Etiquetado: japón

El eterno turista

turistas-amerikamura

Hace unos tres años quedé con un amigo que visitaba Japón. Era su primera vez en Osaka y pasamos la mañana dando una vuelta por algunos de los barrios más representativos de la ciudad, y de paso grabamos unos cuantos videos juntos.

El caso es que, estando en Shin Sekai, una japonesa se me acercó y me preguntó en japonés si le podía echar una foto con su amiga, explicándome como utilizar la cámara y el tipo de composición que buscaba. Parece una tontería pero en casi 5 años, y si no tengo en cuenta a vecinos, compañeros de trabajo o gente que sabe de antemano que me defiendo con el idioma, fue una de las pocas veces que me preguntaron algo abiertamente en japonés en una situación de este tipo.

Me sorprendió tanto en su momento que lo estuve hablando con él. Dos extranjeros hablando en español, con cámaras de fotos, y en una zona turística. En este contexto hubiera sido algo perfectamente normal preguntar en inglés. Hubiera sido lo más lógico.

Sigue leyendo

Y Youtube mató al blog

monitores-800px

Youtube ha cambiado muchas cosas durante estos últimos diez años. No únicamente la forma de consumir productos de ocio sino también la comunicación global, el lenguaje audiovisual o la implementación de la publicidad. Se podría escribir largo y tendido sobre su impacto en la sociedad, pero esa no es mi intención.

Han pasado ya siete meses desde la última vez que subí una entrada y resulta más que evidente que mi canal de Youtube hace tiempo que se comió a este blog. Y bueno, tampoco es que éste sea paradigma de la periodicidad.

No me queda ninguna duda de que esto no es un caso aislado. Mientras que en por allá 2006 las publicaciones amateur o con espíritu amateur crecían, ganaban popularidad e incluso prestigio, hoy día son muchos los que se han rendido a la fuerza de Youtube ¿Para que invertir un tiempo en documentarse y redactar un post si puedes contar lo mismo con imágenes en movimiento y llegar a mucha más gente, en menos tiempo?

Sigue leyendo

Primer gimnasio Pokemon del mundo

Pikachu IMG_9625

El año pasado abrió en Osaka el que es todavía, el complejo de ocio más grande de todo el país: Expocity.

Comparte espacio con el parque de la exposición de 1972, Banpaku-koen, que quizás a alguno de vosotro/as os suene por el manga de Naoki Urasawa, 20th Century Boys, ya que en él aparecía la icónica Torre del Sol, que todavía se puede visitar y que aparece fugazmente en el vídeo que os presento a continuación.

El pasado viernes, aprovechando un descanso de mi trabajo, en Toyonaka, me acerqué a Expocity para tomar imágenes del gimnasio Pokemon que nació al mismo tiempo que este gran complejo.

Había estado ya hace un par de meses pero en aquella ocasión no me detuve a grabar- si que tomé algunas fotografías que podéis ver ilustrando este texto. Pese a que mi relación con Pokemon es prácticamente nula, no me enganché a sus videojuegos de Gameboy en su momento y no he vuelto a tocar ninguno más, pensé que a muchos de vosotros si que os podía interesar y en esta ocasión, equipado con mi iPhone 5S que le está dando mucha vida al canal de Youtube, grabé las imágenes que dan forma a este vídeo.

Sigue leyendo

7 días en Japón: Kyoto día 2

7 dias kyoto parte 2 blog

Me sonrojo cuando veo que subí a Youtube el último vídeo de 7 días en Japón a finales de junio del pasado año.

Casi medio año para continuar esta serie de vídeos.

Ya he contado más de una vez que mi tiempo libre es muy escaso y que me lleva mucho tiempo editar este material. Me ha costado dios y ayuda terminarlo pero por fin ya está disponible.

En esta ocasión, volvimos a Kioto, y visitamos, concretamente, la zona de Arashiyama – Templo Tenryuji, el bosque de bambú, el santuario Adashino Nenbutsuji y el parque de los monos-, el santuario Inari Fushimi Taisha y, fugazmente, la zona de Gion.

Sigue leyendo

¿Por qué me gusta vivir en Japón?

niños kioto baja

El pasado mes de noviembre se cumplieron tres años desde nuestro asentamiento en Japón, del día que llegamos para quedarnos. En esas primeras semanas ya conté por aquí como era eso de la burocracia japonesa o las dificultades que suponía alquilar un piso en este país.

Ha llovido bastante desde entonces, mucho, y no lo digo únicamente como recurso narrativo.

Cuando vives en un país que no es el tuyo, cada día aprendes algo. A veces cosas que son constructivas, a veces cosas que no sirven para absolutamente nada más que para interiorizar ciertos aspectos de la sociedad con la que compartes espacio.

Hoy, casi despidiendo al año 2015, comparto una reflexión contigo y pongo sobre la mesa una serie de motivos por los que pienso que los aspectos positivos de la vida en Japón tienen más peso en la balanza de las conclusiones.

Sigue leyendo

RETRO en OSAKA: Game Tanteidan

Game Tanteidan blog

Tradicionalmente Osaka ha sido una ciudad muy relacionada con el mundo de los videojuegos, algunas de las grandes desarrolladoras nacieron en Kansai y no es casualidad que el número de tiendas especializadas sea bastante alto. Lamentablemente, en los últimos años muchas de estas tiendas cerraron sus puertas, reduciendo un poco esta estadística.

Pese a todo, son muchos los valientes que siguen apostando por el retro como es el caso de la cadena de tiendas Ojamakan que ya os presenté con anterioridad. Si venís por Osaka y tenéis un poco de tiempo libre es muy recomendable acercarse por alguna de sus tiendas pero si estáis con el tiempo justo y queréis combinar turismo con afición por los videojuegos, entonces Game Tanteidan puede ser una muy buena opción.

En el vídeo que podréis ver a continuación comprobaréis que sus precios, si bien no son rompedores, no están del todo mal y su colección es bastante completa. Además, por cercanía, mataréis a dos pájaros de un tiro pudiendo visitar las tiendas de Super Potato y turistear un poco por Shin Sekai, Nipponbashi o Dotonbori.

Sigue leyendo

Consejos Express 1×02 Manga barato

consejos express 1x02 blog

¡Sorpresa! Nuevo vídeo y ya van tres esta semana, ¡lo nunca visto!

Además creo que es la primera vez que salgo a grabar, vuelvo a casa, edito y subo. Así de rápido. Es verdad que es un vídeo cortito, de la serie Consejos express, pero tiene su mérito, oye.

Muy cerca de casa, al lado del super mercado donde solemos comprar, hay un Furuhon Ichiba, una librería que no sólo vende libros sino también mangas, videojuegos, películas o merchandising. Antes de salir a hacer la compra, se me ha ocurrido que no era mala idea recomendarla, ya que es una cadena de tiendas que la gente no suele conocer.

El concepto es muy similar al de Book Off, como sabes bien, una de mis tiendas fetiche y que nombro cada dos por tres, vender productos de segunda mano a muy buen precio.

Sigue leyendo

Participantes sorteo Ni no Kuni

ni-no-kuni-screen blog

El pasado día 15 de junio mi amigo Luis de 16 bits Era y yo anunciamos el sorteo de dos Ni no Kuni para Nintendo DS. Una edición muy bonita, que viene acompañada por el vademecum del juego de Level 5 junto al estudio Ghibli.

Tanto 16 bits Era como un servidor, subimos un vídeo a nuestros respectivos canales, anunciando el citado sorteo y explicando las bases y el funcionamiento del mismo.

A día de hoy, tenemos unos 200 participantes registrados pero es posible que muchos no hayáis entendido bien los requisitos y que falte algo por adjuntar. Me estoy refiriendo a requisitos imprescindibles como estar suscrito a nuestros canales de Youtube o hacernos llegar vuestro nombre de usuario si no es el mismo con el que compartisteis el enlace.

Sigue leyendo

¡Sorteo Ni no Kuni!

blog cabecera ni no kuni

Llega el primer sorteo al blog y lo hace con muy buen nivel, ni más ni menos que con dos Ni no Kuni para Nintendo DS

El juego de Level 5 concebido en colaboración con el estudio Ghibli no salió del país nipón, y no fue hasta varios años más tarde cuando los aficionados a este conocido estudio de animación y a los RPG pudieron disfrutarlo en su versión de PS3

Hace unos pocos días los chicos de Gradienwords terminaron- de forma totalmente altruista- la localización al castellano de este inmenso juego y es por eso que 16 Bits Era y un servidor, sorteamos estas dos unidades, para agradecer y celebrar su gran trabajo.

Sigue leyendo

Trailer 7 días en Japón: Tokio

7 dias en japon tokio blog

Contra todo pronóstico anoche subí un trailer de la próxima entrega de 7 días en Japón, el dedicado a la capital nipona.

Tengo el vídeo bastante avanzado, va a ser muy largo- unos 40 o 45 minutos- y pensé que para matar el gusanillo no estaba de más subir un pequeño avance donde se vean las zonas que visitaremos y cual es el tono que vamos a llevar.

Shibuya con su paso de peatones y la estatua de Hachiko, Shinjuku con sus rascacielos y su barrio rojo , Harajuku con su moda y el santuario Meiji, y por supuesto, Akihabara, el barrio electrónico, con videojuegos, manga, anime y alguna que otra cosa más.

Sigue leyendo

¡Especial 3000 suscriptores! Trabajando en Japón, mi historia.

especial 3000 blog

Pues eso, que os habéis juntado ya más de 3000 amigos en Youtube viendo los vídeos que voy subiendo, y os quiero devolver este apoyo de la única forma que puedo (y que sé) con un par de vídeos más.

Un poco para ampliar un poco la información que hay en el blog y otro poco para contestar algunas de las preguntas que suele recibir con bastante frecuencia, he pensado en preparar un vídeo muy autobiográfico y personal donde cuento porque quise venir a Japón, como se dieron las circunstancias adecuadas, como empecé a buscar trabajo y todo este tipo de cosas.

Me ha quedado un vídeo larguísimo, de una hora de duración, y es por eso que lo he dividido en dos partes.

Sigue leyendo

Avance de 7 días en Japón: Kyoto

7 dias en Japón Kioto trailer blog

Arrancamos este año 2015 con un pequeño avance de lo que será el siguiente vídeo del reportaje 7 días en Japón.

No es más que una pequeña muestra para ir abriendo boca hasta que termine la edición de lo que fueron 48 horas en la antigua capital nipona. En este trailer podrás ver alguna de las localizaciones que visitamos y comprobar que el tono va a ser similar al primero que grabamos en Osaka.

Sigue leyendo

7 días en Japón: Osaka

Osaka blog

Arranca hoy este proyecto tan personal y que tantas ganas y esfuerzo le estamos dedicando.

7 días en Japón es un reportaje dividido en cuatro entregas, un viaje de dos amigos por diferentes ciudades japonesas.

Empezamos este recorrido con Osaka, ciudad en la que viví durante un año y medio, y que todavía sigo visitando prácticamente a diario por motivos de trabajo. Nos acercaremos a los que, según mi opinión, son los principales puntos de interés de la localidad: Shin-Sekai, Nipponbashi y su Den Den Town, Namba/Dotonbori, y el castillo.

Nos dejamos muchas cosas por el camino, Umeda, Amerika-mura, el Kaiyukan, pero disponiendo de solo una jornada para Osaka consideramos que era mejor centrarnos en las zonas citadas. Ya sabes, quien mucho abarca, poco aprieta.

Sigue leyendo

En el lado más oscuro de Tokio. Entrevista con Alfonso Asensio

Kakutogi barrio blog final

M. trabaja en Tokio como luchador en peleas ilegales organizadas por la mafia japonesa Yakuza. Su mundo es uno de veladas nocturnas, clubs y dinero fácil que recorre a golpes bajo los neones de Shinjuku, Shibuya y Roppongi.
Cuando el statu quo de la organización criminal para la que trabaja cambia, M. se ve atrapado en una peligrosa huida para mantenerse vivo que le llevará de los callejones de Tokio, a las avenidas de Singapur y las junglas de Malasia.

Así de interesante resulta la sinopsis de Kakutogi Barrio, novela de Alfonso Asensio que he tenido el gusto de leer y que te recomiendo sin ningún tipo de dudas. El autor, un español afincado en Tokio con un amplio currículo profesional y un interesante recorrido en el mundo de las artes marciales que tú mismo podrás comprobar en la entrevista que sigue a estas líneas.

Sigue leyendo

Invocando a los espíritus

Hokusai Sarayashiki

Mañana mismo empiezan las celebraciones propias del Obon, el equivalente al Día de Todos los Santos japonés. Y al igual que la fiesta cristiana o el Halloween de tradición celta, en el Obon se honra la memoria de los fallecidos en días muy familiares. No es por tanto casualidad que los meses de verano en este país se asocien siempre con los espíritus o fantasmas- yurei– o con los monstruos – yokai. De hecho, es tradición contar historias de terror en esta época del año, y popularmente se dice que los escalofríos son una buena herramienta para combatir las altas temperaturas de la dura estación estival. Uno de los juegos o actos sociales asociados a lo paranormal con más tradición es el Hyaku monogatari kaidankai, algo que vendría a ser como «la reunión de las cien historias de terror». Sigue leyendo

Las cigarras son para el verano

Cigarras

Hablar del verano japonés es hablar de las cigarras, o lo que viene a ser lo mismo, de las semi.

Da igual que vivas en la ciudad o en la montaña más recóndita del país, si cerca de tu casa hay árboles no te vas a librar del canto, o como dicen aquí, de los lloros de estos extraños bichitos. Es cierto que cigarras, chicharras, chiquilichis o cícadas – cada cual las llame como quiera- hay en muchas partes del globo, pero también es muy cierto que las que habitan esta parte del mundo se han convertido, por méritos propios, como uno de los personajes principales de los meses de julio y agosto nipones.

Cuando resides en un país por un tiempo más o menos largo, te acostumbras a la vida aquí, y todo te llama menos la atención. Últimamente me era difícil salir con la cámara a grabar, porque todo era tan «normal» que no sabía donde encuadrar. Parece ser que en los últimos días he recuperado esa motivación que me faltaba, y ya estoy subiendo vídeos al blog con las fuerzas recuperadas.

Sigue leyendo

¡Sayonara Osaka!

 

Puerto de Kobe

Un año y medio después hemos decidido hacer las maletas, apilar los trastos y marcharnos a Kobe a vivir, una ciudad mucho más tranquila y limpia.

Igual te estarás preguntando “pero, ¿no decías que Osaka molaba más

Sigo manteniendo que Osaka es una ciudad muy interesante, peculiar y sigo defendiendo aquel post que no era más que mi ataque al “tokiocentrismo” y a la falsa concepción del turista de que todo Japón es  como Tokyo, pero en este momento de nuestra vida necesitábamos mover ficha y mudarnos a una ciudad más familiar y agradable, y a tan sólo veinte minutos, pero ¿por qué?

Asami está embarazada de cinco meses.

Sigue leyendo

Tarde de cine

X-Men days of future past

Ayer fuimos a ver una película al cine.

Parece mentira, pero hacía al menos dos o tres años -siendo generoso- que no veía una película en pantalla grande.  No es que no me guste ir al cine, ni mucho menos, lo que pasa es que cuando vivía en España pillaba cabreos cada dos por tres y se me quitaron las ganas de ir. Que si el precio de la entrada, que si adolescentes armando jaleo, que si teléfonos móviles sonando, lentes desenfocadas, niños maleducados, comentaristas amateurs…

El pasado viernes se estrenaba en Japón X-Men: Días del futuro pasado, y aprovechando que un día al mes las entradas al cine salen por casi la mitad fuimos a verla con mucha ilusión. Adelanto ya que la película me encantó.

Sigue leyendo

Charla en Proyecto Japan

Proyecto Japan

El pasado mes de abril , Jaume Estruch se puso en contacto conmigo para hablarme sobre un proyecto en el que estaba trabajando.

Se refería a él como Proyecto Japan,  nombre supuestamente temporal pero que , como suele ocurrir en muchas ocasiones, al final ha resultado ser el definitivo.

La idea, en propias palabras del autor, se puede resumir en contactar con gente que ha estado o que está en Japón para invitarles a contar su experiencia con el país nipón y que expliquen qué es aquellos que les hizo viajar hasta allí y si es el caso, que les hizo volver para quedarse o que les haría volver a visitarlo.

Unos días después, tras acordar la fecha de grabación, nos tiramos un buen ratito de cháchara y salió como resultado esta charla de casi una hora de duración y que se ha convertido en el primer episodio de los muchos que vendrán más tarde.

Sigue leyendo

Cosplay en el Nipponbashi Festa 2014

NF portada

El pasado viernes se celebró en Japón el Shubun no hi (春分の日), el día del equinoccio de primavera. No es que sea una fecha que se celebre con especial pasión, pero cuando cae en viernes o lunes la cosa cambia, ya que se encadenan dos o tres días de yasumi (descanso-fiesta) y la ciudad se revoluciona.

Aprovechando esta jornada festiva, tuvo lugar el Nipponbashi Street Festa de este año, como ya sabrás si sigues el blog, el festival de cosplay de Osaka.

El año pasado ya tuve oportunidad de acudir y disfrutar disparando cientos de fotos, y este año no iba a ser menos. A cinco minutos de casa y sin responsabilidades laborales, no me lo podía perder.

Sigue leyendo

El puerto de Kobe [Videoguía de Japón]

Kobe Port

En una de las laderas del monte Rokkô se encuentra el conocido puerto de Kobe. Hasta el gran terremoto de 1995- que supuso pérdidas de 10 trillones de yenes en daños- tuvo el honor de ser el principal puerto mercante de Japón, estatus que nunca ha vuelto alcanzar, teniéndose que conformar con la cuarta posición.

Su torre roja es, indudablemente, uno de los elementos arquitectónicos más reconocibles del país y que, directa o indirectamente se encuentra en el imaginario colectivo de personas de todo el mundo. Yo mismo tengo imágenes del puerto de Kobe y su famosa torre grabadas en mis recuerdos infantiles, quien sabe por culpa de alguna vieja película o por aquel video-juego King of Monsters donde se luchaba en diferentes ciudades japoneses. Quizá su proximidad con el monte Rokkô- que ya pudiste ver cuando fuimos a Arima Onsen – es lo que convierte a Kobe en una ciudad tan especial y agradable.

Sigue leyendo

Kyoto en otoño. Ruta de Arashiyama [Videoguía de Japón]

Arashiyama bambú

Mañana me marcho una semana de vacaciones a España, pero antes de despedirme dejo uno de esos videos que hace tiempo que me apetecía publicar.

Es la primera vez que toco Kyoto en la videoguía de Japón y lo hago con unas de mis zonas preferidas: Arashiyama.

Las imágenes las tomé el pasado mes de noviembre, en la estación que más me gusta en Japón, Otoño.

En el video verás algunos de los principales destinos turísticos que se encuentran en la zona, como el bosque de bambú de Sagano, los templos Tenryuji y Adashino Nenbutsuji, el santuario Nonomiya  o Saga Torii Moto.

Sigue leyendo

Nankinmachi, el barrio chino de Kobe [Videoguía de Japón]

Nankinmachi

Ha llovido desde la última vez que publiqué algún capítulo de la videoguía de Japón.

Si me sigues con cierta frecuencia sabrás que últimamente voy muy liado por temas de trabajo, y me cuesta mucho encontrar tiempo para el blog, y en especial, para editar videos.

Aún así, no quiero dejar de lado la videoguía y he pensado en editar pequeñas piezas y de esta forma poder sacar videos con cierta frecuencia. Me hubiera gustado cambiar el formato, hacerla un poco más ambiciosa, pero a día de hoy, esto es imposible y antes que dejarla olvidada en el disco duro, he optado por este camino.

Sigue leyendo

¿QVEJ? 1×15 Los game centers

Game Center
Para muchos de nosotros los salones recreativos eran prácticamente una segunda casa donde pasábamos buena parte de nuestro tiempo libre.

Cuesta imaginar a día de hoy lo importante que fueron para muchos españoles y lo que marcaron, positiva o negativamente a muchos de nosotros. Desde el chico que se saltaba las clases para pulir su técnica del Street Fighter II al grupo de amigos que se formó en alguno de estos salones o al pobre diablo que cada dos por tres le robaban la paga semanal o la merienda.

Lamentablemente estos peligrosos pero fascinantes locales pasaron a mejor vida a finales del siglo pasado a manos de sus verdugos, las consolas domésticas. La llegada de la moneda europea tampoco ayudó demasiado.

Sigue leyendo

¿Qué veo en Japón? 1×13 El Hanami

Sakura

Cuando empezamos este proyectito de ¿Qué veo en Japón? una de las cosas que más me apetecía hacer era realizar algún video sobre las tradiciones japonesas más populares, como el hanabi – que llegará en verano – o este hanami que podéis ver desde ya. Hace unos pocos días escribí un poco sobre el sakura en Osaka, lo puedes leer aquí.

Por ello, y porque ésta ha sido mi primera vez – no había tenido ocasión de vivirlo hasta ahora – he cogido con muchas ganas este video reportaje.

Para que te hagas una idea, he necesitado tres o cuatro jornadas para la grabación – a una media de tres o cuatro horas por día – y una jornada más para la edición – ésta sí de ocho horas- de los algo más de 250 clips que había conseguido juntar. Es más o menos el tiempo que suelo dedicar a estos videos, a excepción de los casos en los que sólo tengo una única oportunidad como el video del Museo del Manga o la fábrica museo de ramen instantáneo.

Al final, lógicamente, no utilicé todos los clips que grabé – siempre hay que descartar cuando editas un video- pero creo que los que componen el video definitivo funcionan muy bien en su casi 6 minutos de duración.

Sigue leyendo