Etiquetado: trabajar en japón

El eterno turista

turistas-amerikamura

Hace unos tres años quedé con un amigo que visitaba Japón. Era su primera vez en Osaka y pasamos la mañana dando una vuelta por algunos de los barrios más representativos de la ciudad, y de paso grabamos unos cuantos videos juntos.

El caso es que, estando en Shin Sekai, una japonesa se me acercó y me preguntó en japonés si le podía echar una foto con su amiga, explicándome como utilizar la cámara y el tipo de composición que buscaba. Parece una tontería pero en casi 5 años, y si no tengo en cuenta a vecinos, compañeros de trabajo o gente que sabe de antemano que me defiendo con el idioma, fue una de las pocas veces que me preguntaron algo abiertamente en japonés en una situación de este tipo.

Me sorprendió tanto en su momento que lo estuve hablando con él. Dos extranjeros hablando en español, con cámaras de fotos, y en una zona turística. En este contexto hubiera sido algo perfectamente normal preguntar en inglés. Hubiera sido lo más lógico.

Sigue leyendo

GAME HUNTING con amigos en Japón

portada retro hunting blog baja

Hace unas semanas contactó conmigo Rodrigo Fernández, más conocido en las redes sociales como @zordor y responsable del portal frikis.net

Aunque no teníamos el gusto de haber hablado hasta ese momento, más allá de algún cruce de comentarios en Twitter, me contó que se iba a venir a Osaka unos días y me invitó a que me uniera a él y unos amigos en una excursión en busca de videojuegos clásicos, ya que iban a alquilar un coche y pasar unos días por aquí.

Tenía el domingo libre y acepté con gusto la invitación. Es más, me pareció una idea fantástica sacar la cámara e inmortalizar esta escapada.

Más allá de los juegos o consolas que aparecen en el reportaje, creo que el verdadero interés del mismo es escuchar los testimonios de tres, incluyéndome a mí cuatro, españoles que llevan unos cuantos años viviendo en este país: Rodrigo Fernández (@zordor), Xavier Delcour (@xavierds), Vicente Berbegall (@vicentbe), y un servidor, David Boscá (@creativoenjapon).

Sigue leyendo

¡Especial 3000 suscriptores! Trabajando en Japón, mi historia.

especial 3000 blog

Pues eso, que os habéis juntado ya más de 3000 amigos en Youtube viendo los vídeos que voy subiendo, y os quiero devolver este apoyo de la única forma que puedo (y que sé) con un par de vídeos más.

Un poco para ampliar un poco la información que hay en el blog y otro poco para contestar algunas de las preguntas que suele recibir con bastante frecuencia, he pensado en preparar un vídeo muy autobiográfico y personal donde cuento porque quise venir a Japón, como se dieron las circunstancias adecuadas, como empecé a buscar trabajo y todo este tipo de cosas.

Me ha quedado un vídeo larguísimo, de una hora de duración, y es por eso que lo he dividido en dos partes.

Sigue leyendo

Japón en un vistazo: La oficina

David oficina

Haciendo limpieza en casa, y descartando cosas que no necesitamos, Asami ha encontrado un libro que me ha parecido muy interesante. Se podría traducir algo así como «Japón en un vistazo» y es uno de esos libros que tanto gusta a los japoneses, una especie de manual bilingüe – en japonés e inglés- donde se explican brevemente diferentes aspectos sociales y culturales del país nipón y que vienen tan bien de cara a presentar Japón a extranjeros cuando se viaja o cuando se recibe invitados.

Ojeando el libro me ha llamado la atención un par de páginas donde se explica como es el día a día de un salaryman -oficinista- en el país del sol naciente. Aprovechando esta excusa y basándome en mi propia experiencia, voy a empezar una serie de posts breves sobre estos aspectos, apoyándome en infografías inspiradas- o directamente escaneadas- de este libro.

Sigue leyendo

Clichés y primeras impresiones

Puerta

Hace unos pocos meses un lector del blog me comentó que le parecería interesante que escribiera sobre como ha cambiado mi percepción sobre la cultura y sociedad japonesa desde que pisé por primera vez este país. Si todo era como me lo imaginaba o si la realidad era diferente.

Cuando uno llega a Japón por primera vez, de turista, con la mochila cargada de clichés e ideas preconcebidas, es tan grande el impacto y tan similar la imagen que recibimos con la que teníamos en la cabeza que no nos damos cuenta de que esto, en la mayoría de las ocasiones, no es más que una capa superficial. Ocurre en todas la culturas, pero quizá en la japonesa todo es mucho más significativo, ya que, como bien sabrás, lo que se dice y hace aquí no es siempre lo que se piensa.

Es por ello que el turista regresa a su país entusiasmado, cegado por tantas emociones y hace todavía más grande esta enorme bola de nieve. En dos semanas, un mes, es casi imposible, romper esta primera línea de defensa.

Sigue leyendo

Charla en Proyecto Japan

Proyecto Japan

El pasado mes de abril , Jaume Estruch se puso en contacto conmigo para hablarme sobre un proyecto en el que estaba trabajando.

Se refería a él como Proyecto Japan,  nombre supuestamente temporal pero que , como suele ocurrir en muchas ocasiones, al final ha resultado ser el definitivo.

La idea, en propias palabras del autor, se puede resumir en contactar con gente que ha estado o que está en Japón para invitarles a contar su experiencia con el país nipón y que expliquen qué es aquellos que les hizo viajar hasta allí y si es el caso, que les hizo volver para quedarse o que les haría volver a visitarlo.

Unos días después, tras acordar la fecha de grabación, nos tiramos un buen ratito de cháchara y salió como resultado esta charla de casi una hora de duración y que se ha convertido en el primer episodio de los muchos que vendrán más tarde.

Sigue leyendo

Palabra de Dios

wedding 3.jpg
Hace unas tres semanas, me reuní con uno de los profesores que tengo bajo mi supervisión. Un chico de madre italiana y padre norteamericano, también casado con mujer japonesa y que lleva unos tres años viviendo en Japón.

Tras vivir gran parte de este tiempo en la capital, se mudó a Osaka y desde hace un mes trabaja con nosotros. Quedamos ese día para que acudiera a presenciar una de mis clases y justo antes, repasar el método y comer juntos.

Sentados en uno de esos family restaurants el equivalente japonés del diner americano, me estuvo hablando sobre su experiencia en el país nipón y sobre uno de los trabajos que realiza aquí: sacerdote de bodas.

Sigue leyendo

Un buen año

mirador ojisan blog

Parece mentira pero estamos ya en febrero. El tiempo pasa muy deprisa.

Son ya 15 meses desde que nos mudamos a Osaka- incluyendo un mes que pasamos en Kobe- y la verdad es que el balance del pasado año no puede ser más positivo. Llegamos a Japón prácticamente sin nada, sin trabajo, sin casa y con tan sólo unos pequeños ahorros para guardarnos las espaldas. Un año y pico después nuestros ahorros se han multiplicado por tres o cuatro y no sólo tengo trabajo sino que desde este mes comienzo un nuevo puesto como manager- coordinador de los profesores extranjeros- de las escuelas de mi área.

Si bien me esforzado para conseguir todo esto, no deja de ser verdad que también he tenido mucha suerte.

Sigue leyendo

Una reflexión navideña

Merry Christmas

Este mes de diciembre se me presentaba tranquilo, pero ha terminado convirtiéndose en uno de los más complicados del año. Los que seguís el blog sabréis que además de mi puesto»fijo» en Kodansha, periódicamente trabajo para una empresa de localización de videojuegos, realizando funciones de «tester» y de traductor. Normalmente tengo tiempo de sobra para todo lo que me dispongo a hacer, pero en esta ocasión se han juntado tres traducciones consecutivas -una de ellas de un juego RPG con muchísimas líneas de diálogo-, obligándome a doblar jornadas de trabajo, hasta un total de 14 o 15 horas.

No he dejado de lado las frikadas, puedes ver fotos diarias en mi cuenta de Facebook y Twitter, pero sí el resumen semanal y lógicamente no he podido actualizar el blog en semanas. He pensado que es mejor idea convertir este resumen en mensual, para no saturar el blog con posts idénticos.

Aprovechando que hoy tengo libre y que este final de año se presenta más tranquilo, me apetecía contarte un par de tonterías y anécdotas.

Sigue leyendo

Primer contacto con la industria de los videojuegos

Video Games by Ry Spirit

Hace unas semanas recibí el email de un italiano que trabajaba en una importante empresa de adaptación de videojuegos a las diferentes lenguas o, como se conoce en el mundo anglosajón, videogames localization.

Me comentaba que había recibido mis datos de contacto a través de otro español y me preguntó si estaba disponible para trabajar en un proyecto que se iba a extender por buena parte del mes de abril. Lamentablemente, no pudimos ponernos de acuerdo con las fechas y nos citamos para futuras colaboraciones.

Dicha colaboración no se hizo esperar, ya que un par de semanas después volvió a contactar conmigo ofreciéndome la posibilidad de unirme a un nuevo proyecto, esta vez con fechas de trabajo mucho más flexibles.

Sigue leyendo

Preguntas frecuentes sobre Japón

FAQ1

Estos días estoy realmente ocupado, además de mi trabajo principal, el de profesor de inglés en Kodansha, me he metido en dos proyectos que tienen que estar terminados para el día 27 de este mes. Se trata de jugar a dos video-juegos (uno de Playstation 3 y otro de Xbox 360) leyendo con cuidado las infinitas líneas de texto y comprobando – y anotando- que no se hayan colado errores (bugs) de ningún tipo. Aunque parece muy goloso, es un trabajo bastante pesado y duro, si me apuras. Ya hablaré sobre esto cuando termine porque me parece bastante interesante.

El caso es que quería actualizar el blog pero no dispongo del tiempo necesario para hacer algo original o elaborado, así que he pensado en escribir uno de esos posts que pueden ser útiles para más de uno que tenga interés en Japón.

Se trata de una selección de las muchas preguntas que suelo recibir por diferentes medios.

Sigue leyendo

¿Por qué Osaka mola más?

Umeda, Osaka
Mucha gente que quiere venir a vivir a Japón me pide consejo a la hora de elegir la ciudad adecuada. Me preguntan por Tokyo, Kyoto u Osaka pero el caso es que al final esto es prácticamente una anécdota, porque casi todo el mundo tira por Tokyo.

No los culpo, yo mismo antes de venir a Japón por primera vez estaba obsesionado por vivir en Tokyo al menos una vez en mi vida, quizás influenciado por tantos mangas, animes o películas.

Me sorprendía ver en más de una ocasión que algunos personajes más o menos públicos que habían vivido en Kanto y en Kansai, reconocían que fueron más felices o disfrutaron más su estancia en Kansai en general y Osaka en particular. Me acuerdo por ejemplo de Marc Bernabé y el podcast sobre su libro Apuntes de Japón. Recomendable, por cierto.

El caso es que más de uno me pedía que me mojara y diera mi opinión públicamente y yo siempre contestaba que todavía era pronto para decir nada que pudiera considerarse serio ya que no llevaba suficiente tiempo viviendo en Kansai. Tras 5 meses viviendo aquí, creo que ya puedo decir alguna cosa al respecto.

Sigue leyendo

Entrevistas de trabajo y otras tonterías

salary men

Por fin estoy buscando trabajo de forma más o menos seria. Como la necesidad no ahogaba y todavía tengo mucho japonés que aprender lo he ido dejando para más adelante. Ahora es ya ese «adelante».

No voy a profundizar demasiado en cómo buscar trabajo en Japón o cuales son los requisitos que se necesitan para conseguir un visado de trabajo. Ya hablé de las dificultades que conlleva en algún que otro post y me da mucha pereza seguir rizando el rizo. Lo que si que voy a hacer es contar como ha sido mi experiencia contactando con tres empresas diferentes y con una oficina de empleo para extranjeros en Osaka. Todo esto que cuento ha de ser interpretado teniendo en cuenta que dispongo de visado de trabajo. Para los «sin papeles» la realidad es muy diferente.

Uno de los primeros pasos que tomé cuando empecé, muy tranquilamente, a buscar trabajo fue acercarme a una oficina de empleo para extranjeros en Osaka, Umeda. Echando un vistazo en su página web descubrí con sorpresa que disponían de personal capacitado para atender en español dos días a la semana. Elegí uno de los que había disponible, monté en la bici y allá que me fui.

Sigue leyendo

Trabajar en el país nipón

Seguro que muchos de vosotros estáis pensando en ir a Japón. Algunos pensáis visitar las principales ciudades japonesas, otros dedicar un poco más de tiempo ( y dinero) y explorar mucho más a fondo el país, pero otros pocos, tenéis en la cabeza ir a buscar trabajo en Japón e intentar quedaros de manera indefinida.

En esta entrada os contaré un poquito mi experiencia viviendo y buscando trabajo en Tokio. Todo lo que cuento es únicamente mi opinión personal, basada en las cosas que viví y que comprobé con mis propios ojos. Por supuesto hay excepciones y muchos factores que se me escapan.

La primera vez que fui a probar suerte a Tokio era simplemente un turista con un permiso de 3 meses ( los españoles tenemos derecho a permanecer 3 meses en Japón únicamente con el pasaporte, pero sin derecho a trabajar de forma legal), muy diferente a mi situación actual, que llego con el visado de cónyuge bajo el brazo.

Una vez allí, empecé a elaborar la estrategia para conseguir alguna entrevista de trabajo. Dividí mi eje de acción en dos sectores, el académico ( escuelas de idiomas) y el audiovisual ( productoras, medios de comunicación).

Sigue leyendo

Hasta pronto, Tokio またね 東京!

Debo una disculpa a vosotros que me habéis seguido/leído estos últimos meses. Me ha costado horrores volver a escribir aunque sólo fuera para cerrar este primer ciclo de tres meses en Tokio. Sería injusto no hacer una pequeña conclusión de este periodo de tiempo y animar (o desanimar) a aquellas personas que se encuentren en la misma situación que estaba yo antes de salir hacia Japón.

Os comentaba en el anterior post que había tenido la suerte de conocer a una persona que había visto uno de mis cortos en Cannes ( en el MipTV 2010) y le parecía muy interesante todo lo que yo hacía. Esta persona, es el dueño de una agencia de modelos y trabajó mucho tiempo de «scouter» cuando era más joven, descubriendo jóvenes talentos ya fuesen modelos u artistas. El caso es que en seguida se sintió fuertemente interesado por mi trabajo y tuvimos varias reuniones. Muy complicadas porque él no hablaba casi inglés y la persona que me hacía de intérprete tenía un inglés bastante limitado. Teniendo en cuenta mi caracter fue realmente complicado encajar traducciones de 20 segundos considerando que la charla original duraba más de 5 minutos. Algo se estaba perdiendo y aquello era dolorosamente delicado debido a los temas importantes que se estaban tratando: visado, contrato, condiciones, forma de trabajo, objetivos de futuro…

Al final las reuniones terminaron de forma más o menos positivas, con algunas dudas que se fueron disipando con el paso de los días. La idea era pasar a formar parte de su empresa como fotógrafo, estando abierto a otras ofertas de trabajo que pudieran ir surgiendo gracias a su buena cartera de contactos.

Se habló de que yo volviera a Tokio lo antes posible ( se dijo que en febrero) pero sugerí que era mejor idea esperar hasta marzo o abril con tal de ahorrar un poco de dinero y al mismo tiempo, facilitar todo lo posible la presentación de documentos o solicitudes de cara a obtener el visado, en este caso, de artista.

Sigue leyendo

Una pequeña formalidad

Desde hace un par de meses mi vida prácticamente se reduce a trabajar y aprender ( o intentar aprender) japonés, pero aún así no me acabo de creer que voy a estar allí dentro de unos escasos dos meses. Me voy a vivir con mi novia, y como bien sabéis, como españoles que somos, sólo podemos permanecer en Japón un máximo de tres meses con el visado de turista.  Si llamáis a la embajada japonesa en Madrid, amablemente os explicarán (como hicieron conmigo) las tres opciones más recurrentes que contamos a la hora de intentar obtener un visado de mayor duración.

  1. Estudiar un posgrado
  2. Contactar con una empresa desde España que apueste por ti.
  3. Casarse

Es sorprendente como, incluso, los organismos oficiales insisten en la opción número tres, dando por supuesto que es la opción más factible y más recomendable.  Es verdad que mi novia es japonesa, a día de hoy esa opción me parece un poco marciana. En cuanto a las otras dos, en mi caso no me planteo seguir estudiando ( ya tengo mi licenciatura y mis estudios posteriores) y contactar con una empresa desde España se me antoja complicado, ya que, aunque las tasas de paro se presentan ridículas en relación a las nuestras, muchas son las empresas que no te ofrecen trabajo si no tienes algún visado de “no turista”. La pescadilla que se muerde la cola…

Al final, mi novia y yo decidimos que podía probar suerte con los tres meses que me permite el visado de turista, y aunque es verdad que legalmente no puedo trabajar con ese status,  al menos una breve, pero nada despreciable, estancia  allí me permitirá conocer la ciudad,  acostumbrar un poco el oído al japonés hablado y por qué no, contar con la posibilidad de que pueda contactar con alguna empresa en persona que esté dispuesta a apostar por mí.

Prepararé mi bobina (demo reel), mis portfolios y mis ganas, y cruzaré los dedos…

Ah, y también me llevaré el título del CAP, por sí hay alguna oportunidad como profesor de español.