Etiquetado: cocina japonesa
Fugetsu. Un okonomiyaki en Umeda
Una de las primeros almuerzos que disfrutamos en nuestra nueva ciudad, Osaka, fue el de este okonomiyaki.
Hace ya bastantes meses de esto, pero me sabía mal desaprovechar estas imágenes, más en estos días en los que el trabajo no me permite preparar demasiados videos.
El restaurante es uno de los muchos locales que la empresa Fugetsu tiene en Osaka y, aunque también cuenta con uno en Tokyo y otro en Sapporo, es en nuestra ciudad donde la firma nació y donde más se ha extendido. Fugetsu es muy conocido aquí, incluso tiene su representación en la saga de video juegos Yakuza, donde se puede disfrutar de forma virtual de los dos platos que comimos en su momento: okonomiyaki y yakisoba.
Kamukura Ramen en Osaka
Hace unos pocos días nos dio antojo de ramen, pero no del instantáneo sino del bueno.
Aquí cerca de casa hay un restaurante que tiene bastante fama (y que suele estar lleno los días clave) pero Asami quería que fuéramos a otro en Shinsaibashi a la altura de Amerikamura.
Hay tropecientos mil restaurantes de ramen repartidos por todo Japón por lo que ayuda conocer opiniones previas de gente que anteriormente ha comido en ellos. Éste en concreto es una cadena de restaurantes de este tipo, cuenta, al menos con otro en Shibuya, Tokyo – galardonado por Yahoo como el restaurante número 1 de Ramen- y otro en el aeropuerto de Kansai. Seguro que tiene más, pero estos son los que yo conozco.
Al igual que la mayoría de los restaurantes de ramen, nadie te toma nota. Fuera del local hay una máquina, la podéis ver en la foto, con un montón de botones ilustrados con las fotos de los diferentes platos del menú. Insertas el dinero, le das al botoncito, recoges tu ticket y se lo entregas al encargado cuando te llegue el turno. Puedes ver como funcionan estas máquinas en el video de Arima Onsen.
Video receta # 6 Tacorice
Empezamos el año con una video receta.
Hacía tiempo que no publicaba ninguna, ya que la cocina de aquí en Osaka es muy pequeña y se hace difícil la grabación.
Tenía pendiente esta receta que grabamos en España, pero entre unas cosas y otras se había quedado sin publicar.
El Tacorice ( タコライス takoraisu) es la interpretación japonesa del popular plato mexicano. Es un plato muy popular en Okinawa y esto no es casualidad. Bien sabéis que en esta isla se acumulan un montón de soldados norteamericanos, que la lían de vez en cuando, y muchos de ellos son de raíces hispanas o afroamericanas. No es algo que esté demostrado pero, es más que probable que el origen de este plato fuese fruto de la experimentación de algún chef militar.
Es también un plato popular entre la gente joven, no es difícil encontrarte con él en algunos cafés japoneses, imagino que por lo exótico de las especias y por su facilidad a la hora de cocinarlo.
Yoshinoya, gyudon fast food en Japón
Seguro que más de uno cuando piensa en gyudon le viene a la cabeza Kinnikuman, es decir Musculman, comiendo sin parar (el «arròs amb bou» de la versión catalana/valenciana). Este plato es uno de los más populares del país, especialmente entre aquellos que no disponen de mucho capital o simplemente no tienen demasiado tiempo para comer, y sin duda Yoshinoya es la cadena de restaurantes de este tipo más famosa de Japón.
Aunque tenga poco que ver con el concepto al que estamos acostumbrados, Yoshinoya es un restaurante «fast food» en toda regla. Precios muy económicos y mucha velocidad, tanto en el servicio como en la forma de comerlo. Aquí no se come, se traga casi sin masticar.
Un Yakiniku en Kobe
El pasado 12 de noviembre fue el cumpleaños de Asami y mis suegros nos invitaron a cenar un Yakuniku cerca de casa, en el barrio de Rokko-michi. Era la primera vez que lo probaba y me hacía especial ilusión.
Tras el experimento con el chankonabe en Kioto he pensado en editar pequeños videos cada vez que vaya a un restaurante a comer algo especial. Estos videos los iré agrupando en una nueva sección del blog: El arte de comer.
El Yakiniku no deja de ser la barbacoa de toda la vida pero adaptada al modelo japonés, con el atractivo de poder disfrutarla en una mesa con amigos dentro de un restaurante. Al igual que el Nabe o Sukiyaki, el Yakiniku es un acto social, para disfrutar con familiares y amigos, sentados en torno a la comida bebiendo cerveza.
Video receta #5 Katsudon
El katsudon カツ丼 es un popular plato japonés consistente en un bol de arroz cubierto por una chuleta de cerdo rebozada, huevo revuelto y una salsa especial que varía según la región (Worcestershire, salsa de soja, miso…).
El nombre viene dado de la unión de dos palabras: tonkatsu (chuleta de cerdo) y donburi (bol de arroz).
Como comparte palabra (katsu) con el verbo ganar, se ha convertido en casi un ritual para los estudiantes que preparan exámenes, que esperan obtener fuerzas y salir victoriosos de la prueba ( como podéis ver en el anuncio del principio con las chicas de AKB48 como protagonistas).
Nosotros hemos utilizado en lugar de chuleta de cerdo un filete de magro de cerdo, pero también se puede hacer la receta con pollo y sale muy rica. Tened en cuenta que se nos ha olvidado salpimentar el cerdo, vosotros hacedlo que sabrá mejor.
Video receta #4 Gyozas (express)
La gyoza ギョーザ es un plato tradicional chino (jiaozi= 饺子) que se expandió rápidamente por Japón y el resto de Asia.
En los países anglosajones recibe el nombre de «dumpling».
En China hay diferentes formas de cocinarlas, ya sean hervidas, al vapor o a la plancha. Curiosamente en Japón se utiliza una fórmula mixta de todas ellas, ya que las freímos, añadimos agua y las tapamos para que se acaben de cocinar con el vapor.
La versión japonesa también se caracteriza por el sabor del ajo. Normalmente el relleno es una mezcla de carne picada de cerdo, col, ajo, aceite de sésamo y salsa de soja. Puede llevar jengibre al gusto.
Video receta # 3 Hambagu ハンバーグ
La hambagu (ハンバーグ) es la versión japonesa de la internacional hamburguesa.
Es una receta muy popular en Japón y hay varias formas de cocinarla, principalmente dos, cocida o a la plancha. En nuestro caso la hemos cocido, con un toque de fuego previo porque creemos que es más auténtica y está más rica.
En el video explico paso a paso como cocinarla, pero como siempre me dejo alguna cosa, te dejo aquí todos los ingredientes que necesitas.
Ingredientes para una persona:
250 gramos de carne picada
1 huevo
1 cebolla
pan rayado ( si lo rayas tu mismo/a) mejor
un poco de leche
salsa de tomate o ketchup
salsa de soja
una pastilla de caldo de carne
sal y pimienta
nuez moscada
Video receta #2 Omuraisu
Omuraisu es la pronunciación japonesa de omurice, uno de los platos japoneses contemporáneos que más nos llama la atención cuando vemos las réplicas de plástico en los restaurantes. Consiste en una especie de tortilla francesa rellena de arroz frito salteado al gusto y acompañado de una salsa elaborada con ketchup. Los ingredientes pueden variar, pero el pollo suele ser un habitual, acompañado de verduras como el pimiento, la zanahoria o la cebolla.
Normalmente la elaboración en los restaurantes es mucho más compleja, la ejecución de la tortilla es sencillamente perfecta y requiere de bastante técnica. Como nosotros no somos expertos, hemos elaborado una receta sencilla, accesible para todos y que únicamente requiere de una sartén antiadherente.
Un plato principal muy práctico, ya que es una fuente de proteínas y ¡a los niños les encanta!
Video receta #1 Okonomiyaki
Teniendo a una profesional en casa del Okonomiyaki era cuestión de tiempo grabar una videoreceta de estas. A mí también siempre me ha gustado cocinar y cualquier excusa es buena para hablar de cocina.
Muchos de vosotros conoceréis el Okonomiyaki, uno de los platos japoneses más curiosos, y en este video demostramos que con la ayuda de una sartén y unos pocos ingredientes podrás impresionar a tu pareja, familiares o amigos. Receta sencilla y accesible para todos los bolsillos. Allá va:
Ingredientes para 2 personas:
100 gramos de harina de Okonomiyaki ( si no tienes utiliza harina normal)
10 cl de agua
2 huevos
150 gramos de col
3 o 4 filetitos de lomo de cerdo
1 patata
50 gramos de queso rayado al gusto