Etiquetado: gaijin

El eterno turista

turistas-amerikamura

Hace unos tres años quedé con un amigo que visitaba Japón. Era su primera vez en Osaka y pasamos la mañana dando una vuelta por algunos de los barrios más representativos de la ciudad, y de paso grabamos unos cuantos videos juntos.

El caso es que, estando en Shin Sekai, una japonesa se me acercó y me preguntó en japonés si le podía echar una foto con su amiga, explicándome como utilizar la cámara y el tipo de composición que buscaba. Parece una tontería pero en casi 5 años, y si no tengo en cuenta a vecinos, compañeros de trabajo o gente que sabe de antemano que me defiendo con el idioma, fue una de las pocas veces que me preguntaron algo abiertamente en japonés en una situación de este tipo.

Me sorprendió tanto en su momento que lo estuve hablando con él. Dos extranjeros hablando en español, con cámaras de fotos, y en una zona turística. En este contexto hubiera sido algo perfectamente normal preguntar en inglés. Hubiera sido lo más lógico.

Sigue leyendo

Otro puñado de reglas no escritas

Skirt japonesa falda

El verano pasado redacté un post que tuvo bastante buena acogida.

No era más que una lista de normas no escritas, impresiones mías sobre el comportamiento de la gente en este país o sobre el funcionamiento de ciertas cosas aquí.

Como ya sabrás, prácticamente de primera mano, si viste el video de mi viaje a Shiga, invierto mucho tiempo en desplazamientos en tren, así que se ha convertido en una costumbre llevar conmigo una pequeña libreta para apuntar aquellas cosas que me llaman la atención para luego poderlas utilizar en posts como éste.

Ser extranjero en Japón, el papel de la mujer en la sociedad, consumismo, supersticiones y otros temas interesantes te esperan si continúas leyendo.

Sigue leyendo

Clichés y primeras impresiones

Puerta

Hace unos pocos meses un lector del blog me comentó que le parecería interesante que escribiera sobre como ha cambiado mi percepción sobre la cultura y sociedad japonesa desde que pisé por primera vez este país. Si todo era como me lo imaginaba o si la realidad era diferente.

Cuando uno llega a Japón por primera vez, de turista, con la mochila cargada de clichés e ideas preconcebidas, es tan grande el impacto y tan similar la imagen que recibimos con la que teníamos en la cabeza que no nos damos cuenta de que esto, en la mayoría de las ocasiones, no es más que una capa superficial. Ocurre en todas la culturas, pero quizá en la japonesa todo es mucho más significativo, ya que, como bien sabrás, lo que se dice y hace aquí no es siempre lo que se piensa.

Es por ello que el turista regresa a su país entusiasmado, cegado por tantas emociones y hace todavía más grande esta enorme bola de nieve. En dos semanas, un mes, es casi imposible, romper esta primera línea de defensa.

Sigue leyendo