog

Contra todo pronóstico anoche subí un trailer de la próxima entrega de 7 días en Japón, el dedicado a la capital nipona.

Tengo el vídeo bastante avanzado, va a ser muy largo- unos 40 o 45 minutos- y pensé que para matar el gusanillo no estaba de más subir un pequeño avance donde se vean las zonas que visitaremos y cual es el tono que vamos a llevar.

Shibuya con su paso de peatones y la estatua de Hachiko, Shinjuku con sus rascacielos y su barrio rojo , Harajuku con su moda y el santuario Meiji, y por supuesto, Akihabara, el barrio electrónico, con videojuegos, manga, anime y alguna que otra cosa más.

Sigue leyendo

¡Especial 3000 suscriptores! Trabajando en Japón, mi historia.

especial 3000 blog

Pues eso, que os habéis juntado ya más de 3000 amigos en Youtube viendo los vídeos que voy subiendo, y os quiero devolver este apoyo de la única forma que puedo (y que sé) con un par de vídeos más.

Un poco para ampliar un poco la información que hay en el blog y otro poco para contestar algunas de las preguntas que suele recibir con bastante frecuencia, he pensado en preparar un vídeo muy autobiográfico y personal donde cuento porque quise venir a Japón, como se dieron las circunstancias adecuadas, como empecé a buscar trabajo y todo este tipo de cosas.

Me ha quedado un vídeo larguísimo, de una hora de duración, y es por eso que lo he dividido en dos partes.

Sigue leyendo

Trailer de 7 días en Japón

trailer 7 dias

Sorpresa.

Dije que no habría trailer pero hemos cambiado de opinión.

Por problemas de ritmo en el montaje final de la primera parte del reportaje hemos decidido añadir la presentación del proyecto en este pequeño trailer que, además, sirve de aperitivo y para que te hagas una idea de por donde van a ir los tiros.

Todavía no hay prevista para la publicación pero nuestra idea es no demorarnos mucho.

De momento espero que te guste esta pequeña muestra que hemos preparado.

Sigue leyendo

Preparando «Siete días en Japón»

Siete días en Japón kimono

Miro la fecha de publicación del último post y me sonrojo. Ha pasado más de un mes desde la última vez.

Por aquel entonces comenté que iba a venir mi amigo David Aliaga a pasar unos días en Japón y así fue. Fruto de esta visita fue el reportaje que te voy a presentar a continuación y que todavía se encuentra en proceso de post-producción. La idea, generar un documento audiovisual de unas dos horas de duración repartidas en una serie de vídeos centrados en la visita a diferentes ciudades japonesas.

Tan sólo contábamos con una semana y decidimos centrarnos en cuatro: Osaka, Kyoto, Nara y Tokyo.

Sigue leyendo

En el lado más oscuro de Tokio. Entrevista con Alfonso Asensio

Kakutogi barrio blog final

M. trabaja en Tokio como luchador en peleas ilegales organizadas por la mafia japonesa Yakuza. Su mundo es uno de veladas nocturnas, clubs y dinero fácil que recorre a golpes bajo los neones de Shinjuku, Shibuya y Roppongi.
Cuando el statu quo de la organización criminal para la que trabaja cambia, M. se ve atrapado en una peligrosa huida para mantenerse vivo que le llevará de los callejones de Tokio, a las avenidas de Singapur y las junglas de Malasia.

Así de interesante resulta la sinopsis de Kakutogi Barrio, novela de Alfonso Asensio que he tenido el gusto de leer y que te recomiendo sin ningún tipo de dudas. El autor, un español afincado en Tokio con un amplio currículo profesional y un interesante recorrido en el mundo de las artes marciales que tú mismo podrás comprobar en la entrevista que sigue a estas líneas.

Sigue leyendo

Clichés y primeras impresiones

Puerta

Hace unos pocos meses un lector del blog me comentó que le parecería interesante que escribiera sobre como ha cambiado mi percepción sobre la cultura y sociedad japonesa desde que pisé por primera vez este país. Si todo era como me lo imaginaba o si la realidad era diferente.

Cuando uno llega a Japón por primera vez, de turista, con la mochila cargada de clichés e ideas preconcebidas, es tan grande el impacto y tan similar la imagen que recibimos con la que teníamos en la cabeza que no nos damos cuenta de que esto, en la mayoría de las ocasiones, no es más que una capa superficial. Ocurre en todas la culturas, pero quizá en la japonesa todo es mucho más significativo, ya que, como bien sabrás, lo que se dice y hace aquí no es siempre lo que se piensa.

Es por ello que el turista regresa a su país entusiasmado, cegado por tantas emociones y hace todavía más grande esta enorme bola de nieve. En dos semanas, un mes, es casi imposible, romper esta primera línea de defensa.

Sigue leyendo

Kamukura Ramen en Osaka

Kamakura

Hace unos pocos días nos dio antojo de ramen, pero no del instantáneo sino del bueno.

Aquí cerca de casa hay un restaurante que tiene bastante fama (y que suele estar lleno los días clave) pero Asami quería que fuéramos a otro en Shinsaibashi a la altura de Amerikamura.

Hay tropecientos mil restaurantes de ramen repartidos por todo Japón por lo que ayuda conocer opiniones previas de gente que anteriormente ha comido en ellos. Éste en concreto es una cadena de restaurantes de este tipo, cuenta, al menos con otro en Shibuya, Tokyo – galardonado por Yahoo como el restaurante número 1 de Ramen- y otro en el aeropuerto de Kansai. Seguro que tiene más, pero estos son los que yo conozco.

Al igual que la mayoría de los restaurantes de ramen, nadie te toma nota. Fuera del local hay una máquina, la podéis ver en la foto, con un montón de botones ilustrados con las fotos de los diferentes platos del menú. Insertas el dinero, le das al botoncito, recoges tu ticket y se lo entregas al encargado cuando te llegue el turno. Puedes ver como funcionan estas máquinas en el video de Arima Onsen.

Sigue leyendo

Video guía de Japón # 13 Roppongi

Roppongi

Hay que ver lo que dieron de sí esos tres meses que estuve viviendo en Tokyo…

Hace ya casi dos años que dejé la ciudad y después de todo este tiempo aún me dura el material que grabé allí. Desgraciadamente alguno de estos últimos videos se han quedado un poco cojos. Una pena no vivir más cerca de Tokyo para poder acercarme y tomar más imágenes.

Como comento en el video, Roppongi es un barrio donde, por unas cosas u otras, abundan los extranjeros, y muchos japoneses acuden aquí para precisamente eso, contactar con ciudadanos «no japoneses» y disfrutar de ofertas de ocio con un tono marcadamente occidental.

En el video básicamente enseño como es el complejo Roppongi Hills, la torre de Tokyo, y algunos planos de las calles principales del barrio. No muestro ni el Tokyo Midtown, ni los diferentes museos de arte. Además, el otro punto fuerte de Roppongi, la vida nocturna, la cito de pasada.

Sigue leyendo

Tetas, robots y tambores en Shinjuku

Roboto

Si hay algún calificativo que case a la perfección con Japón (además de tradicional o friki) es «random». Perdonadme el anglicismo, podría haber utilizado «aleatorio» pero me parece que el término «random» es mucho más acertado.

A veces las cosas en Japón pasan porque sí, o mejor dicho ¿por qué no?

No sé que estaba mirando Asami este mediodía, creo que alguna página de éstas de búsqueda de empleo cuando se ha encontrado con un restaurante muy especial. Está situado en el barrio tokiota de Shinjuku (aquí tenéis el capítulo pertinente de la video guía), concretamente en Kabuki-chou, el barrio rojo de la ciudad, y digo que es especial porque dudo mucho que los clientes que se acerquen allí estén pensando en comer ni que sepan lo que se van a llevar a la boca. No, allí se va a disfrutar de tetas y robots por partes iguales (en todos los sentidos, claro).

Seguro que habéis estado en algún restaurante en vuestro país con espectáculo de magia, o de Drag Queens, o visitado alguna discoteca con ambientación por todo lo alto. Nada comparado con la idea que tuvo un iluminado que se ocurrió juntar bonitas chicas japonesas, bien dotadas y vestidas de playa con robots (de rasgos femeninos) de casi cuatro metros de altura.

Sigue leyendo

Video guía de Japón #11 Ikebukuro

Ikebukuro es una de las zonas de ocio preferidas por los jóvenes japoneses. Allí abundan centros comerciales como Seibu, Parco, Tobu o grandes tiendas como Bic Camera, Yodobashi Camera, Yamada Denki o Loft.

El complejo de ocio más conocido es sin duda Sunshine City, formado por cuatro edificios y un buen número de tiendas y restaurantes. Su edificio central, Sunshine 60, tuvo el honor durante muchos años, de ser el edificio más alto de Japón con sus 240 metros de altura.

Alberga, entre muchas cosas, un museo, un hotel, un acuario o un planetario.

También es conocido Ikebukuro por ser el punto de destino de las chicas otaku, aficionadas al manga y al cosplay en general, y al Yaoi en particular.

Sigue leyendo

Video guía de Japón # 10 Shinagawa

Shinagawa es uno de los 23 barrios especiales de Tokio y, aunque, no es de los más populares su visita es de lo más recomendable siempre que tengamos un poquito de tiempo extra.

Sede de grandes multinacionales japonesas como Sony, Panasonic, Mitsubishi o Canon, y «ciudad» natal del gran director de cine Akira Kurosawa , ha crecido hacia arriba en los últimos años. Por ello no es difícil encontrarse con grandes rascacielos conviviendo con templos, santuarios o humildes casas de pescadores.

Entre los diferentes puntos de interés nos encontramos con Shinagawa-ura y sus casas colgantes, el templo Sengakuji con las tumbas de los 47 ronin, el museo Hara de Arte Contemporáneo, el Estadio Epson Aqua o la Isla Tennoz.

Sigue leyendo

Video guía de Japón # 9 Shimokitazawa

Shimokitazawa o Shimokita, es uno de los barrios más populares de Tokio, especialmente para la gente que vive en la ciudad. No en vano son muchos los jóvenes que piensan en Shimokita a la hora de buscar su primera vivienda.

Las claves del éxito de este particular barrio: su estilo vintage.

En Shimokita predominan las tiendas de ropa, que hasta cierto punto podemos comparar con las de Harajuku, tiendas de segunda mano, de video juegos, cafés muy cool, locales con música en directo…

Aunque tiene una buena oferta de restauración, es muy fácil encontrar ofertas muy económicas para comer por unos 1000 yenes (unos 10 euros al cambio).

En definitiva un barrio muy interesante, y agradable de callejear, para sorprenderse con un montón de pequeños detalles que lo convierten en una localización única en la ciudad tokiota.

Sigue leyendo

Video guía de Japón # 8 Ueno

Ueno es conocido por su gran parque, sede de numerosos museos, templos, santuarios y el zoo de Tokio.

Visita obligada si viajas a Japón en primavera ya que el Hanami ( contemplación de los cerezos en flor) es espectacular aquí.  Sus numerosos sakura (cerezos) te dejarán boquiabierto.

Se encuentra a un paseo del barrio de Akihabara y a tan sólo dos paradas en metro (ambas en la línea Yamanote). Como imagino que no te perderás Akihabara, no está de más que te reserves un par de horitas para darte un paseo por el parque de Ueno y descubras el mercado de Ameyoko, muy cerquita de la estación. Si vuelves de Akiba y todavía no has tenido suficientes frikadas, también cerca de la estación tienes una tienda Yamashiroya, juguetería de siete pisos que seguro te sorprende.

Sigue leyendo

Sobre Tokio, el jet lag y la soledad de los tokiotas


Mi primer encuentro con Japón fue un poco agridulce.

Normalmente uno nunca olvida las primeras veces de aquellas cosas que tanto nos marcan. La primera vez que besas a alguien con pasión, la primera vez que pone las manos en un volante y le das al contacto, la primera vez que se va un familiar, y por supuesto, la primera vez que vas a Japón.

Como para muchos de vosotros, viajar (y vivir) en Japón era uno de esos sueños de la infancia, influenciado sin duda por tantos dibujos animados que nos perseguían de sol a sol.

Aunque mi madre siempre me recuerda que de pequeño quería ser cartero, el diablo sabrá por qué lo decía, tantas horas de televisión y de videos VHS acabaron marcando mi personalidad.

Yo era uno de esos niños que se levantaba los sábados a las 6 de la mañana para ver Johnny y sus amigos ( Kimagure Orange Road), y todas las series que se emitían hasta que llegaba la hora de salir de casa para ir a jugar a fútbol con el equipo del colegio, al más puro estilo Captain Tsubasa, claro.

Pronto Japón se convirtió en un objetivo vital, uno de esos destinos obligados que tenía que visitar antes de morir.

Sigue leyendo

Video guía de Japón #7 Shinjuku

Shinjuku es el barrio más cosmopolita y  ajetreado de Tokio, con permiso de Shibuya. Seguramente, para muchos, la imagen representativa de Tokio, lo primero que les viene a la cabeza.

Parte de culpa la tienen películas como Blade Runner, Lost in translation o animes como City Hunter ( Cazador, en España).

Se divide en dos áreas diferenciadas, la parte oeste, con sus oficinas y rascacielos, y la parte este, con su gran oferta cultural y de ocio.

Para que os hagáis una idea de la magnitud de Shinjuku, su estación, tiene alrededor de 200 salidas diferentes y por ahí pasan más de 3 millones de personas a diario. No es casualidad que forme parte del libro Guinness de los Récords.

Sigue leyendo

Video guía de Japón #6 Odaiba

Odaiba es una isla artificial construida, por motivos defensivos en 1850 en la bahía de Tokio, pero fue en 1990 cuando empezó a desarrollarse como una importante zona de ocio.

Incluye cuatro distritos:

Daiba del barrio Minato, Higashi Yashio, perteneciente al barrio Shinagawa, Ariake, del barrio Kōtō y Aomi, también perteneciente al barrio Kōtō.

Se accede a ella a través de monorail, que podemos tomar en la parada de Yurikamome ( en Shinbashi).

Casi todos los atractivos de la isla tienen que ver con el ocio como los grandes complejos y centros comerciales con los que podemos encontrarnos, Decks Tokyo Beach, Aqua City o Palette Town, aunque es verdad que Odaiba es también destino de muchos colegios que llevan a los niños a visitar diferentes museos relacionados con la ciencia y el mar, como el Museo Nacional de Ciencias Emergentes e Innovación o el Museo de Ciencias Marítimas. También destaca la réplica de la estatua de la libertad, el Rainbow Bridge ( se ilumina de diferentes colores cuando llega la noche) o los estudios de televisión de la Fuji TV.

Sigue leyendo

Trabajar en el país nipón

Seguro que muchos de vosotros estáis pensando en ir a Japón. Algunos pensáis visitar las principales ciudades japonesas, otros dedicar un poco más de tiempo ( y dinero) y explorar mucho más a fondo el país, pero otros pocos, tenéis en la cabeza ir a buscar trabajo en Japón e intentar quedaros de manera indefinida.

En esta entrada os contaré un poquito mi experiencia viviendo y buscando trabajo en Tokio. Todo lo que cuento es únicamente mi opinión personal, basada en las cosas que viví y que comprobé con mis propios ojos. Por supuesto hay excepciones y muchos factores que se me escapan.

La primera vez que fui a probar suerte a Tokio era simplemente un turista con un permiso de 3 meses ( los españoles tenemos derecho a permanecer 3 meses en Japón únicamente con el pasaporte, pero sin derecho a trabajar de forma legal), muy diferente a mi situación actual, que llego con el visado de cónyuge bajo el brazo.

Una vez allí, empecé a elaborar la estrategia para conseguir alguna entrevista de trabajo. Dividí mi eje de acción en dos sectores, el académico ( escuelas de idiomas) y el audiovisual ( productoras, medios de comunicación).

Sigue leyendo

De Tokio a Hiroshima, siete días y un Japan Rail Pass I

Capítulo 1. Nagoya y Magome

Mi vuelo salía desde Madrid. La noche anterior me había hospedado en un hotel muy cercano a la zona de Chueca. Quería despertarme con tiempo, y pasar por la agencia japonesa de viajes para recoger mi Japan Rail Pass. Como no tenía mucho dinero, elegí el de una semana. Pensé que sería suficiente para visitar las principales ciudades japonesas.

Ya en Tokio, terminé de cerrar mi hospedaje. Tras los buenos comentarios de amigos y conocidos, me inscribí en Coach Surfing y empecé a buscar.

Para quien no lo sepa, Coach Surfing es un portal de internet en el cual los miembros ceden un sofá, o una cama en el mejor de los casos, a los viajeros que pasan por las respectivas ciudades. Si esto no es posible, se comprometen a tomar un café o enseñar la ciudad. Es un intercambio muy interesante y económico.

Una vez cerradas las seis noches, decidí la semana en que iba a viajar, creo que fue en la estación de Shinagawa donde sellé my JRP y me preparé para empezar mi recorrido.

Elegí noviembre, un mes después de mi llegada a Japón, pensé que sería una época fantástica para descubrir Kioto, y no me equivoqué en absoluto.

Mi primera parada iba a ser Nagoya, había quedado con Mai, una chica japonesa fanática de lo kawaii (cosas monas). Me impresionó su casa,  prácticamente cubierta de color de rosa, con osos amorosos por aquí y por allá. Vivía muy cerquita del templo más famoso de la ciudad, el Osu Kannon, así que con nikkuman ( bollo chino relleno de carne) en mano fuimos a echarle un vistazo. A dos pasos de allí, se encontraba también el curioso Oosu Shoutengai.

El conocido Oosu Kannon

Los Shoutengai son pasajes comerciales japoneses que suelen incluir mercados de comida fresca

Sigue leyendo

Videoguía de Japón # 5 Ginza y Tsukiji

Cuando empecé a grabar videos en Tokio, no sabía muy bien el uso que les iba  a dar. Empecé en Shinjuku y cuando me di cuenta ya tenía videos de los barrios más importantes de la ciudad, desde Ueno hasta Meguro.

Seguramente más de uno se habrá preguntado  ¿Cómo es posible que haya estado en tal barrio y no haya grabado tal edificio o tal monumento?  La respuesta es sencilla, ya que nunca tuve la meta de ofrecer una guía tediosa de la ciudad, si no pinceladas del ambiente que se respira en cada lugar. También tenéis que evitar comparaciones, ya que esta video-guía es, únicamente, el fruto del trabajo de una persona en su tiempo libre (grabación, edición, guión…) sin más asesoramiento que una vieja guía de Tokio y la información que pude encontrar en internet.

Hoy, os acerco a Ginza y a Tsukiji, dos barrios cercanos pero tan antagónicos.

Sigue leyendo

Video guía de Japón #4 Nakano Broadway (micro episodio)

He pensado que para no demorar demasiado los capítulos, lo mejor va a ser intercalar pequeños videos, de vez en cuando, de unos dos minutos para matar el gusanillo.

Esto, como no me controla nadie, es totalmente impredecible y dependerá mucho del material disponible. A partir de noviembre la cosa cambiará, pero hasta entonces he de trabajar con los clips que tengo grabados de mi anterior estancia en Japón.

Al menos esa es mi intención, generar pequeños videos sobre algo concreto, en este caso, un centro comercial, sin ahondar demasiado pero siempre con un mínimo de calidad y entretenimiento. Otras ideas que me vienen a la cabeza podría ser la preparación de algún plato japonés, un microcapítulo sobre algún pequeño pueblo o quién sabe que otra tontería me vendrá a la cabeza.

Sigue leyendo

Hasta pronto, Tokio またね 東京!

Debo una disculpa a vosotros que me habéis seguido/leído estos últimos meses. Me ha costado horrores volver a escribir aunque sólo fuera para cerrar este primer ciclo de tres meses en Tokio. Sería injusto no hacer una pequeña conclusión de este periodo de tiempo y animar (o desanimar) a aquellas personas que se encuentren en la misma situación que estaba yo antes de salir hacia Japón.

Os comentaba en el anterior post que había tenido la suerte de conocer a una persona que había visto uno de mis cortos en Cannes ( en el MipTV 2010) y le parecía muy interesante todo lo que yo hacía. Esta persona, es el dueño de una agencia de modelos y trabajó mucho tiempo de «scouter» cuando era más joven, descubriendo jóvenes talentos ya fuesen modelos u artistas. El caso es que en seguida se sintió fuertemente interesado por mi trabajo y tuvimos varias reuniones. Muy complicadas porque él no hablaba casi inglés y la persona que me hacía de intérprete tenía un inglés bastante limitado. Teniendo en cuenta mi caracter fue realmente complicado encajar traducciones de 20 segundos considerando que la charla original duraba más de 5 minutos. Algo se estaba perdiendo y aquello era dolorosamente delicado debido a los temas importantes que se estaban tratando: visado, contrato, condiciones, forma de trabajo, objetivos de futuro…

Al final las reuniones terminaron de forma más o menos positivas, con algunas dudas que se fueron disipando con el paso de los días. La idea era pasar a formar parte de su empresa como fotógrafo, estando abierto a otras ofertas de trabajo que pudieran ir surgiendo gracias a su buena cartera de contactos.

Se habló de que yo volviera a Tokio lo antes posible ( se dijo que en febrero) pero sugerí que era mejor idea esperar hasta marzo o abril con tal de ahorrar un poco de dinero y al mismo tiempo, facilitar todo lo posible la presentación de documentos o solicitudes de cara a obtener el visado, en este caso, de artista.

Sigue leyendo