¿Por qué Osaka mola más?

Umeda, Osaka
Mucha gente que quiere venir a vivir a Japón me pide consejo a la hora de elegir la ciudad adecuada. Me preguntan por Tokyo, Kyoto u Osaka pero el caso es que al final esto es prácticamente una anécdota, porque casi todo el mundo tira por Tokyo.

No los culpo, yo mismo antes de venir a Japón por primera vez estaba obsesionado por vivir en Tokyo al menos una vez en mi vida, quizás influenciado por tantos mangas, animes o películas.

Me sorprendía ver en más de una ocasión que algunos personajes más o menos públicos que habían vivido en Kanto y en Kansai, reconocían que fueron más felices o disfrutaron más su estancia en Kansai en general y Osaka en particular. Me acuerdo por ejemplo de Marc Bernabé y el podcast sobre su libro Apuntes de Japón. Recomendable, por cierto.

El caso es que más de uno me pedía que me mojara y diera mi opinión públicamente y yo siempre contestaba que todavía era pronto para decir nada que pudiera considerarse serio ya que no llevaba suficiente tiempo viviendo en Kansai. Tras 5 meses viviendo aquí, creo que ya puedo decir alguna cosa al respecto.

Las siete razones, totalmente subjetivas por las que considero que vivir en Osaka mola más son las siguientes:

1. La situación geográfica:

En menos de una hora te plantas en Kyoto – unos 8 euros ida y vuelta, Nara – unos 8 euros ida y vuelta o Kobe – unos 10 euros ida y vuelta viajando en tren express de línea regular. Existen tiendas descuento para comprar billetes de tren donde incluso te puedes ahorrar un pequeño porcentaje nada desdeñable.

Sobra decir lo atractivo que resulta estar tan cerca de las antiguas capitales del país, en primavera, otoño o cuando se celebra algún festival como el Setsubun o el el Wakakusa Yamayaki

Bosque de bamboo en Arashimaya, Kyoto

Bosque de bamboo en Arashimaya, Kyoto

Cometas en Nara

Cometas en Nara

De hecho la mayoría de las escuelas donde trabajo como profesor de inglés están en Nara o Kyoto. Es muy normal vivir en cualquiera de estas ciudades y desplazarse a diario para desempeñar el trabajo.

2. El tamaño y las distancias:

Sí, Osaka es grande, de hecho es la tercera ciudad del país después de Tokyo y Yokohama, pero a diferencia de la capital, las principales áreas de interés están todas a tiro de piedra. En Tokyo, por ejemplo si estás en Shibuya y quieres ir a Akihabara o a Asakusa, tienes que utilizar transporte público o algún otro vehículo ya que la distancia que separa estos barrios es de unos 8 kilómetros aproximadamente. En el caso de Osaka, si nos encontramos en Umeda – el equivalente a Shinjuku- y nos entra mono friki, tan sólo deberemos recorrer algo menos de 4 kilómetros para llegar a Nipponbashi. En bicicleta una media hora y andando, una hora más o menos si conoces la ruta. En ese gran círculo de 4 kilómetros encontramos Dotonbori, Shinsaibashi, Amerikamura, Shinsekai o Namba. Casi nada.

Dotonbori a finales del año pasado

Dotonbori a finales del año pasado

Puede ser que no tenga la oferta tremenda de ocio que ofrece Tokyo pero desde que estoy aquí, de momento no echo nada a faltar.

También cuenta con dos aeropuertos muy cerca, el aeropuerto internacional de Kansai y el aeropuerto internacional de Osaka.

3. La gente

En cualquier país que se precie la gente del sur suele ser más alegre y Japón no es una excepción. Al igual que en Andalucía, en Osaka hay gente con dotes para el humor y no es casualidad que el epicentro de la escena cómica japonesa se encuentre en Osaka. No es que la gente vaya por la calle haciendo coñas, pero se palpa el sentido del humor en el ambiente. Además, de la misma forma que ocurre con otras ciudades con fuerte tradición comercial como Nagasaki o Hiroshima, la ciudad se abrió a a occidente con lo que empezó a tratar con extranjeros mucho antes que las ciudades del este, por lo que históricamente, ha convivido más con los occidentales y el trato es mucho más natural. No es casualidad que el puerto de Osaka sea el más importante del país y esté considerado como «el guardián de Japón». Por otra parte, esa alegría de la gente que comento, posibilita también que en Osaka se hable más alto – no me malinterpretes, aunque hay maleducados, nada que ver con las situaciones que se pueden vivir a diario en otros países, y que la comunicación sea más fluída y menos rígida. En conclusión, la gente es más cálida que en Tokyo, como ya explique aquí, esta gran megalópolis puede hacerte sentir muy solo.

Tampoco hay que olvidar la fuerte presencia de la yakuza en esta región – tradicionalmente equiparable a Nápoles o Sicilia si hablamos de Italia, aunque en otro nivel, por supuesto y de los famosos yanki que ya mencioné cuando conté mis primeras impresiones en la ciudad.

Algún día hablaré, de las famosas «señoras de Osaka» que también tiene su gracia.

Por cierto, un pajarito me dijo que es más fácil ligar aquí…

4. Los precios

Es verdad que no viví demasiado tiempo en Tokyo, únicamente 3 meses, pero creo que fueron suficientes para darme cuenta de que allí los precios son más caros. Para que te hagas una idea, yo vivo en Namba, algo así como el Shibuya de Tokyo, a cinco minutos andando de la estación principal. Sería como vivir en Madrid yo que sé, cerca de la Plaza Mayor o en Barcelona, cerca de la Rambla, dicho así rápido y mal y sin conocer lo que cuesta el alquiler en esas zonas. Vale que vivimos en un piso pequeño, un estudio de menos de 30 metros cuadrados pero pagamos 60000 yen – 465 euros, un precio muy asequible teniendo en cuenta que los sueldos duplican – o triplican- los españoles. El otro tema a tener en cuenta, los supermercados, también ofrecen mejores precios que Tokyo u otras ciudades importantes. Ya hable de Tamade y otros supermercados aquí.

5. La originalidad y sus particularidades

No voy a decir que Osaka sea una ciudad más original que Tokyo ni mucho menos. En la capital también puedes encontrar lugares y gente fascinantes, pero lo que si diré es que ciertas zonas de la ciudad han quedado congeladas en el tiempo, y es ese aire desfasado y cutre que la convierte en un lugar tan interesante. Esto es especialmente evidente en los barrios pobres de la ciudad, como Shinsekai – aunque últimamente ha sido rescatado para el turismo- donde podemos encontrar restos de los años 70 y 80, gente muy rara, prostíbulos a la antigua usanza – un día hablaré del barrio que más me ha impactado en Japón o mendigos entrañables que viven en una verdadera ciudad construida con sus manos. Uno de mis alumnos de español me contó que en Osaka las ayudas económicas que da el gobierno a los sin techo son más altas que en otras comarcas con lo que muchos de ellos «emigran» desde muchos puntos geográficos y terminan aquí. No te vayas a pensar que la ciudad está plagada de mendigos, pero sí es cierto que verás muchos más que en otras ciudades, especialmente cerca de Shinsekai. Toda esta caspa y cutrez, unida con la tecnología y progreso, hacen de Osaka un lugar muy curioso.

cine porno

Máquina expendedora de películas X en Namba

Máquina expendedora de películas X

6. La gastronomía

A la gente de Osaka le encanta comer y es por ello que la gastronomía es un elemento fundamental de sus vidas. Cierto es que esto es aplicable a un porcentaje bastante alto de los japoneses pero en Osaka adquiere todavía más importancia. Alguno de los platos que nacieron en Osaka son el Okonomiyaki– con el permiso de Hiroshima, el Takoyaki, el Shabu Shabu, el Kitsune Udon o el Kushikatsu visto en el video de Shinsekai.

Como ya sabes si sigues el blog con cierta frecuencia, Osaka es conocida como la ciudad de Kuidaore o lo que es lo mismo «come hasta reventar». Su situación geográfica, rodeada de mar y montaña que facilita la obtención de muchos ingredientes, le ha hecho ganar el apelativo de ciudad gourmet.

El famoso cangrejo mecánico del restaurante Kani Doraku

El famoso cangrejo mecánico del restaurante Kani Doraku

7. Las oportunidades para el extranjero

Tokyo está «llena»- lo pongo entre comillas porque esto es muy relativo si comparamos con otras capitales mundiales- de franceses, norteamericanos, australianos, brasileños, ingleses, canadienses y en menor medida, españoles, con lo que si buscamos puestos de trabajo relacionados con nuestra condición de extranjero, nos encontraremos con mayor competencia. Supongo que ocurrirá tres cuartos de lo mismo a la hora de ligar con japoneses. No estoy diciendo que vas a venir aquí y vas a encontrar trabajo pero a diferencia de la capital aquí no es fácil encontrarte con demasiados españoles. Seguro que habrá unos cuantos pero yo de momento no me he encontrado con ninguno – más allá de un par de compañeros-profesores, que por cierto, ya se han marchado a España.

Por otra parte…

No todo van a ser buenas palabras, vivir en Tokyo también tiene muchas ventajas. A diferencia de Osaka, Tokyo es referencia mundial en cuanto arte o moda y como ocurre en todas las capitales de país, prácticamente toda la industria audiovisual se encuentra ahí – detalle que puede hacer que en el futuro nos mudamos porque, a pesar de que estoy contento con mi trabajo actual, no olvido mi vocación.

Por otra parte aunque Osaka no se puede quejar, muchos de los grandes eventos y acontecimientos tienen lugar en Tokyo.

Si hablamos de turismo, como podrás ver en la video guía de Japón, que a día de hoy se reduce a Tokyo, el turista tiene muchísimas opciones a la hora de explorar la ciudad, a diferencia de Osaka: el barrio tecnológico de Akihabara, la tradición en Asakusa o Shinagawa, el glamour de Ginza, los rascacielos y tecnología de Shinjuku, la moda genuína de Harajuku… Además otros destinos imprescindibles como el monte Fuji, Kamakura o Nikko se encuentran muy cerca.

Seguramente el turista que visita Osaka y no conoce a fondo la ciudad, se llevará una pequeña decepción, especialmente si viene de visitar Tokyo. Es a partir de las primeras semanas y tras el contacto con la gente cuando se empieza a disfrutar de verdad esta ciudad.

Anuncio publicitario

  1. Gonzalo

    Chapó.
    Yo al contrario q muxos viajé primero a Osaka antes que a Tokyo y aunke iré a Tokyo por segunda vez a estudiar japonés ya que tengo bastantes amigos allí, se que Osaka es la ciudad que quiero vivir en un futuro.

    Osaka rules

  2. Alex

    Realmente interesante el Post. Es cierto que cuando una persona se interesa por Japón, se nos mete por los ojos Tokio. ¿Qué persona no asocia Japón con el cruce de Shibuya la primera vez que lo ve? o toda persona interesada por la tecnología sueña con ir a Akihabara. La verdad que no tenemos que olvidar que Japón no es sólo Tokio. Al igual que España no es sólo Madrid xD. ¡Muchas gracias por el post!

    • Creativo en Japón

      Correcto! Es tan grande la fascinación que provoca Tokyo como monstruo de ciudad que es que es dificil no pensar en ella. Personalmente, quedé muy tocado cuando vi la peli de Akira siendo un crío…

      Gracias a ti por leer y comentar 🙂

  3. algogoku

    Yo solo estuve en Osaka de viaje como base suficientes días para darme cuenta de que en Osaka la gente me parecía más humana, menos robótica que en Tokio. Aparte, se ven más gente con discapacidades y en Tokio parece que están vetados. Osaka parece una ciudad más ‘oscura’ que Tokio pero como has comentado al principio, si quieres salir de Osaka, tienes Kioto, Nara, Kobe o incluso el Monte Koya bien cerquita.

  4. Ferri (@xferrix)

    «Seguramente el turista que visita Osaka y no conoce a fondo la ciudad, se llevará una pequeña decepción, especialmente si viene de visitar Tokyo».
    Eso me pasó a mí y a mis amigos ya que lo primero que vimos de Osaka fue Shinsekai y Shin Imamiya que era dónde nos alojaríamos.
    La primera impresión fue muy chunga. Un barrio descuidado, lleno de mendigos… Toda la decepción se pasó al coger el tren y descubrir los demás barrios.

    Saludos!

  5. Neki

    Aunque por Kansai he estado varios días en Osaka solo he pasado un día. En cambio Tokio la tengo mucho más trillada porque me encanta. Debido a mi amor por Tokio todos los viajes los termino aquí. Una ciudad tan grande, con tantos barrios distintos entre si, es casi un país ella sola. Lo que más me gusta hacer en mis viajes es pasear por las calles (la parte de salir con amigos va aparte). Muchas veces ya no cojo ni el metro, voy de barrio en barrio andando viendo lo que me rodeo. Soy una sencillo.
    La verdad que tus palabras me hacen pensar. Yo diría que de Tokio se conocen tantas cosas, hay tanta información de todos los barrios, videos fotos etc que es más fácil verse seducido por esta ciudad y no por otras. Cuando preparé mis viajes encontré poca información de cosas que hacer o ver en Osaka, El Castillo, Dotounbori, Amerikamura y poco más. Quizás si hubiera encontrado más (o buscado mejor) habría decidido pasar más días allí. Con tus videos creo que tienes la oportunidad de cambiar un poco esta situación. Si conociésemos mejor la ciudad seguro que iríamos más. El reto sería que por cada video de Tokio que hayas hecho debería de haber otro de Osaka (o de Kansai). Te invito a comer la próxima vez que vayas si lo consigues. Y si no también.

    Creo que acabas de despertar en mí el gusanillo de conocer mejor Osaka y Kansai.

    • Creativo en Japón

      Me alegro de que se haya despertado el gusanillo ^^ A mi Tokyo me gusta mucho también, la encuentro una ciudad fascinante. En los 3 meses que estuve allí me patee literalmente el centro de la ciudad, desde Meguro hasta Akihabara, pasando por Ginza, Shinagawa… una barbaridad, terminé con agujeros en las zapatillas XD Ahora bien, para vivir, para el residente, creo que Osaka es mejor ciudad. Saludos!

      • Neki

        Espero con ganas la vídeo guía de Osaka y así verlo entre todos. Mi profesora de japones ya me ha dicho que me va a enseñar kansai-ben y eso que todavía no le he dicho que quiero conocer más a fondo Kansai.

  6. Roberto

    Hola David
    Como ves te sigo día a día, he dejado pasar unas horas para ver lo que se cuece en los comentarios.
    Primero decir que soy de la generación de Meteoro y Mazinger Z, es decir paso de los 50, ya hablare de esto el día que toque, hace ya veinte años deje una gran ciudad y ahora disfruto de un pueblo castellano perdido en la montaña. Ósea en España para los despistados.
    No conozco Japón de momento, pero si sólo pudiera estar 10 horas, por el motivo que fuera, las pasaría con toda seguridad en Shirakawa. Después de verlo en yotube y en tu reportage, no veo como hacer para pasar por allí en mi próxima visita a Japon.
    Lo que si tengo muy claro es que me gustaría pasar varios meses. Por cierto me ha venido la pregunta tonta del minuto, ¿un jubilado puede quedarse en Japón?.
    David se me olvidaba me podrías decir el clima de las dos ciudades.
    Gracias y saludos para todos, finalizo con el título de otro favorito «el perro de Flandes», os acordáis de Nelo y Patras.
    Besos
    «

    • Creativo en Japón

      Hola Roberto, gracias por leerme y comentar 🙂
      Yo nací un poco más tarde, sí que pillé a tiempo Meteoro pero Mazinger Z ya no. Una pena…

      Sobre el clima, pues que quieres que te diga, muy similar, aunque este año ha hecho más frío en invierno en Tokyo. Normalmente en Osaka las temperaturas son más moderadas, pero depende de cada año – por lo que me dicen.

      Sobre los jubilados, por lo que me han podido contar, al igual que en España hay cierta preocupación por que se agote el dinero para pagar a los jubilados, pero creo que son muy exagerados. Si no me equivoco aquí se reciben dos pagos, un único pago por parte de la empresa, como el dinero de la jubilación, y luego las mensualidades del estado siempre que hayas cotizado con tu trabajo a tiempo completo, cosa un poco complicada a día de hoy.

      Jeje,veo tu Perro de Flandes y contraataco con el fantástico Sherlock Holmes de Miyazaki, uno de mis favoritos cuando era niña ( y a día de hoy)

      ¡Saludos!

      • Roberto

        Hola
        Lo de los jubilados, me refería si un jubilado Español se puede ir a vivir a Japón o necesita algún tipo de visado. Lleva dinero y vive de su pensión y no tiene intención de trabajar.
        Ataque..»el bosque de tallak» con Yaki y Nuca, vaya par de traviesos.
        Saludos

  7. jaumeestruch

    Buenísimo.
    En mi próximo viaje a Japón ya tenía pensado visitar Osaka, y ahora sabiendo que tiene tan buena comunicación con Kyoto y Kobe tengo más ganas aún.

    Y sabiendo de antemano que si vienes de Tokio “no es pa tanto” ya voy preparado jejeje.
    Pero seguro que me encanta!

    Un saludo! Ya no comento tanto como antes pero sigo leyéndote!!!

    • Creativo en Japón

      Gracias Jaume 🙂

      Al final las ciudades japonesas son muy similares, por eso si buscas las peculiaridades de Osaka y dejas de lado la imagen que te has llevado de Shinjuku o Shibuya, la disfrutarás más ^^

      Ya avisarás cuando vengas!

      Saludos

  8. Rayko

    Hola, acabo de encontrar tu blog y decirte que me está gustando mucho
    Yo estuve en Japón hace 3 años ya y cuando fuí empecé mi viaje en Osaka, y mi primero impresión no fué muy buena por el hecho de que me pareció una ciudad muy apagada, gris, taciturna… sin embargo, a medida que pasé tiempo caminando por sus calles, y viendo sus rincones, es una ciudad que me gustó por los pequeños detalles.
    Es cierto que Tokyo te enamora por sus grandezas, todo es de gran magnitud… pero Osaka tiene algo que no tiene Tokyo. Y no sabría decir lo que es.
    Ha sido un gran post este, me has trasladado de vuelta a los días más bonitos de mi vida.
    Te seguiré leyendo, un saludo.

  9. raquellogs

    Hola!

    Yo estoy empezando a planear un viaje a Japón y la verdad es que si, estamos pensando en Tokyo, pero leyendo esta entrada quizás cambie de parecer o simplemente me diversifique mejor el tiempo en otras ciudades. Muchas gracias por todas las cosas que nos cuentas de Japón!

    • Creativo en Japón

      Hola! Claro que sí, Tokyo tiene muchas cosas que ver pero Kyoto es indispensable y Osaka merece también una visita. La capital no representa al país, salvando las distancias, ocurre un poco como Estados Unidos y New York. La norteamerica real es la de los grandes territorios, el sur, el oeste. NY, Chicago, Los Angeles… son casi excepciones. Tokyo mola mucho pero te recomiendo que si tienes un poco de tiempo explores un poquito el Japón rural, y otras ciudades, si no, en un próximo viaje 🙂

      Espero que tengas un buen viaje, saludos y gracias por comentar!

  10. Shizuka Rido

    Hola!
    la primera vez que leo tu blog y la verdad está genial!
    ya me he leído varios artículos en un ratito, pero este me gustó mucho… me hace pensar en la diferencia que hay aquí entre Medellin y Bogota (capital de Colombia)

    También me intereso mucho porque soy diseñadora gráfica y quisiera establecerme allá pero desafortunadamente no tengo muchos amigos ni sé muy bien como organizarme para irme para allá, y además es algo que me voy a costear yo sola entonces ver esto me ayuda a pensar en mi economía… sería genial si pudiera hablar contigo directamente, me surgen mil preguntas, pues tengo algunos amigos japoneses, pero no es lo mismo que un extranjero me cuente la vida en Japón que un nativo…

    Gracias por la nota y un saludo desde Colombia!

    • Creativo en Japón

      Hola,

      gracias por leer y comentar, me alegro de que te guste el blog ^^

      Claro, puedes preguntarme lo que quieras por aquí o por email.

      En el blog tienes algunas pistas sobre trabajar en Japón, el tema del visado y tal, pero si tienes alguna duda, como dije me puedes escribir.

      ¡Saludos!

  11. macaroneru

    Leyendo la entrada el corazón me estaba palpitando con gran intensidad al ver lugares que hace 5 años que no veo.
    Cuando vine a Japón por primera vez en 2008, como turista, la primera ciudad que vi fue Osaka, donde estuve una semana y la utilicé como ‘campamento base’ para moverme a Kobe, Nara y Kyoto. Directamente, me enamoré. De hecho, la primera vez que salí del hotel fui a ver la torre de Tennoji y en esa misma calle un chico se me acercó y me regaló un llavero. Mi primer contacto con un japonés fue GENIAL.
    La segunda semana de mi viaje la pasé en Tokyo y el segundo día me entró una gran depresión, pues echaba de menos Osaka!
    Por motivos matrimoniales tendré que vivir en Narita/Chiba/Tokyo, aunque no descartamos Kyoto 😉

  12. Mary (@mariajpm)

    Yo en Osaka solo he estado un dia, y la sensación que me dio no me gustó nada, me agobió muchisimo… Creo que fue por que era el ultimo día del viaje, se supone que volviamos ya pero nos cancelaron el vuelo y fuimos a pasar el dia alli, estaba muy cansada y hacía un calor fuera de lo normal. En mi segundo viaje, me negué a ir a Osaka pero ahora que preparo el tercero he decidido darle otra oportunidad y visitarla, además será lo primero que visitemos antes que Tokyo. Pero aún asi creo que no le quitará el puesto a mi ciudad favorita, Kyoto.

    • Creativo en Japón

      Se ve que tuviste mala suerte o fue un cúmulo de diferentes variables, porque no encuentro a Osaka para nada agobiante si la comparamos con Tokyo.
      Como digo (creo) en el post, Kyoto es una ciudad mucho más bonita, pero como residente me quedo en Osaka. Yo si viviera en Kyoto, creo que me aburriría…
      Saludos!

  13. Pingback: La ciudad más peligrosa de Japón |
  14. Pingback: Preguntas frecuentes sobre Japón |
  15. me gusta japon

    hola david me podrias decir algun chat gratuito o algo parecido para conocer japoneses que sepan algo de español ?? te lo agradeceria mucho 😀

      • Yasuo

        Buen día , la verdad que estaba en esa duda si ir a Osaka o Tokyo en busca de trabajo actualmente estoy en gunma isesaki pero quiero ir a otra ciudad , donde puedo encontrar trabajo para personas que hablen español en Osaka , Tokyo ? Saludos cordiales

      • Creativo en Japón

        Buenas,

        no sé que decirte la verdad…

        Yo encontré trabajo al poco tiempo de llegar sin buscar demasiado y con poco japonés. Ahora mismo tengo que decir que no todos los meses a curros que me salen porque voy hasta arriba. No sé si es que yo tengo suerte o qué, pero me consta de primera mano (por varios españoles que viven aquí) que no es fácil. Uno sobrevive con cosas que va haciendo, y el otro se estaba pensando en volver la última vez que hablé con él. Imagino que dependerá de la formación, lenguas habladas, contactos, suerte…

        En Tokyo no tengo ni idea de como está el tema ahora mismo.

        Saludos

  16. ZuRiCh

    No conocia tu blog y me esta resultando muy interesante para empezar a planificar nuestro viaje a Japon, aterrizaremos en Osaka y pasaremos los primeros dias en Kyoto y Tokyo. Me podrias decir cuanto cuesta un tren de Tokyo a Osaka y como seria la combinacion, de Osaka a Kyoto veo que es barato y es poco tiempo.

    Gracias de antemano!!

    • Creativo en Japón

      Me alegro de que te guste el blog 🙂

      Sobre los trenes lo mejor es consultar páginas como Hyperdia, está en inglés y japonés y puedes consultar de forma muy fácil las combinaciones de trenes y tarifas. Dependiendo del número de días que estéis os compensará pillar un Japan Rail Pass, ahorraréis tiempo y dinero… Asi de cabeza, Osaka a Kyoto sale por unos 1000 yenes ida y vuelta, pero como te dije antes consulta la página y saldrás de dudas 😉

      Saludos

      • ZuRiCh

        Muchas gracias por responder tan rapido!!!

        Estoy investigando en la web que me has pasado, veo que puede salir el trayecto: ¥ 8510 = 65.0011041 Euros. Conque genial!! Estabamos pensando en pillar la Japan Rail, pero el problema es que al ser 7 dias, y tomar este tren el dia 8, no seria posible. Aun asi vamos a tener que hacer numeros sinos merece la pena, ya que solo tenemos pensado hacer los trayectos: Osaka-Kyoto, Kyoto-Tokyo con la Japan Rail Pass, ya que el ultimo Tokyo-Osaka no es factible, por lo dicho, al ser en el octavo dia.

  17. aliester

    amigo yo trabajo en la rama aduanera, hablo 4 idiomas(contando un japones basico) y tengo experiencia en mi trabajo, siendo sincero yo ya habia perdido la esperanza de trabajar en japon pues estaba emocionado con tokio, pero esta entrada de tu blog reavivo un poco la esperanza, crees que me seria complicado conseguir trabajo en osaka?

    • Creativo en Japón

      Tienes algunas respuestas en el post que escribí hace un par de semanas https://creativoenjapon.com/2013/05/19/preguntas-frecuentes-sobre-japon/ de todas formas te recomiendo que te leas este otro post http://kira-teachings.com/blog/trabajo-en-japon que en mi opinión es el que mejor resume como esta la situación laboral para los extranjeros que quieres vivir en Japón. Te resumo ya que da igual los idiomas que hables, lo bueno que seas en tu trabajo, si no tienes papeles es muy difícil. O te casas, o tu empresa te envía a Japón, o estudias, o consigues una beca. Para hacer tu trabajo, a la empresa le sale mucho más rentable contratar a un japonés o a una persona con papeles, por eso cuesta tanto que «vayan» al extranjero a ofrecer puestos de trabajo. Han de ser casos muy específicos o en los que un japonés no pueda desempeñar o que no tengan a nadie con papeles al alcance. Lee los posts que te propongo y valora si estás dispuesto a intentarlo. Saludos y suerte.

  18. Pingback: Fugetsu. Un okonomiyaki en Umeda |
  19. Pingback: Señoras de Osaka 大阪のおばちゃん |
  20. Manuel

    Coincido contigo, ahora mismo estoy de viaje (12 dias) en Japón y no tengo casi ruta marcada, voy caminar para observar. Sinceramente en Tokyo estoy sintiendo decepción, yo lo he hecho a la inversa Osaka-Tokyo y la simpatia que he encontrado en Osaka supera con creces al automatismo de Tokyo. Me quedan todavia 4 dias de exploración en Tokyo, pero ni de lejos lo que se palpaba en Osaka (trato humano)

    Yo me quede primero en Shinimamiya y aluciné con lo que consideraban un barrio «peligroso».

    Gracias por el blog es muy interesante.

    • Creativo en Japón

      Desde luego, en cuanto trato humano Osaka es mucho más cálida. Bueno, no dejes de disfrutar Tokyo, que hay muchas cosas que hacer ahí ^^

      Gracias Manuel, me alegro de que te resulte interesante.

      ¡Saludos!

  21. Jose Jorge

    Gran info, muchas gracias. Iré con 3 amigos en Noviembre y dudabamos dónde hacer más noches si en Kyoto u Osaka, nos has sacado de dudas…
    Mil gracias

  22. Gabriel

    Excelente post, me dio mucho que pensar.

    A inicios del 2012 mientras estudiaba la carrera, tenia la oportunidad de ir un año a estudiar a la universidad de kansai en Osaka, pero por cuestiones de certificación del idioma no me fue posible, ahora que estoy planeando ir a Japón a estudiar y trabajar por un momento consideré Osaka por encima de Tokyo.

    Siendo mis papás en exceso sobreprotectores, se asustan muy facilmente con las noticias, hago referencia a esto por los desastres naturales, ya que geográficamente Osaka es menos propenso a sufrir problemas graves causados por desastres naturales como lo es la costa este.

    Segundo, también habia escuchado que la gente de Osaka es más amigable que en Tokyo, de hecho yo visite Tokyo un par de veces como turista, y la verdad es debo reconocer que el ambiente que se percibe allá es un poco más tenso, o mas bien dicho un tanto más frio.

    Decidi Tokyo por que ya lo conozco y me gustaron muchos lugares como Shinjuku y Shibuya, además mencionan que hay mas oportunidades allá que en otros lados, técnicamente estoy a tiempo de cambiar de opinion, aunque solo tengo opción de una escuela para ir a estudiar el idioma allá (todo lo hago a través de intermediarios) no estoy muy informado sobre el estilo de vida de Osaka o sobre los lugares, pero leyendo tu blog puede que me haga otra idea, al final como dice muchas veces mi madre «es de sabios cambiar de opinión»

    • Creativo en Japón

      Tienes razón en lo que dices pero, en cuanto a desastres naturales no es del todo cierto. Es verdad que la zona de Kanto es más propensa a terremotos, pero los expertos dicen que la zona de Nankai (Osaka-Wakayama) recibirá antes de 8-10 años un gran terremoto que puede ser devastador. De hecho nosotros vivimos en Namba e igual nos movemos un poco más al norte de la ciudad…

  23. araki

    yo soy de decendencia japonesa e vivido en japon unos 6 años ahora vivo en perú y con lo que lei no todo es verdad …. yo e estado en japon tengo muchos amigos y amigas en japon …para empezar viajar a japon es dificil que te den la visa son muy cerrados y no les agradan mucho los extranjeros..segundo ,si eres extranjero la mayoria de japones sobre todo los jovenes te van raciar es una sociedad muy cerrada y orgullosa hasta los decendientes japones son llamados gaiyin cuando regresan al japon .
    Los jovenes son muy superficiales por algo las japonesas ,no pueden ni salir al 7eleven sin maquillarse …
    Las japones mayormente les tienen miedo a los extranjeros debido a que los japones en si …son muy trankilos y los extranjeros son vistos como agresivos y malcriados …pero si te metes con un japones no dudes en que te van a ir encima varios jovenes a atacarte y si te metes con un pintado o yakuza o te metes en una zona q no va con tu estilo de vestir la vas a pasar muy mal … y comida seca ??? pff los japoneses tienen casi todas las estrellas michelin … tanto que los europeos no les a agradado … por ende su gastronomia es la mejor y mas sana del mundo sino me creen miren “Jiro Dreams of Sushi”

    y bueno si quieres buscar ropa, cosas bien detalladas como maquillaje chucherias , tecnologia de punta , paisajes de sueño , buena gastronomia , distintos tipo de moda y una sociedad pacifica japon es donde debes ir ….pero, si vas a trabajar un tiempo ,para ganar dinero .Ya que en los trabajos de obrero ganas como un ejecutivo, debes tener en cuenta que los japoneses son full trabajo asi que si aguantas trabajo pesado turnos de 17 horas y ganar 5000 dolares mensuales anda a japon si es que te dan visa jaja
    Algo muy bueno de japon es la educacion casi nunca vas a escuchar una “bocina” de carro en la calle ni peliando porque “te metio el carro” ,”que se paso el semaforo ” que cruso el pata de la nada ..no nunca son muy ordenados , si te olvidas tu billetera en el paradero o se te cae algo y regresa el dia siguiente lo vas a encontrar en el mismo sitio donde lo dejaste o se callo … si desaparece es porque esta en la estacion de policia o un extranjero se lo encontro jajaja..
    Mi enamorada es neta de japon y a vivido toda su infancia hasta los 19 años .. hasta que vino a peru y la conoci su mentalidad es muy distinta …a ellos los cuesta salir de su pais pues lo tienen todo dinero , tecnologia, seguridad , pero los estudios son muy caros asi que la mayoria es ama de casa … al igual q los hombre solo q ellos son los que trabajan como obreros y le dan su sueldo a la mujer …
    y creeanme que los jovenes de 13 años se comporta como unos de 21 años debido a la libertad que tienen y que pueden conseguir su propio dinero desde temprana edad … un joven de 16-18 años puede tener un sueldo de hasta 3000 dolares y si trabajas con los yakuzas puedes ganar hasta 10mil dolares .
    japon es un pais que avanza demasiado rapido ,es un pais que recivio el ataque de dos bombas nucleares de hiroshima y nagasaki y igual se volvio una potencia en menos de 10 años aun asi teniendo el tratado de versallles … y japon es un pais que tiene grandes cantidades de sismos y ya estan acostumbrados el ultimo sismo fuerte de 9 casi 10 en la escala de ritcher no causo mucho daño lo que afecto fue el tsunami y a pesar de eso construyeron su carretera en 9 dias para poder ayudar a las ciudades afectadas … bueno es unos pocos datos que les puedo dar y asegurar sobre el japon .
    y como hombre japones mmmhhh somos cariños solo con las personas que queremos, los demas no es nuestro problema 😀

    postdata :A los japoneses le gusta bastante las extranjeras nose que tanta bolas se hacen … solo que son timidos para hablar con extranjeras por algo las japonesas intentan verse con ojos mas grandes usar lentes de contacto , pintarse de rubias y pantener piel blanca tanto que en verano usan pantalones largos y polos manga larga estando a 40 grados y usando minifalda y ropa corta a 5 grados centigrados jajaja esto es algo puse en un post solo puse copy jeje solo es para aclarar pequeñas dudas jeje
    bueno si les llegan a dar la visa a japon para trabajar el trato en el trabajo es mas duro para los extranjeros aun asi sean nikkeis

  24. rosin

    Hola Creativo en Japón, muy interesante tu blog. Te agradezco si me puedes orientar respecto a lo siguiente:
    Viajo a Japón por primera vez, en Junio con tres familiares. Entramos por Osaka y salimos por Tokyo. durante 8 días de sábado a sábado. La idea es ir avanzando hacia Tokio (Kioto, Hakone, etc con tres días en Tokyo). Cómo sería la ruta? Qué tren? Cuánto puede costar ? Nos podrías orientar hoteles buenos y baratos? Espero tu respuesta. Gracias

    • Creativo en Japón

      Gracias, me alegro de que te resulte interesante. Es fundamental que os hagáis con un Japan Rail Pass para que podáis viajar con «tarifa plana» por todo el país, os ahorraréis muchísimo dinero. Puedes buscar información sobre esto simplemente escribiendo «Japan Rail Pass» en Google. La ruta es mejor que la prepares tu mismo, yo te recomiendo que al menos visites Tokyo, Kyoto, Nara y Osaka, y el resto lo organices teniendo estas ciudades como referencia. Ten en cuenta que junio es temporada de lluvia en Japón, así que te recomendaría tener pensado planes alternativos por si acaso. Sobre hoteles no te puedo decir nada porque yo sólo me he hospedado una vez en hotel ya que siempre he sido residente y cuando he viajado me he quedado en casa de alguien.

      Saludos

      • rosin

        Gracias por tu información. pero dime, cuál sería la distribución de los días en cada ciudad, y cuál sería el mejor medio de transporte?
        Gracias, y perdona tanta molestia

      • Creativo en Japón

        Sobre el transporte ya te comenté que lo mejor es comprar un Japan Rail Pass y viajar en tren. Sobre los días, si tienes 8 yo haría: 3 en Tokyo, 2 en Kyoto, 1 Nara (si te sobra tiempo puedes visitar algún lugar cercano) , 1 Osaka y el otro para Hakone o lo que tengas en mente.

  25. rosin

    Hola. Te diré lo que hemos planeado para que tú nos indiques si te parece bien, o nos sugieras cualquier cambio. Te recuerdo que es nuestro primer viaje y nos orientamos por lo que hemos leído.
    dia 1 Llegada a Osaka al comienzo de la noche. Hospedaje.
    día 2 Tour por Osaka. En la tardesita salir para Kioto – hospedaje allí.
    diá 3 Kioto Mara Kioto. Hospedaje
    día 4 Kioto. Tour. En la tardesita salir para Tokyo.
    día 5 Tokyo
    día 6 Tokyo
    Día 7 Tokyo
    día 8 Tokyio A las 5 p.m. vuelo a Nueva York.
    Están bien los sitios para pernoctar? Será mejor más días en Kioto?
    Mil y mil gracias. Espero tu respuesta.

    • Creativo en Japón

      No me parece mal para un primer viaje. Yo quizá le dedicaría un poco más de tiempo a Kyoto (hay muchas cosas para visitar), pero lo podéis ver sobre la marcha. Sobre pasar la noche, en Japón no hay ningún problema en absoluto.

      • rosin

        Gracias Creativo … tendré en cuenta tu información y consejos. Una última pregunta: Considerando que vamos a hacer varias paradas, y según he leído el tren rápido no para en varias estaciones. sigue siendo buena opción usar el Japan Rail Pass? El taxi entre el aeropuerto KIX de Osaka y un hotel bien ubicado (cuál puede ser el mejor sector?) saldría muy costoso? Imagino que lo mejor es el tren. Cuál tomar? Gracias.

      • Creativo en Japón

        Con el Japan Rail Pass puedes coger practicamente cualquier tipo de tren de la compañía JR, desde local hasta tren bala. Haz lo que prefieras pero yo creo que se ahorra mucho dinero con el JRP.

  26. ahlai

    Yo tengo 14 y studia japones con una chica de universidad. Quiero vivir en osaka de mayor pero pienso que de mayor todo será distinto, tu que piensas?

  27. Sergio

    Buenas Creativo! En el 2016 me voy a estudiar Japones a alguna escuela en Japon… ya viaje hace 2 años pero de turista y tuve la mala suerte (por perder mi dinero a mitad de viaje (si un genio bárbaro)) de no poder pasar por Osaka, sabia de que algunos dicen que Osaka es mejor para vivir por la calidez de la gente, y la verdad hace un mes conocí a una chica de ahí y parecía argentina en su humor y trato, lo cual me tienta mucho ya que soy de las personas que necesita amigos si o SI. Gracias por tu post, ya cada vez me quedan menos ganas de ir a Tokyo, pero me quedan algunas dudas en lo referido a las escuelas y trabajo. Querría preguntarte si estas al tanto de las escuelas de Japones de Osaka y también si crees que alguien con solamente estudios de secundaria (no se como le dirán en España, High School es a lo que me refiero) podría conseguir trabajo (de lo que sea) y perdón, se que lo del trabajo te lo deben preguntar a toda hora, pero mas que nada para saber la situación actual de la economía y posibilidades de trabajo para extranjeros, nunca había leido tu blog ahora me quemo las pestañas. Gracias! (si es que me contestas! xD)

    • Creativo en Japón

      Hola Sergio,

      pues la verdad es que no tengo ni idea de escuelas porque nunca he estado en ninguna… Sí que estuve mirando precios y tal cuando estuve en Tokio pero nada más que eso.

      Sobre lo de trabajar, es un tema complicado. Trabajo hay, porque la economía funciona bien, digan lo que digan, el problema es que prácticamente no contratan a extranjeros y para que ofrezcan un visado de trabajo a uno (que es el requisito fundamental para trabajar y residir aquí) se han de dar muchas variables. Primero que una empresa te quiera contratar a tiempo completo, algo realmente difícil a día de hoy, otra que el solicitante tenga un título universitario o 10 años de experiencia (si no me equivoco, creo que son 10), y otra, que ocurre en muchos casos, tenga un buen nivel de japonés.

      Entrando de estudiante (con el consiguiente visado de estudiante) , tienes alguna posibilidad más porque al final de tu estancia con un nivel de japonés aceptable se puede dar el caso que te contraten, pero ya te digo que a día de hoy es algo difícil de ver, especialemente a nivel profesorado porque suelen contratar a tiempo completo y a residentes.

      Otras opciones son estudiar en una escuela de formación profesional en Japón o universidad japonesa, pero como te imaginarás hay que soltar mucha plata, casarse con una japonés/japonesa, que una empresa en tu país te mande para acá o bien conseguir alguna beca.

      Todo esto te lo he resumido mucho, hay demasiadas cosas a tener en cuenta, pero bueno, resumiendo, trabajo hay pero conseguir un visado de trabajo es bastante complicado…

      Saludos y gracias por leer el blog.

      David

      • Sergio

        Si, mi plan seria ir a una escuela como Kai School en Tokyo (2016 para terminar de juntar el dineral), que te dan el visado de estudiante y te permiten trabajar a «tiempo compartido», también te permiten vender un riñón para poder pagarles el año, pero esta bien si es por Japon todo lo vale =P. Gracias por los datos, vengo leyendo del tema hace rato, y al parecer la mejor opción es casarse con una Japonesa… ¿¿¡¡PERO COMO SI EN MI CIUDAD NO HAY!!?? jajajaja, de ahi que voy a tener que pagar el dineral 1ro y conocer una Japonesa 2do. Vos si la hiciste bien, estuve leyendo un poco jajaja

  28. Jesús

    Hola David!. Desde hace unas semanas he estado leyendo tu blog, me parece muy interesante, y quería agradecerte por compartir toda esta información con nosotros. Sin embargo hay algo de lo que me gustaría saber:
    Yo sé que actualmente no vives en Osaka, pero me podrías comentar cómo es el Internet allá? es decir, estuve leyendo una vez que la capital surcoreana, Seúl, tiene wifi gratuito en prácticamente toda la ciudad, entonces se me hace curioso que Japón se quede atrás en este apartado jajaja, y me imagino que en las grandes ciudades como Tokio, Osaka, etc.. a de haber un servicio similar, o no?. Cuando viviste en estas ciudades cómo hiciste para tener servicio de Internet? hay puntos wifi? y actualmente en Kobe cómo es el servicio?. Bueno espero me puedas aclarar estas inquietudes que tengo, de antemano gracias.

    • Creativo en Japón

      ¡Hola Jesús! Gracias por tus palabras y por leer el blog 🙂 Pues la verdad es que Japón poco tiene que ver con Corea en este aspecto, aquí prácticamente no hay wifi abierta en ningún sitio. Sí que existen zonas con wifi abierta pero requieren de registro online y claro sin internet no te puedes registrar por lo que es muy poco útil… Yo cuando llegué contraté un servicio de internet móvil «wimax» pero que supongo que es sólo para residentes. Saludos

      • Jesús

        Ah ya veo, he escuchado sobre ese Internet móvil Wimax del que dices, se ve interesante. Gracias 🙂

  29. Morguin DV

    Hola!
    Estoy casado con una japo de Osaka, y viajo cada año y medio a Japón, he viajado ya por casi todo el país, y creo q tu post es muy acertado, la mejor comida calidad precio de largo (sobre todo si te mueves con japoneses, el Japón autentico es difícil de encontrar para turistas que no manejen el idioma), la gente más abierta y graciosa. Y a tiro de piedra de un montón de sitios q molan, es la provincia de Cadí de Japón.
    Osaka ben wa karejen

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s