Sushi barato, curry japonés y un montón de dulces

sushi supermercado

Se podrían escribir muchas líneas sobre los supermercados japoneses porque, aunque no sean muy diferentes a los occidentales, tienen algunas particularidades que los hacen muy interesantes. No será hoy cuando profundice sobre ellos, pero prometo hacer pronto algo al respecto, ya sea en forma de video o en post «monográfico».

Hoy simplemente me apetecía enseñarte algunos de los productos que me han gustado particularmente desde que estoy en Japón o que me ha dado por comer últimamente. No es ni mucho menos todo lo que me gusta, pero sí lo que me ha venido a la cabeza esta mañana cuando pensaba el contenido que iba a publicar.

Nuestro apartamento está muy bien situado no sólo por la cercanía a los principales puntos neurálgicos de la ciudad, sino también por el acceso a servicios necesarios. A menos de cinco minutos tenemos una farmacia, un veterinario, un Book Off y un Tsutaya, un Super Potato, un home center (Daiki) un Daiso, una biblioteca, varias cafeterías y restaurantes y casi a la vuelta de la esquina, tres grandes supermercados, Life, Tamade y Japan, acompañados por tres o cuatro conbinis que siempre vienen bien.

Tamade

Tamade, uno de los supermercados más curiosos de Japón – que yo sepa únicamente disponible en Osaka

Life

Life , una de las cadenas más conocidas

Japan

Japan, discount center

Como quedan muy cerca, prácticamente los tres están en la misma calle, compro según que cosas en uno u otro. Tengo estudiados los precios – no está la economía para ir gastando más por lo mismo. A veces la diferencia es mínima pero en alguna ocasión el descuento es considerable, así que voy seleccionando.

Empezaré por el desayuno.

En España tenía la costumbre de desayunar cereales, y en gran cantidad. Mi despensa parecía la de Jerry Seinfeld, llena de cajas de cereales de diferentes tipos.

Aquí en Japón, he tenido que cambiar un poco de hábito porque no hay demasiada variedad de cereales y los que hay se presentan en tamaños muchos más pequeños y no me duran ni tres días. Así que explorando un poco los estantes del supermercado me encontré con algunas opciones interesantes.

Una de ellas eran estos botes de diferentes sabores

desayuno

Se trata de una especie de crema para untar presentada en diferentes variedades: crema custard (crema pastelera), caramelo, fresa, arándanos, cacahuete, manzana, piña o aloe vera. Yo de momento he probado el de crema pastelera y el de cacahuete y están muy buenas. De hecho, el de crema pastelera, lo utilizo también cuando preparo tortitas (pancakes o «hot cakes») y quedan muy ricas. Precio: 98 yenes (100 yenes son 80 céntimos de euro a día de hoy).

Otra opción, imagino que importada – como tantas otras cosas – de los Estados Unidos  son las diferentes variedades de azúcar para espolvorear la mantequilla encima de la tostada.

sugar

Al igual que las cremas anteriores tienen muchos usos. Por ejemplo, el «cinnamon sugar» y el «caramel cinnamon sugar» (azúcar de canela y azúcar de canela con caramelo) los utilizo cuando hago pretzels caseros o dulces de ese tipo y le dan un toque muy profesional, similar a los que te puedes encontrar en tiendas especializadas.

Sin salir del dulce, no me puedo olvidar de la bollería japonesa, esto daría para un post entero, así que hablaré de ella otro día. Sólo diré que últimamente me ha dado por comer «meron pan» (pan de melón) con pepitas de chocolate. Lógicamente, no todos los días, sino de vez en cuando.

Melon pan

El pan de melón, es un pan muy esponjoso y dulce, recubierto con una capa crujiente que le da esa textura tan característica. Normalmente no sabe a melón- recibe el nombre de su forma – pero alguna vez me he encontrado con alguna que sí que llevaba esencia de melón. Precio: Alrededor de 100 yenes aunque a veces hay promociones especiales en Tamade y lo compro a menos de 60 yen.

Otro producto muy socorrido que me alimenta al menos una vez por semana es el curry japonés. Tiene algo que ver con el curry indio, por supuesto, pero es bastante diferente. Hay de muchos tipos pero, básicamente, dos maneras de cocinarlo. De forma «casera», comprando unos cubos -en plan Maggi- y preparando el «caldo» añadiendo las verduras y la carne, o comprando un curry ya preparado que sólo hay que calentar – normalmente al baño María. Se prepara arroz blanco y se coloca al lado en el plato. Está muy rico y es muy saludable – o eso dicen.

El curry que suelo comprar, es de la marca Glico y me sale baratísimo, 79 yenes.

Ejemplo de curry instantáneo con arroz

Ejemplo de curry instantáneo con arroz

En casi todas las casas japonesas hay una olla arrocera electrónica para cocinar el arroz – ingrediente tan importante- de forma rápida y eficaz, y es por ello que se pueden encontrar muchos productos en los supermercados para enriquecer la cocción. El procedimiento es el siguiente, en la olla añades el arroz ya lavado – tres veces – llenas de agua hasta la marca correspondiente y echas el contenido del paquete que suele contener verduras deshidratadas e ingredientes de este tipo. Precio: Entre 100 y 300 yenes

No todos son para olla arrocera, algunos son salsas instantáneas

No todos son para olla arrocera, algunos son salsas instantáneas

Otro tema que la gente suele preguntar mucho a los que vivimos en Japón es sobre el precio de la fruta y de la verdura, ya que han oído en sus respectivos países que los precios son desorbitados. Esto es, por desgracia, verdad. No toda la verdura es igual de cara, pero en general los precios son más altos -ojo, también los salarios- que en España. Haciendo un esfuerzo de «investigación» y alejándose del centro o zonas pudientes de las ciudades, se pueden encontrar precios más asequibles que, en ocasiones, se pueden comparar a los precios españoles. Japón es un país muy húmedo y es lógico que las setas sean mucho más económicas. Ocurre lo mismo con las raíces típicas japonesas como el renkon, daikon o el gobou que se presentan en precios bastante bajos.

setas

Setas desde 40 yenes

Fíjate en el precio de la verdura. Una locura... Y eso que esto es un supermercado barato...

Fíjate en el precio de la verdura. Una locura… Y eso que esto es un supermercado barato…

El tomate, otro ingrediente «prohibido». La unidad sale a euro

compras 13

Sobre la carne y el pescado, como te puedes imaginar el segundo es mucho más económico. Aún así, no es difícil encontrar carne de buen precio en los supermercados, especialmente si elegimos carne importada de otros países como México, Brazil, Estados Unidos o Australia. La carne nacional un poco más cara.

Precios similares a España

Precios similares a España en carne picada. Esto depende mucho del supermercado.

Sobre los dulces y los snacks también se podría hablar mucho. Esto es un punto y aparte en Japón, es increíble la variedad y la calidad de los dulces japoneses. Te recomiendo que eches un vistazo a este blog si te interesa el tema. A lo mejor también preparo algo especial más adelante, de momento te cuento cuales son mis galletas preferidas a día de hoy y algunos snacks que solemos tener por casa.

Me encantan estas galletas especialmente las de chocolate blanco. Precio: 298 yenes, 22 galletas

Me encantan estas galletas especialmente las de chocolate blanco. Precio: 298 yenes, 22 galletas

Uno de los snacks favoritos de Asami, el de patatas con queso

Uno de los snacks favoritos de Asami. A mi me gusta el que lleva queso.

El otro día me sorprendió el sabor de estas patatas.

El otro día me sorprendió el sabor – de pizza – de estas patatas.

No hay que olvidar los crackers japoneses. En casa solemos tener «Happy Tan», curiosos crackers con sabor agridulce

Termino ya este eterno post con dos detalles muy curiosos.

En Tamade suele haber promociones de risa a diario – productos a 1 yen si gastas más de 1000 yen en tu compra- pero incluso fuera de estas promociones se pueden encontrar cosas a precios realmente económicos como estos fideos soba. Son ideales para convertir tu ramen en algo más saludable o para añadir al nabe. También es resaltable el precio del sushi en Tamade – en la foto de portada – 198 yenes ( 1, 58 euros ) No está nada mal ¿verdad? En mi primera estancia en Japón comía bastante sushi de supermercado, ver en los frigoríficos sushi tan barato era demasiado goloso. Ahora es diferente, me he «japonesado» en este sentido, lo tomo en menos cantidad y de mayor calidad.

¡Fideos soba a 18 yen!

¡Fideos soba a 18 yen!

Y por último, en Life, existe la opción de ahorrar mucho dinero en agua para beber. En Japón no se estila demasiado beber agua mineral – no se vende garrafas de agua, únicamente botellas de litro y medio o dos litros- la gente prefiere beber té o agua del grifo en caso de necesidad. Nosotros que nos gusta beber agua en bastante cantidad empezamos a comprar agua mineral con el consiguiente gasto – una botella de litro y medio suele salir por al menos unos 80 yen – hasta que nos dimos cuenta que en este supermercado se ofrecía un servicio muy interesante. Compras una de las dos garrafas de agua vacías disponibles y la puedes rellenar todas las veces que quieras en un surtidor de agua tratada. No es mineral pero es mucho más saludable que la que sale por el grifo.

agua agua

Me dejo mil cosas pero no quiero aburrir.

Espero que te haya resultado interesante. Nos leemos.

Anuncio publicitario

    • Creativo en Japón

      Yo juraría que también. Cuando estuve en Tokyo viví en Meguro y los supermercados eran bastante caros. Cuando iba a ver a algún colega que vivía lejos del centro, los precios bajaban bastante… Aún así me da la sensación de que si eliges bien el supermercado en Osaka es más barato.

  1. madrexilio

    Bueno, es que la verdad a mí hace mucha ilusión leer tu blog. Es como tener una ventana abierta a un mundo que me interesa mucho y no creo poder conocer en persona. Es decir, aunque viaje a Japón no pienso quedarme, jeje. Ya parezco una groupie con los comentarios que te dejo jajaja, bueno, hablando en serio, escribes sobre los temas que a mí me interesara saber sobre otros países. Enhorabuena y seguiré compartiendo tu blog con mis amigas viajeras.
    Hasta la próxima!

  2. Sol

    Increíble… me pareció super útil. Soy nueva, estoy viajando en abril por dos años… y este es el tipo de post que más me gusta porque lo veo muy útil para calcular gastos y demás…. en Yokohama se encontrarán estos precios?

    • Creativo en Japón

      Hola Sol, me alegro de que te sea útil 🙂
      Pues yo no he estado nunca en Yokohama, pero imagino que los precios de algunas cosas serán ligeramente superiores. Osaka tiene fama de barata (en cuanto a supermercados), no en vano Tamade ofrece precios sin competencia en ocasiones. Como digo en el post, depende también de la zona donde vivas. Gracias por leer y bienvenida a Japón ^^

  3. Kinsai

    Lo del «pan de melon» lo habia visto en varios animes y siempre me había preguntado ¿¿cómo se pueden comer un cacho pan con sabor a melón para desayunar?? jajajaja Me has sacado de mi error.

    Esas galletas de con chocolate tienen que estar :)~~~~

  4. Nico Rodríguez

    uff cuantas cosas interesantes ese pan de melon con pepitas de chocolate se me hace la boca agua,aunque donde estes una magdalena grande de chocolate con pepitas de chocolate que se quite todo lo demas,¿oye David hay magdalenas en Japon?,madre mia que cantidad de sabores tienen esas cremas para untar seguro que en una tostada queda genial,que caro son las frutas y verduras practicamente un lujo comprarlas,esas galletas que nombras tiene buena pinta,impresionante la variedad de snacks que hay ,espero que nos hables de ella mas afondo,ese snack que nombras que le gusta a Asami son patatas,no?,si mi hermana ve ese precio en esos fideos arrampla con todo se quedarian sin stocks xD,gracias por toda la informacion David a sido muy interesante saber que precios se manejan estos precios en Japon.

    • Creativo en Japón

      Sí que hay madalenas, tanto las francesas como las norteamericanas (muffin).
      Correcto son pajitas de patata, similares a las de España pero con una textura un poco diferente.

      Sobre los fideos XD, son frescos así que caducan rápido, cuidadín 😉

  5. coca

    Uy que de cosas, ja, ja. Me sorprendio lo de los hongos a 40 yenes, lo más barato que los encuentro en Nagasaki son a 95 yenes, creo que es muy barato allá. Nosotros en casa hemos decidido cultivar algunas cosas (daikon, ninjin, nasu, mizuna) porque en el super a veces estan super caros.

    Hace poco vi el azucar para espolvorear pero no me atreví a comprarla, ¿la has usado? El curry me gusta mucho el Golden curry de S&B, mas caro pero de buen sabor.

    Yo también traigo los precios en mente y compro las cosas en diferentes tiendas (donde este mas barato), para ahorrar un poco.

    Saludos y me ha gustado mucho este post.

    • Creativo en Japón

      Ah que suerte, tenéis espacio para plantar cositas en casa… En nuestro mini apartamento de Osaka es imposible.

      Nunca he estado en Nagasaki, pero aquí tenemos dos o tres cadenas de supermercados bastante baratos, que ayudan bastante a la economía doméstica 🙂

      El azúcar lo gasto para espolvorear la mantequilla sobre el pan en algún desayuno, para decorar dulces caseros – tipo pretzel o rollo de canela – e incluso alguna vez para el café ^^

      En Tokyo solía comprar esa marca de curry – que está muy buena – pero aquí descubrí este, que también está muy rico y es muy barato.

      Me alegro de que te haya gustado el post

      ¡saludos!

  6. condospalillos

    Acabo de descubrir tu blog, esta cargado de información!. Me ha gustado mucho el post, es muy interesante, la verdad es que siempre he tenido al impresión de que la comida en Japón sería bastante cara, pero has solventado mi duda, aunque tengo claro que si algún día vivo allí me pillare una casa en un pueblito para poder cultivar verduras porque no veas los precios!!. Yo también tengo un blog, de cocina y cultura japonesa, sería increible poder pasar un tiempo allí y empaparme de todo de verdad, sobre todo de la riqueza gastronómica del país, te envidio!
    Un saludo

    • Creativo en Japón

      Gracias, me alegro de que te haya gustado 🙂

      Los precios varían un poco según la ciudad y el supermercado al que vayas, pero claro, si te puedes permitir vivir en el campo y tener un pequeño huerto para cultivar lechuga, tomates y cosas así, fantástico ^^

      Lo acabo de ver por encima, pero muy chulo tu blog 🙂 me lo apunto y ya lo leeré a fondo, a ver si veo alguna receta que me apetezca probar…

      Otro saludo

  7. Pingback: ¿Por qué Osaka mola más? |
  8. RakiO91

    Si alguna vez haces un «monográfico» sobre supermercados baratos en Japón, te amaré durante el resto de mis días.
    El año que viene voy (en principio) a estudiar un año a Kyoto, así que está genial saber que Osaka es más barato que Tokyo (Supongo que si Osaka es más barato que Tokyo, Kyoto lo será más que Osaka). Rezaré a los dioses para que así sea.

    Un saludo. Me encanta el blog 🙂

    • Creativo en Japón

      No sé que decirte… Osaka tiene fama de barata, de Kyoto no he escuchado nada. Imagino que será más barata que Tokyo pero ni idea.

      Me alegro de que te encante 🙂

      Algo haré de supermercados baratos… pero de Osaka

      Saludos!

  9. Pingback: Guarrerías: Black Thunder |
  10. Pingback: Señoras de Osaka 大阪のおばちゃん |
  11. Adri Lynch

    Que interesante Blog! una ventana al mundo…. vi los precios de las Verduras y me sorprendí de ver que estan igual que aquí en Buenos Aires!! Tokyo y Osaka son de las ciudades con mejor nivel de vida del mundo, y las de las más caras según dicen….pero aquí con la crisis inflacionaria que estamos padeciendo, ya casi estamos pagando los precios japoneses en los supermercados! … según leí un poco por ahí 100 yenes son aproximadmente $6 pesos argentinos, … las verduras están al mismo precio… aquí los morrones (ajíes rojos grandes) salen $35 ! serían 596 yenes o 5 euros… muy caros… la carne picada está al mismo precio que acá también … en casa consumimos mucha comida asíatica, como fideos de arroz, salsas de soja, curry, y otras cosas que antes eran más caras ahora están a buen precio … mi punto es como nosotros en Buenos Aires tenemos los mismos precios que en Japón, uno de los países más caros del mundo… con los sueldos de Haití …. saludos!

    • Creativo en Japón

      Gracias Adri, me alegro de que te guste el blog 🙂

      Interesante (y triste) lo que comentas.

      La verdad es que muchos de los que vivimos en Japón no tenemos la sensación de que sea un país caro.

      Es verdad que los impuestos te consumen casi un 30% de tu sueldo, que los apartamentos suelen ser pequeños y en Tokyo bastante caros, y que ciertos productos como verduras o frutas suelen tener precios que yo, por ejemplo, no pagaría nunca. Pero aún así XD la verdad es que no lo veo caro.

      Yo tengo un sueldo bueno, no es muy alto pero proporcionalmente a las horas que trabajo al mes (unas 70) gano bastante. Con este sueldo- mi mujer también trabaja- me da para pagar el alquiler y los gastos y para ahorrar todos los meses. Especialmente en Osaka, la vida no es cara, hay supermercados con precios muy baratos y los alquileres, en muchas zonas, son asequibles.

      Yo creo que la fama de país caro se debe a cuatro noticias que dan en los informativos y sobre todo por los pocos derechos que tienes cuando pagas los impuestos (sólo te cubre una parte de la sanidad y necesitas un trabajo a tiempo completo para obtenerla, la jubilación que no está garantizada y te supone muy poco dinero, los infinitos seguros e impuestos civiles que hay que pagar por dios sabe que razón…). En Japón hay muchas obligaciones y pocos derechos.

      Otro tema es que fuera de casa sale bastante económico, a veces más económico que cocinar en casa, especialmente si vives solo…

      ¡Saludos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s