Categoría: Tokio

Bikkuri Island: Mi primer libro

Bikkuri Island blog cabecera

El pasado 23 de julio se anunció en Gamepolis, Málaga, las novedades de la editorial Héroes de Papel. Entre los interesantes libros que se presentaron se incluía Bikkuri Island, de un servidor.

A unos pocos meses de su lanzamiento en tiendas, cual monarca, me llena de orgullo y satisfacción poder decir que mi primer libro es ya una realidad.

Inicié este proyecto con toda la ilusión del mundo hace aproximadamente un año, y durante todo ese tiempo me he dedicado en cuerpo y alma a que este volumen que pronto tendrás en las manos pudiese lucir lo mejor posible. En cualquier proceso de creación, el contraste entre la obra concebida y la obra realizada siempre es importante. En algunos casos, se aproxima mucho a la idea original, en otros, el resultado es drásticamente distinto, a veces para bien, a veces para mal.

Aunque es cierto que el libro comenzó siendo como una extensión de aquellos vídeos de consejos que subí a Youtube a la hora de adquirir videojuegos en Japón, rápidamente, fue creciendo en ambición y en contenido, y lo que en principio era una especie de guía del aficionado a los videojuegos clásicos, se acabó convirtiendo en un compendio de las cosas que más me gustan de este país:  cultura, turismo, folklore, TV y cine de animación, videojuegos y por supuesto, anécdotas personales.

Sigue leyendo

Super Potato no está muerto

Super Potato blog

Se habla siempre mucho de Super Potato, para bien o para mal.

Hay quien la visitó hace muchos años y la ve como un verdadero museo del videojuego con precios muchos más económicos que en occidente y hay quien la ha conocido muchos años más tarde, con unos precios muy similares a portales como eBay. Tanto en un caso como en otro, la gran mayoría cree que la tienda de Tokio fue el germen de todo y eso es un error. Super Potato no nació en la capital, sino en Osaka, aunque es indiscutible que una gran parte de su éxito se debe al tirón, y popularidad, de su local de Akihabara.

Recientemente, en los últimos dos o tres años, y propiciado por reportajes y vídeos que salieron de importantes portales especializados y de Youtubers con un buen número de seguidores, se ha mantenido que Super Potato -refiriéndose únicamente a Tokio- había sido desvalijada, saqueada por especuladores que revendían estos artículos en sus países de residencia.

Sigue leyendo

Consejos Express 1×02 Manga barato

consejos express 1x02 blog

¡Sorpresa! Nuevo vídeo y ya van tres esta semana, ¡lo nunca visto!

Además creo que es la primera vez que salgo a grabar, vuelvo a casa, edito y subo. Así de rápido. Es verdad que es un vídeo cortito, de la serie Consejos express, pero tiene su mérito, oye.

Muy cerca de casa, al lado del super mercado donde solemos comprar, hay un Furuhon Ichiba, una librería que no sólo vende libros sino también mangas, videojuegos, películas o merchandising. Antes de salir a hacer la compra, se me ha ocurrido que no era mala idea recomendarla, ya que es una cadena de tiendas que la gente no suele conocer.

El concepto es muy similar al de Book Off, como sabes bien, una de mis tiendas fetiche y que nombro cada dos por tres, vender productos de segunda mano a muy buen precio.

Sigue leyendo

Juegos retro en Japón: Consejos

cabecera blog consejos

Cuando llegué a Japón en 2010 el mercado retro era bastante diferente a como lo es ahora. Había más de todo y mucho más barato. y si nos vamos cuatro o cinco años hacia atrás ya ni te cuento. Lamentablemente en aquella época llegué aquí con muy poco dinero y lo que es peor, sin trabajo por lo que no dediqué nada de tiempo a mi hobby.

Una vez ya asentado en Japón dos años más tarde, retomé mi afición. Al principio no tenía ni idea de como funcionaban las cosas aquí, conocía Super Potato, Book Off, Mandarake, Trader y poco más.

Tres años más tarde, y con muchos kilómetros a mis espaldas, puedo compartir algunos consejos, que aunque son cosas bastante obvias, puede que te sean útiles. Este es el primer vídeo pero puede que vengan más.

Sigue leyendo

7 días en Japón: Tokio

7 dias en Japón Tokio blog 800p

Aquí está el esperado 7 días en Japón: Tokio

Me ha costado «parirlo» pero por fin lo tienes aquí en forma de reportaje doble. Han sido muchas horas de edición pero creo que ha quedado una cosa bastante simpática, más teniendo en cuenta que todo lo que aparece en el vídeo- salvo la locución- es completamente improvisado.

La duración, ninguna tontería, unos 50 minutos repartidos en ambos vídeos.

En el primero de ellos, saldremos desde Kobe para llegar en tren bala- shinkansen– a la estación de Shinagawa, nos daremos una vuelta por Shibuya, comeremos sushi y nos dirigiremos a Harajuku. Una vez terminada la visita a la calle Takeshita, pasaremos por el templo Meiji, y tras recorrer Omotesando nos dirigiremos a Shinjuku. Cenaremos en Kabukichou, nos asomaremos al mirador del gobierno metropolitano de la ciudad y finalmente dormiremos en un hotel muy especial.

Sigue leyendo

Un poco de radio

On-Air

Desde que llegué a Japón- por segunda vez- en 2012 son varias las emisoras de radio españolas que han tenido el detalle de contactar conmigo e invitarme a participar en sus respectivos programas.

La radio siempre ha tenido un papel importante en mi vida, quizás no tanto como la televisión, pero siempre ha estado presente. Incluso en la universidad me hizo dudar si tirar o no por este camino profesional.

Es por ello que me hace siempre ilusión intentar aportar algo en cualquier programa de radio o podcast, siendo estos últimos, fundamentales en estos momentos de mi vida.

Recopilo aquí la mayoría de mis intervenciones en estos últimos años.

Sigue leyendo

Trailer 7 días en Japón: Tokio

7 dias en japon tokio blog

Contra todo pronóstico anoche subí un trailer de la próxima entrega de 7 días en Japón, el dedicado a la capital nipona.

Tengo el vídeo bastante avanzado, va a ser muy largo- unos 40 o 45 minutos- y pensé que para matar el gusanillo no estaba de más subir un pequeño avance donde se vean las zonas que visitaremos y cual es el tono que vamos a llevar.

Shibuya con su paso de peatones y la estatua de Hachiko, Shinjuku con sus rascacielos y su barrio rojo , Harajuku con su moda y el santuario Meiji, y por supuesto, Akihabara, el barrio electrónico, con videojuegos, manga, anime y alguna que otra cosa más.

Sigue leyendo

¡Especial 3000 suscriptores! Trabajando en Japón, mi historia.

especial 3000 blog

Pues eso, que os habéis juntado ya más de 3000 amigos en Youtube viendo los vídeos que voy subiendo, y os quiero devolver este apoyo de la única forma que puedo (y que sé) con un par de vídeos más.

Un poco para ampliar un poco la información que hay en el blog y otro poco para contestar algunas de las preguntas que suele recibir con bastante frecuencia, he pensado en preparar un vídeo muy autobiográfico y personal donde cuento porque quise venir a Japón, como se dieron las circunstancias adecuadas, como empecé a buscar trabajo y todo este tipo de cosas.

Me ha quedado un vídeo larguísimo, de una hora de duración, y es por eso que lo he dividido en dos partes.

Sigue leyendo

Trailer de 7 días en Japón

trailer 7 dias

Sorpresa.

Dije que no habría trailer pero hemos cambiado de opinión.

Por problemas de ritmo en el montaje final de la primera parte del reportaje hemos decidido añadir la presentación del proyecto en este pequeño trailer que, además, sirve de aperitivo y para que te hagas una idea de por donde van a ir los tiros.

Todavía no hay prevista para la publicación pero nuestra idea es no demorarnos mucho.

De momento espero que te guste esta pequeña muestra que hemos preparado.

Sigue leyendo

Preparando «Siete días en Japón»

Siete días en Japón kimono

Miro la fecha de publicación del último post y me sonrojo. Ha pasado más de un mes desde la última vez.

Por aquel entonces comenté que iba a venir mi amigo David Aliaga a pasar unos días en Japón y así fue. Fruto de esta visita fue el reportaje que te voy a presentar a continuación y que todavía se encuentra en proceso de post-producción. La idea, generar un documento audiovisual de unas dos horas de duración repartidas en una serie de vídeos centrados en la visita a diferentes ciudades japonesas.

Tan sólo contábamos con una semana y decidimos centrarnos en cuatro: Osaka, Kyoto, Nara y Tokyo.

Sigue leyendo

En el lado más oscuro de Tokio. Entrevista con Alfonso Asensio

Kakutogi barrio blog final

M. trabaja en Tokio como luchador en peleas ilegales organizadas por la mafia japonesa Yakuza. Su mundo es uno de veladas nocturnas, clubs y dinero fácil que recorre a golpes bajo los neones de Shinjuku, Shibuya y Roppongi.
Cuando el statu quo de la organización criminal para la que trabaja cambia, M. se ve atrapado en una peligrosa huida para mantenerse vivo que le llevará de los callejones de Tokio, a las avenidas de Singapur y las junglas de Malasia.

Así de interesante resulta la sinopsis de Kakutogi Barrio, novela de Alfonso Asensio que he tenido el gusto de leer y que te recomiendo sin ningún tipo de dudas. El autor, un español afincado en Tokio con un amplio currículo profesional y un interesante recorrido en el mundo de las artes marciales que tú mismo podrás comprobar en la entrevista que sigue a estas líneas.

Sigue leyendo

Clichés y primeras impresiones

Puerta

Hace unos pocos meses un lector del blog me comentó que le parecería interesante que escribiera sobre como ha cambiado mi percepción sobre la cultura y sociedad japonesa desde que pisé por primera vez este país. Si todo era como me lo imaginaba o si la realidad era diferente.

Cuando uno llega a Japón por primera vez, de turista, con la mochila cargada de clichés e ideas preconcebidas, es tan grande el impacto y tan similar la imagen que recibimos con la que teníamos en la cabeza que no nos damos cuenta de que esto, en la mayoría de las ocasiones, no es más que una capa superficial. Ocurre en todas la culturas, pero quizá en la japonesa todo es mucho más significativo, ya que, como bien sabrás, lo que se dice y hace aquí no es siempre lo que se piensa.

Es por ello que el turista regresa a su país entusiasmado, cegado por tantas emociones y hace todavía más grande esta enorme bola de nieve. En dos semanas, un mes, es casi imposible, romper esta primera línea de defensa.

Sigue leyendo

Un puñado de reglas no escritas

Reglas no escritas

Tras unos primeros meses en Tokyo en seguida me di cuenta que las cosas en Japón funcionaban de otra manera.

Por si el idioma no era suficiente, también había que lidiar con las particularidades de esta sociedad y con una suerte de reglas no escritas que desconoces hasta que convives un poco con los japoneses.

Seguro que te acordarás de los numerosos malentendidos y cabreos que generé en mis coqueteos con las japonesas cuando estaba soltero. Rompí, sin saberlo, algunas reglas como la que «si tienes más de dos o tres citas con una japonesa seguramente ella pensará que estáis empezando una relación» y desde luego no se le pasará por la cabeza que lo único que buscas es una bonita amistad.

Sigue leyendo

¿Por qué Osaka mola más?

Umeda, Osaka
Mucha gente que quiere venir a vivir a Japón me pide consejo a la hora de elegir la ciudad adecuada. Me preguntan por Tokyo, Kyoto u Osaka pero el caso es que al final esto es prácticamente una anécdota, porque casi todo el mundo tira por Tokyo.

No los culpo, yo mismo antes de venir a Japón por primera vez estaba obsesionado por vivir en Tokyo al menos una vez en mi vida, quizás influenciado por tantos mangas, animes o películas.

Me sorprendía ver en más de una ocasión que algunos personajes más o menos públicos que habían vivido en Kanto y en Kansai, reconocían que fueron más felices o disfrutaron más su estancia en Kansai en general y Osaka en particular. Me acuerdo por ejemplo de Marc Bernabé y el podcast sobre su libro Apuntes de Japón. Recomendable, por cierto.

El caso es que más de uno me pedía que me mojara y diera mi opinión públicamente y yo siempre contestaba que todavía era pronto para decir nada que pudiera considerarse serio ya que no llevaba suficiente tiempo viviendo en Kansai. Tras 5 meses viviendo aquí, creo que ya puedo decir alguna cosa al respecto.

Sigue leyendo

¿QVEJ? 1×07 100 ¥ shop

100 yen shop

Hoy nos damos una vuelta por una de los negocios más prácticos y útiles del país del sol naciente.

Te hablaré de las tiendas «todo a cien japonesas» (hyaku-en shop) y podrás visitar de forma virtual algunas de ellas como Seria, Can do y Daiso, sin duda la más famosa e importante. Te darás cuenta de lo bien que viene tener uno de estos locales cerca de casa y de lo diferentes que son de las nuestras.

Yo ya estoy totalmente familiarizado con ellas pero recuerdo que la primera vez que entré en una tienda Daiso (concretamente en Tokyo, Harajuku) me impresionó bastante.

Normalmente, cuando uno va a una tienda de este tipo en España, sabe que lo que va a comprar es de una calidad muy baja, que le puede sacar de un pequeño apuro pero que no puede esperar mucho más de ello. Sin embargo en Japón, muchos de los productos parecen totalmente fiables y en algunos casos se venden por debajo de su precio real (también puede ocurrir lo contrario). Me llamó mucho la atención la sección dedicada a telefonía móvil o informática con artículos que de normal triplican su precio o el hecho de que también contara con un supermercado propio de productos a 105 yenes.

Sigue leyendo

Kamukura Ramen en Osaka

Kamakura

Hace unos pocos días nos dio antojo de ramen, pero no del instantáneo sino del bueno.

Aquí cerca de casa hay un restaurante que tiene bastante fama (y que suele estar lleno los días clave) pero Asami quería que fuéramos a otro en Shinsaibashi a la altura de Amerikamura.

Hay tropecientos mil restaurantes de ramen repartidos por todo Japón por lo que ayuda conocer opiniones previas de gente que anteriormente ha comido en ellos. Éste en concreto es una cadena de restaurantes de este tipo, cuenta, al menos con otro en Shibuya, Tokyo – galardonado por Yahoo como el restaurante número 1 de Ramen- y otro en el aeropuerto de Kansai. Seguro que tiene más, pero estos son los que yo conozco.

Al igual que la mayoría de los restaurantes de ramen, nadie te toma nota. Fuera del local hay una máquina, la podéis ver en la foto, con un montón de botones ilustrados con las fotos de los diferentes platos del menú. Insertas el dinero, le das al botoncito, recoges tu ticket y se lo entregas al encargado cuando te llegue el turno. Puedes ver como funcionan estas máquinas en el video de Arima Onsen.

Sigue leyendo

Video guía de Japón # 13 Roppongi

Roppongi

Hay que ver lo que dieron de sí esos tres meses que estuve viviendo en Tokyo…

Hace ya casi dos años que dejé la ciudad y después de todo este tiempo aún me dura el material que grabé allí. Desgraciadamente alguno de estos últimos videos se han quedado un poco cojos. Una pena no vivir más cerca de Tokyo para poder acercarme y tomar más imágenes.

Como comento en el video, Roppongi es un barrio donde, por unas cosas u otras, abundan los extranjeros, y muchos japoneses acuden aquí para precisamente eso, contactar con ciudadanos «no japoneses» y disfrutar de ofertas de ocio con un tono marcadamente occidental.

En el video básicamente enseño como es el complejo Roppongi Hills, la torre de Tokyo, y algunos planos de las calles principales del barrio. No muestro ni el Tokyo Midtown, ni los diferentes museos de arte. Además, el otro punto fuerte de Roppongi, la vida nocturna, la cito de pasada.

Sigue leyendo

Tetas, robots y tambores en Shinjuku

Roboto

Si hay algún calificativo que case a la perfección con Japón (además de tradicional o friki) es «random». Perdonadme el anglicismo, podría haber utilizado «aleatorio» pero me parece que el término «random» es mucho más acertado.

A veces las cosas en Japón pasan porque sí, o mejor dicho ¿por qué no?

No sé que estaba mirando Asami este mediodía, creo que alguna página de éstas de búsqueda de empleo cuando se ha encontrado con un restaurante muy especial. Está situado en el barrio tokiota de Shinjuku (aquí tenéis el capítulo pertinente de la video guía), concretamente en Kabuki-chou, el barrio rojo de la ciudad, y digo que es especial porque dudo mucho que los clientes que se acerquen allí estén pensando en comer ni que sepan lo que se van a llevar a la boca. No, allí se va a disfrutar de tetas y robots por partes iguales (en todos los sentidos, claro).

Seguro que habéis estado en algún restaurante en vuestro país con espectáculo de magia, o de Drag Queens, o visitado alguna discoteca con ambientación por todo lo alto. Nada comparado con la idea que tuvo un iluminado que se ocurrió juntar bonitas chicas japonesas, bien dotadas y vestidas de playa con robots (de rasgos femeninos) de casi cuatro metros de altura.

Sigue leyendo

Video guía de Japón #11 Ikebukuro

Ikebukuro es una de las zonas de ocio preferidas por los jóvenes japoneses. Allí abundan centros comerciales como Seibu, Parco, Tobu o grandes tiendas como Bic Camera, Yodobashi Camera, Yamada Denki o Loft.

El complejo de ocio más conocido es sin duda Sunshine City, formado por cuatro edificios y un buen número de tiendas y restaurantes. Su edificio central, Sunshine 60, tuvo el honor durante muchos años, de ser el edificio más alto de Japón con sus 240 metros de altura.

Alberga, entre muchas cosas, un museo, un hotel, un acuario o un planetario.

También es conocido Ikebukuro por ser el punto de destino de las chicas otaku, aficionadas al manga y al cosplay en general, y al Yaoi en particular.

Sigue leyendo

Video guía de Japón # 10 Shinagawa

Shinagawa es uno de los 23 barrios especiales de Tokio y, aunque, no es de los más populares su visita es de lo más recomendable siempre que tengamos un poquito de tiempo extra.

Sede de grandes multinacionales japonesas como Sony, Panasonic, Mitsubishi o Canon, y «ciudad» natal del gran director de cine Akira Kurosawa , ha crecido hacia arriba en los últimos años. Por ello no es difícil encontrarse con grandes rascacielos conviviendo con templos, santuarios o humildes casas de pescadores.

Entre los diferentes puntos de interés nos encontramos con Shinagawa-ura y sus casas colgantes, el templo Sengakuji con las tumbas de los 47 ronin, el museo Hara de Arte Contemporáneo, el Estadio Epson Aqua o la Isla Tennoz.

Sigue leyendo

Orientarse en Japón o el noble arte de interpretar los mapas

En los próximos días voy a empezar a buscar trabajo en Japón, y es inevitable que me vengan a la cabeza unos cuantos recuerdos. Os comentaba en post anteriores, como en el de trabajar en en el país del sol naciente o en el del onsen en Kobe y la sorpresa de Paul, como me había ido en alguna que otra entrevista de trabajo que había conseguido en el país nipón, y ahora, cuando empiezo a pensar en adecuar y preparar mi curriculum vitae, me acuerdo de una de las principales dificultades a la hora de encontrar trabajo en Japón: orientarse.

El sistema de identificación japonés de las ciudades en los mapas es totalmente diferente al que tenemos en España ( e imagino que en muchísimos países). Mientras que nosotros nombramos las calles y damos un número más o menos progresivo a las viviendas o comercios, en Japón las calles no suelen tener nombre (sólo las grandes avenidas y algunas excepciones) y son las manzanas ( los bloques dentro de las diferentes calles)  las que reciben un número identificativo. Así pues, si recibes una carta de algún amigo/a que vive en Japón, verás que en ella aparece el nombre de la ciudad, del barrio y tres números (distrito, manzana y casa). Muy práctico para los ordenadores, que encuentran las cordenadas de forma muy eficaz, pero muy complicado para los humanos en general y humanos con problemas de orientación, en particular. Ejemplo: yo.

Sigue leyendo

Video guía de Japón # 9 Shimokitazawa

Shimokitazawa o Shimokita, es uno de los barrios más populares de Tokio, especialmente para la gente que vive en la ciudad. No en vano son muchos los jóvenes que piensan en Shimokita a la hora de buscar su primera vivienda.

Las claves del éxito de este particular barrio: su estilo vintage.

En Shimokita predominan las tiendas de ropa, que hasta cierto punto podemos comparar con las de Harajuku, tiendas de segunda mano, de video juegos, cafés muy cool, locales con música en directo…

Aunque tiene una buena oferta de restauración, es muy fácil encontrar ofertas muy económicas para comer por unos 1000 yenes (unos 10 euros al cambio).

En definitiva un barrio muy interesante, y agradable de callejear, para sorprenderse con un montón de pequeños detalles que lo convierten en una localización única en la ciudad tokiota.

Sigue leyendo

Sobre Tokio, el jet lag y la soledad de los tokiotas


Mi primer encuentro con Japón fue un poco agridulce.

Normalmente uno nunca olvida las primeras veces de aquellas cosas que tanto nos marcan. La primera vez que besas a alguien con pasión, la primera vez que pone las manos en un volante y le das al contacto, la primera vez que se va un familiar, y por supuesto, la primera vez que vas a Japón.

Como para muchos de vosotros, viajar (y vivir) en Japón era uno de esos sueños de la infancia, influenciado sin duda por tantos dibujos animados que nos perseguían de sol a sol.

Aunque mi madre siempre me recuerda que de pequeño quería ser cartero, el diablo sabrá por qué lo decía, tantas horas de televisión y de videos VHS acabaron marcando mi personalidad.

Yo era uno de esos niños que se levantaba los sábados a las 6 de la mañana para ver Johnny y sus amigos ( Kimagure Orange Road), y todas las series que se emitían hasta que llegaba la hora de salir de casa para ir a jugar a fútbol con el equipo del colegio, al más puro estilo Captain Tsubasa, claro.

Pronto Japón se convirtió en un objetivo vital, uno de esos destinos obligados que tenía que visitar antes de morir.

Sigue leyendo

Video guía de Japón #7 Shinjuku

Shinjuku es el barrio más cosmopolita y  ajetreado de Tokio, con permiso de Shibuya. Seguramente, para muchos, la imagen representativa de Tokio, lo primero que les viene a la cabeza.

Parte de culpa la tienen películas como Blade Runner, Lost in translation o animes como City Hunter ( Cazador, en España).

Se divide en dos áreas diferenciadas, la parte oeste, con sus oficinas y rascacielos, y la parte este, con su gran oferta cultural y de ocio.

Para que os hagáis una idea de la magnitud de Shinjuku, su estación, tiene alrededor de 200 salidas diferentes y por ahí pasan más de 3 millones de personas a diario. No es casualidad que forme parte del libro Guinness de los Récords.

Sigue leyendo

Un esquilado apurado en Shimbashi

Llevaba casi dos meses en Tokio y no quería darme cuenta de que necesitaba un corte de pelo. Me decía a mí mismo que en en un país como éste, poco importaba ese flequillo tan exagerado. Pero la verdad es que aquello ya cantaba.

Tenía mis razones para no querer acercarme a una peluquería japonesa. Por una parte, el idioma que, aunque después de un par de meses allí podía defenderme bastante bien,  era totalmente estéril en materia de estilismo, y por otra, la económica, mi cuenta bancaria iba disminuyendo exponencialmente y el trabajo no llegaba. Por si fuera poco, tenía entendido que en un «hair salon» japonés era prácticamente imposible gastarse menos del equivalente a unos 40 euros. Vamos dos o tres veces más de lo que pagamos los hombres en España.

No sé como surgió, pero un día, navegando entre foros de extranjeros en Japón, me encontré con una cadena de peluquerías que cortaban el pelo en tan sólo diez minutos, y a un precio muy económico: 1000 yenes, es decir, unos 10 euros.

En otras circunstancias, ni me lo hubiera planteado. Siempre he sido un poco maniático para estos temas y que un señor o señora que no habla mi idioma, ni nada que se le parezca, me cortase el pelo en diez minutos me sonaba a película de terror de la Hammer.

Sigue leyendo