Etiquetado: Shinkansen
7 días en Japón: Tokio
Aquí está el esperado 7 días en Japón: Tokio
Me ha costado «parirlo» pero por fin lo tienes aquí en forma de reportaje doble. Han sido muchas horas de edición pero creo que ha quedado una cosa bastante simpática, más teniendo en cuenta que todo lo que aparece en el vídeo- salvo la locución- es completamente improvisado.
La duración, ninguna tontería, unos 50 minutos repartidos en ambos vídeos.
En el primero de ellos, saldremos desde Kobe para llegar en tren bala- shinkansen– a la estación de Shinagawa, nos daremos una vuelta por Shibuya, comeremos sushi y nos dirigiremos a Harajuku. Una vez terminada la visita a la calle Takeshita, pasaremos por el templo Meiji, y tras recorrer Omotesando nos dirigiremos a Shinjuku. Cenaremos en Kabukichou, nos asomaremos al mirador del gobierno metropolitano de la ciudad y finalmente dormiremos en un hotel muy especial.
Consejos Express 01: Hyperdia
Hace unas pocas semanas subí a Youtube un vídeo sobre el transporte ferroviario en Japón. Integrado en lo que he denominado Consejos Express, en él te cuento de forma breve como funcionan los trenes en Japón, y te recomiendo un par de páginas web muy útiles que harán tu viaje por tierras niponas mucho más ligero y te ahorrará algún que otro dolor de cabeza.
Las páginas web en cuestión son Hyperdia y Jorudan, y en el vídeo puedes ver la primera de ellas “en funcionamiento”, explicación incluída.
Además, también te hablo de las tiendas de billetes descuento- no es la primera vez que lo hago– donde puedes ahorrarte un buen dinerillo siempre que no hayas pagado previamente un Japan Rail Pass.
De Tokio a Hiroshima, siete días y un Japan Rail Pass II
Capítulo II: Kioto
Me desperté temprano y me dirigí a la estación de Nagoya para tomar el Shinkansen ( tren bala con destino a Kioto). Iba a pasar únicamente dos días en Kioto y no quería desaprovecharlos, además había quedado con Manami, mi anfitriona del Coach Surfing.
Llegué a la estación de Kioto una media hora o tres cuartos de hora antes que ella , sí soy una de esas personas que siempre llega antes a las citas, cargado hasta los topes como comentaba en el post anterior. Como no podía moverme demasiado, por la incomodidad más que nada, hice tiempo tomándome un café y una berlina en la popular cafetería Mister Donut, el equivalente japonés al Dunkin´ Donuts norteamericano.
Salí fuera y me encontré con ella, no sin antes quedarme a cuadros con las figuras de varios personajes de Osamu Tezuka que decoraban las inmediaciones del recinto. Tras las presentaciones pertinentes me acompañó hasta su casa para que pudiera dejar todo el equipaje. Me comentó que hasta las 11 de la noche no volvería a casa y lógicamente no me iba a dar una copia de las llaves, así que decidí dejar mi portatil en las taquillas de la estación por si lo fuera a necesitar más tarde.
De Tokio a Hiroshima, siete días y un Japan Rail Pass I
Capítulo 1. Nagoya y Magome
Mi vuelo salía desde Madrid. La noche anterior me había hospedado en un hotel muy cercano a la zona de Chueca. Quería despertarme con tiempo, y pasar por la agencia japonesa de viajes para recoger mi Japan Rail Pass. Como no tenía mucho dinero, elegí el de una semana. Pensé que sería suficiente para visitar las principales ciudades japonesas.
Ya en Tokio, terminé de cerrar mi hospedaje. Tras los buenos comentarios de amigos y conocidos, me inscribí en Coach Surfing y empecé a buscar.
Para quien no lo sepa, Coach Surfing es un portal de internet en el cual los miembros ceden un sofá, o una cama en el mejor de los casos, a los viajeros que pasan por las respectivas ciudades. Si esto no es posible, se comprometen a tomar un café o enseñar la ciudad. Es un intercambio muy interesante y económico.
Una vez cerradas las seis noches, decidí la semana en que iba a viajar, creo que fue en la estación de Shinagawa donde sellé my JRP y me preparé para empezar mi recorrido.
Elegí noviembre, un mes después de mi llegada a Japón, pensé que sería una época fantástica para descubrir Kioto, y no me equivoqué en absoluto.
Mi primera parada iba a ser Nagoya, había quedado con Mai, una chica japonesa fanática de lo kawaii (cosas monas). Me impresionó su casa, prácticamente cubierta de color de rosa, con osos amorosos por aquí y por allá. Vivía muy cerquita del templo más famoso de la ciudad, el Osu Kannon, así que con nikkuman ( bollo chino relleno de carne) en mano fuimos a echarle un vistazo. A dos pasos de allí, se encontraba también el curioso Oosu Shoutengai.