El monstruo invitado: el Tanuki

Tanuki, Shigeru Mizuki

Aunque su aspecto recuerda al del mapache, y frecuentemente se le confunde como tal, el tanukiNyctereutes Procyonoides– es de la familia de los perros- canidae. De hecho, es la especie de cánido más arcaica que ha sido capaz de sobrevivir hasta la fecha.

Son originarios de China y Japón pero, desde hace medio siglo se pueden encontrar ejemplares en las regiones occidentales de la antigua Unión Soviética y este de Europa debido al lamentable negocio de las pieles.

El tanuki, guarda mucha relación con otro de los personajes clave del folklore japonés, el zorro- kitsune– sin embargo, en líneas generales, tradicionalmente se le ha considerado de forma mucho más positiva que el anterior.

Su fama habla por ellos, juguetones, inquietos, traviesos, pero en la mayoría de ocasiones, totalmente inofensivos.

Al igual que su «hermano», el kitsune, tiene la habilidad de disfrazarse y cambiar de forma cuando desea, herramienta que le viene fantásticamente bien para engañar al ser humano y conseguir alimento, bebida o llevarse al catre a alguna mujer distraida. Vamos, todo un hedonista.

Pueden adoptar formas humanas, pero su especialidad son los objetos inanimados. El parecido es tan certero que es prácticamente imposible distinguirlos, salvo que tengamos la buena suerte de quemar o pinchar el objeto por error, con la consiguiente reacción y transformación del animal.

Si hay una parte del cuerpo del tanuki característica, que los hace especiales, son sus testículos, desproporcionadamente enormes. Esta fisiología la encontramos en el animal real, pero es en la tradición donde se explota esta característica hasta la exageración más divertida.

Se han escrito muchas líneas o pintado muchos grabados acerca de este tema, ya que la utilidad de esta curiosidad genética es muy variada. Los tanukis, especialmente una variedad muy inteligente de ellos, el mamedanuki, tienen la capacidad de estirar su escroto con múltiples finalidades: utilizarlo como tambor, como manta o choza para protegerse del frío, como capa planeadora- como vimos en la película del estudio Ghibli, Pompoko-, como arma para defenderse de agresiones, como futón o asiento, como barca para desplazarse por los ríos o incluso como diana para practicar el tiro al arco.

Idea para Decathlon...

Idea para Decathlon…

Puching "balls"

Puching «balls»

Tanuki

Seguro que si habéis visitado Japón, habréis visto en alguna ocasión una de estas estatuas de cerámica que se encuentran en la entrada de restaurantes o vivienda particulares que representan a los tanuki. Son todas muy parecidas, y reúnen ocho atributos de la buena suerte, un gran caparazón de tortuga, a modo de sombrero, en la cabeza, ojos grandes, larga sonrisa, una botella de sake en una mano y bolsa vacía en la otra, gran estómago, cola larga y testículos que tocan el suelo. Actualmente, por desgracia, como vivimos en la era de lo políticamente correcto, las nuevos diseños, omiten su principal rasgo distintivo, los kintama, es decir, los cataplines, bolas, canicas, huevos, nueces, gemelos, los mismísimos, o como quieras llamarlos. Una pena.

Tienda donde comprar una de estas figuras

Tienda donde comprar una de estas figuras

El tanuki en los relatos

Son muchas las historias o relatos populares que han circulado oralmente durante años y años de historia. Algunas de estas historias son ambiguas y según la región pueden estar protagonizadas bien por zorros bien por tanukis. Veremos, en algunos casos animales serviciales o simpáticos y en otros verdaderos monstruos.

Uno de los relatos más conocidos es el llamado Bunbukuchagama– algo así como «burbujeante felicidad como una tetera hirviendo» y en él se cuenta la historia de un hombre que caminando por el monte encuentra a un tanuki prisionero de una trampa. Movido por el lamento del animal, lo libera. Esa misma noche, el tanuki hace una visita a la casa de su salvador decidido a recompensarle por su buena acción. Tiene una idea, se convertirá en una preciosa tetera que podrá vender y sacar algo de dinero a cambio. Dicho y hecho, el animal se convierte y a las pocas horas, el hombre consigue un buen precio por ella, vendiéndola a un monje. Una vez en casa, el monje, ansioso por probar el sabor del té en su nueva propiedad, pone a hervir el agua en la tetera. A los pocos minutos el tanuki no puede aguantar más y escapa corriendo, a medio transformar. Vuelve a encontrarse con su salvador y le propone otra idea ¿por qué no montar un espectáculo donde una tetera baile y corra por la cuerda floja? El negocio es todo un éxito, el hombre deja de ser pobre y el tanuki consigue un nuevo amigo. Una vez muere, se queda convertido en tetera para siempre.

bunbukuchagama

El templo Morinji en Tatebayashi, Gunma, tiene otra versión. Aquí, el tanuki se convierte en sacerdote que porta una tetera que nunca se vacía. Este templo mantiene que todavía conserva esta tetera.

Otro relato conocido, pero mucho más tenebroso, es Kachi-kachi Yama– montaña chasqueante.

Cuenta la historia que un hombre atrapó a un tanuki y lo llevo a casa para que su mujer preparara un guiso con él. El cazador, dejó al animal atado en un árbol de su jardín y volvió al monte para seguir cazando. Muy cerca de él, la mujer tenía ciertos problemas para golpear el mochi que estaba preparando- ya vistes como se consigue la textura del mochi al final de este video– y el tanuki, muy astuto, le rogó que le liberara y que a cambio de su ayuda prepararía el mochi por ella. La mujer accedió pero no obtuvo más recompensa que la muerte a manos del animal y el pesado mazo que estaba utilizando para preparar el mochi. Vengativo, no se conformó con esto y urdió un retorcido plan. Se transformó en la mujer que acababa de asesinar,preparó una sopa con la carne de ésta y esperó a la llegada de su captor. Sirvió el plato y una vez el comensal terminó de comer, volvió a su forma original y confesó, con una sonrisa maligna, todo lo que había sucedido.

La historia sigue con un conejo, amigo de la familia, que promete vengar a la mujer pero de una forma también retorcida, haciéndose pasar por amigo del tanuki y torturándolo de diferentes formas, como soltar un nido de abejas sobre él y «curar» las picaduras con pimientos picantes o mediante la acción que da título al relato, quemar la yesca que transportaba en la espalda el tanuki, con el consiguiente kachi-kachi– sonido de las hierbas ardiendo. El tanuki, incapaz de sentir el cambio de temperatura por el efecto de las picaduras y su «medicina», preguntó a su «amigo» por aquel curioso sonido, a lo que el conejo respondió, eso es la montaña kachi-kachi, y no está lejos de ahí, ¡no me sorprende que puedas oírla». Al poco tiempo, el fuego alcanzó su espalda y le provocó quemaduras bastante serias, pero sin acabar con su vida. Todavía le quedaría sufrir unas cuantas desgracias más hasta que en una carrera de botes en el río, con el tanuki a punto de ahogarse, el conejo desveló su verdadero plan y los motivos de sus acciones.

Señal real que advierte del peligro de incendiar el monte.

Señal real que advierte del peligro de incendiar el monte.

Otro relato, también conocido es Shojoji Tanuki Bayashi que cuenta la historia de un grupo de tanukis que se divertían asustando y expulsando a los sacerdotes de un templo, transformándose en diferentes youkai– espectruos/monstruos. Un día, llegó un nuevo sacerdote, Wako, al que le no afectaban estas apariciones y se mantuvo impasible, sin abandonar el templo. Como el terror ya no funciona, los tanukis empiezan a organizar fiestas y hacer mucho ruido por las noches para provocar que de esta forma, Wako se marche. No sólo no se marcha sino que se acerca a los tanukis y reta al líder a un duelo de «ruido», el sacerdote utilizando su shamisen– instrumento de tres cuerdas similar al banjo-, el tanuki con su estómago – o testículos- a modo de tambor. Empieza la batalla y el tanuki con tal de vencer progresivamente golpea con más fuerza su cuerpo hasta que provoca su muerte. Wako, prepara un funeral en su honor y se termina este curioso episodio.

Los tanukis dando por saco

Los tanukis dando por saco

Las guerras con los zorros

Como he comentado antes, los zorros y los tanukis tienen mucho en común, son los únicos animales de la tradición japonesa que tienen estos poderes de transformación de forma inmediata, y debido a su personalidad y ambición, no resulta raro pensar que están condenados a unirse- frente a sus enemigos los perros- o a enfrentarse en batalla.

¿Recuerdas el duelo entre Merlín y la bruja Mim en la película de Disney The Sword in the StoneMerlín, el encantador en España? Pues así son exactamente los enfrentamientos entre estos dos mágicos animales. Duelos de inteligencia y habilidad para vencer al rival transformándose en diferentes animales y criaturas. Tradicionalmente los zorros son mucho más poderosos pero la capacidad de engaño de los tanukis ha conseguido equilibrar la balanza a lo largo de los siglos.

Ilustración de Shigeru Mizuki

Ilustración de Shigeru Mizuki

Seguramente la batalla más famosa es la de la isla de Sado, con Danzaburo Danuki y los tanukis como protagonistas, tratando de evitar la invasión de los zorros. Se dice de este personaje, legendario pero posiblemente basado en una persona real, que trajo los tanukis a la isla y que en el fondo no era más que un bakedanuki – un tanuki que se transformaba en humano- que tenía el sueño de vivir en una isla con los suyos, libres de perros y zorros.

Hay muchísimas historias que hablan de estos enfrentamientos épicos, pero todas terminan con la incapacidad de los zorros por hacerse con el territorio. Actualmente, en la isla de Sado y- según el gran Shigeru Mizuki- hay muchas especies de tanuki pero ninguna de zorro.

Curiosidades:

– A la gente que se hace pasar por dormida en trenes u otros lugares se les llama tanuki neiri

– En el juego Super Mario 3, el famoso fontanero no se disfraza de mapache, sino de tanuki utilizando su cola para golpear y planear- hubiera sido muy hardcore que utilizara sus testículos. La hoja que aparece en el juego, y que supone la transformación, forma parte también de la tradición de los tanukis. A menudo transformaban estas hojas en billetes para engañar a los comerciantes.

– En el conocido manga/anime Naruto, también aparece un tanuki, el demonio de una cola que porta Gaara, llamado Shukaku.

– La película más famosa es sin duda la del estudio Ghibli Heisei Tanuki Gassen Ponpoko o lo que es lo mismo, La guerra de los tanuki de la era Pompoko. Fue estrenada en Japón en 1994 y no la dirigió Hayao Miyazaki sino Isao Takahata. Quizá por esta razón o por estar ambientada en un ambiente tan folclórico japonés, le costó mucho conseguir una distribución digna en el extranjero, pese al éxito de taquilla que consiguió en Japón- 2,63 billones de yenes en la primera semana. En España fue estrenada directamente en DVD cinco años más tarde. La película cuenta la historia de unos tanukis que intentan defender los bosques en donde viven de la destrucción del ser humano.

– En la -prescindible- serie de animación Dragon Ball GT, Goku se enfrenta a un personaje, Suguru, que por sus acciones recuerda mucho a un tanuki.

– En la exitosa One Piece, debido a su capacidad de transformación, Tony Tony Chopper es confundido a menudo por un tanuki.

Fuentes utilizadas:

Wikipedia

Hyakumonogatari

Wild in Japan

Obakemono

Anuncio publicitario

  1. Manuel

    Hola buenas despues de haber leido este interesante post me pica la curiosidad sobre si en Japón hay leyendas sobre la figura de los lobos. Estos animales suelen ocupar un lugar en casi todas las mitologias y he escuchado poco por no decir nada de lobos en la mitologia nippona. Asi que solo me queda pedirte amablemente que me resuelvas mi duda

    • Creativo en Japón

      Gracias, me alegro de que te haya gustado. Sé que hay algunos mitos y leyendas con lobos implicados, algunas de ellas relacionadas con templos, pero ahora mismo me pillas en fuera de juego, investigo un poco y te digo algo…

  2. Juan Gabriel Osorio (@agrojugaos)

    Típico vas a las montañas de Japón a descansar y los tanukis no te dejan dormir con el sonido tambor de sus testículos hahaha, vaya pasada y rica originalidad de las historias niponas, ahora entiendo por que tienen tanto éxito sus mangas, son un derroche exuberante de creatividad, algo retorcida, pero bien. Que quede claro que el tanuki no me da miedo, en cambio el conejo si 0_o. Se nota una excelente investigación David, muchas gracias por plasmarla aquí, de las curiosidades no tenia ni idea, esta entrada me confirma la importancia de la cultura como creadora de nuevos universos mentales, ahora ya varias cosas tienen sentido. A propósito recientemente hay un anime sobre tanukis se llama Uchouten Kazoku, de nuevo gracias.

    • Creativo en Japón

      Me alegro de que te haya gustado, Juan Gabriel 🙂

      Más que investigación es una recopilación de otros posts interesantes, información de aquí y de allá y unos pequeños aportes personales…

      Saludos y gracias a ti por leer y comentar

  3. Salva

    Buenas David, ya estábamos esperando posts!
    La verdad es que conocía al animalillo por las estatuas con enormes atributos y por el videojuego del Mario, te lo iba a comentar pero lo he visto al final del artículo.
    La pregunta es: ¿Hasta que punto es cierto lo de los testículos en la vida real? Está claro que el folklore y la tradición lo exagera todo, pero en algo estará basado.
    Genial las entradas relacionadas con el folklore ^^

    • Creativo en Japón

      Buenas Salva,

      pues nunca he visto uno de estos «bichos» en persona, y en las fotos que hay por internet no se aprecia. Leí en algún post o wikipedia que en la vida real sus testículos están desproporcionados respecto a su cuerpo y que eso es el origen de la exageración. Lo que ya no sé es la fiabilidad de esto porque no he podido contrastarlo…

      Me alegro de que te gusten, es un tema que me apasiona, seguro que caerán muchos más posts de este tipo ^^

      Saludos

  4. Xanday

    Muy interesante David. Oye, he visto mucho las estatuas en los restaurantes, sabes por qué las ponen? Tiene algún significado en particular?

    Yo sabía lo de las transformaciones pero no lo de los testítulos hasta que vi la peli de Ghibli ^_^.

    • Creativo en Japón

      Gracias ^^

      Ah, no sé sí comenté algo en la entrada igual se me pasó o lo descarté… Hasta donde yo sé, tiene que ver con los ochos atributos que menciono y con la buena suerte. Además como comenté, tienen una botella de sake en sus manos, son muy hedonistas y disfrutan con estos pequeños placeres: comer, beber…

      Saludos

  5. Pingback: Recomendados de la semana: Tanuki, diseño, iPhones, Cortos, películas y vlogs. | jaumeestruch*
  6. martin

    Sabes donde comprar una estatuilla de Tanuki en Tokyo? estoy de pasada unos dias y no he visto en ningun lado, ni siquiera en Asakusa. Me seria d emucha utilidad saber donde comprarlo porque me han pedido como souvenir y en ningun lado encuentro!! Gracias!!!

  7. jajajaja

    «Políticamente correcto» jajajajaja que pendejada, lei eso y me di cuenta que eres un adolescente frustrado con interés en lo japonés. En esas dos palabras cagaste tu articulo, perdió neutralidad, seriedad y, mucho mas importante, credibilidad.

    Ahí deje de leer. aprenda a escribir sin denotar su estúpida y simple personalidad, bye.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s