Yoshinoya, gyudon fast food en Japón
Seguro que más de uno cuando piensa en gyudon le viene a la cabeza Kinnikuman, es decir Musculman, comiendo sin parar (el «arròs amb bou» de la versión catalana/valenciana). Este plato es uno de los más populares del país, especialmente entre aquellos que no disponen de mucho capital o simplemente no tienen demasiado tiempo para comer, y sin duda Yoshinoya es la cadena de restaurantes de este tipo más famosa de Japón.
Aunque tenga poco que ver con el concepto al que estamos acostumbrados, Yoshinoya es un restaurante «fast food» en toda regla. Precios muy económicos y mucha velocidad, tanto en el servicio como en la forma de comerlo. Aquí no se come, se traga casi sin masticar.

Salaryman con poco tiempo
El plato estrella es el gyudon (arroz con ternera), pero en la carta (formada únicamente por una gran hoja plastificada) te podrás encontrar con otros platos populares japoneses como arroz con curry, butadon (como el gyudon pero con cerdo), tsukune (albondigas de pollo), sopa de miso, ensaladas, e incluso 8 diferentes tipos de desayunos japoneses consistentes en un plato principal que puede ser pescado, natto o jamón cocido con huevo, acompañados siempre de arroz y sopa de miso. El precio de los desayunos salen desde 350 yen hasta 490 yen (3,2 euros hasta 4.58 euros).
Una vez más, el agua y el té vienen incluidos de forma gratuita, y a diferencia de los restaurantes fast food internacionales, hay camareras que te traen la comida (en dos minutos) a la mesa.
Nosotros nos decantamos por dos boles de gyudon, Asami tamaño namimori,normal, y un servidor tokumori, la versión XXL (1016 calorías para el cuerpo) con razón aumenté de peso las primeras dos semanas.
No era la mejor carne que he probado en mi vida ni mucho menos, pero acompañada con el arroz y la salsita con gengibre,no sabía nada mal, especialmente si valoramos el precio, 1010 yen los dos (9,4 euros).
Recomendable si vamos justitos de dinero y no queremos caer en McDonalds y restaurantes de este tipo.
Te dejo la dirección del Yoshinoya al que fuimos en Kobe, cerca del puerto, pero puedes encontrar un Yoshinoya prácticamente en cada barrio…
La ilustración de Kinnikuman la tomé prestada de aquí
Me sorprende y me agrada que a pesar de ser un profesional muy bien preparado no tengan reparos en dar a conocer las militantes que se tiene en ocasiones con el dinero, digo esto porque hay personas que por mucha necesidad que pasen no son nada modestas y se empeñan en dar una cara de pudiente y orgullosos que no cae nada bien. Te felicito David y a Asami. Nunca cambien, a menos que sea para ser mejores. Admiro tu humildad y sinceridad. Un saludo nuevamente desde El Salvador
Gracias por leer y comentar 😉 No es para tanto de verdad 🙂 Saludos
Me encanta el Yoshinoya, y me has recordado esta mítica serie de dibujos que veía cuando era pequeña jajaja La veradad es que hay muchísimos Yoshinoya, al menos cuando lo conoces ya los ves por todas partes! Son una gran opción cuando vas apurado de tiempo y de dinero!