Etiquetado: Kobe
¡Especial 3000 suscriptores! Trabajando en Japón, mi historia.
Pues eso, que os habéis juntado ya más de 3000 amigos en Youtube viendo los vídeos que voy subiendo, y os quiero devolver este apoyo de la única forma que puedo (y que sé) con un par de vídeos más.
Un poco para ampliar un poco la información que hay en el blog y otro poco para contestar algunas de las preguntas que suele recibir con bastante frecuencia, he pensado en preparar un vídeo muy autobiográfico y personal donde cuento porque quise venir a Japón, como se dieron las circunstancias adecuadas, como empecé a buscar trabajo y todo este tipo de cosas.
Me ha quedado un vídeo larguísimo, de una hora de duración, y es por eso que lo he dividido en dos partes.
Trenes, estaciones y arrozales
Creo que fue en el video que dediqué a nuestras “amigas” las cigarras donde comenté que en una semana iba a ir a trabajar a la prefectura de Shiga, a Yokaichi. Se me ocurrió en aquel momento que igual no sería mala idea llevarme la cámara encima y aprovechar que tenía que pisar unas cuantas estaciones y utilizar compañías diferentes para hablar un poco de como funciona el tema del transporte- concretamente el tren- en Japón.
Era un buen aliciente, y entretenimiento para las cerca de cuatro horas y media que me iba a llevar ir hasta allí y volver a casa.
Pensé que iba a ser una cosa rápida de editar, sin mucho trabajo adicional, pero me equivoqué. He tenido que meter mucha tijera, parches de todo tipo, locutar pequeñas partes e incluso añadir un poquito de música en una parte muy concreta del video. Pese a todos los tijeretazos se ha convertido en el video con más duración de mi canal de Youtube, con diferencia.
Videoguía: Tetsujin 28 – Kobe
El próximo mes de agosto se cumplirán cuatro años desde que empecé a publicar en Creativo en Japón. Se dice pronto.
No son cuatro años de publicaciones, sino tres, porque metí el blog en la nevera durante prácticamente un año, el tiempo entre mi regreso a España desde Tokyo y mi vuelta de nuevo a Japón, en esta ocasión a Osaka. Aún así tiempo más que suficiente para generar contenidos y recopilar anécdotas y experiencias varias.
Uno de los primeros iconos o imágenes más recurrentes de esta página fue Tetsujin 28, el famoso robot de Mitsuteru Yokoyama, que desde muy al principio ha ido apareciendo por diferentes logos que he ido diseñando. El protagonismo de este carismático personaje metálico no es fruto de la casualidad. Por una parte representaba el manga y anime que realmente me gusta, el clásico, por otra un objetivo. Desde que compré los billetes para mi primer viaje a Japón, visitar este monumento en Kobe se convirtió en una meta. Había muchas cosas en el país nipón que me hacían ilusión pero pocas como visitar este robot gigante. Un ¿sueño infantil?
Las cigarras son para el verano
Hablar del verano japonés es hablar de las cigarras, o lo que viene a ser lo mismo, de las semi.
Da igual que vivas en la ciudad o en la montaña más recóndita del país, si cerca de tu casa hay árboles no te vas a librar del canto, o como dicen aquí, de los lloros de estos extraños bichitos. Es cierto que cigarras, chicharras, chiquilichis o cícadas – cada cual las llame como quiera- hay en muchas partes del globo, pero también es muy cierto que las que habitan esta parte del mundo se han convertido, por méritos propios, como uno de los personajes principales de los meses de julio y agosto nipones.
Cuando resides en un país por un tiempo más o menos largo, te acostumbras a la vida aquí, y todo te llama menos la atención. Últimamente me era difícil salir con la cámara a grabar, porque todo era tan «normal» que no sabía donde encuadrar. Parece ser que en los últimos días he recuperado esa motivación que me faltaba, y ya estoy subiendo vídeos al blog con las fuerzas recuperadas.
¡Sayonara Osaka!
Un año y medio después hemos decidido hacer las maletas, apilar los trastos y marcharnos a Kobe a vivir, una ciudad mucho más tranquila y limpia.
Igual te estarás preguntando “pero, ¿no decías que Osaka molaba más?
Sigo manteniendo que Osaka es una ciudad muy interesante, peculiar y sigo defendiendo aquel post que no era más que mi ataque al “tokiocentrismo” y a la falsa concepción del turista de que todo Japón es como Tokyo, pero en este momento de nuestra vida necesitábamos mover ficha y mudarnos a una ciudad más familiar y agradable, y a tan sólo veinte minutos, pero ¿por qué?
Asami está embarazada de cinco meses.
El puerto de Kobe [Videoguía de Japón]
En una de las laderas del monte Rokkô se encuentra el conocido puerto de Kobe. Hasta el gran terremoto de 1995- que supuso pérdidas de 10 trillones de yenes en daños- tuvo el honor de ser el principal puerto mercante de Japón, estatus que nunca ha vuelto alcanzar, teniéndose que conformar con la cuarta posición.
Su torre roja es, indudablemente, uno de los elementos arquitectónicos más reconocibles del país y que, directa o indirectamente se encuentra en el imaginario colectivo de personas de todo el mundo. Yo mismo tengo imágenes del puerto de Kobe y su famosa torre grabadas en mis recuerdos infantiles, quien sabe por culpa de alguna vieja película o por aquel video-juego King of Monsters donde se luchaba en diferentes ciudades japoneses. Quizá su proximidad con el monte Rokkô- que ya pudiste ver cuando fuimos a Arima Onsen – es lo que convierte a Kobe en una ciudad tan especial y agradable.
Nankinmachi, el barrio chino de Kobe [Videoguía de Japón]
Ha llovido desde la última vez que publiqué algún capítulo de la videoguía de Japón.
Si me sigues con cierta frecuencia sabrás que últimamente voy muy liado por temas de trabajo, y me cuesta mucho encontrar tiempo para el blog, y en especial, para editar videos.
Aún así, no quiero dejar de lado la videoguía y he pensado en editar pequeñas piezas y de esta forma poder sacar videos con cierta frecuencia. Me hubiera gustado cambiar el formato, hacerla un poco más ambiciosa, pero a día de hoy, esto es imposible y antes que dejarla olvidada en el disco duro, he optado por este camino.
¿Qué veo en Japón? 1×09 Village Vanguard
Retomo por fin el blog después de unos días muy movidos. Primero porque estuve de viaje un par de días, y después, porque llegó a casa el nuevo miembro de la familia Boscá-Yoshino: Jules. No, no somos papás todavía, es un cachorro de Jack Russell de dos meses.
Por todo esto y porque esta semana he tenido un poco más de lío que de costumbre – me llamaron para substituir a un profesor de español en una escuela, fui al dentista un par de veces- me ha sido imposible actualizar antes. Me disculpo, y procuraré al menos actualizar el blog dos veces por semana.
Excusas y disculpas aparte, hoy te presento una cadena de tiendas muy interesante que no debes de pasar por alto en tu próximo viaje a Japón. Se llama Village Vanguard y se podría definir como una librería con valor añadido o una tienda de regalos bastante friki.
¿QVEJ? 1×07 100 ¥ shop
Hoy nos damos una vuelta por una de los negocios más prácticos y útiles del país del sol naciente.
Te hablaré de las tiendas «todo a cien japonesas» (hyaku-en shop) y podrás visitar de forma virtual algunas de ellas como Seria, Can do y Daiso, sin duda la más famosa e importante. Te darás cuenta de lo bien que viene tener uno de estos locales cerca de casa y de lo diferentes que son de las nuestras.
Yo ya estoy totalmente familiarizado con ellas pero recuerdo que la primera vez que entré en una tienda Daiso (concretamente en Tokyo, Harajuku) me impresionó bastante.
Normalmente, cuando uno va a una tienda de este tipo en España, sabe que lo que va a comprar es de una calidad muy baja, que le puede sacar de un pequeño apuro pero que no puede esperar mucho más de ello. Sin embargo en Japón, muchos de los productos parecen totalmente fiables y en algunos casos se venden por debajo de su precio real (también puede ocurrir lo contrario). Me llamó mucho la atención la sección dedicada a telefonía móvil o informática con artículos que de normal triplican su precio o el hecho de que también contara con un supermercado propio de productos a 105 yenes.
Yoshinoya, gyudon fast food en Japón
Seguro que más de uno cuando piensa en gyudon le viene a la cabeza Kinnikuman, es decir Musculman, comiendo sin parar (el «arròs amb bou» de la versión catalana/valenciana). Este plato es uno de los más populares del país, especialmente entre aquellos que no disponen de mucho capital o simplemente no tienen demasiado tiempo para comer, y sin duda Yoshinoya es la cadena de restaurantes de este tipo más famosa de Japón.
Aunque tenga poco que ver con el concepto al que estamos acostumbrados, Yoshinoya es un restaurante «fast food» en toda regla. Precios muy económicos y mucha velocidad, tanto en el servicio como en la forma de comerlo. Aquí no se come, se traga casi sin masticar.
La Navidad japonesa
Ésta es la segunda Navidad que paso en Japón, y creo que ya voy entendiendo de que va el rollo.
Importada por los soldados norteamericanos durante la ocupación, se ha convertido en una fecha clave en el calendario nipón.
Aún así, el espíritu es muy diferente. La Navidad aquí se entiende como algo puramente comercial, alejada de los valores cristianos, que lógicamente, brillan por su ausencia. Como te explico en el video, en Japón la colocan al mismo nivel que San Valentín, un día especial para las parejas y para los centros comerciales, que han visto como en los últimos años se ha multiplicado el consumo de dulces o artículos relacionados con la Navidad.
Espero que te guste el video ¡Feliz Navidad!
Navidad from Creativo en Japón on Vimeo.
Todas las imágenes (excepto los anuncios de televisión e imágenes de archivo) las grabé en Kobe y Osaka
Música:
Jingle Bells – Aya Hisakawa (Ami Mizuno) – Álbum – Bishoujo Senshi Sailor Moon SuperS Christmas for you
Trailer de ¿Qué veo en Japón? Conociendo el país nipón desde dentro
Se acabó, en parte, el suspense. Aquí tienes el trailer del proyecto que tenemos entre manos Japan Travellers y un servidor.
Como comento en el video, publicaremos de forma semanal este pequeño espacio donde daré cabida a lugares que me parecen interesantes y dignos de ser visitados. No quiero dar demasiados detalles, prefiero que vayas descubriendo capítulo a capítulo los temas que he elegido.
Sólo te diré que por aquí pasarán conocidas tiendas como Book-Off, donde comprar volúmenes de manga por 105 yenes
(1 euro apróximadamente), Village Vanguard, todo un templo al regalo friki o Super Potato, la meca del amante de los video-juegos clásicos.
También quiero dedicarle algún que otro capítulo a facetas culturales del día a día japonés como puede ser el hanami o los diferentes festivales que tienen lugar en verano. Y hasta aquí puedo (o quiero) leer…
Espero que tengáis paciencia conmigo y no me metáis mucha caña, aunque tengo algo de experiencia que gané trabajando en televisiones locales, no estoy del todo acostumbrado a eso de «dar la cara» en los videos.
¡Dentro video! (recordad reproducirlo en calidad HD 720p)
Música:
Alex Kidd Acapella Medley – Geekapella http://www.youtube.com/user/distorm?feature=watch
The Tragic Drowning of Heat Man OC ReMix – The Guitah Heroe
Secuencia del televisor de la cabecera de AppChat http://www.youtube.com/channel/SWkw9F3ODpJVw
Gadgets y juguetes curiosos vistos en noviembre
Que venga yo aquí a decir que Japón es el país de las frikadas, es totalmente innecesario, lo sabéis de sobra.
No hay día que salga a dar una vuelta por ahí (en Osaka se multiplican las posibilidades) y no me encuentre con alguna curiosidad o tontería que me haga pensar «lo que no inventen los japoneses…»
Mis tiendas favoritas son las del tipo Village Vanguard (en dos o tres meses la podréis visitar virtualmente, dentro de una serie de videos que estoy preparando) o los últimos pisos de superficies como Loft, o Tokyu Hands, cargados de gadgets y juguetes que me hacen sonreír más de una vez.
En Japón, se le da mucha importancia a los teléfonos móviles. Cada vez se diseñan nuevas aplicaciones para hacer la vida mucho más sencilla (accesos remotos, comprobar trenes, alertas…) y la oferta de accesorios o elementos decorativos se multiplica exponencialmente.
Ganko, tonkatsu bueno, bonito y barato en Kansai
Llevamos un mes ya en Japón. El tiempo vuela.
Aunque estamos bastante ahorradores, empezar una nueva vida siempre supone mucho gasto, nos hemos permitido pequeños caprichos como probar diferentes restaurantes.
Como te explicaba en un post anterior, comer en Japón no es para nada caro. Tienes menús desde cinco o seis euros, y el agua o el té viene incluido de forma gratuita en casi cualquier restaurante.
He pensado que es buena idea hacer pequeñas reseñas sobre los restaurantes que hemos visitado (y que visitaremos) que creemos que merecen la pena.
Empezaré por una conocida cadena de restaurantes de Kansai, Ganko (testarudo en japonés).
Nosotros estuvimos en un Ganko Tonkatsu, pero la empresa tiene restaurantes especializados en Sushi, Kaiten Sushi, Udon, Soba, cocina tradicional japonesa…
Nos apetecía comer un poquito de fritanga, pero a la japonesa, que está muy rica y resulta mucho menos aceitosa que la nuestra. No sé como lo hacen, imagino que el secreto tendrá algo que ver con la temperatura del aceite, pero las frituras siempre están crujientes y la carne se te deshace en la boca.
Arima Onsen y el otoño japonés
Ya viste ayer como es el pequeño viaje que necesitas hacer desde Osaka o Kobe para llegar a Arima Onsen y hoy te enseño como luce la pequeña ciudad en estos días de otoño.
La verdad es que la ciudad tiene muchos menos atractivos que otros tantos pueblos japoneses, pero el hecho de llegar allí en teleférico y estar tan cerca de la naturaleza suma muchos puntos.
Nosotros salimos de la estación y tras dar una pequeña vuelta por las calles principales nos dirigimos al parque Zuihoji que, como podrás ver en el video conformaba un paisaje de ensueño.
No teníamos demasiado tiempo, unas dos horas para explorar el pueblo, ya que teníamos que salir del onsen como tarde a las cuatro para poder tomar los teleféricos y autobuses de vuelta a casa.
Un Yakiniku en Kobe
El pasado 12 de noviembre fue el cumpleaños de Asami y mis suegros nos invitaron a cenar un Yakuniku cerca de casa, en el barrio de Rokko-michi. Era la primera vez que lo probaba y me hacía especial ilusión.
Tras el experimento con el chankonabe en Kioto he pensado en editar pequeños videos cada vez que vaya a un restaurante a comer algo especial. Estos videos los iré agrupando en una nueva sección del blog: El arte de comer.
El Yakiniku no deja de ser la barbacoa de toda la vida pero adaptada al modelo japonés, con el atractivo de poder disfrutarla en una mesa con amigos dentro de un restaurante. Al igual que el Nabe o Sukiyaki, el Yakiniku es un acto social, para disfrutar con familiares y amigos, sentados en torno a la comida bebiendo cerveza.
Alquilar un piso o como perder tus ahorros en 7 días
Hace tres días dejamos la entrada para el alquiler de nuestro nuevo piso en Osaka. El proceso está siendo un poco complejo y costoso pero he de decir que hemos tenido un poco de suerte.
El primer afortunado soy yo, porque siendo extranjero, sin hablar demasiado japonés y con unos ahorros bastante limitados, si no hubiera tenido cerca a mi mujer y familia, hubiera sido muy, pero que muy difícil. Un día de estos os hablaré de las numerosas contradicciones en los que un gaijin (extranjero) se las tiene que ver cuando vive en Japón.
Para que os hagáis una idea de que va esto, porque en Japón las cosas funcionan un poco diferente.
Cuando vivía en Valencia, y quería cambiar de vivienda normalmente contactaba con algún particular (intentaba evitar agencias inmobiliarias) visitaba el piso y si a ambos nos parecía bien,pagaba una fianza y como mucho un mes de alquiler y hasta luego Lucas. En mi etapa en Estados Unidos fue algo similar, visité a un particular que se anunciaba en Craigslist, pagué una fianza equivalente al alquiler y a vivir. Si cuando vencía el contrato o decidía mudarme, si todo estaba en regla, se me devolvía la fianza. Fin de la historia.
La canción de Doraemon en un supermercado de Kobe
Siempre me ha llamado la atención el uso de los «jingles» (con origen radiofónico, las cancioncillas utilizadas en los anuncios: «yo soy aquel negrito del África tropical o Vuelve a casa vuelveeeee, por ejemplo) en Japón y la importancia que se les da.
Tanto si estás esperando el tren en la estación como si estás dentro de un centro comercial (Bic Camera, Yodobashi, Don Quijote, Labi… ) esas canciones puñeteras, pero tan entrañables se te pegarán al cerebro y estarás tarareándolas todo el santo día.
Cada dos por tres le digo a mi mujer: Asami, Japón es el país del LocoRoco, no te olvides…
Ya no me sorprende ir por una gran avenida escuchando melodías diferentes cada medio minuto o estar en casa solo y encontrarme a mi mismo haciendo el payaso con una de esas piezas musicales, pero, de vez en cuando me pilla alguna por sorpresa y me entra la risa floja.
Una maleta y cinco destinos en Japón
En un mes y medio aproximadamente, estaré de vuelta en Japón. Después de dos años de espera, al final he conseguido lo que me proponía, volver al país nipón de forma indefinida. La duración de la estancia dependerá de si conseguimos los dos un buen trabajo y nos permite vivir con tranquilidad, por una parte, y de la felicidad de mi mujer por otra. Asami es una exploradora nata, y vivir demasiado tiempo en Japón no le atrae demasiado. Ya veremos.
Una cosa está clara. Queremos aprovechar nuestro tiempo en Japón al máximo, viajar todo lo que nuestra economía nos lo permita y descubrir algunos lugares que son imprescindibles, unos must-see en nuestras listas personales. Escribo este post para vosotros, por si estáis preparando vuestro viaje y no los conocéis, y para nosotros, para ayudarnos a ir visualizando nuestro objetivo. Ahí va la lista:
1. Tottori
Tottori está situada en la región de Chūgoku,en Honshū, y su principal atractivo es el que podéis ver en la foto de aquí arríba. No, no me refiero al camello, sino a las pintorescas dunas de arena de casi 20 kilómetros cuadrados que se depositan allí. Llegan a medir hasta 60 metros de altura y son móviles, es decir, cambian de tamaño y situación según el viento y las corrientes marinas. En los últimos años se han convertido en uno de los destinos más solicitados en el país nipón. No me extraña. Es casi un pequeño «Sahara» rodeado de mar. Me recuerda un poco a la grandiosa Duna de Pilat que tuve ocasión de visitar una vez.
De Tokio a Hiroshima, siete días y un Japan Rail Pass III
Capítulo III : Kobe y Osaka
Normalmente cuando un viajero planifica su viaje a Japón, salvo que disponga de un periodo de tiempo bastante amplio, Kobe siempre se queda fuera de todas las quinielas. Por supuesto, estoy de acuerdo en que si el tiempo apremia hay que dar prioridades a ciudades como Tokio, Kioto, Osaka o Hiroshima. Aún así, Kobe tiene una serie de atractivos nada desdeñables.
En mi caso, me empujaban básicamente dos motivos. En primer lugar suponía conocer en persona a Asami, y en segundo visitar una de las frikadas más auténticas de todo el país, la réplica a tamaño real de Tetsujin 28 ( en nuestro país conocido como Gigantor) de 18 metros de altura, levantada en la zona de Nagata. Sé que equiparar conocer a la que sería mi mujer con un robot de casi 20 metros de altura no tiene ningún sentido, pero señores, hablamos de un robot de 50 toneladas.
Un onsen en Kobe y la sorpresa de Paul
Salí de la estación de Kyoto dirección a Kobe, no recuerdo bien si viajaba en tren bala o en la línea Tokaido, pero recuerdo que no fueron más de 50 minutos.
Iba cargado con mi maleta tamaño familiar, mi MacBook pro, mi traje, los zapatos que había comprado en Shibuya unos días antes y por supuesto la mochila con mi cámara y ópticas. Posiblemente en otro país hubiera viajado estresado, intranquilo, pensando en todo lo que llevaba encima y viajando con el miedo en el cuerpo. No en Japón.
Bajé en la estación de Sannomiya, donde había quedado con una amiga virtual que conocía de una página de intercambio de idiomas, Asami. Era la primera vez que veía a la que ahora es mi mujer.
Me acompañó a mi hotel, ella misma se había encargado de hacer la reserva, muy moderno y con onsen (balneario). La habitación era perfecta para un salary man o un viajero que estaba de paso, independiente, pero que en lugar de puerta tenía una gran cortina. Pagué el equivalente a 50 euros, sesión de onsen incluida.
La vuelta a Japón
Ha llovido mucho desde la última vez que publiqué en el blog, un año y medio, que se dice pronto…
Durante todo este tiempo he estado peleando para volver a Japón, pero lamentablemente no fue posible. Las cosas se complicaron mucho con el tema del visado, la comunicación era complicada ( en japonés y con intermediarios) y finalmente desistí. Una pena, porque la «oferta» de trabajo en Tokio era bastante interesante.
Aún así, quien la sigue la consigue y el próximo mes de noviembre estaré viajando para allá otra vez, ahora con la buena compañía de mi mujer, y posiblemente para vivir en la zona de Kansai, salvo que no encuentre nada y tengamos que movernos a Tokio. Aunque la capital sea posiblemente el destino más atractivo para un creativo o profesional de la imagen, la zona de Kansai, con ciudades como Osaka, Kyoto, Kobe o Nara, seguro no me faltará la inspiración para mis futuros proyectos. El área de Kansai también es conocida por el caracter alegre de sus ciudadanos y la calidad de su gastronomía. Doy fé.
Volaremos desde Madrid con destino a Osaka, y otra vez, en mi caso con Emirates.
Nos sale por 700 euros ida y vuelta, que sin ser la mejor oferta que se puede encontrar estos días, me parece un precio muy bueno para viajar a Japón. Tenemos la vuelta un año después, cuando llegue el momento decidiremos si volvemos en esa ocasión o prorrogaremos la estancia un poco más.
Avance del viaje por Japón
No sabéis lo puñetero que es convertir los vídeos de la cámara réflex (hay que convertirlos a un formato más ligero para poder trabajar con ellos bien) y el tiempo que lleva. Son cientos de cortes y se necesitan por lo menos 5 minutos por video. Los voy convirtiendo en mis ratos libres y me está costando horrores.
Quería por lo menos enseñaros un avance de lo que fue el viaje que hice el pasado mes por el oeste de Japón (Nagoya, valle de Kiso, Kyoto, Kobe, Osaka, Hiroshima, Miyajima y Kotohira en Shijoku). El video está editado en plan rápido y el etalonaje no está muy cuidado, aún así espero que os guste.
Sé que no estoy dedicando mucho tiempo al blog, pero estoy preparando algo gordo con todos los videos que voy grabando en Tokio y prefiero invertir este tiempo en grabar y buscar trabajo ( detalle importante).
En fin, espero que os guste y os hagáis una idea de lo que se puede ver por estas tierras.
Japan Rail Pass Promo from Creativo en Japón on Vimeo.