Categoría: Zonas de Osaka
Bikkuri Island: Mi primer libro
El pasado 23 de julio se anunció en Gamepolis, Málaga, las novedades de la editorial Héroes de Papel. Entre los interesantes libros que se presentaron se incluía Bikkuri Island, de un servidor.
A unos pocos meses de su lanzamiento en tiendas, cual monarca, me llena de orgullo y satisfacción poder decir que mi primer libro es ya una realidad.
Inicié este proyecto con toda la ilusión del mundo hace aproximadamente un año, y durante todo ese tiempo me he dedicado en cuerpo y alma a que este volumen que pronto tendrás en las manos pudiese lucir lo mejor posible. En cualquier proceso de creación, el contraste entre la obra concebida y la obra realizada siempre es importante. En algunos casos, se aproxima mucho a la idea original, en otros, el resultado es drásticamente distinto, a veces para bien, a veces para mal.
Aunque es cierto que el libro comenzó siendo como una extensión de aquellos vídeos de consejos que subí a Youtube a la hora de adquirir videojuegos en Japón, rápidamente, fue creciendo en ambición y en contenido, y lo que en principio era una especie de guía del aficionado a los videojuegos clásicos, se acabó convirtiendo en un compendio de las cosas que más me gustan de este país: cultura, turismo, folklore, TV y cine de animación, videojuegos y por supuesto, anécdotas personales.
Primer gimnasio Pokemon del mundo
El año pasado abrió en Osaka el que es todavía, el complejo de ocio más grande de todo el país: Expocity.
Comparte espacio con el parque de la exposición de 1972, Banpaku-koen, que quizás a alguno de vosotro/as os suene por el manga de Naoki Urasawa, 20th Century Boys, ya que en él aparecía la icónica Torre del Sol, que todavía se puede visitar y que aparece fugazmente en el vídeo que os presento a continuación.
El pasado viernes, aprovechando un descanso de mi trabajo, en Toyonaka, me acerqué a Expocity para tomar imágenes del gimnasio Pokemon que nació al mismo tiempo que este gran complejo.
Había estado ya hace un par de meses pero en aquella ocasión no me detuve a grabar- si que tomé algunas fotografías que podéis ver ilustrando este texto. Pese a que mi relación con Pokemon es prácticamente nula, no me enganché a sus videojuegos de Gameboy en su momento y no he vuelto a tocar ninguno más, pensé que a muchos de vosotros si que os podía interesar y en esta ocasión, equipado con mi iPhone 5S que le está dando mucha vida al canal de Youtube, grabé las imágenes que dan forma a este vídeo.
RETRO en OSAKA: Game Tanteidan
Tradicionalmente Osaka ha sido una ciudad muy relacionada con el mundo de los videojuegos, algunas de las grandes desarrolladoras nacieron en Kansai y no es casualidad que el número de tiendas especializadas sea bastante alto. Lamentablemente, en los últimos años muchas de estas tiendas cerraron sus puertas, reduciendo un poco esta estadística.
Pese a todo, son muchos los valientes que siguen apostando por el retro como es el caso de la cadena de tiendas Ojamakan que ya os presenté con anterioridad. Si venís por Osaka y tenéis un poco de tiempo libre es muy recomendable acercarse por alguna de sus tiendas pero si estáis con el tiempo justo y queréis combinar turismo con afición por los videojuegos, entonces Game Tanteidan puede ser una muy buena opción.
En el vídeo que podréis ver a continuación comprobaréis que sus precios, si bien no son rompedores, no están del todo mal y su colección es bastante completa. Además, por cercanía, mataréis a dos pájaros de un tiro pudiendo visitar las tiendas de Super Potato y turistear un poco por Shin Sekai, Nipponbashi o Dotonbori.
Souvenirs en Osaka: Doguyasuji
Venir a Japón de vacaciones tiene sus inconvenientes, no te creas. El hecho de que el país del sol naciente sea un país tan peculiar y lejano para la mayoría de los viajeros, lo convierte, al mismo tiempo, en un destino atractivo pero inalcanzable para muchos. Es por este motivo que cuando se viaja de vacaciones a Japón uno trae consigo un problema añadido: el de los souvenirs y encargos, que amigos y familiares no dudan en solicitar.
Afortunadamente, aquí no tendrás demasiado problema en regresar con la maleta llena hasta arriba.
En un país tan consumista como este, son muchas las posibilidades y las opciones, tantas, que a veces no sabemos por donde empezar.
En el post que vas a leer a continuación, y que viene acompañado con un pequeño reportaje audiovisual, te aconsejaré una zona muy concreta en la ciudad de Osaka, que sin duda, te servirá como analgésico para ese dolor de cabeza que empezará a molestarte nada más pises uno de los dos principales aeropuertos internacionales.
Retro barato en Japón: Ojamakan
Buscando información sobre tiendas especializadas en videojuegos retro en Japón, me di cuenta que no se ha escrito mucho al respecto, ni en inglés ni en español.
En otros blogs o foros se nombran siempre las mismas tiendas, Super Potato, Traders, Mandarake, en la mayoría de los casos, y Atoo o Game Tanteidan en otros.
Las tres primeras impresionan cuando las visitas por primera vez, pero una vez las conoces- y estudias los precios de la competencia- te das cuenta de que los precios de muchos de los juegos están un poco hinchados, supongo que por la visita masiva de turistas. Es cierto que de vez en cuando te puedes encontrar buenos precios, especialmente en juegos que son caros de por sí, pero en los juegos considerados baratos o de “gama media” por decirlo de alguna forma, sale caro.
Lo curioso es que nadie habla – al menos no he encontrado nada todavía- de la que para mí es la tienda especializada con mejores precios, al menos en Kansai.
7 días en Japón: Osaka
Arranca hoy este proyecto tan personal y que tantas ganas y esfuerzo le estamos dedicando.
7 días en Japón es un reportaje dividido en cuatro entregas, un viaje de dos amigos por diferentes ciudades japonesas.
Empezamos este recorrido con Osaka, ciudad en la que viví durante un año y medio, y que todavía sigo visitando prácticamente a diario por motivos de trabajo. Nos acercaremos a los que, según mi opinión, son los principales puntos de interés de la localidad: Shin-Sekai, Nipponbashi y su Den Den Town, Namba/Dotonbori, y el castillo.
Nos dejamos muchas cosas por el camino, Umeda, Amerika-mura, el Kaiyukan, pero disponiendo de solo una jornada para Osaka consideramos que era mejor centrarnos en las zonas citadas. Ya sabes, quien mucho abarca, poco aprieta.
Videojuegos retro baratos en Japón Parte uno
Si hay algo que marcó mi personalidad en la infancia y que me influenció a interesarme más en el país en el que resido actualmente, son los video-juegos.
En mi casa nunca faltaron. Recuerdo perfectamente aquella Atari 2600 clónica con un montón de juegos en memoria que llegó muy pronto en mi vida, las Game & Watch, la Game Boy, el ZX Spectrum +2, la Megadrive y todas las que llegaron después.
Una vez en Japón, como no podía ser de otra forma, este hobby que me ha acompañado prácticamente toda la vida se ha revitalizado y me ha hecho probar sistemas que no había tocado hasta ahora.
Con esta serie de vídeos quiero compartir contigo un conjunto de tiendas donde podrás encontrar videojuegos y consolas a muy buen precio en Japón.
Trailer de 7 días en Japón
Sorpresa.
Dije que no habría trailer pero hemos cambiado de opinión.
Por problemas de ritmo en el montaje final de la primera parte del reportaje hemos decidido añadir la presentación del proyecto en este pequeño trailer que, además, sirve de aperitivo y para que te hagas una idea de por donde van a ir los tiros.
Todavía no hay prevista para la publicación pero nuestra idea es no demorarnos mucho.
De momento espero que te guste esta pequeña muestra que hemos preparado.
Preparando «Siete días en Japón»
Miro la fecha de publicación del último post y me sonrojo. Ha pasado más de un mes desde la última vez.
Por aquel entonces comenté que iba a venir mi amigo David Aliaga a pasar unos días en Japón y así fue. Fruto de esta visita fue el reportaje que te voy a presentar a continuación y que todavía se encuentra en proceso de post-producción. La idea, generar un documento audiovisual de unas dos horas de duración repartidas en una serie de vídeos centrados en la visita a diferentes ciudades japonesas.
Tan sólo contábamos con una semana y decidimos centrarnos en cuatro: Osaka, Kyoto, Nara y Tokyo.
En Españoles en el mundo
Hace un par de meses el equipo de Españoles en el mundo se puso en contacto conmigo a través del blog. Y no puedo negar que me hizo mucha ilusión. No por el hecho de sentirme protagonista, ni por salir en la tele ni nada de eso. He tenido la suerte – o la desgracia- de haber trabajado varios años en televisión y a este tipo de cosas no le doy demasiada importancia.
Este caso es un poco diferente, porque para mi, y para mucha gente, este programa es una motivación, la prueba de que se puede conseguir aquello que te propongas, de que puedes empezar una vida en otro país. Siempre he sentido una envidia muy sana de los españoles que han ido participando en este programa, pensando que me gustaría estar en su lugar, salir de España y conseguir asentarme en otro país. Por fin lo he conseguido.
Cosplay en el Nipponbashi Festa 2014
El pasado viernes se celebró en Japón el Shubun no hi (春分の日), el día del equinoccio de primavera. No es que sea una fecha que se celebre con especial pasión, pero cuando cae en viernes o lunes la cosa cambia, ya que se encadenan dos o tres días de yasumi (descanso-fiesta) y la ciudad se revoluciona.
Aprovechando esta jornada festiva, tuvo lugar el Nipponbashi Street Festa de este año, como ya sabrás si sigues el blog, el festival de cosplay de Osaka.
El año pasado ya tuve oportunidad de acudir y disfrutar disparando cientos de fotos, y este año no iba a ser menos. A cinco minutos de casa y sin responsabilidades laborales, no me lo podía perder.
Mercado Kuromon – Osaka [Videoguía]
Hoy daremos una vuelta por el Mercado Kuromon, en Osaka.
Pegado al barrio tecnológico, Nipponbashi Den Den Town, el Akihabara de Osaka, se encuentra un interesante mercado que no puedes perderte en tu próxima visita a la ciudad.
Kuromon ichiba, abrió sus puertas hace unos 170 años, y desde entonces no ha dejado de suministrar alimentos a restaurantes y familias que se acercan a sus más de 150 tiendas para llenar sus despensas.
El nombre kuromon – literalmente «puerta negra»- lo recibe de la puerta de dicho color que había que atravesar para acceder a sus inmediaciones. A día de hoy, esa puerta ya no existe pero sigue conservando su nombre.
Abeno Harukas, el rascacielos más alto de Japón (300 metros)
Desde el pasado mes de junio el Abeno Harukas se convirtió en no sólo en el edificio más alto de Osaka sino de todo el país.
Ojo, estoy hablando de edificio, y dentro de esta clasificación el Abeno Harukas es el número uno por delante del Yokohama Landmark Tower (con 296 metros de altura). Si nos referimos a construcciones, en general, las dos torres tokiotas lo superan con creces. La Tokyo Tower con sus 333 metros y la flamante Tokyo Sky Tree con sus 634 metros.
A diferencia de las anteriores, el Abeno Harukas es un edificio multifuncional. Levantado por la corporación ferroviaria Kintetsu – los que hayáis viajado por Japón seguro que la conocéis- incluye un centro comercial de 12 plantas, un museo, salas de reuniones, un hotel, un sinfín de restaurantes, un hospital, una universidad y, por supuesto, un espectacular mirador que abrirá el próximo año cuando se terminé de construir el edificio por completo- 60 plantas.
La tienda Jump de Universal CityWalk
El otro día nos dio por ahí y nos fuimos al Universal CityWalk, o lo que es lo mismo, a las inmediaciones del parque temático Universal Studios Japan. No entramos al parque, hace demasiado calor estos días para eso, pero nos apetecía dar una vuelta por los alrededores, comer una hamburguesa y visitar alguna tienda interesante, como la Jump Shop.
Salió barato, fueron menos de 200 yenes por trayecto (1,5 euros) y nos llevó algo más de 15 minutos si no recuerdo mal.
Junto a la tienda oficial de la revista Shōnen Jump, un montón de souvenirs, restaurantes, cafés, cines y por supuesto la entrada al conocido parque.
El castillo de Osaka [Videoguía]
Ya he vuelto de España y sorprendentemente, he regresado sin el fastidioso jet lag.
Debe ser que mi cuerpo ya se ha acostumbrado después de unos cuantos viajes…
Retomo el blog tras unos cuantos días de descanso y lo hago con otro reportaje para la videoguía de Japón, en esta ocasión Osaka, y en concreto su castillo.
Verás que, como en tantos otros videos,no me molesto en entrar al renovado castillo y por lo tanto en pagar ninguna entrada. Prefiero quedarme con el ambiente que se respira en la ciudad y así mi bolsillo lo agradece y me ahorro cabreos innecesarios cuando me siento decepcionado.
Los placeres del barrio rojo de Tobita
Si hay algo que me ha impactado, que me ha dejado «tocado» desde que vivo en Japón, ha sido Tobita Shinchi, el barrio rojo de Osaka y me atrevería a decir, de Japón.
Recuerdo perfectamente aquella tarde que cogí la bicicleta y me dirigí a Shin Sekai.
Me habían contado que por ahí cerca era fácil encontrarse con prostíbulos, e incluso con mujeres invitando a los clientes de la más antigua de las profesiones y, como no, tenía que comprobarlo por mí mismo.
Salí del principal shoutengai– pasaje comercial- del barrio y me encontré de cara con la realidad, la cual superaba con creces mis expectativas.
Fugetsu. Un okonomiyaki en Umeda
Una de las primeros almuerzos que disfrutamos en nuestra nueva ciudad, Osaka, fue el de este okonomiyaki.
Hace ya bastantes meses de esto, pero me sabía mal desaprovechar estas imágenes, más en estos días en los que el trabajo no me permite preparar demasiados videos.
El restaurante es uno de los muchos locales que la empresa Fugetsu tiene en Osaka y, aunque también cuenta con uno en Tokyo y otro en Sapporo, es en nuestra ciudad donde la firma nació y donde más se ha extendido. Fugetsu es muy conocido aquí, incluso tiene su representación en la saga de video juegos Yakuza, donde se puede disfrutar de forma virtual de los dos platos que comimos en su momento: okonomiyaki y yakisoba.
¿Qué veo en Japón? 1×16 Nipponbashi (Especial final de temporada)
Llegamos cuatro meses después al final de esta primera temporada y lo queríamos celebrar con un video un poco más especial.
Como no podía ser de otra forma, el barrio friki de la ciudad, Nipponbashi, tenía que estar involucrado.
Este video de casi veinte minutos es el fruto de muchos días de grabación repartidos en 5 meses de visitas y aunque se me han quedado muchas cosas en el tintero, como mostrar un maid café por dentro- espero conseguirlo en futuras entregas- creo que ha quedado bastante completo.
La ciudad más peligrosa de Japón
El otro día se me hincharon un poco las narices.
Salí de una clase de español que suelo dar cada dos semanas y fui a montar en la bici que tenía aparcada al lado de la entrada del edificio. Cuando todavía estaba abriendo el candado, bajaron unos cuantos estudiantes japoneses, más o menos de mi edad y me preguntaron donde vivía. Normalmente la gente que va al centro de Osaka a estudiar o a trabajar toma el tren, así que imagino que les sorprendió el hecho de que fuera a trabajar en bicicleta. Yo todo orgulloso respondí «vivo en Namba» y, ante mi sorpresa, una chica joven comentó «uy, qué peligroso ¿no? Por desgracia no tuve tiempo para explicarme, más allá de mi cara extrañada y un rotundo «para nada» porque alguien cambió el tema de la conversación y me marché a casa pensando por qué los japoneses tienen tantos prejuicios.
¿Por qué Osaka mola más?
Mucha gente que quiere venir a vivir a Japón me pide consejo a la hora de elegir la ciudad adecuada. Me preguntan por Tokyo, Kyoto u Osaka pero el caso es que al final esto es prácticamente una anécdota, porque casi todo el mundo tira por Tokyo.
No los culpo, yo mismo antes de venir a Japón por primera vez estaba obsesionado por vivir en Tokyo al menos una vez en mi vida, quizás influenciado por tantos mangas, animes o películas.
Me sorprendía ver en más de una ocasión que algunos personajes más o menos públicos que habían vivido en Kanto y en Kansai, reconocían que fueron más felices o disfrutaron más su estancia en Kansai en general y Osaka en particular. Me acuerdo por ejemplo de Marc Bernabé y el podcast sobre su libro Apuntes de Japón. Recomendable, por cierto.
El caso es que más de uno me pedía que me mojara y diera mi opinión públicamente y yo siempre contestaba que todavía era pronto para decir nada que pudiera considerarse serio ya que no llevaba suficiente tiempo viviendo en Kansai. Tras 5 meses viviendo aquí, creo que ya puedo decir alguna cosa al respecto.
Sakura en Osaka 2013
Los cerezos se cubren de algodón de azúcar, los niños corren, los amigos sonríen.
El hanami 花見 (literalmente «mirar las flores») es todo un acontecimiento en el país nipón. Se viene celebrando desde el periodo Nara (710-794), cuando los vecinos de las diferentes localidades ya se reunían para admirar los ciruelos (ume). Aunque se tenga constancia escrita de este concepto como lo entendemos hoy día, el ser humano lleva admirando la naturaleza y la belleza de las flores desde el principio de los tiempos, más aún cuando no existía internet y algo había que hacer. La idea es quedar con los amigos, compañeros de trabajo, pareja, familia para hacer un picnic bajo estos preciosos árboles. En casi todas las ciudades o pueblos japoneses abundan los cerezos y es fácil encontrarse con alguno en cualquier parque, escuela o jardín público, así que te puedes imaginar el ambiente que se vive durante estas dos semanas que dura el florecimiento de los sakura 桜 («cerezo»).
Kuidaore Taro, entre Wally y el muñeco diabólico
No voy a dar como primicia que Japón es un país muy especial.
Es difícil no sorprenderse a diario con la cantidad de detalles, situaciones o comportamientos que serían impensables ya no sólo en España, sino en cualquier otro país del mundo.
Algunas veces estas particularidades me sacan de quicio, especialmente las que tienen que ver con la cultura del «cabecicubismo»- leáse el fantástico tebeo de Super López – pero por lo general, todos estos detalles hacen del país nipón un lugar muy interesante y sorprendente.
Igual de sorprendentes son algunos iconos populares que, debido al caracter conservador del país siguen en pie muchos años después – no en vano las empresas más longevas están aquí. Algunas veces estos elementos siguen siendo muy entrañables y dignos de ser vistos, como el famoso corredor de Glico, por ejemplo, pero otras veces, y siempre en mi opinión, no han resistido demasiado bien el paso del tiempo.
Cosplay en el Nipponbashi Street Festa 2013
Ayer se celebró aquí en Osaka el noveno Nipponbashi Street Festa, en el Den Den Town, el barrio tecnológico de la ciudad.
Si viste el video de Super Potato, ya sabrás que Nipponbashi es el equivalente a Akihabara en la ciudad de Osaka y, aunque es un poco más pequeño, no tiene demasiado que envidiarle. Prueba de ello es el festival que se celebra cada año desde 2004 y que reúne cientos (o miles) de cosplayers que se juntan para pasar un buen rato y hacer las delicias de los visitantes, fotógrafos y pervertidos que «peinan» la zona – que también los hay.
Por si hay alguien por ahí que no esté familiarizado con el término cosplay, decir que es la contracción de costume (disfraz) y play ( jugar/interpretar). Se dice que se empezó a practicar en los años setenta en el famoso comiket ( Comic Market) tokiota y a día de hoy se practica a lo largo y ancho del planeta. Normalmente los cosplayers se disfrazan de personajes de manga, anime, video-juegos e incluso grupos musicales.
Glico y el corredor de los 300 metros
Osaka es conocida por la calidez de la gente, por su sentido del humor y sus cómicos o por la pasión que sienten sus habitantes por la gastronomía. De hecho algunos de los platos más característicos de la cocina japonesa, dentro del grupo konamon 粉もん – «cosas hechas de harina»- como el takoyaki o el okonomiyaki son originarios de la ciudad, con el permiso de otras ciudades como Hiroshima.
A pesar de que, a diferencia de otras urbes como Kyoto o Tokyo, la ciudad no tiene demasiados puntos de interés turístico – a simple vista – sí que dispone de algunos elementos que la hacen reconocible en todo el país. Algunos de estos símbolos son su famoso castillo – reconstruido finalmente en 1997 tras diferentes acontecimientos bélicos e infortunios como la caída de un rayo en 1665 – la curiosa torre Tsūtenkaku en Shinsekai, el cangrejo gigante del restaurante Kani Doraku en Dōtonbori o el Aquarium Kaiyukan.
Cualquiera de estos ejemplos podría representar perfectamente a Osaka pero la verdad es que el primer lugar donde se dirige el turista y el objetivo número de las cámaras fotográficas es un cartel publicitario.
¿QVEJ?1×06 El museo del ramen
A pesar de que en España no existe distribución – legal- del vaso de fideos instantáneos más famoso del mundo, casi todos lo conocemos. Bien porque hemos viajado a otros países, bien porque lo hemos visto en películas o series de animación, ya forma parte del imaginario colectivo de muchísima gente a nivel global.
Tal fue la importancia e impacto del invento de Momofuko Ando, que en Ikeda – Osaka- su ciudad natal, en 1999 se inauguró un verdadero templo de este producto. Años más tarde abriría un segundo centro en Yokohama.
Sigue leyendo