¿QVEJ? 1×10 El Museo del Manga
Como aficionado al comic que soy tenía muchas ganas de editar este video-reportaje de ¿Qué veo en Japón? dedicado al Museo internacional del Manga de Kyoto.
Este lugar es seguramente el mejor museo centrado en el cómic japonés hasta la fecha y por lo tanto te lo recomiendo si te consideras un verdadero friki del noveno arte, en general y del comic japonés, en particular.
Aunque la iniciativa me parece fantástica – parecía mentira que hasta el 2006 no existiese en Japón un museo como dios manda dedicado a uno de sus patrimonios culturales más internacionales – salí de ahí con sensaciones encontradas. Por una parte maravillado por la «interactividad» con el centro, la posibilidad de leer volúmenes ahí mismo y sorprendido por encontrarme con algunos números realmente raros y muy difícil de ver. Por otra, pensando que – salvando las distancias- las tiendas Book-Off me pueden ofrecer algo similar de forma gratuita y un poco molesto por la rigidez y falta de originalidad de la colección principal. Sobra decir que siempre me cabrea estar rodeado de tebeos que me apasionan y que – en gran parte- soy incapaz de leer, debido a mis limitaciones con el idioma. De esto último no tiene la culpa el centro.

Las instalaciones del Museo internacional del Manga
La entrada al museo cuesta 800 yenes – algo más de 6 euros y medio – y su visita requiere al menos dos o tres horas si realmente se quiere tener una experiencia en profundidad.
Nosotros fuimos un día entre semana y no había prácticamente nadie, unos pocos extranjeros, un grupo escolar y poca cosa más. Cuando vives en Japón o pasas mucho tiempo en este país se agradece encontrarse con este tipo de situaciones, normalmente, cualquier sitio que visitas esta plagado de gente.
Valora tú si dispones de tiempo suficiente en Kyoto para dedicarle unas horas a este lugar. Yo me lo pensaría mucho si tu viaje a Japón se queda en diez o quince días.
Otra opción cercana es el museo de Osamu Tezuka, en Takarazuka que todavía no he tenido ocasión de visitar.
Por cierto, a ver si alguien adivina el nombre del manga al que pertenece la fotografía superior. Es una pregunta bastante complicada, porque la obra es de 1981 y creo que no fue editado fuera de Japón. Una pista, sus siete volúmenes fueron publicados por Shonen Sunday Comics…
Espero que te guste el video. Estaba un poco preocupado porque grabar en este tipo de centros siempre es complicado, especialmente por la condiciones de iluminación, pero creo que al final no ha quedado mal del todo.
Aquí lo tienes. Recuerda reproducirlo a 720 p. Se nota la diferencia.
Localización del museo y página web:
Del 81 conozco Touch!, Captain Tsubasa y poco mas. Si encima no se editó fuera de Japón… mal asunto. Por la pinta que tiene puede ser sobre pilotos de ¿coches?¿aviones?¿mechas?
Va de coches el tema ^^
Como siempre tus reportajes son muy buenos, aunque no visitaría el museo ya que no soy muy de manga (tampoco de anime) pero que bien que exista esta opción para los interesados en el tema (conozco a algunos que harían lo que fuera por ir, ja, ja).
Gracias por compartir tus experiencias.
No hay de qué 🙂
La verdad es que fuera del arte no soy muy de museos, pero este tenía que visitarlo al menos una vez…
¡Saludos!
Joder, me encantó >.<
Amo el manga (y todo lo que tenga que ver con dibujo), así que fue realmente gratificante verlo n.n
¡¡Muchas gracias!!
Gracias a ti, me alegro de que te haya gustado ^^
La verdad que ha quedado chulo, enhorabuena!. Que recuerdos….!
Gracias Jordi, lo pasamos bien entre gatos y tebeos ^^
ey gran articulo!
solo un detalle, el link va a https://creativoenjapon.com/2013/03/19/qvej-1×10-el-museo-del-manga/www.kyotomm.jp/english/
en lugar de http://www.kyotomm.jp/english/
Y la serie seria Futari Daka?? Tengo un shonen sunday de principios de los 80 y no se si sería la misma serie, ya tengo curiosidad …
Anda, gracias, ahora lo corrijo 🙂
Jeje, no… la serie es otra ^^ luego actualizo el post y pongo el título…
No nos dejes con la curiosidad xD
me encanta como amante del manganime que soy descucbriria muchas obas desconocidas que nunca llegaron,pena que reconozca tan pocas obras de las que salen en el video,un par de preguntas¿Cual es el manga que sale en el segundo 0:43 porque las portadas me suenan,pero ahora no caigo?¿y tambien como se llama esa serie que te pones a mirar el el minuto 1:06,que portada tan rarita?¿Y a Asami le gusta el manga o anime a leido algo en su infancia? buen trabajo David ,hasta otra.
Gracias Nico ^^
el manga del minuto 0.43 se llama «Natsume Yūjin-Chō» y personalmente lo desconozco…
El del minuto 1:06 se llama «Tōdai Itchokusen» y es de Yoshinori Kobayashi, este me llamó la atención 🙂
Tanto a ella como a mi nos gusta el manga y el anime. Asami solía leer bastante manga, ahora menos. Le molaba mucho «Slam Dunk» y otros tantos mangas. Ahora está leyendo «Gantz» por primera vez.
Saludos
David gran vídeo como siempre la verdad ya hace un tiempo veo mucho el blog lo encontré como sugerencia en Twitter xD y pues la verdad si que lo envidio pues mi sueño desde pequeño a sido vivir en Japón y ver su blog me a motivado mucho mas para ir y cumplir mi sueño y por alguna razón no se si es por que también me gusta la fotografía y el manga que me siento muy «cercano» por así decirlo a usted gracias por compartir sus experiencias saludos! ^^
Gracias Daniel me alegro de que sigas y de que te guste el blog 🙂
Saber que hay gente que se identifique o a la que le resulte útil el blog por diferentes motivos resulta muy gratificante.
Claro, no dejes de intentarlo, es muy complicado vivir en Japón pero no imposible 🙂
¡Saludos!
Me parece muy buena iniciativa que te dejen leer y coger los mangas de las estanterías, no es la imagen de museo que dan los demás y eso lo hace realmente especial. Por otro lado, a mí también me extraña mucho que se haya construído tan tarde…
¡Un saludo!
http://www.delicias-boca.com
http://www.operacionjapon.net
Sí, lamentablemente esto en España sería impensable…
Ya había museos pero no de esta envergadura
Saludos!!
Si estás al tanto del proyecto de ley sobre la propiedad intelectual y tal verás como de lejos estamos comparados al país nipón en cuanto al copyright i todo esto.. Me gustaría imaginar la cara de Wert al enterarse de este museo y la posibilidad de leer (Trollface)
2 cosas:
1.- Al final cual es el título del manga de la foto? No soy apasionado de los coches, pero tengo una curiosidad que me mata..
2.- He leído en los comentarios que Asami ha empezado a leer Gantz… paciencia y espero que le gusten las comidas de coco, porque la serie se las trae..
Sí, de hecho va por el tomo 12 o así y me dice que la cosa ha cambiado bastante XD
Sobre el manga: ドロファイター «Doro Faitaa» – Mud Fighter de Motoka Murakami, escrito en 1979-1981 7 números, si no me equivoco. La verdad es que no he encontrado información de este manga en inglés o español, así que supongo que nunca salió de Japón 😦
Pues acabo de ir y no tienen Digimon, pero tiene una gran selección, de todos modos tienen más mangas en otros idiomas que muchos en otros paises, por ejemplo aqui en México incluso es dificil comprar mangas en español
Si parece muy interesante. Sobre todo el que dejen leer los mangas.
Si estas de turismo y tienes pocos días quizas una visita rapida merezca la pena. Sobre todo para descansar de tanto templo que es lo que los turista vemos.
Sí, no es mala idea. Aunque yo si estoy de turista no me gusta entrar en museos salvo que tenga mucho tiempo disponible. Prefiero callejear y conocer un poquito más las ciudades. Gracias por los comentarios, que dan mucha vidilla ^^
Me gustaría ser más regular con los comentarios y el blog pero el trabajo me tiene absorbido.
No te preocupes, se agradece ^^