Sobre mí / Contacto
Me llamo David Boscá y soy un creativo español que supera la treintena.
Licenciado en Comunicación Audiovisual y graduado en cine digital en la New York Academy he trabajado en varias televisiones de corte local, autonómico y realizado algunos trabajos para Televisión Española y Mediapro.
También preparé y obtuve el Certificado de Aptitud Pedagógica.
Tras un primera estancia en Tokyo de 3 meses, he vuelto a Japón, esta vez con visado de cónyuge para intentar quedarme por un tiempo más largo. Hemos elegido Osaka como nuestra ciudad de residencia, por cercana a la familia de mi mujer, en Kobe y atraídos por este estilo de vida un poco alejada de la capital.
Actualización: Algo más de un año y medio después nos mudamos a Kobe (julio 2014)
Trabajo para una compañía grande, Kodansha, pero no como creativo sino como coordinador de profesores extranjeros de diferentes escuelas e impartiendo clases. También alterno esta ocupación con colaboraciones para una empresa de localización de videojuegos, que me encarga traducciones y adaptaciones al castellano.
Creativo en Japón no es más que la forma que tengo de compartir mis experiencias y acercarte un poquito la cultura japonesa en forma de artículos y pequeños reportajes audiovisuales. Por otra parte, tengo el ambicioso proyecto de ir completando una video guía de Japón que sea útil y profesional.
También tengo como objetivo mostrar una cara un poco menos amable de este fascinante país. No todo son «idols», manga y anime, reverencias y educación, sino que también hay racismo, engaños, violencia machista, prostitución, contradicciones que merecen ser señaladas y comentadas para que, de esta forma, puedas tener una visión de Japón- aunque siempre subjetiva- mucho más completa.
Podrás leer más información sobre mí en esta entrevista reciente que me hicieron en Expat Blog con motivo de haber sido elegido blog del mes de mayo 2013.
Contacto
Puedes contactar conmigo de muchas formas, a través de comentarios en las entradas que voy publicando,o a través de mi página de Facebook o de Twitter.
Por supuesto también puedes enviarme un email a creativoenjapon@gmail.com
No dudes en preguntar cualquier cosa. Las sugerencias, críticas o peticiones también son bienvenidas.
Otros proyectos:
¿No aparece tu nombre o si?
En cualquier caso, suerte por allí.
También trabajo en comunicación y me leí de un tirón todo lo publicado hasta ahora de Murakami.
Parece exagerado pero me gusta así, cuanto mejor conozco al escritor, mas disfruto. A ver si llega pronto 1Q84.
De momento sigo con Auster, que aunque me hace reír mucho es diferente.
Que manía con la gente que pretenden que lo que se vende bien, no vale. Cuanto foro con rollo supraintelectual criticando todo. El tema es disfrutar y si no te gusta lees otra cosa.
¡Muchas gracias! Necesitaré la suerte… Tienes razón, no aparece mi nombre todavía. A mí también me ocurrió lo mismo, empecé con El pájaro que da cuerda al mundo y me leí uno tras otro prácticamente todos los libros publicados en España ( sigo en ello). Mi novia (por si no ha quedado claro, es japonesa) se leyó hace un par de semanas 1Q84 y me puso los dientes muy largos. Sobre lo que dice la gente, bueno, tu y yo que trabajamos en este sector, sabemos como funcionan estas cosas y cuanto «pseudo-intelectual» arrogante te encuentras por el camino. Gracias otra vez por comentar, espero que lo que pueda escribir te resulte interesante.
Seguro que será interesante, estoy suscrito a tu blog.
No sale mi web, aunque como tengo un blog con WordPress si se ve en el formulario.
Te envío dos trabajos inspirados en Murakami :
http://caminodesantiago.cc/
y
http://bosquedeoma.wordpress.com/
… y en este lugar leo a Murakami, yo le llamo «La piedra de Murakami» en Colmenarejo, Madrid.
http://www.i-tour.es/menu.html/Galeria/Colmenarejo_itour/colmenarejo_itour.html
Es el panorama 21b_Pradera.
Siempre busco música o literatura para inspirarme en los proyectos.
Saludos y un placer.
Buen dia saludos desde colombia, como hiciste para lllegar a japon, que te motivo y como lograste hacer familia alla?
Buenos días Andrés. En el blog cuento todo el proceso, pero te resumo. Motivaciones, desde pequeño me ha interesado el país, especialmente por el manga/anime y los videojuegos. A mi mujer la conocí viajando por Japón en 2010, pasamos una temporada en España, nos casamos y nos vinimos aquí de nuevo en 2012
Hola, saludos desde Chile. Está interesante tu blog. Buenisima, también quiero ir a Japón y en lo posible trabajar alla en comunicación y animación. Seguiré leyendo tu blog!! 🙂
Muchas gracias Melissa 🙂
Me alegro de que te guste el blog, uno hace lo que puede…
Pues mucho ánimo, ya sabes lo que dicen, quien la sigue la consigue 😉
Me gusta mucho tu blog….es original y sincero….y mas videorecetas 😉
Muchas gracias 🙂 me alegro de que te guste…
Estamos pensando a ver si grabamos alguna receta más ^^
¡Hola tocayo!
Descubrí tu blog hace poco a través de un blog amigo y me está resultando muy interesante. Como por ejemplo tu reportaje sobre las recreativas en Japón, que para un ‘gamer’ es una gozada jaja.
Aún tengo la ilusión de poder ir algún día a Japón, y para los que tenemos esa ilusión tu blog lo hace un poco más cercano, estando desde la distancia. De hecho estuve estudiando durante un tiempo japonés por mi cuenta, aunque de momento está en «stand by», ya que, a pesar de interesarme el idioma y la cultura del país, su dificultad me desmotivaba. Cuando precisamente para aprender un idioma como éste hay que tener motivación, constancia y ganas.
He añadido tu blog en los enlaces de interés de uno de los nuevos blogs que he creado, así los que me visiten puedan disfrutar también de tu blog :D.
¡Un saludo desde Sevilla!
PD: He visto que me estás siguiendo por Twitter. Aparte de agradecértelo, espero no molestarte mucho jaja.
Matta ne!
Hola David!
Me alegro de que te esté resultando interesante 🙂
Estudiar un idioma tiene eso, o lo practicas y eres constante o tienes todas las de perder… Yo lo tengo más fácil porque estoy expuesto diariamente a él, pero aún así, como lo estudio por mi cuenta, voy despacio.
Gracias por añadirme a tu blog 🙂
Y que va hombre, para nada es molestia lo de Twitter 😉
Saludos!
Hola, un saludo desde Venezuela.
He visto tus vídeos de guía desde el 1 al 13 y de verdad me han encantado, les das ese encanto como para llamar la atención de las personas para que conozcan Japón.
Yo desde niño siempre he querido viajar a Japón, creo que es un país muy pintoresco porque su gente es muy gentil y saben como atraer turistas.
Quisiera alguna recomendación tuya. ¿Para viajar a Japón por primera vez por cuanto tiempo y en que parte de Japón (preferiblemente algún barrio de Tokyo) recomiendas que me pueda quedar?
Quisiera que tomaras en cuenta que acá el Venezuela el gobierno nos tiene un control de cambio que solo nos dejan adquirir 2500$ para viajar aunque no sea tanta dificultad porque siempre se consigue dolar de mercado negro.
Saludos, suerte.
Buenas Carlos,
yo te recomendaría al menos viajar dos semanas, Japón tiene muchas cosas que ver y por su lejanía, no es un país que tengas muchas oportunidades de visitar, por lo que hay que aprovechar. Sobre donde quedarse en Tokyo, cualquier lugar más o menos céntrico y cerca de la línea de trenes Yamanote es suficiente. La ciudad está muy bien conectada. Imagino que sabes que el patrocinador de mis videos- y amigos- es Japan Travellers, ellos pueden organizar tu viaje, trabajan muy bien ^^ si vas de mi parte igual te llevas algún descuentito.
Sobre el dinero, imagino que necesitarás algo más. Con 2500$ te vendría demasiado justo…
Saludos
Hola David.
Quisiera saber que tal te va con el japonés, ¿Hiciste algún curso o estas aprendiendo por ti solo?
Me encanta este idioma, pero me encanta porque es muy curiosa y yo ando medio aprendiendo por mi cuenta leyendo algunas cosas por internet y por alguna razón lo veo mas fácil que el ingles en cuanto a gramática pero obviamente en su característica escritura no, por lo que veo los Kanjis son difíciles. ¿Que tal te va con los kanjis?
Hola Carlos, aprendo por mi cuenta y practico con mi mujer y en mi trabajo. No me va mal pero todavía me queda mucho por aprender. Los kanji un poco mal porque no le dedico demasiado tiempo… El idioma tiene una gramática sencilla y pronunciar en japonés es muy asequible para un hablante hispano, pero de fácil nada XD
Hola David. Se podría decir que soy un admirador de tu pagina jaja. Es una pagina bastante interesante, pero por ahora no tendré otra opción que seguir leyendo tus historias, ya que al tener solo 15 años se me hace un poco difícil llegar a Japón. Pero nunca pierdo la esperanza, bueno me fui del tema jaja, muy buena la pagina espero que sigas subiendo aportes para la gente que no puede ir como yo xC asi que buena suerte con tu trabajo y estadía en el pais soñado de muchas personas. Saludos desde Argentina 🙂
Hola Gabriel, gracias hombre, me alegro de que te guste 🙂
Jeje, no te preocupes, yo visité Japón por primera vez con 29 años- si no me equivoco- ya tendrás tiempo de venir cuando tu situación te lo permita.
Sí, me siento afortunado de poder estar aquí, ya no tanto por ser Japón sino por tener la oportunidad de vivir y trabajar en un país próspero, de primer nivel.
¡Saludos!
Gracias por responder realmente creería que no li harías pero no fue así, en fin espero que des mucho mas aportes, ya está en mis favoritos está pagina 🙂 y si espero que algún día pueda ir, mucha suerte en tu trabajo, familia etc. Salu2 🙂
No hay de qué Gabriel, para eso estamos 😉 Igualmente, suerte en tus proyectos.
¡Saludos!
Hola, felicidades por el blog. La verdad es que llegue aquí por casualidad mientras buscaba sobre fantasmas y leyendas urbanas; excelente post por cierto. Seguiré leyendo tu blog, ya que después de un par de entradas me ha parecido genial y lo he puesto como uno de mis favoritos!! Saludos!!
Hola Laura, muchas gracias 🙂
Me alegro de que te esté gustando el blog ^^
¡Saludos!
Hola David.
Me llamo Gabriel, yo soy de México, di con tu blog por que buscaba una receta de okonomiyaki xD jajaja muchas gracias que mis padres y mi hermano lo adoraron.
Además de mencionar que tu blog es muy interesante e ilustrativo, sin afan de abusar de la amabilidad ocupo algunos consejos, ya que estoy en tramites para la visa de estudiante para ir a estudiar y trabajar en Tokyo en abril de 2014, recién acabe la carrera profesional aca en MEX, pero he llegado al momento de dudar del camino que he elegido, para mi esto es bueno, significa que voy por el buen camino, pero son dudas que si no supero, querra decir que mi objetivo no es tan sólido como creo que es.
Te mando saludos, y gracias por el excelente trabajo que haces con el blog, de entrada varios de tus articulos me recuerdan lo brillante que es aquel lado del globo.
Gracias Gabriel, me alegro de que os sirviera la receta de okonomiyaki y de que te guste mi blog. Claro, cualquier duda que tengas intentaré responderla en la medida de mis posibilidades. Suerte, y saludos
Interesante blog e información! Lo seguiremos a partir de hoy! 😀 Llegué a tu blog ya que buscaba info interesante para poner en nuestra página, somos una revista digital costarricense de cultura otaku y gamer; excelentes videorecorridos, nos encantaron!
Saludos desde Costa Rica!
Muchas gracias, me alegro de que te guste 😀
¡Saludos!
Hola (*^_^*(*^_^*) estare siguiendo.tus.actualizaciones en el blog a partir de ahora
Gracias 😉
Hola david, muy interesante tu blog, he buscado mucho información sobre japón, tengo pensado viajar pronto y pues no llegar allá sin conocer algunos sitios de antemano y quedar perdido sin saber a donde ir o que hacer. Muy valiosa la información que tienes aquí te felicito porque le has puesto empeño y trabajo. Ojala que en alguno de tus post hables sobre las personas de este país ya que dicen que sus costumbres se diferencian mucho de las occidentales, soy Colombiano así que no se que tan fuerte sea el cambio en mi tiempo de estadía que será por un mes. Seguiré pendiente del Blog muchas gracias.
Gracias Yesid, me alegro de que te haya resultado interesante. Seguro que encuentras algún post por el blog que te puede servir para aprender un poquito más sobre los japoneses.
Bueno, el impacto del primer mes es el más fuerte, a partir de 4 o 5 meses ya te acostumbras y no percibes tanta diferencia… 😉
Excelente blog Creativo en Japón, la verdad tengo 1 día a penas observando tus anécdotas y me parecen geniales y muy interesantes, yo también estuve planeando algo similar durante mucho tiempo, pero al no haber tenido nunca alguna referencia acerca de lo que es vivir en Japón, que cosas hacer, como llegar a algún lugar determinado, sobrevivir a un viaje a Japón ida y vuelta… por ultimo cuanto es el costo de viaje pasajes ida y vuelta, estadía como mínimo 2 semanas a un máximo de 1 mes por lo muy bajo…
me gustaría poder entrar en contacto con Ud. haber si puede ayudarme a realizar mis sueños, además hay algunas cosas sobre la cultura Japonesa y las mujeres Japonesas que me gustaría platicar con Ud. si fuese posible
si tuviese algún Email o Facebook, se lo agradecería eternamente…..
bueno le dejo muchos saludos desde SudAmerica siguiendo sus nuevas aventuras….
y GRACIAS !!!! no deje de escribir su pagina esta muy buena felicidades
Gracias, me alegro de que te guste el blog. Tienes el email de contacto en el mismo.
¡Saludos!
hola, saludos desde Uruguay , me gusta muchos tus vídeos de japón en especial el vídeo de super potato es un sueño poder ir algún día , tengo una pequeña colección de consolas y vídeo juegos y nada la tienda esta es como un templo de adoración jaja , también me gusta mucho el anime así que e disfrutado mucho de tus vídeos , y nada que espero con ansias que subas mas de estos , nada un saludo grande y dejarte muchas felicitaciones la verdad que e conocido y disfrutado mucho con tu trabajo , saludos
Muchas gracias Martín 🙂 me alegro de que te guste el blog y los videos.
Espero poder subir más a corto-medio plazo.
¡Saludos!
Entiendo que el barrio rojo de Tobita está en Osaka, pero en Tokio donde puedo visitar un barrio así??? Es seguro entrar a este tipo de lugares sin que te pase roben o asalte o te golpeen??? Gracias.
En Tokyo está Kabukichoo pero no tiene mucho que ver con Tobita. En Japón nadie te va a robar, asaltar o golpear, no te preocupes 😉
Wow! Acabo de descubrir tu blog de casualidad (ya ni recuerdo cómo entré) y me pareció fascinante!! Seguiré siguiéndote y aprendiendo más con tus escritos. Gracias!
Muchas gracias 😀 Me alegro de que te guste 😉
Buenas David, te sigo desde hace tiempo pero te escribí un comentario hace poco por primera vez, jeje.
Me pegué un atracón de videos viendo la videoguía de Japón. Genial! Siempre me acaban preguntando colegas que vienen a visitar Japón sobre qué sitios no deberían perderse. Ya se donde remitirles! ¿Qué programa usas para la edición? Yo algún día me gustaría ponerme con ello, pero soy un novato y seguro que me llevaría la vida 😛
Por otro lado, tengo un pequeño blog llamado Japabachel, y si no es mucha molestia, me encantaría si pudiéramos enlazarnos los blogs.
Independientemente de la respuesta enhorabuena por el blog y su gran contenido!
Buenas Iván, gracias me alegro de que te guste el blog y su contenido 🙂
Yo utilizo Final Cut 7, Final Cut X y Motion para los rótulos (todo en Mac Os X) pero realmente no tienen ninguna complicación, se podrían editar con cualquier programa por básico que sea. Importa más la experiencia que la técnica, ya sabes, sabe más el diablo por viejo que por diablo…
Sobre lo de enlazar los blogs, no tengo ningún problema, ahora te pongo un banner de Japabanchel.
Saludos
Ya lo tienes 😉
Hola David,
Muchas gracias por los consejos. La verdad es que es elegir un programa y ponerse a ello. Si algún día saco tiempo y ganas y grabo algún video ya me pondré a ello. Ahora lo que me tocaría sería escribir algún artículo, que lo tengo abandonado xD
Muchas gracias por el enlace en tu blog. Por mi parte ya tienes también el banner de «Creativo en Japón» en mi humilde blog 😀 (Antes tenía enlaces de texto, pero viendo en el tuyo los enlaces de imágenes he decidido cambiarlos, queda mucho más chulo visualmente!)
Un saludo desdeTokyo!
Hola David
Empecé a leer tu blog planeando un viaje a Japón, he picado por muchos sitios y el tuyo es de los pocos que me ha enganchado. Me queda aún mucho por leer/ver pero me gusta tu forma de contar las cosas. Solo quería darte la enhorabuena. Seguiré leyendo!!!
Muchas gracias Paloma 🙂 me alegro de que te guste
Hola he leído cada una de tus entradas me encanta, tuve la oportunidad de ir a Japón y llore porque no me quería regresar, Japón es demasiado estricto con la permanencia de inmigrantes al menos esa fue la imagen que me quedo en esa materia.
Me gustaría ya que conoces mas a ver si puede colocar un post del.hombre japones, si bien hablas de la mujer, el hombre japonés es otro tema, durante mi viaje fue muy difícil que un hombre se me acercara a hablar es raro por mi cultura latina el hombre es el que busca a la mujer y en Japón nada que ver si uno les sonrie quitan la mirada y eso que soy una persona muy sonriente, no me considero fea pero sencillamente no se como llegarles
Es fácil ver hombres extranjeros con japonesas pero muy raro ver extranjeras con japoneses. Puedo hablar sobre mujeres porque he vivido situaciones de primera mano, podría escribir sobre hombres pero todo lo que dijera serían cosas que he escuchado… Hay casos y casos pero a simple vista tener una relación con un hombre japonés no pinta demasiado bien…
Hola! soy nuevo por aqui jajaj recirntemente he adquerido un vuelo para ir a japon 2 semanas(tokio) y mi duda es que me han dicho q tengo que ir a kyoto, y he visto q hay unos rail pass q pagas 200€ y puedes coger cualquier tren durante 7 dias y puedes recorrer casi todo japon,tu me lo recomendarias? y si es asi, que ciudades tengo q ver? gracias!
Hola Xavi, en mi opinión adquirir un JRP es fundamental para viajar por Japón. Yo no dejaría de visitar, Kyoto, Nara, Tokyo y si te da tiempo Osaka 😉 Saludos
¡Hola! soy venezolano y nuevo por aquí, he leído gran parte de tus publicaciones, me gusta mucho la cultura japonesa, sobre todo las artes marciales y su historia con los guerreros samurái, tengo pensado visitar a Japón pero a largo plazo. Tengo una dudas ¿cuanto es el valor aproximados de los vehículos en Japón? sobre todos los deportivos, ¿y las motos de altas cilindradas? También me gustaría saber el precio de la gasolina por allá. Saludos y gracias.
Hola Jonatan,
gracias por leer el blog.
Pues la verdad es que no tengo ni idea, tengo coche en España pero aquí de momento no lo necesito. Sobre la gasolina, si vas a venir a Japón a largo plazo, tampoco te serviría mucho conocer el precio actual no? 😉
Saludos
Que buena pagina sigue adelante y saludos desde mexico
Gracias Lorenzo 🙂 Saludos
Hola David, hace poco que he descubierto tu blog y me parece muy bueno te felicito, por me estoy leyendo todas las entradas :).
Y quería preguntarte, yo acabo de terminar de estudiar Comunicación Audiovisual, y antes estudié un Grado Superior de Imagen, y he trabajado como operador de cámara un tiempo y editor de video en varias productoras, el caso es que Japón me llama la atencion (por eso llegué a tu blog jaja), pero quisiera saber como anda en el sector audiovisual, si hay salida para extranjeros, que requisitos suelen pedir, si es una vía para un joven y que hay que hacer.
Bueno un saludo y gracias David 🙂
Hola Juan,
gracias! me alegro de que te guste mi blog 🙂
Pues la verdad es que no… Este es un país muy cerrado a los extranjeros, cuesta horrores encontrar papeles para trabajar y no hay demasiada oferta para extranjeros más allá de puestos muy técnicos, idiomas o cosas así. Encontrar papeles para un puesto de algo relacionado con audiovisuales es prácticamente imposible, tendría que darse algún caso muy especial, que tu fueras una persona contrastada, un profesional de éxito y que en Japón te necesitaras, de otra forma no es viable. Otra cosa es que ya estés aquí en Japón, con visa de estudios o de residente y quieras probar suerte. Ahí sí que habría opciones siempre que hables bien el idioma.
Saludos!
Hola David,
me ha encantado tu blog.
Te he visto en varios videos, incluído el de Españoles por el Mundo, eres toda una celebrity!
Me voy 4 meses a Japón, a estudiar en Osaka, salgo pasado mañana y tu blog ha sido mi gran guía, gracias!
Me gustaría hacerte una pregunta sobre los wifi pockets.
He mirado en varias compañías y he comprobado que casi todos los contratos u ofertas son para períodos cortos. Me gustaría saber si conoces alguna compañía que ofrezca servicios para períodos largos como el que voy yo.
Muchas gracias por anticipado.
Carlos
Hola Carlos, me alegra que te haya gustado mi blog 🙂 no hombre XD de celebrity nada! si me conocen cuatro amigos sólamente 😉
Hombre, nuestro pocket wifi es Wimax y que yo sepa el contrato es indefinido. Me suena que si no estabas con ellos al menos 1 año te cobraban un extra (tenías que pagar el aparato o algo así, me suena). Poco más te puedo decir sobre este tema porque hace ya dos años y pico de esto y no he buscado más información…
Saludos y que te vaya bien 😉
Hola David:
Me ayudaría mucho y me encantaría, dicho sea de paso, que pudieras ayudarme con mi TR, he elegido como tema: una comparación en el Japón tradicional y el contemporàneo, y aunque ya tengo delimitadas las partes que quiero trabajar, necesito tanto profundizar en ellas como saber que y donde buscar ciertas cosas. Para mi parte práctica quiero hacer entrevistas, y aunque esta será la parte final después de que me haya informado lo suficiente, me gustaría que pudieras ayudarme de algún modo.
Muchas gracias de adelanto,
Pablo.
Hola Pablo, no sé exactamente que tienes en mente con el tema de las entrevistas pero la verdad es que ando liadísimo y apenas tengo tiempo disponible para mis proyectos…
Te puedo responder a alguna pregunta o orientarte en alguna cosa sobre la que tenga constancia pero más allá de eso me temo que no te puedo ayudar.
Saludos y suerte
De igual modo, muchas gracias, lo que tenía pensado era como no podrías ayudarme directamente, me gustaría poder enviarte una entrevista que escribiré al acabar el trabajo para que la respondieras, eso si aún no está hecha. Me alegra poder contar con tu ayuda, aunque esta sea mínima (jajaja).
Gracias :D,
Pablo.
Hola David! Muy bueno tu blog que sirve a un argentino como yo proximo a visitar esas tierras tan desconocidas para acercarse y tener un primer contacto visual y el parecer de un español al que uno siente mas cerca en su ideosincrasia latina. Estaremos por alli con mi hijo en diciembre proximo en ocasión de jugarse el Mundial de Clubes de Futbol donde por cierto jugarán el Barcelona de España y River Plate de Argentina entre otros importantes clubes del mundo. Estaremos en Osaka y Tokio. Dime con que clima nos encontraremos en diciembre y que sorpresas nos deparará la comida japonesa para latinos occidentales como nosotros? Algo interesante nos aguarda en Diciembre? Ya que estaremos en visperas de Navidades. Y en que zona de Osaka nos aconsejarias alojarnos y que sitios visitar alli? Nuevamente muy calurosas felicitaciones por este blog tan interesante y tan completo! Gracias David!
Hola David! disculpa el retraso! no había visto tu comentario hasta hoy ><
Primero muchas gracias por tus palabras, me alegro de que te guste el blog!
Igual mi respuesta ya no te sirve, pero te la dejo de todas maneras por si acaso. Sobre el clima, pues hombre hace frío, yo diría que en diciembre en torno a los 10-15 grados, los días con más humedad la sensación es más intensa. Sobre la comida, no hay que preocuparse, la gastronomía japonesa es bastante rica y por supuesto se puede encontrar también restaurantes de comida internacional. Por último, sobre el alojamiento, yo recomendaría hospedarse en las cercanías de Namba para poder ir andando prácticamente a todos los puntos turísticos de la ciudad: Dotonbori, Shin Sekai, Namba, Nipponbashi… Otra opción sería en las cercanías de la estación de Osaka pero ahí os tocará tomar trenes para ir a cualquier sitio.
Saludos!
Gracias David por tu respuesta! Viajamos dentro de 1 mes. Compramos el Japan Rail Pass para los traslados. Ya reservamos cupo para visitar al Palacio Imperial. Alguna otra recomendación para reservar con tiempo? Respecto de las comunicaciones. Conviene rentar esos módulos wifi para tener Internet y para hablar por celular conviene comprar un chip? Si es así queremos tu consejo sobre cuál comprar. Y cualquier otra sugerencia será bienvenida. Esperamos tu pronta respuesta pues viajamos prontito.
Saludos y gracias!!!
La verdad es que estoy muy alejado de estas cuestiones David, porque al ser residente ni suelo viajar, ni reservar, ni necesito alquilar ningún tipo de equipamiento… Te recomiendo que eches un vistazo en este grupo de Facebook https://www.facebook.com/groups/195128633860129/ Españoles por Japón. Algunas de esas respuestas las tienes respondidas en unos documentos que subió al grupo su responsable, otro David por cierto 😉 Y claro, puedes preguntar directamente y te contestarán de forma muy rápida, son gente muy atenta 🙂 Saludos
Muchisimas gracias David! Veo de contactarme con ellos! Calido abrazo desde Argentina!
Hola. Soy de Argentina. Veo tu canal de youtube desde el principio y recién ahora estoy descubriendo tu web. Me llamó mucho la atención tu artículo sobre por qué Osaka mola mas. Yo pienso hacer un posgrado de pedagogía en Japón cuando termine mi carrera de profesor de inglés. Debido a que podría conseguir la visa de trabajo allá, pensaba quedarme a vivir. Ya que vivis en Kobe hace un año, quisiera preguntarte si para vos Osaka sigue siendo la mejor ciudad de Japón para vivir. Teniendo en cuenta que yo soy un hombre soltero y aficionado a lo friki. Sobretodo me interesa saber si es verdad que son más amigables las personas en Osaka, porque escuche que Tokyo puede ser un poco solitario porque la gente vive muy en su mundo y no les interesa conocer gente nueva.
Hola! disculpa por retrasarme tanto en responder! Se me había colado este mensaje en la bandeja de comentarios spam no sé porqué razón… Yo sí que recomiendo Osaka, me parece muy buena ciudad para vivir por todo lo que expongo en el post. Además del carácter cordial y abierto de la gente, a nivel friki, cumple 🙂 Saludos
Hola David:
Es muy bueno tu blog y siempre me gusta leerlo y ver tus videos, porque es de lo que me gusta: Japón y los videojuegos. Yo quiero ir a la isla del sol naciente algún día y no me preocupa las cosas que pasan allá, ya que en Chile son mil veces peor XD.
Quería preguntarte una cosa, conoces alguna pagina para aprender japonés? Las guías para viajeros no me sirven mucho y aprovecho de hacer una libreta con ellos. Otra pregunta es: sabrás la visión de los japoneses de los diseñadores e ilustradores?
Ojala hagas un video de Capcom Cafe o el tokyo Skytree. Sería super genial 😊
Espero que te encuentres bien y espero tu libro con ansias. Saludos desde Chile 😊
Hola Paola, vivo en la otra punta del país así que en principio y salvo que vaya para la capital no voy a hacer esos vídeos…
Páginas para aprender japonés, pues ni idea… lo único, los vídeos de Kira sensei que están muy bien. No entiendo muy bien a que te refieres con «la visión de los japoneses de los diseñadores e ilustradores?» pero bueno, como no me muevo por ese ambiente, tampoco tengo mucha idea. Saludos y gracias por tu interés 🙂
Hola David,me llamo Alex y soy de Cantabria.
Hace tiempo que te sigo por youtube.
Yo tambien soy coleccionista como tu.
Y te queria pedir un favor,si es que puedes y tienes tiempo.
Me gustaria conseguir una super famicom mini a un precio no especulativo.
Y me preguntaba ya que tu estas en japon si serias tan amable de poderme conseguir una.
Te dejo mi numero de contacto y si quieres hablamos por whatsapp.
Te lo paso por correo electronico mi numero cuando me respondas.
Un saludo David y muchas gracias de antemano.
HOLA SOY ESPAÑOL Y ME GUSTARIA ENCONTRAR UNA MUGER JAPONESA PARA CASARME MI IMAIL ES FJVZAPATA@GMAIL.COM POR FAVOR ESCRIBANME
Hola David, te escribo de España tengo un adolescente en casa y está enamorado de Attack on Titans te escribo por si tú sabes una web para poder encontrarlo , en España no lo encuentro,gracias de antemano y sigue así q yo con 38 soy fan tuyo. Saludos
Hola Javi, supongo que te refieres a los videojuegos pero no tengo ni idea. A España llegarían pocas unidades y supongo que estará agotado en todas partes. Un saludo