Comer barato en Tokio (y no pisar un McDonalds)

Normalmente, siempre que aparece Japón en las noticias es, o por alguna catástrofe natural, por la presentación de un nuevo robot último modelo o cualquier otra fricada o para mostrar que la fruta se compra por unidades y que las manzanas salen a euro.
Este tipo de primicias se les denomina también noticias paja o noticias de relleno y sirven para amenizar al personal al mismo tiempo que sirven de comodín a los (pobres) editores que no saben sobre que narices hablar en las semanas en las que los políticos están de vacaciones.

Japón es una isla, bueno, un conjunto de muchas islas. Y como todas las islas del universo conocido, cuando la gente que vive en ellas quiere comprar algo que no se produce allí o que escasea por equis motivos, ha de pagar un alto precio.

Por eso el pescado y el manga son baratos y un paquete de hojas de lasaña te sale por cinco euros. Cálculo fácil.

Siguiendo la misma regla de tres si un italiano, español, francés, búlgaro o ciudadano del imperio austro-húngaro intenta vivir en Japón cocinando las mismas recetas que cocinaría en su propio país, el experimento le va a salir por un pico. Alimentos que son muy básicos para nosotros como el aceite de oliva, el queso, las especias, la pasta o algunas frutas y verduras (como el tomate) son, prácticamente, artículos de lujo, delicatessen que, salvo que tengas un buen sueldo, no te vas a poder permitir a diario.

Haciendo cola para comer en este restaurante de ramen

En cambio, si piensas como un japonés y cocinas recetas más adecuadas, como el nabe, o utilizas productos de temporada te darás cuenta de que tu ticket de la compra tiene muchos menos ceros que el anterior.

Aún así, muchos japoneses, o gente que vive en Japón, decide comer fuera de casa muy a menudo, porque – atención spoiler-  comer fuera en Japón puede ser muy barato. En occidente tenemos la imagen de los japoneses comiendo sushi sin parar como si se acabara el mundo, cuando en verdad el sushi, especialmente el de calidad, es un plato exquisito que se reserva para ocasiones especiales. Un ejemplo, en diciembre iré a conocer a mis nuevos abuelos, y probablemente nos recibirán con una bandeja llena de sushi – y otras especialidades japonesas que no pueden faltar en la mesa.

Así pues, la oferta gastronómica japonesa es muy rica y variada, y a pesar de que te puedes encontrar algunos de los restaurantes más apreciados (y caros) del mundo también puedes encontrar menús del día a precios de España, o incluso más económicos.

Otra cosa curiosa que no sucede en España, es que, al menos en Tokio, cada supermercado puede fijar precios diferentes a los productos que vende, con lo que dependiendo del barrio en el que vivas, o te hospedes, la cesta de la compra te dejará más o menos telarañas en tu vieja cartera de cuero sintético marrón. En España hay diferentes tipos de supermercados pero los precios de un mismo producto no suelen variar demasiado, el ahorro viene con las marcas blancas.

Yo vivía en Meguro, zona en la que viven actores y artistas conocidos, un buen barrio vamos. Vecinos adinerados y yo, como excepción que confirmaba la regla. Vivía como los de la caverna de Platón, mirando a las sombras éstas de la pared, hasta que me invitaron a cenar a un barrio bastante alejado de la línea Yamanote y me di cuenta de que había truco.

Las famosas máquinas expendedoras

Tenía la suerte que cerca de mi casa había un Lawson´s «todo a cien» que me hacía ahorrar en algunos productos normalmente más caros. Sí, has leído bien, conbini-supermercado donde prácticamente todos los productos cuestan 105 yen (un euro más o menos). Aprovechaba para comprar aceite de oliva ( en tamaño más pequeño, claro), harina, huevos, pan de molde, cosas así que de normal cuestan más dinero.

Otra jugada interesante que ya comenté en el blog es esperarse a última hora para comprar comida preparada en los supermercados. Prácticamente todos ellos tiene una sección de comida para llevar y cuando se acerca la hora de cierre ( suelen cerrar a las 11 de la noche) es decir, a partir de las 9 o 9.30, empiezan a colocar pegatinas con los nuevos precios. La mayoría de los japoneses suelen cenar sobre las 7 de la tarde, aunque en una ciudad como Tokio esto puede cambiar dependiendo del tipo de trabajo, pero normalmente a estas horas está todo el pescado vendido, nunca mejor dicho. Los supermercados tienen que «deshacerse» de todo lo que sobra, ya que lo van a tirar, y los descuentos pueden llegar hasta un 70% del precio original. Imagínate, una bandeja de doce piezas de sushi por algo más de dos euros…

Una cena completa para dos por muy poco dinero

Por cierto, todos los supermercados abren de lunes a domingo y también hay alguno que abre prácticamente 24 horas, y ahora no me estoy refiriendo a las conbini.

Siguiendo con los mercados y con los precios altos, una de las cosas que más me llamó la atención fue el precio del arroz. En un país donde el arroz es un alimento básico y fundamental, era difícil de creer que el precio de 5 kilos de arroz ( suele presentarse en paquetes grandes) estuviera en torno a unos 8 euros. Hablo de memoria, igual era un poco más o un poco menos.

Investigando sobre el tema, llegué a la explicación. En algunos momentos de crisis y con problemas en el campo, Japón se vio obligado a comprar arroz procedente de China, mucho más barato y de menor calidad que el arroz japonés. Ante esta situación, saltaron las alarmas, ya que el trabajo del agricultor es muy delicado. Corría el riesgo de que las nuevas generaciones dejaran de seguir el negocio familiar y Japón se viera «condenado» a tener que importar arroz de otros países cercanos.

¿Cuál fue la solución?

Aumentar el precio del arroz para proteger al agricultor. De esta forma los hijos de los agricultores seguirían interesados en el negocio familiar y garantizando el consumo de arroz 100% japonés. Exactamente igual a lo que ocurre en España con el sector agrario. Modo «ironía on»

¡Al rico Katsudon!

Al japonés, en igual o en mayor medida que el español, valora mucho la gastronomía y disfruta comiendo. Por ello la oferta gastronómica de restauración es tan importante. En las ciudades te encontrarás con restaurantes procedentes de muchos países diferentes. Aunque la cocina española está en alza, los productos italianos y franceses siguen estando muy por encima de los nuestros.

Termino ya con una lista de restaurantes que considero muy útil, porque muchas veces por culpa del idioma nos perdemos opciones muy económicas e interesantes. La mayoría son cadenas, pero su calidad es alta y los precios bajos.

Para comer un menú japonés: Ootoya o Yayoiken. Este último ofrece menú tradicional japonés: pieza de pescado asado, arroz y sopa de miso por algo más de 5 euros. En este tipo de restaurantes encontrarás otras recetas típicas como tonkatsu, udon, tempura…

Para comer y beber barato: Existen izakayas con precio fijo, es decir, todo a 270 yen ( 2,60 euros ), donde todas las raciones y bebidas tienen ese precio. Restaurantes como el Kin no Kura Jr. son frecuentados por estudiantes sin demasiado recursos económicos o por turistas que empiezan a ver el fondo del bolsillo.

Para comer sushi barato: Chiyoda sets de 199 a 690 yen ( 2 a 7 euros ) o Sushiro ( giratorio ) a 100 yen ( 1 euro ) dos piezas de sushi ( depende del producto ).

Para comer auténtico curry japonés: Go go Curry ( el del gorila) o Coco Ichibanya. Desde 430 yen ( poco más de 4 euros ) por ración.

Para comer tempura: Tenya. Desde 800 yen (unos 8 euros) tienes un set con tempura, udon y sopa de miso.

Para comer omuraisu: Si mi receta de Omuraisu no fue suficiente y quieres probar una profesional, Rakeru. Desde 980 yen (no llega a 10 euros ) tienes un menú con omuraisu, que incluye acompañamiento, sopa y café.

Para comer Gyudon: Bol de ternera con arroz a lo Kinnikuman, en Yoshinoya o en Matsuya. Bowl de carne acompañado con arroz y sopa de miso desde 530 yen (sobre 5 euros ).

Para comer ramen: Ichiran. Ramen desde 690 yen ( 7 euros ).

Para comer bentou: Hokka Hokka Tei. Sets de Bentou desde 290 yen ( 3 euros ).

Para comer hamburguesas japonesas: Mos Burger o  Freshness Burger. Menús con hamburguesa desde 640 yen ( unos 6 euros y medio ).

Esto es todo, tened en cuenta que estas recomendaciones en muchos caso son opciones de comida rápida, mucho más sana y ligera que la comida rápida de otros países, pero rápida al fin y al cabo. No tengáis miedo en probar restaurantes, sé que al principio da un poco de respeto, pero una vez dentro, todo es muy fácil.

Nos leemos. Mata ne!

Anuncio publicitario

  1. Jaume Estruch

    Buen post!
    Cuando fuimos a Tokyo terminamos comiendo casi siempre Ramen o Gyudon, que era lo más barato y que podíamos pedir sin liarnos jejeje. Aunque también cayó algún día un italiano y hasta un McDonalds.

    La verdad es que con tanto arroz volví hecho un figurín. Ahora ya he recuperado mi forma común (común cerdito xD).
    Para la próxima vez, antes de ir volveré aquí y me apuntaré los sitios! 🙂

    Un saludo!.

    • Creativo en Japón

      ¡Gracias! Sí, es muy fácil perder peso en Japón entre los kilómetros que caminas y la comida hipocalórica…
      Pongo lo del McDonalds, pero es irresistible entrar y pedir una teriyaki burger o algo parecido. De hecho el McDonalds en Japón me sabe mejor que el de España

      gracias por leer y comentar, ¡saludos!

      • Alex

        Hola:
        Te felicito por tu blog, me trae muchos buenos recuerdos. Por cierto, probé la melon soda en el NOS Burger de Shinsaibashi y me supo un poco aguada, como casi todos los refrescos que tomé, respecto a España (digo refrescos de máquina, no envasados). Lo notásteis alguno?

      • Creativo en Japón

        Gracias Alex! Me alegro de que te guste 🙂

        No suelo tomar este tipo de refrescos precisamente por eso, porque son «polvitos» con agua y azúcares. Creo que en todas partes es igual…

  2. Jose luis

    Hola que tal amigo!!! Me ha encantado tu entrada, yo iba a hacer una similar en mi blog, que por cierto también habla de Japón, de mi sueño de vivir alli etc… y de mis viajes a Japón, he estado ya dos veces cada año voy por alli, he estado en Tokyo y el año pasado estuve en Osaka, Kioto, Nara, Kobe, Takarazuka etc…. y la verdad es que mi sueño es lograr algun dia vivir y trabajar alli, es mi sueño. Lo malo mi edad (38)y las pocas posibilidades de trabajo que hay, pero bueno, sobre todo hay que luchar por lo que uno quiere. Ademas mi ciudad favorita es Kobe y tengo tambien una foto con Tetsujin y cada vez que veo tu blog me trae recuerdos, ah, también hago videos que los pongo en mi blog. Te invito a que lo visites cuando tengas un momento.
    http://joluex-miviajeatokyo.blogspot.com.es/
    Si no ves bien lo de haber puesto el enlace de mi blog, cuando lo veas tu si quieres de este comentario quitalo, para que veas que yo no quiero hacerme publicidad de mi blog.

    • Creativo en Japón

      Hola Jose Luis! muchas gracias me alegro de que te haya gustado. Antes que nada, felicitarte por tu blog, me parece un currazo el que te pegas eligiendo los temas y seleccionando videos. Yo como tengo poca paciencia, dedico más tiempo a anécdotas o temas que puedo dominar, ya veremos por donde me lleva el destino…

      Sobre tu edad y tu sueño. Hombre, nunca es tarde para nada, parece un tópico pero es verdad. Es verdad que para un español es difícil encontrar trabajo allá, especialmente si no se cuenta con un visado, pero no es imposible. Yo mismo, antes de casarme estuve muy cerca de conseguir un visado de trabajo con mi esfuerzo. Me faltó muy poco. Por supuesto depende del sector de cada uno, estudios, dominio del inglés, del japonés… Pero vamos, quién la sigue la consigue.

      Y por supuesto me parece muy bien que pongas el enlace, me parece tan bien, que si no te importa te pondré en mis webs amigas 🙂 cuando tenga un rato te pongo un banner. Sé que hay ciertas envidias y tonterías con los españoles que viven en Japón, pero yo creo que lo mejor es apoyarnos entre los que compartimos pasión y dedicamos un tiempo a cosas que nos gustan.

      Me tienes que contar por qué tu ciudad favorita es Kobe, nos mudamos allí en diez días, y aunque estuve un par de días hace dos años tengo curiosidad 🙂
      No es la primera vez que lo oigo, por eso te pregunto…

      Un saludo y nos leemos!

      • Jose luis

        Hola buenas!!! Me alegro mucho que me hayas contestado y sobre todo tan rapido!!! Gracias por visitar mi blog y la verdad es que me alegra muchisimo que te haya gustado. Aunque hace tiempo que no actualizo el blog con mis videos personales y fotos, pero ya tengo preparada la proxima entrada de mi viaje a Kioto, pero si navegas un poco por mi blog encontraras bastantes entradas de mis experiencias en las diferentes ciudades.
        Que bien!!! Estas casado!!! Me imagino que con una Japonesa, pues he de decirte que ese es mi sueño, poder casarme con una mujer japonesa, solo con decirte que voy por la calle aquí en españa y no me fijo para nada en las mujeres españolas o latinoamericanas, pero es ver una mujer oriental y me quedo embobado mirandola. Mi prerefencia son las Japonesas claro esta!!!
        A mi no me importaria trabajar en cualquier sitio, hasta en una fabrica, pues tengo un amigo colombiano que conocio a la que es su mujer ahora alli en Japón, se casó con ella y ahora esta trabajando en una fabrica y tienen ya a su primera hija!!

        Gracias por lo del enlace también, si tu tienes algun banner con tu codigo para instalarlo en blogger también te lo pongo en mi web.

        Si, se eso de que hay mucha gente que vive en Japón, con buenos blogs y demas que se tienen envidias y cosas raras, pero bueno, ese es su problema.
        Yo mi blog lo hice solo para contar mis experiencias y que fuera como un diario mio donde se queda reflejados mis viajes alli, su cultura, musica, tecnologia, gastronomia y diversión, pero poco a poco vi que la gente empezaba a verlo, y he llegado a casi 70.000 visitantes en dos años, cosa que nunca me pude imaginar de un blog de una persona que no lo hizo con esa intención. A si que me da fuerzas para seguir mas adelante y continuar.

        Pues si te digo la verdad es por descartes, si, me refiero a lo de Kobe.
        He estado en Tokyo y es pues la madre de todas las capitales, para mi seria muy grande y mas para gente otaku, aunque tiene su encanto, y a mi que me encanta la tecnologia, pues mas aun, pero esta muy saturada esa ciudad, entonces pues como que la descarto ahora como futurible sobre mis gustos, luego esta Osaka, que si, que me encanta y seria una buena opción, pero hasta que descubri Kobe, jejeje, luego Kioto, pero como en Tokyo hay mucho gaijin, y la verdad es que es preciosa, pero solo la visité durante un dia y no puedo decir mucho, me gusto, si, pero como si fuera Toledo, muy bonito para visitarlo, pero como ciudad para vivir, no se…….

        Nara, pues nara esta bien, pero no me gusto tanto como las otras ciudades, pero tiene su encanto, pero aun asi, no me llama la atención.
        Takarazuka, pues esta ciudad es la patria de Osamu Tezuka, pero es una ciudad mas para personas mayores, como retiro, donde puedes vivir en tranquilidad y esta el Takarazuka Revue, el unico teatro donde las mujeres solamente representan las obras teatrales, incluso haciendo de hombres y luego su magnifico hipodromo, pero lo dicho, es como mi ciudad aqui en españa, solamente para relajarse y vivir de jubilado.

        Y ya solo queda Kobe, he estado dos veces y la verdad es que me encantó, no se, tiene de todo, por lo poco que visite, me encanta el puerto y su torre, enfrente del tetsujin hay como una galeria comercial que es interesante, pues alli puedes comprar muchos alimentos a precios muy muy bajos, no como en otras tiendas y la verdad es que puedes notar la diferencia de comprar en un sitio y otro.
        También he visitado sus calles y demas y junta todo lo que puede colmar mi expectativas, ciudad no muy grande como Osaka o Tokyo, precios realmente bajos, buena infraestructura de transportes, restaurantes donde la carne de kobe y los okonomiyakis son extremadamente deliciosos, eso si, la carne de kobe es la mas deliciosa del mundo, pero también cara, y un templo del amor realmente bonito.
        Seguro que hay mas cosas que me dejo en el tintero y demas, pero por mi escala y para vivir seria la siguiente:
        Kobe
        Osaka
        Kioto
        Tokyo
        Takarazuka
        Nara

        Si hay alguna cosa que no hayas conocido de Kobe que te he dicho en esos dos dias, tengo algunos videos en mi cuenta de youtube y ahi puedes verlo.
        Bueno que me enrollo jejeje.
        Ah, yo también queria hacer un articulo sobre que comer en Japón no siempre es caro, si no que hay que saber donde comer, esperar a buenas ofertas, como en los supermercados (no combinis) donde a partir de las 22.00 horas bajan su precio en la fruta y otros alimentos hasta un 60% y un 70% y es cuando se puede comprar.
        Pero tu articulo es inmenso e inmejorable y yo no tengo tantos datos tan buenos como tu jejeje.

        Bueno ya nos leemos!!!

      • Creativo en Japón

        Madre mía! pedazo de comentario 🙂 gracias otra vez por leer y por el cumplido, hombre seguro que mi artículo es mejorable XD casi todo lo que he puesto lo digo de cabeza porque hace un año y pico que volví de Japón… seguro que cuando esté allí puedo dar información más precisa. Aunque al final lo que importa en un blog, en mi opinión, es la particularidad de que cada redactor es único, yo valoro mucho más la anécdota o la opinión que la información, ya que esto es mucho más accesible.

        Claro, te paso mi banner por correo y si quieres haz lo mismo. Si no tienes ninguno a mano, con el photoshop te hago uno en un plis 🙂

        La verdad es que todavía no sabemos donde viviremos porque mi mujer, que es de Kobe quiere vivir allí en toda costa, pero Osaka es también una buena opción. Estamos mirando pisos, ya redactaré alguna cosilla más adelante…

        Sobre casarse con una japonesa. Sí, la verdad es que facilita mucho las cosas y te hace vivir la cultura de primera mano. Aunque nunca seré japonés, ya soy parte de Japón, y nuestros hijos ( que espero que lleguen algún día) todavía lo serán más. Con la de veces que viajas para allá y con la tecnología que tenemos disponible hoy día seguro que no es difícil que encuentres a tu media naranja. Hay tantas japonesas preciosas con ganas de socializar con españoles 😉

        Pues nada Jose Luis, un placer, estamos en contacto!

        saludos

  3. Jose luis

    Jejejeje, si, me ha salido un comentario bastante largo.
    Pues ya te he enviado mi banner por correo a ver si te ha llegado, esta en codigo html no se si sabras ponerlo, si no puedes pues si me haces uno, pues mejor que mejor.

    Lo unico malo de Kobe, para mi fue el terremoto de hace unos años, que se destruyo casi media ciudad, pufff que miedo.
    Si, me encantaría casarme con una japonesa y vivir alli y trabajar donde sea, me da igual, en un restaurante, de pinche, de cocinero español haciendo comidas españolas (ya que se me da bien cocinar), en una fabrica, donde sea……

    La suerte de esa chica japonesa que tu dijistes que estuvo detras tuyo hasta el infinito, que te invitaba a su casa para vivir y te buscaba trabajo……… eso seria la leche!!!

    Espero tener un poco de suerte en esta vida y cumplir mi sueño!!!

    Si, estamos en contacto!!!

    Chao

    • Creativo en Japón

      He visto el banner pero no tenía la medida «oficial» de mi blog XD y además incluía publicidad de otra página así que te he hecho yo uno sencillito pero apañao. Te he escrito un email antes, no sé si lo has visto…

      Pues no tiene que ser tan raro porque me paso con dos chicas diferentes. Las dos dispuestas a casarse y a lo que fuera necesario. O yo soy un conquistador nato o es relativamente fácil lol

      Pues nada, hombre suerte y estamos en contacto!

      saludos

  4. Pingback: Ganko, tonkatsu bueno, bonito y barato en Kansai « Un creativo español en Japón
  5. Pingback: Blogs Tokio – Recopilación viajera | Blog de Viajes de HostelBookers
  6. zuka666

    Hola, me ha servido de mucho tu información que vaya no sé ahora – un par de años después- que tanto han aumentado los precios, pero me has dado fé y esperanza en que podré sobrevivir a mi breve estancia en Japón. Que emoción! Gracias por poner información tan detallada.

  7. Estivaliz Divanna

    Hola! Me topé con tu blog por casualidad y la verdad que agradezco haberlo hecho. Me gustó mucho todo la información que compartes, espero muy pronto vivir la experiencia de estar en un país con una cultura tan bonita como es Japón. Deseame suerte! Muy buen blog. Mata ne!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s