¿Qué veo en Japón? 1×03 Book-Off

book-off

Hoy en ¿Qué veo en Japón? una de las tiendas más conocidas y solicitadas del país nipón: Book-off, un verdadero paraíso para los amantes de los libros y del manga.

Me disculpo de antemano por la duración del video, unos escasos 3 minutos.

Fue uno de los primeros que grabé (aunque lo publico ahora) y entonces no tenía muy claro el concepto de video que iba a realizar. De ahí que algunos videos como el de hoy, resulten un poco menos elaborados y mis intervenciones mucho más escasas.

Aún así, creo que transmite lo que son las tiendas Book-Off y como son los productos que te puedes encontrar allí cuando visites Japón. Además me parece que sirve de buen aperitivo para videos más completos que llegarán de forma alternada.

En Book-off, el verdadero protagonista es el libro (junto al manga) pero puedes encontrar videojuegos clásicos y modernos (con sus respectivas video-consolas con descuento), teléfonos móvil, trading cards, DVD y Blu-ray, álbumes musicales o revistas. En el video tienes mucho más detalles sobre todo esto.

book-off

Los precios arrancan en 105 yen, si no me equivoco, y no son pocos los libros o volúmenes de manga que puedes encontrar a este precio.

Sin duda te sorprenderá el precio de algunos libros que no pasa de 5 euros.

Te dejo ya con el video. Espero que te guste

Recuerda reproducirlo en calidad 720p, se nota la diferencia.

Fe de erratas: Digo que «todos los libros están abiertos, sin plastificar» eso es verdad excepto en los libros más populares y novedades que sí están plastificados porque sino parecería todavía una casa de locos…

Anuncio publicitario

  1. Isosq

    Arg!! Como me gustaria que vendieran en españa esos tomacos de Gantz!
    Ya sabia que los mangas eran muy baratos en japon, pero joder 1€? Puff que pasada, y aqui que nos cobran 8€ por cada tomo 😦 (aunque ya se que no es lo mismo, publicarlos en españa supone muchos mas gastos)
    En fin, muy buen video como siempre! Ya tengo ganas de ver el proximo ^^
    Un abrazo!

    • Creativo en Japón

      Jeje sí muy chulos los tomos ^^ y por algo menos de 5 euros cada uno… Claro, en España hay que pagar traducción, envío, distribución… pero estaría bien un Book-off en España con manga por yo que sé, dos o tres euros… muchas gracias, me alegro de que te gusten los videos

  2. Lt. Jack B

    Yo sigo sin entender porque veo una y otra vez como se hace referencia a Francia con respecto a cosas (en general: esto de los mangas y tal, conciertos y eventos varios, etc,etc…) de Japón que allá si que llegan pero a España no, si está al lado =( Llámenme ignorante pero no lo entiendo.

      • Creativo en Japón

        así es… una pena.

        Justo ayer (mira que es casualidad) eché mucho de menos mi colección de Superlópez, incluso llegué a tener ideas locas de pedir a mi madre que me enviase los 30 o 40 números que tengo XD me parece que tendré que esperar 😀

      • Lt. Jack B

        La gente dejó de leer Mortadelos? (yo no hasta 2009 o asi xD )
        Pero aún así ¿que tiene que ver? Que si el comic nacional no tira, el extranjero no tiene por qué entrar? No pueden apoyar nada de fuera mientras abandonan lo de aquí, o como?

      • Creativo en Japón

        Bufff, este tema daría para muchas líneas… yo lo que sugería es que Francia y Bélgica tienen una industria fantástica del cómic e iniciativas como esta tienen mucho sentido. En España, aunque el mercado del cómic (que no industria) ha crecido en los últimos años, los cómics siguen estando dirigidos a un público «minoritario». No es que no se lea a Mortadelo y Superlopez, sino que la gente los dejó de comprar y la industria del cómic (si alguna vez fuimos una) que más o menos funcionaba con importantes editoriales se vino abajo. Yo creo que si no hay Book-off en España es porque los dueños consideran que no hay mercado para rentabilizarlo

      • LT. Jack B

        Que asco más grande…
        Con todo, muchas gracias por resolverme la duda 🙂 siempre nos quedará traducir. Que no París, porque ya que estamos, ¿cual es tu país menos favorito David? ¿Francia o Italia? jajaja

      • Creativo en Japón

        No hay de qué, pero sólo son suposiciones mías, igual hay otros motivos que desconozco…

        Jeje, pues me gustan los dos 🙂 igual menos favorito sería Inglaterra… XD

      • Lt. Jack B

        Jajajaj malditos ingleses, te comento: Yo soy de Gran Canaria, y ahora que lo mencionas los ingleses y su país donde ni el clima, ni la comida, ni nada (aunque esto lo sabemos todos) es ni medio decente. Por ello yo les veo cada verano en sus hoteles del sur de la isla donde solo hay ingleses (y algún alemán), bañándose con ropa únicamente en piscinas o parques acuáticos ya que no tolerarán la salitre (digo yo). Y si coincides con ellos en estos sitios o en la playa (estarán enyesados de arriba a abajo) tienes que aguantar a sus hijos pre-hooligans meándose en el agua, gritando y corriendo cerca tuyo.
        Es toda una suerte que solo vaya en verano para allá xD

  3. Baruc Acosta

    Lo añadire a mis cosas por hacer en Japón ahora si todo mi agradecimiento, llevo unos meses viendo tu blog pero nada tan util como a donde comprar cosas como estas ^^ Saludos desde México

  4. Nico Rodríguez

    si supiera japones seria uno de mis paraisos,ya que que np podria evitar empezar muchas colecciones de mangas con ese precio,es que es una ganga,es una pena que sea tan corto el video pero te haces una idea de como es,como siempre genial el trabajo que haces David,nos vemos.

  5. Aozumi

    ya sé cuál será mi tienda favorita cuando me vaya a vivir en Japón pos(?) jajajajaj xD <—- persona que gasta solo en libros y mangas

  6. pablo

    oye muy chulo el video: pero al verlo me ha picado la curiosidad por saber como funciona la industria del comic en jopon, lo digo porque veo que veo que hay revistas muy tochas y que en algumos tomos de manga te ponen «publicado originalmente en la revista tal y cual…» y la verdad es que no me entero mucho. ¿crees que este tema podria dar como para una entradilla del blog? seria muy chulo.

    • Creativo en Japón

      Muchas gracias Pablo! Pues me apunto el tema 🙂 las revistas siguen siendo importantes para la publicación de nuevos mangas. Si no me equivoco muchos mangas arrancan con pequeñas historias y si funcionan bien obtienen su propia colección. Ya investigaré más a fondo…

  7. Pingback: Sushi barato, curry japonés y un montón de dulces |
  8. Pingback: ¿QVEJ? 1×10 El Museo del Manga |
  9. Ryotsu

    Hola, yo combre por ebay un manga nuevo de kochikame, me valió 7 euros, que casi hasta me parece barato, pero luego veo en la parte de atras del manga que vale 400 yenes, apenas son 3 euros, desde luego nos llevan años de ventaja.

    • Creativo en Japón

      Hola Enrique, sí, 7 euros son como 900 yenes y eso aquí para un manga regular es bastante caro. Incluso las versiones de «papel bueno» son más económicas que eso… Y si ya los compras de segunda mano ( que parecen nuevos) muchos de ellos los tienes por 105 yenes. No sé si funcionaría este modelo en España pero desde luego me da mucha envidia no tener acceso a todo ese manga barato en español o si me apuras en inglés, ya que mi japonés no me da lo suficiente para leer un manga correctamente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s