Videoguía de Japón # 5 Ginza y Tsukiji

Cuando empecé a grabar videos en Tokio, no sabía muy bien el uso que les iba  a dar. Empecé en Shinjuku y cuando me di cuenta ya tenía videos de los barrios más importantes de la ciudad, desde Ueno hasta Meguro.

Seguramente más de uno se habrá preguntado  ¿Cómo es posible que haya estado en tal barrio y no haya grabado tal edificio o tal monumento?  La respuesta es sencilla, ya que nunca tuve la meta de ofrecer una guía tediosa de la ciudad, si no pinceladas del ambiente que se respira en cada lugar. También tenéis que evitar comparaciones, ya que esta video-guía es, únicamente, el fruto del trabajo de una persona en su tiempo libre (grabación, edición, guión…) sin más asesoramiento que una vieja guía de Tokio y la información que pude encontrar en internet.

Hoy, os acerco a Ginza y a Tsukiji, dos barrios cercanos pero tan antagónicos.

Os pido también disculpa por la traducción del anuncio de Miranda Kerr para Limone ( Lipton), veréis que no tiene mucho sentido, pero en mi defensa os diré que el texto original utiliza palabras que terminan en «ne» para jugar con «limone» y es un poco marcianada. Tampoco soy traductor y mi nivel de japonés es todavía insuficiente.

Sin más os dejo que disfrutéis del video, creo que me ha quedado bastante atractivo y noto que poco a poco voy mejorando mi locución.

Música del video:

Hot Fiction – I just want your body
Mister Electronic Demon – Batman loves my dog
Mister Electronic Demon – Salamandre

No olvidéis darle a «HD» y recordad que podéis dejar vuestros comentarios aquí o en la página de Facebook o Twitter. Los que escribís, sabéis que respondo siempre.

¡Nos leemos!

  1. MrCuriosity

    Desde luego, lo que intentas plasmar, que es el ambiente lo haces fenomenal. Me ha gustado mucho la parte del mercado, donde podemos escuchar incluso las conversaciones entre los que están allí. おめでとう!

  2. Neki

    En los videos que yo suelo o más bien solía hacer quitaba el audio original y ponía música. Algunas personas me decian que querian oir el sonido original de los videos. Normalmente me parecian muy sosos mis videos con el sonido original asi que hacia dos versiones ademas de hacer videos especificos donde el sonido era lo importante. Los titulé «Mis sonidos de …»
    Te ha quedado muy bien el video con el toque del sonido ambiente en Tsukiji. Nada soso y muy interesante. Me ha gustado mucho

    • Creativo en Japón

      ¡Muchas gracias! Dediqué tres meses a grabar todos estos videos y me quita bastante tiempo convertir los archivos, editar y locutar, y la verdad es que, a pesar de que este tipo de video guía es casi inédita, poca gente me comenta sobre ella. Por eso te lo agradezco, de verdad. Sí, no suelo poner audio pero en mercados o sitios así creo que lo voy a respetar, porque como dices se puede palpar mejor el ambiente. Buena idea lo de «mis sonidos de…» muchas veces ninguneamos el sonido de los sitios a donde vamos… Te doy también las gracias por el empacho de mis artículos que te has pegado 🙂 saludos!

      • Neki

        Desde que nos agregamos en twitter habia leido los ultimos articulos pero queria saber el tipico de donde venimos y a donde vamos. Por eso hoy empece a leer tus primero articulos.
        Yo deje toda una noche el portatil trabajando para poder convertirme los 90 gigas en videos que grabe alli unas vacaciones. Por lo menos 3 dias antes de editar nada. Empece a grabar los videos y a editarlos casi por casualidad. No llego a ser ni aficionado y con el iMovie me arreglo. Los comentarios de la gente me animarón para hacer mas videos y sus sugerencias me hicerón darme cuenta de cosas que me perdia.

      • Creativo en Japón

        Sí, estos videos en alta definición ocupan un montón, especialmente una vez convertidos. Creo que yo tengo unos 150 gigas en videos ( 1500 clips). He echado un ojo a tus videos, y lo poco que he podido ver por ahora está bastante bien, no seas tan modesto 😉

      • Neki

        Tu con que editas los videos? Yo uso el iMovie o el Adobe Premiere. Pues si que tienes un montón de clips. Con razón es un curro de meses.

      • Creativo en Japón

        Sí la verdad es que sí, poca gente puede presumir de haber tenido 3 meses «sábaticos» en Tokio… normalmente uno tiene que estudiar o trabajar, o si esta de vacaciones el bolsillo no permite una estancia tan larga. Al menos quedará constancia de esta video guía que iré completando poco a poco 🙂

      • Neki

        Es una buena constancia. Hasta ahora no habia encontrado una video guia de Japon como esta y eso que he visto bastantes videos. Hay más videos estilo a los mio como recopilatorios o videos de vacaciones como si fueran viajes de novios. Pero guias como la tuya, con narración, ninguna.

      • Creativo en Japón

        me di cuenta antes de ir a Japón cuando buscaba videos y documentales de Japón. Lógicamente así por amor al arte sin cobrar y en ratos libres es imposible realizar una guía completa, pero al menos que se pueda ver lo principal de los barrios más importantes

      • Neki

        A mi me da verguenza grabar a la gente y sobre todo en espacios cerrados. Las veces que lo hago es de lejos o disimulando mucho. En tus videos sale mucha gente en primer plano y eso hace un punto diferenciador de otras videos que aunque saquen tambien los principales barrios se olvidan de la gente.
        Si fuera un trabajo profesional pagado, cuanto tiempo se necesitaria y cuanto habria que grabar para hacerlo bien?

      • Creativo en Japón

        Bueno, a mí también me da un poco de verguenza en los espacios cerrados, pero hay varios factores que me ayudan. Está feo decirlo, pero tengo muy buen pulso después de haber trabajado dos o tres años grabando noticias, reportajes, bodas, documentales… Además gasto cámaras réflex ( de fotos) DSLR con lo que la gente puede pensar que es una foto, además tiro con ópticas con zoom y me puedo alejar un poquito más. Es difícil de creer pero muchas veces grabo planos sin mirar, sujetando la cámara y mirando hacia otro lado. 🙂 muchas horas de grabación…

        Tiempo… difícil de calcular, una semana 8 horas al día da para mucho. Yo mismo estuve trabajando para una televisión boliviana y viajé a París, Bruselas, Roma, Barcelona y Madrid, y en total estuve menos de 10 días. Únicamente grabando imágenes y alguna entrevista, volví con un montón de material útil. Está claro que la tranquilidad de grabar durante 3 meses, sin prisas y a mi ritmo es otra historia. Si fuera pagado, creo que podría hacer «toda Tokio» perfectamente en un mes, o menos si me apuras.

        Sería más que nada dinero para entrar en los museos o desplazamientos. Creo que es lo que le faltaría a la guía sería mostrar el interior de sitios en los que hay que pagar, museos, teatro kabuki, deportes (sumo, baseball), miradores… Este tipo de cosas. Según vaya yendo a los sitios con dinero de mi bolsillo iré ampliando cositas.

        Estoy cerrando un acuerdo de colaboración con una agencia de viajes, a ver si más adelante se animan y patrocinan también este tipo de videos…

      • Neki

        Imaginaba que seria bastante curro pero no tanto. Entiendo que despues de un mes grabando, para visionar y editar deberia de sumarse un mes más. Vendita ignorancia. Yo se el tiempo que me lleva a mi como medioaficionado hacer mis videos pero no sabia el trabajo que lleva hacer algo más profesional. Alguna vez he pensado que si entre todas las veces que fuera a japón si tuviera una idea clara de lo que queria grabar y me organizase podia grabar lo suficiente para intentar algo parecido a una guia o por lo menos para intentar transmitir las sensaciones que da andar estar alli. Al final de las 3 veces que he ido (en 2008, 2009 y 2011) ni me he organizado ni he grabado todo lo que queria. Os lo dejare a los profesionales. Que ya estais haciendo un buen trabajo.
        Son buenos trucos y sobre todo lo del buen pulso. En alguno de mis videos se ve como algunas personas me clavan sus miradas asesinas y eso que estaba grabando planos generales.
        Suerte con la agencia y a ver si se animan.

      • Creativo en Japón

        ah y otra cosa, también me gustaría añadir planos o mapas, que sitúen a los barrios o ciudades, pero mis conocimientos de infografía son muy justitos, me dan para poner unos pocos carteles y ya. Para hacerlo mal prefiero no hacerlo

      • Neki

        Lo bueno de que cada video sea de un barrio es que no hacen falta muchos carteles, creo que pones suficiente informacion. Lo del mapa si que estaria bien pero lo veo complicado. Para poner un mapa significativo del donde esta el barrio tendrias que poner una imagen muy gran ya que tokio es enorme. Aunque fuera solo lo justo para que incluyese la linea Yamanote. Lo unico que en vez de incluir el mapa en la carteleria sacases un plano del plano (valga la redundancia) y marcases donde es ya sea con un zoom o un efecto sencillo sobre el punto. Ahora pensandolo se me ocurren más formas sin usar infografia como usar una imagen del mapa y difuminarla haciendola transparente.
        De todas formas como te he dicho antes en cuanto a los carteles creo que hay lo suficiente. Piensa que si hay demasiados te distraes en leerlos y dejas de fijarte en las imagenes.

      • Creativo en Japón

        Ya también tienes razón, pero estaría bien mostrar un mapa de Japón que señalara Tokio en este caso, un plano que señalara la posición del barrio, estación principal… Pero en fin, como es lo que es, un proyecto personal me limitaré a añadir el plano en la entrada del blog y ya está 🙂

  3. Neki

    Se me olvidaba decirte. Yo una vez pense en hacer locuciones como las tuyas o añadir subtitulos explicando algunas cosas. Todo un fracaso por mi parte. En tu caso se ve la mano de un profesional. Lo digo en serio, las locuciones estan muy bien.

    • Creativo en Japón

      Joer, pues muchísimas gracias, de verdad. Aunque sea profesional del audiovisual y he locutado alguna vez para reportajes y noticias de televisión, es algo que tengo que perfeccionar todavía mucho más. Es verdad que cada vez me encuentro un poco más cómodo, y tu comentario me anima un montón 🙂

  4. Pingback: ¿Qué veo en Japón? 1×11 Depachika |
  5. Pingback: ¿Por qué Osaka mola más? |
  6. Pingback: Cartera de ida y vuelta |
  7. Pingback: Rutas por Tokio 2 | Perdidos por el pais del sol naciente
  8. ALBA

    VOY A JAPON Y ESTOY REVISANDO SUS VIDEOS QUE SON INCREIBLES, QUIERO SABER SI ES FACIL TOMAR EL TREN DEL AEROPUERTO DE TOKIO NARITA -OSAKA?, AHY EMPIEZA MI TOUR GUIADO, QUIERO SABER SI ES FACIL TOMARLO Y EN OSAKA QUIERO LLEGAR A MI HOTEL EL RINGHA ROYAL, ES FACIL TAMBIEN TRASLADARME?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s