Etiquetado: videojuegos retro
RETO ¿Cuántos juegos podré comprar con $100 en Japón?

Hace dos años inicié en mi canal de Youtube Creativo en Japón mi serie de vídeos ¿cuántos juegos podré comprar con $100 en Japón? Lo hice con Gamecube y ya van unas 15 entregas, incluyendo sistemas como Playstation, Playstation 2, Game Boy, Super Famicom o PS Vita. En este artículo te voy a dejar recopilados todos ellos para que los tengas accesibles de una forma más visual.
Sigue leyendoRETO PC ENGINE, la guía más completa sobre PC Engine en Japón
PC Engine, conocida como Turbografx-16 en occidente, es la consola clásica que más me ha sorprendido en los últimos años. Podría dármelas de listo y decir que llevo jugándola desde los años 90, pero no sería verdad. Adquirí mi primera PC Engine en 2014 si no me falla la memoria y en seguida quedé enamorado de sus propuestas. Dos años después de esa fecha me propuse compartir con vosotros un reto, que iba a consistir en intentar ampliar mi colección de títulos de PC Engine poco a poco, recorriendo tiendas, ciudades y utilizando portales online. Hoy, 2 de septiembre de 2019, casi tres años después de iniciar ese reto que, aunque dejé de grabarlo todo jamás terminó, puedo decir que lo he superado con matrícula de honor.
Mi colección de SUPER NINTENDO (SUPER FAMICOM)
Recuerdo mi primera visita a Super Potato en 2010, y lo impactado que me quedé tras ver tantos videojuegos clásicos. En esa primera estancia en Japón no compré ningún videojuego, pero tras asentarme en 2012 (y conseguir un trabajo estable) me dejé llevar por la corriente y empecé a coleccionar videojuegos. Super Famicom, es decir Super Nintendo, fue uno de los primeros sistemas que comencé a comprar, junto a Game Boy y Famicom (NES), y en un principio, cartucho suelto me iba bien. Era un tiempo en que se encontraban muy económicos, entre 100 a 1000 yenes (80 céntimos, 8 euros) podías comprar gran parte del catálogo. Y a eso iba. Había juntado unos quince o veinte juegos completos (Super Metroid fue el primero que compré, por tan solo 500 yenes, cuatro euros y pico), y me acuerdo de un momento que fue crucial para mi hobby (y mi bolsillo). En una tienda de pueblo, bastante alejada de todo, encontré un King of Dragons por 1600 yenes y un Valken por 1000, ambos completos y en buen estado. Ese día decidí que a partir de ese instante iba a comprar todos los juegos de Super Famicom con caja y manual. Siendo esos precios una realidad, parecía no ser todavía demasiado tarde. Ahora tengo 218, y seguro que cae alguno más.
Book Off y Hard Off 2019 Actualidad Retro
Los que somos aficionados a los videojuegos y nos interesa el coleccionismo conocemos muy bien tres tiendas: Super Potato, como meca del juego clásico, Book Off y Hard Off. Hay muchas más por supuesto, pero estas tres son las que nos viene siempre primero a la cabeza. Desde que llegué a Japón en 2012 he comprado cientos de videojuegos (miles me atrevería a decir) pero recuerdo muy bien cual fue el primero que compré y donde lo hice. Fueron dos realmente, Super Mario Land y Hoshi no Kirby, ambos para Game Boy y los dos comprados en el Book Off de Kobe Sannomiya. A 500 yenes unidad (unos 4 euros, 5 dólares). Las cosas han cambiado mucho desde 2013 pero todavía son lugares estupendos para aquellos que comienzan a coleccionar, como yo aquel día.
Tiendas de VIDEOJUEGOS RETRO en Tokyo (Akihabara)
Muchos queréis saber cuales son las mejores opciones para comprar videojuegos retro en Tokyo, y aunque está feo que lo diga yo, mi libro Bikkuri Island es una opción fantástica que te puede servir como guía cuando estés de viaje. No obstante, hace apenas tres meses subí a mi canal un vídeo donde te resumía en algo más de seis minutos las mejores opciones para comprar videojuegos clásicos en Tokyo.
Como bien sabes si eres seguidor de mi canal, la capital nipona no ha sido nunca la mejor opción para encontrar videojuegos baratos, pero en los últimos años está ocurriendo algo muy curioso. Probablemente para la gente que está empezando a coleccionar, y que busca juegos muy básicos (y baratos) quizás no sea la ciudad más recomendable, pero he observado cambios muy interesantes. Los precios han subido en todo el país, es normal, mientras exista una alta demanda. Y tiendas como Surugaya han equilibrado mucho los precios en todo el país. En mi última visita a Tokyo para buscar videojuegos me sorprendió encontrarme con buenos precios en títulos más cotizados, y precios iguales o mejores que en ciudades como Osaka en sistemas como Dreamcast, Playstation, Super Famicom o Mega Drive.
Bikkuri Island: Mi primer libro
El pasado 23 de julio se anunció en Gamepolis, Málaga, las novedades de la editorial Héroes de Papel. Entre los interesantes libros que se presentaron se incluía Bikkuri Island, de un servidor.
A unos pocos meses de su lanzamiento en tiendas, cual monarca, me llena de orgullo y satisfacción poder decir que mi primer libro es ya una realidad.
Inicié este proyecto con toda la ilusión del mundo hace aproximadamente un año, y durante todo ese tiempo me he dedicado en cuerpo y alma a que este volumen que pronto tendrás en las manos pudiese lucir lo mejor posible. En cualquier proceso de creación, el contraste entre la obra concebida y la obra realizada siempre es importante. En algunos casos, se aproxima mucho a la idea original, en otros, el resultado es drásticamente distinto, a veces para bien, a veces para mal.
Aunque es cierto que el libro comenzó siendo como una extensión de aquellos vídeos de consejos que subí a Youtube a la hora de adquirir videojuegos en Japón, rápidamente, fue creciendo en ambición y en contenido, y lo que en principio era una especie de guía del aficionado a los videojuegos clásicos, se acabó convirtiendo en un compendio de las cosas que más me gustan de este país: cultura, turismo, folklore, TV y cine de animación, videojuegos y por supuesto, anécdotas personales.
Especial Famicom: Mi colección
Últimamente no hago más que hablar de videojuegos y lamento si esto no es de tu interés. Mi tiempo libre es cada vez más escaso y aunque intento reservar siempre unas cuantas horas para el blog/canal me resulta mucho más sencillo hablar de cosas que tengo a mano, como en este caso, los videojuegos o llevarme la cámara cuando quedo con algún amigo y grabar nuestra excursión.
De la misma forma que hice con mi querida Game Boy, también me apetecía rendir homenaje a otra de las grandes consolas de la historia, la Nintendo Famicom, conocida en occidente como NES.
Empecé a grabar este especial, dividido en dos partes, en agosto, aprovechando las vacaciones del Obon y lo termino ahora, dos meses más tarde. Un reportaje muy sencillo, pero cargado de contenido y de horas de edición.
Juegos retro: Guías japonesas
Dentro del mundillo del coleccionismo de videojuegos hay mucho terreno a explorar. Hay quien pretende o (incluso consigue) coleccionar todos los juegos del catálogo de una máquina- o de varias- quien colecciona únicamente los que considera los mejores títulos del sistema, los hay quien colecciona consolas exclusivamente, o incluso quien colecciona las llamadas “handheld” o maquinitas. En este gran saco, podríamos incluir todo tipo de accesorios y productos derivados. Uno de ellos son las guías de videojuegos.
Si por algo se caracteriza Japón es por la meticulosidad y por la variedad. Por ello no sorprende que desde muy al principio en el país de Son Gokuh cuando internet era únicamente una herramienta del ejercito, estas guías inundaran los hogares de miles de familias.
Diferentes empresas empezaron a crear diferentes manuales para superar los juegos del momento. Es por ello que algunos de las franquicias más populares de Nintendo, véase Super Mario, Donkey Kong o Rockman, contaran con innumerables guías estratégicas, cada cual más vistosa.
Juegos retro en Japón: Consejos
Cuando llegué a Japón en 2010 el mercado retro era bastante diferente a como lo es ahora. Había más de todo y mucho más barato. y si nos vamos cuatro o cinco años hacia atrás ya ni te cuento. Lamentablemente en aquella época llegué aquí con muy poco dinero y lo que es peor, sin trabajo por lo que no dediqué nada de tiempo a mi hobby.
Una vez ya asentado en Japón dos años más tarde, retomé mi afición. Al principio no tenía ni idea de como funcionaban las cosas aquí, conocía Super Potato, Book Off, Mandarake, Trader y poco más.
Tres años más tarde, y con muchos kilómetros a mis espaldas, puedo compartir algunos consejos, que aunque son cosas bastante obvias, puede que te sean útiles. Este es el primer vídeo pero puede que vengan más.
7 días en Japón: Tokio
Aquí está el esperado 7 días en Japón: Tokio
Me ha costado «parirlo» pero por fin lo tienes aquí en forma de reportaje doble. Han sido muchas horas de edición pero creo que ha quedado una cosa bastante simpática, más teniendo en cuenta que todo lo que aparece en el vídeo- salvo la locución- es completamente improvisado.
La duración, ninguna tontería, unos 50 minutos repartidos en ambos vídeos.
En el primero de ellos, saldremos desde Kobe para llegar en tren bala- shinkansen– a la estación de Shinagawa, nos daremos una vuelta por Shibuya, comeremos sushi y nos dirigiremos a Harajuku. Una vez terminada la visita a la calle Takeshita, pasaremos por el templo Meiji, y tras recorrer Omotesando nos dirigiremos a Shinjuku. Cenaremos en Kabukichou, nos asomaremos al mirador del gobierno metropolitano de la ciudad y finalmente dormiremos en un hotel muy especial.
Invitado al podcast Rejugando
Los que me seguís desde hace tiempo sabréis lo importante que son los podcasts para mi. No exagero si digo que escucho al menos 7 horas de podcasts todos los días. Son muchas horas de tren, paseos con Jules, descansos entre clases por lo que esta nueva radio se ha convertido en algo fundamental en mi vida.
Escucho podcasts como La órbita de Endor, Destino Arrakis, Luces en el horizonte, And now for something completely…Madafaka, Charrando de tebeos y muchos, muchos más. Por supuesto los podcasts de videojuegos ocupan también un espacio privilegiado en mi biblioteca de iTunes. Fase Bonus, el Complejo Lambda, Viciados Podcast, y con ellos, por supuesto, Rejugando, que me regala muy buenos momentos.
A finales del pasado mes de diciembre, Rafa Valencia tuvo el detalle de invitarme a su podcast y me hizo mucha ilusión el poder participar. He hablado en diferentes ocasiones en radios locales y nacionales, o en el proyecto Japan de mi colega Jaume, pero no había tenido ocasión de colaborar en un podcast centrado en videojuegos hasta ahora.
Retro barato en Japón: Ojamakan
Buscando información sobre tiendas especializadas en videojuegos retro en Japón, me di cuenta que no se ha escrito mucho al respecto, ni en inglés ni en español.
En otros blogs o foros se nombran siempre las mismas tiendas, Super Potato, Traders, Mandarake, en la mayoría de los casos, y Atoo o Game Tanteidan en otros.
Las tres primeras impresionan cuando las visitas por primera vez, pero una vez las conoces- y estudias los precios de la competencia- te das cuenta de que los precios de muchos de los juegos están un poco hinchados, supongo que por la visita masiva de turistas. Es cierto que de vez en cuando te puedes encontrar buenos precios, especialmente en juegos que son caros de por sí, pero en los juegos considerados baratos o de “gama media” por decirlo de alguna forma, sale caro.
Lo curioso es que nadie habla – al menos no he encontrado nada todavía- de la que para mí es la tienda especializada con mejores precios, al menos en Kansai.
Videojuegos retro baratos en Japón Parte uno
Si hay algo que marcó mi personalidad en la infancia y que me influenció a interesarme más en el país en el que resido actualmente, son los video-juegos.
En mi casa nunca faltaron. Recuerdo perfectamente aquella Atari 2600 clónica con un montón de juegos en memoria que llegó muy pronto en mi vida, las Game & Watch, la Game Boy, el ZX Spectrum +2, la Megadrive y todas las que llegaron después.
Una vez en Japón, como no podía ser de otra forma, este hobby que me ha acompañado prácticamente toda la vida se ha revitalizado y me ha hecho probar sistemas que no había tocado hasta ahora.
Con esta serie de vídeos quiero compartir contigo un conjunto de tiendas donde podrás encontrar videojuegos y consolas a muy buen precio en Japón.