Etiquetado: gastronomía japonesa
7 días en Japón: Kyoto día 2
Me sonrojo cuando veo que subí a Youtube el último vídeo de 7 días en Japón a finales de junio del pasado año.
Casi medio año para continuar esta serie de vídeos.
Ya he contado más de una vez que mi tiempo libre es muy escaso y que me lleva mucho tiempo editar este material. Me ha costado dios y ayuda terminarlo pero por fin ya está disponible.
En esta ocasión, volvimos a Kioto, y visitamos, concretamente, la zona de Arashiyama – Templo Tenryuji, el bosque de bambú, el santuario Adashino Nenbutsuji y el parque de los monos-, el santuario Inari Fushimi Taisha y, fugazmente, la zona de Gion.
Comer barato en Japón [Vídeo]
Desde hace muchos años los medios de comunicación se han encargado de recordarnos lo caras que son las cosas en Japón en general y la fruta, en particular. Si bien es cierto que la fruta si que suele estar a precios que en España nos parecerían prohibitivos, comer fuera en Japón no es privilegio de unos pocos si no todo lo contrario, una actividad accesible y al alcance de todos.
No es bueno generalizar y tampoco deja de ser cierto que en el país con más estrellas Michelín también abundan los restaurantes caros y elitistas, ahora bien, esto no quiere decir que no exista un amplio abanico de posibilidades razonablemente económicas de las que te voy a hablar a continuación.
7 días en Japón: Kyoto – día 1
Por fin llega la segunda entrega de 7 días en Japón, y en esta ocasión visitamos la ciudad de Kyoto.
Aunque en un primer momento mi intención era diferente, he decidido dividir este capítulo en dos partes, o lo que es lo mismo, dos días.
Y lo he decidido así porque me estaba demorando demasiado en terminar la edición, y bueno, creo que no ha sido mala idea porque, realmente, no visitamos Kyoto en días consecutivos sino que de allí viajamos a Tokyo y nos quedamos dos días en la capital antes de volver a Kyoto.
El resultado, júzgalo tú mismo.
Mercado Kuromon – Osaka [Videoguía]
Hoy daremos una vuelta por el Mercado Kuromon, en Osaka.
Pegado al barrio tecnológico, Nipponbashi Den Den Town, el Akihabara de Osaka, se encuentra un interesante mercado que no puedes perderte en tu próxima visita a la ciudad.
Kuromon ichiba, abrió sus puertas hace unos 170 años, y desde entonces no ha dejado de suministrar alimentos a restaurantes y familias que se acercan a sus más de 150 tiendas para llenar sus despensas.
El nombre kuromon – literalmente «puerta negra»- lo recibe de la puerta de dicho color que había que atravesar para acceder a sus inmediaciones. A día de hoy, esa puerta ya no existe pero sigue conservando su nombre.
Guarrerías: Black Thunder
Lo primero que te viene a la cabeza cuando lees Black Thunder – Trueno Negro, es o bien un helicóptero de combate o bien una película pornográfica de los 70.
Esa es la magia del merchandising japonés. Despierta nuestra imaginación.
La realidad es mucho más dulce e inocente, ya que Black Thunder (ブラックサンダー Burakku Sandā) no es más que una pequeña barra de chocolate rompe precios muy popular en la konbinis de todo el país, y desde hace unos meses, mi dulce de chocolate favorito con permiso de las galletas que mencione aquí.
¿Qué veo en Japón? 1×14 Kaitenzushi
Sin ningún tipo de dudas cuando pensamos en algún restaurante típico japonés uno de los primeros que nos viene a la cabeza es el kaitenzushi, o lo que es lo mismo, el restaurante de sushi giratorio.
Estos restaurantes son muy populares en el país nipón- y fuera de él- por diferentes motivos: Por su precio, porque no se necesita conocer el idioma para llevarse algo a la boca y por la rapidez del – auto- servicio.
Normalmente, como podrás ver en el video, los platos de sushi tienen un precio único que varía en cada restaurante pero que suele ser bastante económico. Se puede ver otras especialidades diferentes a precios un poco más altos, pero todavía muy asequibles.
¿Qué veo en Japón? 1×12 Depachika
Seguro que a estas alturas ya sabrás de sobra que es un depachika, pero por si acaso te refresco la memoria. El depachika es una planta específica, presente en la mayoría de los centros comerciales japoneses donde se puede encontrar todo tipo de productos de alimentación. Se diferencian de los supermercados en que tienen stands independientes con diferentes firmas comerciales y en que los productos que se venden son de gran calidad. Además de comida para llevar, muy práctica después de una mañana o tarde de compras, también se pueden encontrar artículos de importación de diferentes países, regalos exquisitos y por supuesto un montón de ideas para llevar un omiyage -detalle, souvenir- de calidad.
Video receta # 6 Tacorice
Empezamos el año con una video receta.
Hacía tiempo que no publicaba ninguna, ya que la cocina de aquí en Osaka es muy pequeña y se hace difícil la grabación.
Tenía pendiente esta receta que grabamos en España, pero entre unas cosas y otras se había quedado sin publicar.
El Tacorice ( タコライス takoraisu) es la interpretación japonesa del popular plato mexicano. Es un plato muy popular en Okinawa y esto no es casualidad. Bien sabéis que en esta isla se acumulan un montón de soldados norteamericanos, que la lían de vez en cuando, y muchos de ellos son de raíces hispanas o afroamericanas. No es algo que esté demostrado pero, es más que probable que el origen de este plato fuese fruto de la experimentación de algún chef militar.
Es también un plato popular entre la gente joven, no es difícil encontrarte con él en algunos cafés japoneses, imagino que por lo exótico de las especias y por su facilidad a la hora de cocinarlo.
Ganko, tonkatsu bueno, bonito y barato en Kansai
Llevamos un mes ya en Japón. El tiempo vuela.
Aunque estamos bastante ahorradores, empezar una nueva vida siempre supone mucho gasto, nos hemos permitido pequeños caprichos como probar diferentes restaurantes.
Como te explicaba en un post anterior, comer en Japón no es para nada caro. Tienes menús desde cinco o seis euros, y el agua o el té viene incluido de forma gratuita en casi cualquier restaurante.
He pensado que es buena idea hacer pequeñas reseñas sobre los restaurantes que hemos visitado (y que visitaremos) que creemos que merecen la pena.
Empezaré por una conocida cadena de restaurantes de Kansai, Ganko (testarudo en japonés).
Nosotros estuvimos en un Ganko Tonkatsu, pero la empresa tiene restaurantes especializados en Sushi, Kaiten Sushi, Udon, Soba, cocina tradicional japonesa…
Nos apetecía comer un poquito de fritanga, pero a la japonesa, que está muy rica y resulta mucho menos aceitosa que la nuestra. No sé como lo hacen, imagino que el secreto tendrá algo que ver con la temperatura del aceite, pero las frituras siempre están crujientes y la carne se te deshace en la boca.
Un Yakiniku en Kobe
El pasado 12 de noviembre fue el cumpleaños de Asami y mis suegros nos invitaron a cenar un Yakuniku cerca de casa, en el barrio de Rokko-michi. Era la primera vez que lo probaba y me hacía especial ilusión.
Tras el experimento con el chankonabe en Kioto he pensado en editar pequeños videos cada vez que vaya a un restaurante a comer algo especial. Estos videos los iré agrupando en una nueva sección del blog: El arte de comer.
El Yakiniku no deja de ser la barbacoa de toda la vida pero adaptada al modelo japonés, con el atractivo de poder disfrutarla en una mesa con amigos dentro de un restaurante. Al igual que el Nabe o Sukiyaki, el Yakiniku es un acto social, para disfrutar con familiares y amigos, sentados en torno a la comida bebiendo cerveza.
Video receta #5 Katsudon
El katsudon カツ丼 es un popular plato japonés consistente en un bol de arroz cubierto por una chuleta de cerdo rebozada, huevo revuelto y una salsa especial que varía según la región (Worcestershire, salsa de soja, miso…).
El nombre viene dado de la unión de dos palabras: tonkatsu (chuleta de cerdo) y donburi (bol de arroz).
Como comparte palabra (katsu) con el verbo ganar, se ha convertido en casi un ritual para los estudiantes que preparan exámenes, que esperan obtener fuerzas y salir victoriosos de la prueba ( como podéis ver en el anuncio del principio con las chicas de AKB48 como protagonistas).
Nosotros hemos utilizado en lugar de chuleta de cerdo un filete de magro de cerdo, pero también se puede hacer la receta con pollo y sale muy rica. Tened en cuenta que se nos ha olvidado salpimentar el cerdo, vosotros hacedlo que sabrá mejor.