Etiquetado: retro
Book Off y Hard Off 2019 Actualidad Retro
Los que somos aficionados a los videojuegos y nos interesa el coleccionismo conocemos muy bien tres tiendas: Super Potato, como meca del juego clásico, Book Off y Hard Off. Hay muchas más por supuesto, pero estas tres son las que nos viene siempre primero a la cabeza. Desde que llegué a Japón en 2012 he comprado cientos de videojuegos (miles me atrevería a decir) pero recuerdo muy bien cual fue el primero que compré y donde lo hice. Fueron dos realmente, Super Mario Land y Hoshi no Kirby, ambos para Game Boy y los dos comprados en el Book Off de Kobe Sannomiya. A 500 yenes unidad (unos 4 euros, 5 dólares). Las cosas han cambiado mucho desde 2013 pero todavía son lugares estupendos para aquellos que comienzan a coleccionar, como yo aquel día.
Tiendas de VIDEOJUEGOS RETRO en Tokyo (Akihabara)
Muchos queréis saber cuales son las mejores opciones para comprar videojuegos retro en Tokyo, y aunque está feo que lo diga yo, mi libro Bikkuri Island es una opción fantástica que te puede servir como guía cuando estés de viaje. No obstante, hace apenas tres meses subí a mi canal un vídeo donde te resumía en algo más de seis minutos las mejores opciones para comprar videojuegos clásicos en Tokyo.
Como bien sabes si eres seguidor de mi canal, la capital nipona no ha sido nunca la mejor opción para encontrar videojuegos baratos, pero en los últimos años está ocurriendo algo muy curioso. Probablemente para la gente que está empezando a coleccionar, y que busca juegos muy básicos (y baratos) quizás no sea la ciudad más recomendable, pero he observado cambios muy interesantes. Los precios han subido en todo el país, es normal, mientras exista una alta demanda. Y tiendas como Surugaya han equilibrado mucho los precios en todo el país. En mi última visita a Tokyo para buscar videojuegos me sorprendió encontrarme con buenos precios en títulos más cotizados, y precios iguales o mejores que en ciudades como Osaka en sistemas como Dreamcast, Playstation, Super Famicom o Mega Drive.
Super Potato no está muerto
Se habla siempre mucho de Super Potato, para bien o para mal.
Hay quien la visitó hace muchos años y la ve como un verdadero museo del videojuego con precios muchos más económicos que en occidente y hay quien la ha conocido muchos años más tarde, con unos precios muy similares a portales como eBay. Tanto en un caso como en otro, la gran mayoría cree que la tienda de Tokio fue el germen de todo y eso es un error. Super Potato no nació en la capital, sino en Osaka, aunque es indiscutible que una gran parte de su éxito se debe al tirón, y popularidad, de su local de Akihabara.
Recientemente, en los últimos dos o tres años, y propiciado por reportajes y vídeos que salieron de importantes portales especializados y de Youtubers con un buen número de seguidores, se ha mantenido que Super Potato -refiriéndose únicamente a Tokio- había sido desvalijada, saqueada por especuladores que revendían estos artículos en sus países de residencia.
RETRO en OSAKA: Game Tanteidan
Tradicionalmente Osaka ha sido una ciudad muy relacionada con el mundo de los videojuegos, algunas de las grandes desarrolladoras nacieron en Kansai y no es casualidad que el número de tiendas especializadas sea bastante alto. Lamentablemente, en los últimos años muchas de estas tiendas cerraron sus puertas, reduciendo un poco esta estadística.
Pese a todo, son muchos los valientes que siguen apostando por el retro como es el caso de la cadena de tiendas Ojamakan que ya os presenté con anterioridad. Si venís por Osaka y tenéis un poco de tiempo libre es muy recomendable acercarse por alguna de sus tiendas pero si estáis con el tiempo justo y queréis combinar turismo con afición por los videojuegos, entonces Game Tanteidan puede ser una muy buena opción.
En el vídeo que podréis ver a continuación comprobaréis que sus precios, si bien no son rompedores, no están del todo mal y su colección es bastante completa. Además, por cercanía, mataréis a dos pájaros de un tiro pudiendo visitar las tiendas de Super Potato y turistear un poco por Shin Sekai, Nipponbashi o Dotonbori.
Especial Famicom: Mi colección
Últimamente no hago más que hablar de videojuegos y lamento si esto no es de tu interés. Mi tiempo libre es cada vez más escaso y aunque intento reservar siempre unas cuantas horas para el blog/canal me resulta mucho más sencillo hablar de cosas que tengo a mano, como en este caso, los videojuegos o llevarme la cámara cuando quedo con algún amigo y grabar nuestra excursión.
De la misma forma que hice con mi querida Game Boy, también me apetecía rendir homenaje a otra de las grandes consolas de la historia, la Nintendo Famicom, conocida en occidente como NES.
Empecé a grabar este especial, dividido en dos partes, en agosto, aprovechando las vacaciones del Obon y lo termino ahora, dos meses más tarde. Un reportaje muy sencillo, pero cargado de contenido y de horas de edición.
¡Mega sorteo! Sorteamos 5 consolas [CERRADO]
Empecé a redactar posts en este blog por allá 2010 y desde entonces he conocido a mucha gente gracias a él. Oportunidades profesionales, retomar el contacto con viejos amigos, e incluso conocer a grandes personas que se han llegado a convertir en amigos.
Uno de estos amigos es Luis y ya lo conoceréis por aquel sorteo en el que regalábamos 2 Ni no Kuni para Nintendo DS. La experiencia no fue mal del todo, respondisteis bien y hubo mucho interés por vuestra parte.
Dándole vueltas y pensando como podríamos mejorarlo, Luis, que está un poco loco, todo hay que decirlo, sugirió que porque no sorteábamos varias consolas. El aportaría una serie de máquinas, y yo añadiría la Famicom que pensaba regalarla en el futuro especial que llegará en breve al blog y canal de Youtube.
Consejos Express 1×02 Manga barato
¡Sorpresa! Nuevo vídeo y ya van tres esta semana, ¡lo nunca visto!
Además creo que es la primera vez que salgo a grabar, vuelvo a casa, edito y subo. Así de rápido. Es verdad que es un vídeo cortito, de la serie Consejos express, pero tiene su mérito, oye.
Muy cerca de casa, al lado del super mercado donde solemos comprar, hay un Furuhon Ichiba, una librería que no sólo vende libros sino también mangas, videojuegos, películas o merchandising. Antes de salir a hacer la compra, se me ha ocurrido que no era mala idea recomendarla, ya que es una cadena de tiendas que la gente no suele conocer.
El concepto es muy similar al de Book Off, como sabes bien, una de mis tiendas fetiche y que nombro cada dos por tres, vender productos de segunda mano a muy buen precio.
7 días en Japón: Tokio
Aquí está el esperado 7 días en Japón: Tokio
Me ha costado «parirlo» pero por fin lo tienes aquí en forma de reportaje doble. Han sido muchas horas de edición pero creo que ha quedado una cosa bastante simpática, más teniendo en cuenta que todo lo que aparece en el vídeo- salvo la locución- es completamente improvisado.
La duración, ninguna tontería, unos 50 minutos repartidos en ambos vídeos.
En el primero de ellos, saldremos desde Kobe para llegar en tren bala- shinkansen– a la estación de Shinagawa, nos daremos una vuelta por Shibuya, comeremos sushi y nos dirigiremos a Harajuku. Una vez terminada la visita a la calle Takeshita, pasaremos por el templo Meiji, y tras recorrer Omotesando nos dirigiremos a Shinjuku. Cenaremos en Kabukichou, nos asomaremos al mirador del gobierno metropolitano de la ciudad y finalmente dormiremos en un hotel muy especial.
Trailer 7 días en Japón: Tokio
Contra todo pronóstico anoche subí un trailer de la próxima entrega de 7 días en Japón, el dedicado a la capital nipona.
Tengo el vídeo bastante avanzado, va a ser muy largo- unos 40 o 45 minutos- y pensé que para matar el gusanillo no estaba de más subir un pequeño avance donde se vean las zonas que visitaremos y cual es el tono que vamos a llevar.
Shibuya con su paso de peatones y la estatua de Hachiko, Shinjuku con sus rascacielos y su barrio rojo , Harajuku con su moda y el santuario Meiji, y por supuesto, Akihabara, el barrio electrónico, con videojuegos, manga, anime y alguna que otra cosa más.
Retro barato en Japón: Ojamakan
Buscando información sobre tiendas especializadas en videojuegos retro en Japón, me di cuenta que no se ha escrito mucho al respecto, ni en inglés ni en español.
En otros blogs o foros se nombran siempre las mismas tiendas, Super Potato, Traders, Mandarake, en la mayoría de los casos, y Atoo o Game Tanteidan en otros.
Las tres primeras impresionan cuando las visitas por primera vez, pero una vez las conoces- y estudias los precios de la competencia- te das cuenta de que los precios de muchos de los juegos están un poco hinchados, supongo que por la visita masiva de turistas. Es cierto que de vez en cuando te puedes encontrar buenos precios, especialmente en juegos que son caros de por sí, pero en los juegos considerados baratos o de “gama media” por decirlo de alguna forma, sale caro.
Lo curioso es que nadie habla – al menos no he encontrado nada todavía- de la que para mí es la tienda especializada con mejores precios, al menos en Kansai.
7 días en Japón: Osaka
Arranca hoy este proyecto tan personal y que tantas ganas y esfuerzo le estamos dedicando.
7 días en Japón es un reportaje dividido en cuatro entregas, un viaje de dos amigos por diferentes ciudades japonesas.
Empezamos este recorrido con Osaka, ciudad en la que viví durante un año y medio, y que todavía sigo visitando prácticamente a diario por motivos de trabajo. Nos acercaremos a los que, según mi opinión, son los principales puntos de interés de la localidad: Shin-Sekai, Nipponbashi y su Den Den Town, Namba/Dotonbori, y el castillo.
Nos dejamos muchas cosas por el camino, Umeda, Amerika-mura, el Kaiyukan, pero disponiendo de solo una jornada para Osaka consideramos que era mejor centrarnos en las zonas citadas. Ya sabes, quien mucho abarca, poco aprieta.
Una frikada diaria: Semana 21 al 27 oct
El otro día pensando en como dar un poco de vida a las redes sociales y de paso aprovechar mis horas muertas entre clase y clase, se me ocurrió que, trabajando en centros comerciales, no sería mala idea lanzar una fotografía diaria de cosas curiosas (y frikis) en mi perfil de Twitter y la página de Facebook del blog.
Muchas de estas fotografías tendrán su origen en tiendas como Village Vanguard – que ya pudiste ver en este video de ¿Qué veo en Japón?-, Loft, Tokyu Hands, Don Quijote, jugueterías, tiendas de hobby… En definitiva productos, en su mayoría de regalo, que me parecen curiosos y que pienso que te pueden gustar.
Akihabara, el barrio más friki de Tokio
Una de las sorpresas que me he llevado al llegar a Tokio es que la ciudad es mucho más compleja de lo que parece desde fuera. Desde España se tiene una visión muy cosmopolita de Tokio, muy futurista, y aunque esto es innegable se limita únicamente a algunos barrios como Shinjuku, Shibuya, Akihabara u Odaiba.
El área metropolitana de Tokio es enorme, según la Wikipedia 34.5 millones de habitantes ( a diferencia de los 8 millones del centro de la ciudad) con lo que las diferencias entre algunos barrios son especialmente llamativas, en ocasiones incluso uno llega a pensar que está paseando por una ciudad diferente.
Akihabara, por el contrario no sorprende, estamos muy habituados a ver imágenes del barrio en el cine, anime o mangas, y es sin duda uno de los destinos preferidos por los turistas para hacerse con los últimos productos electrónicos lanzados en Japón o investigar en busca de tiendas frikis y bizarras, relacionadas o no, con el mundo del manga y los videojuegos.
Tokio es una ciudad que evoluciona rápidamente, posiblemente quienes estuvieron hace cinco o diez años, ahora se encontrarían con una ciudad diferente y por lo que he podido observar parece ser que Akihabara está cambiando.