Etiquetado: ramen

Comer barato en Japón [Vídeo]

gyudon blog

Desde hace muchos años los medios de comunicación se han encargado de recordarnos lo caras que son las cosas en Japón en general y la fruta, en particular. Si bien es cierto que la fruta si que suele estar a precios que en España nos parecerían prohibitivos, comer fuera en Japón no es privilegio de unos pocos si no todo lo contrario, una actividad accesible y al alcance de todos.

No es bueno generalizar y tampoco deja de ser cierto que en el país con más estrellas Michelín también abundan los restaurantes caros y elitistas, ahora bien, esto no quiere decir que no exista un amplio abanico de posibilidades razonablemente económicas de las que te voy a hablar a continuación.

Sigue leyendo

¿QVEJ?1×06 El museo del ramen

Museo del ramen instantáneo

A pesar de que en España no existe distribución – legal- del vaso de fideos instantáneos más famoso del mundo, casi todos lo conocemos. Bien porque hemos viajado a otros países, bien porque lo hemos visto en películas o series de animación, ya forma parte del imaginario colectivo de muchísima gente a nivel global.

Tal fue la importancia e impacto del invento de Momofuko Ando, que en Ikeda – Osaka- su ciudad natal, en 1999 se inauguró un verdadero templo de este producto. Años más tarde abriría un segundo centro en Yokohama.
Sigue leyendo

Kamukura Ramen en Osaka

Kamakura

Hace unos pocos días nos dio antojo de ramen, pero no del instantáneo sino del bueno.

Aquí cerca de casa hay un restaurante que tiene bastante fama (y que suele estar lleno los días clave) pero Asami quería que fuéramos a otro en Shinsaibashi a la altura de Amerikamura.

Hay tropecientos mil restaurantes de ramen repartidos por todo Japón por lo que ayuda conocer opiniones previas de gente que anteriormente ha comido en ellos. Éste en concreto es una cadena de restaurantes de este tipo, cuenta, al menos con otro en Shibuya, Tokyo – galardonado por Yahoo como el restaurante número 1 de Ramen- y otro en el aeropuerto de Kansai. Seguro que tiene más, pero estos son los que yo conozco.

Al igual que la mayoría de los restaurantes de ramen, nadie te toma nota. Fuera del local hay una máquina, la podéis ver en la foto, con un montón de botones ilustrados con las fotos de los diferentes platos del menú. Insertas el dinero, le das al botoncito, recoges tu ticket y se lo entregas al encargado cuando te llegue el turno. Puedes ver como funcionan estas máquinas en el video de Arima Onsen.

Sigue leyendo

Ohsho, el rey de las gyozas

Oshsho

Nunca he estado en China, por eso una de las primeras cosas que quería hacer en mi primera visita a Japón era probar un restaurante chino de verdad.

Todos sabemos que China es un país enorme y que cada región tiene sus especialidades. Hay que ser consciente de que los restaurantes especializados que trabajan fuera del país de origen suelen ser diferentes a los que se encuentran en su tierra. No hay más que probar un restaurante español en Japón para darse cuenta de esto. Aún así, por cercanía, un restaurante chino en Japón debería ser más auténtico que los que encontramos en España.

A un par de manzanas de nuestro nuevo apartamento en Namba descubrimos un Ohsho, posiblemente la cadena de restaurantes chinos más popular del país. Esta empresa es conocida a nivel nacional por sus gyozas, no en vano afirman vender un millón de ellas al día. Casi nada…

En seguida nos sorprende, una vez más, el precio de los menús y el tamaño de los mismos.

Sigue leyendo

Comer barato en Tokio (y no pisar un McDonalds)

Normalmente, siempre que aparece Japón en las noticias es, o por alguna catástrofe natural, por la presentación de un nuevo robot último modelo o cualquier otra fricada o para mostrar que la fruta se compra por unidades y que las manzanas salen a euro.
Este tipo de primicias se les denomina también noticias paja o noticias de relleno y sirven para amenizar al personal al mismo tiempo que sirven de comodín a los (pobres) editores que no saben sobre que narices hablar en las semanas en las que los políticos están de vacaciones.

Japón es una isla, bueno, un conjunto de muchas islas. Y como todas las islas del universo conocido, cuando la gente que vive en ellas quiere comprar algo que no se produce allí o que escasea por equis motivos, ha de pagar un alto precio.

Por eso el pescado y el manga son baratos y un paquete de hojas de lasaña te sale por cinco euros. Cálculo fácil.

Siguiendo la misma regla de tres si un italiano, español, francés, búlgaro o ciudadano del imperio austro-húngaro intenta vivir en Japón cocinando las mismas recetas que cocinaría en su propio país, el experimento le va a salir por un pico. Alimentos que son muy básicos para nosotros como el aceite de oliva, el queso, las especias, la pasta o algunas frutas y verduras (como el tomate) son, prácticamente, artículos de lujo, delicatessen que, salvo que tengas un buen sueldo, no te vas a poder permitir a diario.

Sigue leyendo