El monstruo invitado: el Kappa

Kappa

Si hay una criatura del folklore japonés que me produce verdadera fascinación, ésta es el kappa.

Este curioso ser, no es una excepción, ni mucho menos. A lo largo de la historia de la humanidad, son muchas las criaturas marinas que han aterrorizado a las diferentes sociedades, y han servido de «coco» para advertir a los niños del peligro que supone rondar lagos o estanques profundos.

Si nos acercamos a la mitología del norte de Europa, en general, y a la nórdica en particular, nos encontraremos con los Näkki, seres que en algunas ocasiones adoptan la forma de sapo o lagarto, en otras la de hombre o mujer pez, y se divierte arrastrando a los niños que contemplan su reflejo, hacia las profundidades.

A diferencia de otras criaturas marinas, que comparten características con otras culturas – seres que cambian de forma, figuras femeninas- los kappa tienen unos rasgos y personalidad muy marcados que, en mi opinión, hacen que destaque sobre las demás criaturas, con permiso del Vodyanoy o Vodník.

Los kappa son criaturas menudas, del tamaño de un niño, con un aspecto que recuerda bien a un lagarto o tortuga – por su pico y caparazón- bien a un mono- por su forma de moverse y vello corporal. Se le suele representar de color verde, pero también se dice que se puede ver kappas de otros colores como el amarillo o incluso el azul. Sus extremidades también recuerdan a las de los sapos, ya que tienen membranas entre los dedos que les permite nadar con mayor velocidad ante la sorpresa de sus víctimas.

Tipos de kappa

Tipos de kappa

Pero su principal rasgo físico es su calva agujereada que contiene un extraño líquido. Rodeada de pelo, al más puro estilo monje franciscano, se dije que es la fuente de su poder y que le permite, entre otras cosas, poder andar por tierra firme.
Perder este agua los dejaría completamente vulnerables y es por ello que evitan salir a la superficie en días de calor sofocante o cubren su cabeza con algún tipo de casco cuando tienen previsto explorar por un tiempo más largo.

Aunque últimamente se ha intentado mostrar el lado más amable y kawaii de estas criaturas, el kappa es, tradicionalmente, una figura maligna.

Personajes curiosos, espían a los humanos, especialmente a las muchachas cuando se lavan en los ríos, llegándolas a violar en algunas ocasiones. Se alimentan de niños, no hay nada que les guste más que ellos, con excepción del pepino. Cuando consiguen arrastrar a un chiquillo a las profundidades, lo despedazan y les arrancan el shirikodama, una bola mítica que se encuentra en el ano – posiblemente la próstata. Por si esto fuera poco, huelen a pescado podrido y cada dos por tres se tiran pedos que hacen temblar al más pintado.

Retrato de una violación

Retrato de una violación

Sorprendentemente, estos encantadores seres tienen un código de conducta excepcional. Son educados, hablan japonés perfectamente, les encanta dialogar con los humanos y los desafíos. En ocasiones retan a los transeúntes a partidas de shogi– ajedrez japonés- o a un combate de lucha o sumo, al que son muy aficionados.

Tampoco pierden ocasión en negociar para intentar conseguir soba, natto, berenjenas o especialmente, pepinos. De hecho, muchas familias japonesas lanzaban pepinos a los ríos con los nombres de sus hijos escritos en ellos para contentar a los kappas y evitar que se los comieran.

Esta exquisitez en sus formas a menudo les cuesta demasiado caro. Los humanos, conocedores de la educación de los kappas, se dirigen a ellos y les hacen un reverencia muy cerrada, el kappa contesta gustosamente, olvidándose de su handicap, derramando el líquido de su cabeza y dejándoles prácticamente sentenciados. Otra de sus debilidades son sus extremidades, fáciles de arrancar de su cuerpo si se estira con fuerza.

A los kappa no les gusta el fuego- muchos fuegos artificiales se celebran con tal de asustarlos y mantenerlos alejados- el jengibre, el sésamo o el hierro.

Cuidadín, cuidadín...

Cuidadín, cuidadín…

Si se consigue su amistad, el kappa ayudará a sus amigos realizando diferentes tareas como ayudar a los campesinos a regar sus tierras, ofrecer pescado fresco a las familias- símbolo de buena fortuna- o incluso sanar a los enfermos, ya que tienen conocimientos ancestrales de medicina.

A menudo el kappa es engañado hábilmente por los humanos, y obligado a cumplir juramentos que, por su naturaleza, son incapaces de romper. Se dice que el kappa ya no ataca a los seres humanos precisamente por eso, porque, años atrás hizo la promesa de no atacar y todavía la sigue cumpliendo…

Curiosidades:

– Existen diferentes momias de kappa repartidas por el país y aunque, seguramente, se trata de manipulaciones o mutaciones genéticas, son muy curiosas. Las más famosas son las de la cervecería Matsuura en la provincia de Saga o la del templo Zuiryuuji, en Osaka.

– Al maki relleno de pepino se le conoce popularmente como kappamaki.

– Los koopas del famoso juego Super Mario Bros, están basados en los kappas.

– Cuando las Tortugas Ninja viajan atrás en el tiempo, a la era feudal japonesa, son confundidas por kappas.

– En 2007 se estrenó una película de animación llamada El verano de CooKappa no ku to natsu yasumi– donde se cuenta la relación entre un estudiante y un kappa que ha conseguido vivir bajo tierra los últimos 300 años y que quiere encontrar a sus padres.

– En la novela de James Bond, El hombre del tatuaje rojo, aparece un asesino japonés al que se le conoce como el Kappa.

Imagen de cabecera: Matthew Meyer

Fuentes utilizadas:

Wikipedia

NyKappa

Anuncio publicitario

  1. Juan Gabriel Osorio (@agrojugaos)

    Estos Kappas son todos unos loquillos, son violadores, comen niños, curanderos, tiran pedos y al parecer por la imagen le tiene pavor a los pedos humanos, le gustan los pepinos y su debilidad es ser educados por que se les sale el agua de la cabeza hahaha, muy interesante esta entrada, los datos curiosos bastante buenos, no tenia ni idea de estos, gracias David por darnos a conocer esta popular mitología..

  2. atia

    Hola, igual os parece una chorrada, pero en el libro de J. K. Rowling «Animales fantasticos y donde encontrarlos» aparecen los Kappas. También aparecen criaturas de otras muchas culturas, pero así conocí yo al Kappa la primera vez.
    Sí lo sé soy un poco friki, pero es que estoy muy en contacto con mi niña interior XD

  3. yomo

    hola , haber si me pudieras ayudar con esto sabes como puedo contactar con algunos mangakas aficionados de japon , para resolver unos dudas que tengo , gracias y buen blog

    • Hugo de Villanueva Martin

      Buenas. Yo soy un dibujante entre otras cosas d cómic (pero no manga) aunque me gusta, si te puedo ayudar, sólo tienes que decircirlo

      • Creativo en Japón

        Hola Hugo! muchas gracias por tu ofrecimiento! 😀 en principio no me gusta pedir ayuda porque las cosas tienen un precio, pero bueno, a veces nos podemos ayudar entre todos 😉 No sé me ocurre nada que pueda necesitar pero tienes alguna web donde poder ver tus trabajos? Saludos

  4. Salva

    Genial entrada. El kappa es de lo poco de la mitología japonesa que conozco y siempre me intrigó el líquido de la cabeza. ^^
    Sigue con el blog!

  5. Irene

    En los cuerpos de ahogados que llevan mucho tiempo en el agua, el intestino, a veces, puede asomar por el ano. De ahí la creencia, cuando se hallaba un cadáver en estas condiciones, de que estas criaturas sorbían los intestinos de sus víctimas o les arrancaban la próstata.
    Lo de lanzar pepinos al agua con nombres escritos para ganarse la amistad de los kappa se sigue haciendo en la actualidad, especialmente los niños de ciudad que visitan zonas rurales en las excursiones del colegio.

  6. Neki

    Hace un par de meses vi la peli de El verano de Coo. Si que muestran en mejor lado de los kappa porque de toda esa imagen maligna no se ve mucho en la película. me gusto mucho la peli.

  7. CARPIO

    QUISIERA SABER AUN POCO MAS SOBRE ESTOS SERES MITOLOGICOS SERA QUE AUN EXISTEN O MAS BIEN LA PREGUNTA SERIA EN VERDAD EXISTIERON ?¿

    POR FAVOR AYUDENME A SABER MAS SOBRE ESTO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s