10 cosas que me gustan de Japón

A mí me pasa un poco como a Rob Gordon, el protagonista de Alta Fidelidad, no puedo evitarlo, me encanta hacer listas…

Tengo en la cabeza varias ideas sobre las que me gustaría escribir, pero debido a su complejidad, he decidido dejarlas para un poco más tarde. Teniendo en cuenta también, que todavía hay mucha gente que está de vacaciones y no hace mucho caso al ordenador, he decidido hacer un top 10 de algunas de las cosas ( a día de hoy, tras unos meses de estancia en Tokio ) que más me gustaron de Japón, muchas de ellas tonterias, pero que os pueden ayudar a entender un poquito como funciona este curioso país. Disculpadme por la duración, me ha quedado un poco largo.

Por supuesto esto no es un estudio sociológico ni nada por el estilo, simplemente un pequeño croquis de alguna de las cosas que me llamaron la atención en mi primera estancia en Japón.

… ¡Allá voy!

1. El ruido y el silencio

Por supuesto que Tokio u Osaka son ciudades ruidosas, pero hay una pequeña diferencia con países como España. El ruido es más «bonito». Aunque a veces puede llegar a agobiar ( en algunos supermercados, gritan, literalmente, las ofertas del día), prefiero mil veces escuchar la musiquita del tren que entra en la estación, el jingle de alguna tienda ( como Bic Camera o Don Quijote) o la contínua publicidad de barrios como Shibuya o Shinjuku antes que coches con las ventanillas bajadas y música estúpida a todo volumen, viejas contando obra y milagros a grito pelado, perros aullando y demás armonías.

También agradezco mucho el silencio en cafeterías (donde se puede estudiar) que parecen auténticas bibliotecas, o en los trenes, donde la gente tiene «prohibido» utilizar el teléfono móvil para hablar, y en general, se guarda bastante silencio.

Lo malo: En algunas cafeterías a veces se hace extraño tener que hablar bajito con tal de no molestar. La gente parece estar esperando a que alguien rompa el silencio

2. El trato con el cliente

Amigos míos, esto es increíble. El cliente es tratado como una auténtica eminencia. Se le da la bienvenida, despedida y se le trata con sumo respeto y atención. Esto es de cajón, porque el cliente es quien paga y da vida a la empresa, cosa que parece olvidada en el resto del mundo. Situaciones que en otros países son muy normales en Japón es algo inconcebible, como que un empleado levante la voz a un cliente o le mire con desprecio. Por supuesto lo de la foto con la «meido» no es algo generalizado, únicamente se puede ver en barrios muy concretos ( suelen ser barrios otaku).

Lo malo:  Cuando estás en un centro comercial dando vueltas en una sección y has de tragarte el Irasshaimase! いらっしゃいませ cada vez que entra un nuevo cliente, te dan ganas de matar a alguien…

3. Las Konbini

No entiendo porque las tiendas 24 horas no han funcionado en España. Hace unos años funcionaban más o menos bien los 7 Eleven y hasta hace bien poco Opencor ( aunque no eran tiendas 24 horas), pero a raíz de la crisis, imagino, cerraron muchas de ellas.

En Japón son tiendas de 24 horas / 7 días a la semana, y te pueden sacar de más de un apuro, ya que venden un gran número de artículos de uso diario. Algunas de las tiendas más conocidas son: Lawson, Family Mart, AmPm o 7 Eleven. Por supuesto, incluyo en este apartado las máquinas expendedoras que puedes encontrar prácticamente en cada esquina ( incluso en la cima del monte Fuji hay máquinas de éstas).

Decir que algunas empresas como Lawson tiene su «submarca» económica, pequeños super mercados donde la mayoría de los productos cuestan 105 en ( un euro más o menos).

Lo malo:  Algunas dependientas podrían pasar por españolas, lo digo por lo de sonreir y eso…

4. La perfección y calidad de los productos japoneses

Una de las primeras cosas que te llama la atención cuando visitas Japón es la dedicación con la que hacen las cosas los japoneses. Da igual que el producto valga 100 yenes o 10.000, que siempre intentarán ofrecer un producto lo más perfecto posible ( teniendo en cuenta las limitaciones, por supuesto). El mimo que le dan a preparar los regalos, el envoltorio, dice mucho de su cultura.

Por eso da gusto comprar en tiendas «todo a cien» (hyaku en shop), porque sabes, que a diferencia de las nuestras, pese a ser productos de poca calidad ( en comparación con los más caros) te estás llevando algo bueno, bonito y barato.

Además las tiendas de regalo y dulces abundan en Japón, especialmente en las estaciones de tren, ya que es prácticamente una ley no escrita traer un pequeño souvenir ( omiyage) a los compañeros de trabajo o familiares a los que se visita, cada vez que se viaja a otra ciudad.

Lo malo:  Por eso las cosas buenas son tan caras aquí…

5. El material de oficina – Stationery 文房具

Enlazado directamente con lo anterior, el material de oficina japonés es alucinante. Los japoneses siguen valorando muchísimo este tipo de cosas, la forma en que se envía una carta, la calidad de los bolígrafos, la manera de envolver un regalo, la organización de los documentos…

Aunque suele ser un producto caro en relación a los nuestros, merece la pena darse una vuelta por las secciones de stationery de los centros comerciales y fliparla un rato.

Encontraréis libretas con diseños muy bonitos, cientos de bolígrafos para elegir ( encontré unos que podías borrar lo escrito con pequeñas «gomas» incorporadas en la parte de atrás), y un montón de material para enviar cartas, como pegatinas, cuartillas o sobres.

Lo malo: Pues eso, los precios

6. Las promociones de los refrescos

Llamadme friki, pero cuando estuve viviendo en Tokio me pasé a Pepsi ( yo soy de Coca-Cola a muerte) únicamente para coleccionar los ositos Gundam que regalaban junto a cada botella de medio litro. Estos ositos, ideados para que te los cuelgues del teléfono móvil o mochila, venían completamente gratis junto a la botella, enganchados en el cuello de la misma ( esto en España duraría lo mismo que una bolsita de farlopa en el baño de Pachá) y sorprendentemente no desaparecían demasiados, con lo que no me fue demasiado difícil coleccionar los 16 modelos.

Lo malo:  Acabas como yo, recorriéndote todo Tokio en busca de los dichosos ositos…

7. Ozōsai お惣菜

Los japoneses podrán decir misa, que si la comida preparada que se puede comprar en Japón es basura, nada saludable y que deberíamos evitarla, especialmente la que venga de supermercados y konbini, pero yo la comparo con la comida rápida a la que estamos acostumbrados y me parece muy sana. Es verdad que suele incluir productos fritos o salsas ( que pueden llevar azúcar), pero si comparamos un pseudo bentou de pollo frito con arroz blanco con una hamburguesa, Kebab o Pizza , las cuentas no me salen. Incluso me da la sensación que las hamburguesas de McDonalds tienen menos calorías en Japón. Para que os hagáis una idea, durante mi estancia de 3 meses en Japón adelgacé 7 kilos ( es verdad que me recorrí Tokio a pie, que se dice pronto) y  eso que comía como un cerdo, a veces incluso llegando a cenar dos veces. Hay que tener en cuenta que la comida en Japón, en general es hipocalórica, y la comida rápida es ,proporcionalmente, menos engordante que otras.

Lo malo: Es buena, barata con lo que es fácil abusar de ella y tampoco es plan…

8. El pan de molde japonés 食パン

Cuando llegas a Japón te das cuenta que si quieres comer pan ( del nuestro de toda la vida) lo tienes un poco complicado. Puedes conseguir «baguettes» y pan casero en panaderías francesas tipo Paul, pero te vas a rascar el bolsillo. Al menos en Tokio, una barra de pan rondaba los 4 euros si no me he vuelto loco. Al principio desanima un poco, los españoles no podemos vivir sin pan, hasta que descubres el pan de molde, que por supuesto no es lo mismo, pero está muy bueno. Las rebanadas son casi el doble de gruesas que en un pan de molde normal y tienen muchos tipos, más o menos dulces para «utilizar» según la ocasión. Además, los japoneses son muy honrados y si el pan no es fresco ( que a lo mejor tiene un par de días) te lo venden a mitad de precio o con descuento importante en los supermercados. También llama la atención la cantidad, los japoneses, como os decía mucho, valoran mucho el producto fresco, con lo que prefieren comprar las rebanadas de 6 en 6, en lugar de grandes paquetes familiares como en España.

Lo malo: Que no es pan como dios manda…

9. El manga de segunda mano 古本漫画

En Japón, como os podéis imaginar , el manga es mucho más barato que en España. Te hablo de unos cuatro euros por volumen en contra de los 7 u 8 euros que suele costar en nuestro país ( la traducción, derechos y distribución han de pagarse), pero por si fuera poco, existen tiendas como Book-Off, especializadas en libros de segunda mano donde puedes encontrar colecciones enteras a 105 yenes por volumen ( poco más de un euro si no fallan los cálculos). Si la tienda es grande, puedes fliparla con pasillos y pasillos de todo tipo de manga publicado. No compré nada, pero me encantaba tirarme ratos largos curioseando viejos mangas de los 60 y los 70.

Lo malo: Que a día de hoy no me llega el nivel para leer en Japonés, con lo que no puedo disfrutarlo…

10. Las frikadas

Japón no es el país de los frikis por casualidad, allí te puedes encontrar con casi cualquier cosa, desde máquinas expendedoras con bragas usadas, a Fantas con leche, pasando por váteres que se calientan y no te dan el susto a sentarse (no veas esto en invierno como ayuda), neko cafés ( cafeterías con gatos a los que puedes acariciar y dar mimos), robots gigantes en Tokio ( Gundam) o Kobe ( Tetsujin 28), los meido café o muchas más historias que descubres cada día. Son tantos los pequeños detalles que es difícil aburrirse, especialmente si exploras una megalópolis como Tokio.

Lo malo: A veces el no conocer bien la lengua ( especialmente los kanji) hace que te pierdas cosas muy interesantes…

Hasta aquí la lista de hoy, no os preocupéis que más adelante volveré con las 10 cosas que no me gustaron de Japón, qué también tiene lo suyo…

Espero que os haya gustado, no dudéis en comentar en el blog, o si os viene mejor vía Facebook o Twitter.

Anuncio publicitario

    • Hakaba Kitarō

      muchas gracias, me alegro de que te haya parecido entretenido, esa es la idea intentar que mi opinión no aburra…
      Eso es lo que tiene Japón, que es tremendamente adictivo! 🙂

  1. Akihabara Princess

    Gran gran post 😀 me ha encantado, estoy de acuerdo en todo XD me he reido con lo de el material de oficina y stationery porque es mi debilidad XD hacen tooooodo tan kawaii que me compraría cosas que no necesito incluso, es mi punto débil ú_ù sobre todo las cosillas que imitan a chocolate, galletitas y dulces ^^

    • Hakaba Kitarō

      jeje, muchas gracias, me alegro de que te haya gustado tanto. Sí, ¿verdad? cuesta escribir en una línea lo que es el «fenómeno» stationery en Japón. Cuando estuve en centros comerciales, especialmente tiendas como el Tokyu Hands, la mandibula me caía a los pies…

    • Hakaba Kitarō

      Hombre Donís! ,me alegro de que te guste. Espero seguir transmitiendo ese sentimiento durante mucho tiempo. Otro abrazo fuerte, my friend!

  2. Diana

    Que post más chulo!!! me encantan las listas, y esta me ha disparado las ganas de hacerle una visitilla a este singular país… Felicidades por el blog!!

    • Hakaba Kitarō

      Muchas gracias Diana! me alegro de que te haya gustado 🙂 claro que sí, no dejes de visitarlo! Intentaré mantener el nivel, o mejorarlo…

  3. 72kilos

    Muy entretenido.
    No sabía que existían las tiendas de segunda mano para los comics. Habrá que darse una vueltita la próxima vez que vaya.
    Abrazo y a seguir contando cosas interesantes.

    • Creativo en Japón

      Sí, la verdad es que es un mundillo muy interesante.Hay muchas tiendas repartidas por Tokio, recuerdo dos Book-Off bastante grandes, uno en Osaki, creo recordar y otro en Ikebukuro.
      ¡Muchas gracias por leer y comentar! otro abrazo para tí

  4. Neki

    Tengo que decir que lo de cenar veces tambien lo hacia. Solo he estado de vacaciones y tambien andaba bastante. En todos mis viajes he adelgazado a pesar de ponerme tibio a comer.

  5. Madame Macabre

    Me he reído mucho este post, aparecen cosas muy curiosas. Los ositos gundam son una monada :3. Lo más parecido que tenemos aquí son los vasos de Nocilla y los Huevos Kinder…

    Me ha llamado mucho la atención lo del pan, las rebanadas parecen gigantescas, jeje.

    Saludos :).

    • Creativo en Japón

      Jejeje, los osos son muy chulos, los guardo como si fueran un tesoro 😀 Sobre todo por la paliza que me pegué buscándolos por toda la ciudad…
      Sí, la verdad es que sí, las rebanadas son el doble de gruesas que las nuestras

      saludos!

  6. Pingback: [Desde Japón] Comer barato en Tokio (y no pisar un McDonalds) « Un creativo español en Japón
  7. Pingback: [Desde Japón] Comer barato en Tokio ( y no pisar un McDonalds) | Osu Nippon – Cultura Japonesa | Anime | Manga | Videojuegos
  8. Claudia Simón Burgos

    A mi lo que más me gusta son los washlets o Tapas de Inodoro Electrónicas. Son increíbles. Sólo con darle a un botón te lavan, te secan, gradúas la temperatura, la presión del agua, tienen luz, ….. bueno y todo esto sin mancharte ni usar papel higiénico que es muy irritante. Es que para la higiene, los japoneses son geniales.
    Por suerte ya los podemos adquirir en España

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s