Etiquetado: fantasmas

Invocando a los espíritus

Hokusai Sarayashiki

Mañana mismo empiezan las celebraciones propias del Obon, el equivalente al Día de Todos los Santos japonés. Y al igual que la fiesta cristiana o el Halloween de tradición celta, en el Obon se honra la memoria de los fallecidos en días muy familiares. No es por tanto casualidad que los meses de verano en este país se asocien siempre con los espíritus o fantasmas- yurei– o con los monstruos – yokai. De hecho, es tradición contar historias de terror en esta época del año, y popularmente se dice que los escalofríos son una buena herramienta para combatir las altas temperaturas de la dura estación estival. Uno de los juegos o actos sociales asociados a lo paranormal con más tradición es el Hyaku monogatari kaidankai, algo que vendría a ser como «la reunión de las cien historias de terror». Sigue leyendo

La representación de los fantasmas japoneses en el arte. Una introducción.

Esta tarde he podido hablar con mi novia después de unos días. Estaba de viaje de trabajo en Nagasaki y no habíamos tenido ocasión.  Pongo esto encima de la mesa porque me ha hecho un comentario (muy divertido) que viene muy al tema. Parece ser que en Nagasaki se celebraba un congreso bastante importante, con lo que todos los hoteles estaban colapsados. El jefe de mi novia, que no es muy lumbreras, se ve que reaccionó tarde y no encontró otra habitación que la de un viejo hotel. Lo gracioso es que mi novia quería enviarme una fotografía ( tienen un sistema de mensajes telefónicos vía internet muy útil) de la habitación (para que me riera de lo cutre que era) pero le daba mucho miedo la idea de que en la fotografía de la cámara digital le apareciera un fantasma y le amargara el resto del viaje.

Dicho así parece muy marciano, pero en una cultura donde el sintoismo está tan arraigado (recordad que se basa en la creencia en los kamis o espíritus de la naturaleza) tiene sentido, al menos, que exista una preocupación o un escepticismo de cara a la posibilidad de encontrarse con algún fantasma o espíritu.

Por supuesto aquí no estoy hablando como historiador o como crítico de arte (aunque en audiovisuales hemos estudiado algo del tema) sino como mero aficionado y profesional del mundo de la imagen. Pese a mis limitaciones, no creo que me equivoque mucho, si digo que la japonesa es una de las culturas donde más presencia espiritual, si me apuras parapsicológica (esto no hará mucha gracia a mucha gente) en el mundo del arte, no sólo en la pintura y escultura sino también en el teatro ( populares representaciones del teatro tradicional Kabuki).

Sigue leyendo