Preguntas frecuentes sobre Japón

FAQ1

Estos días estoy realmente ocupado, además de mi trabajo principal, el de profesor de inglés en Kodansha, me he metido en dos proyectos que tienen que estar terminados para el día 27 de este mes. Se trata de jugar a dos video-juegos (uno de Playstation 3 y otro de Xbox 360) leyendo con cuidado las infinitas líneas de texto y comprobando – y anotando- que no se hayan colado errores (bugs) de ningún tipo. Aunque parece muy goloso, es un trabajo bastante pesado y duro, si me apuras. Ya hablaré sobre esto cuando termine porque me parece bastante interesante.

El caso es que quería actualizar el blog pero no dispongo del tiempo necesario para hacer algo original o elaborado, así que he pensado en escribir uno de esos posts que pueden ser útiles para más de uno que tenga interés en Japón.

Se trata de una selección de las muchas preguntas que suelo recibir por diferentes medios.

Antes de exponerlas y pasar a responderlas, te aviso de antemano, que yo no soy nadie para dar consejos y que mi palabra NO es ley. Lo que leerás a continuación es simplemente mi opinión a día de hoy, construida en base a mi experiencia personal.

Aunque aquí contesto públicamente algunas de las preguntas más frecuentes, no lo hago para ahorrarme trabajo, puedes escribirme cuando quieras. Lo hago para reunir todas las dudas en un mismo post y ganar un poco de mi tiempo y del tuyo.

Ahí van.

Estoy preparando un viaje a Japón ¿Qué destinos me recomiendas? ¿Merece la pena el Japan Rail Pass?

Cuando se realiza un viaje a un país tan exótico y lejano como Japón, que necesita de mucho tiempo y dinero para llevarlo a cabo, lo mejor es prepararlo concienzudamente o acudir a buenos profesionales que te orienten, como mis amigos de Japan Travellers. Escoger las ciudades por ti me parece un poco arriesgado, porque depende mucho de tus intereses, del dinero que tengas ahorrado, del tiempo disponible… Aún así, siempre contesto que no te puedes perder Kyoto/Nara, Tokyo y Osaka en este orden, si hablamos de grandes ciudades y Shirakawago, Nikko, Kamakura, Hiroshima y Miyajima, Yakushima, como otros destinos. Me dejo muchas cosas por decir, pero si tuviera que aconsejar para un primer viaje tiraría por ahí. Nota: No es lo mismo un viaje de una semana que un viaje de dos meses, donde tienes tiempo de sobra para recrearte.

Sobre si merece la pena el JRP, ni te lo pienses, es fundamental. Por poco que viajes ya lo tienes amortizado.

¿Es fácil ligar en Japón?

He de decir que sí, y en este post explico alguno de los motivos. Tampoco te pienses que vas a pisar el aeropuerto de Narita y tu vida va a pasar a ser un anuncio de Axe. No se te van a tirar encima las mujeres (o los hombres), pero sí que te vas a encontrar – salvando excepciones- con mucha gente interesada por los extranjeros y tus oportunidades de ligar se multiplicarán exponencialmente.

¿Si voy a Japón como turista tres meses hay posibilidad de que encuentre trabajo y me den un visado?

Todo puede pasar en esta vida pero la realidad es que es algo muy improbable. Primero porque es ILEGAL trabajar- a cambio de una compensación económica-  con visado de turista (actualización: o buscar trabajo con visado de turista) y segundo porque para cambiar de estatus hay que salir del país y volver a entrar. Es posible. Sí. Suele ocurrir. No.

En este post doy alguna de las claves acerca de como conseguir trabajar en Japón.

¿El inglés es suficiente para defenderse en Japón?

Muchos de nosotros hemos viajado a países donde no se habla nuestra lengua y hemos sobrevivido vía señas o utilizando un poco de inglés por aquí, español por allá, francés… Así que te vendrá bien hablar inglés. Ahora bien, no mucha gente lo habla…

Si quieres explorar un poco el país, tomar autobuses o rutas alternativas, necesitarás un poco de japonés, porque si viajas sin gente japonesa o que domine el idioma a tu alrededor al mínimo que te separes un poco de las zonas más turísticas te puedes encontrar un poco perdido.La gente te intentará ayudar y no creo que tengas ningún problema, pero si estudias cuatro cosas por si acaso, mejor que mejor.

¿Cómo aprendiste japonés? ¿Algún consejo?

Salvo un curso gratuito que empecé en Osaka- y lo dejé estar porque era demasiado básico- soy totalmente autodidacta. Lo poco que sé lo he aprendido a base de estudiar libros, descargar podcasts, ver cine o series japonesas e intentar hablarlo. Todavía estoy verde y avanzo muy lentamente, así que no creo que sea el más indicado para dar consejos sobre este tema. El hecho de estar casado con una persona de nacionalidad japonesa, también ayuda al aprendizaje.

Estoy en trámites para casarme con mi novio/a japonés/a y todo son problemas, ¿tú como lo hiciste?

Con la burocracia hemos topado. Menudo hueso…

No recuerdo muy bien los detalles de lo complicado que fue llevarlo a cabo, así que lo mejor es que leas este post donde te cuento nuestra experiencia.

Me dedico al audiovisual y me gustaría vivir en Japón ¿Tienes trabajo para mi?

Por desgracia, soy un bloguero y no una empresa, así que no puedo contratar ni esponsorizar a nadie.

Soy profesor de español ( o he estudiado Filología hispánica/ pedagogía, cualquier variante) y me gustaría trabajar en Japón ¿Tengo alguna opción a día de hoy?

Desconozco si alguien ha encontrado trabajo de profesor de español en Japón desde España, puede que sea posible, pero en mi experiencia, este tipo de trabajos suelen estar calificados como trabajo a tiempo parcial- aunque trabajes ocho horas al día, cinco días a la semana- y para obtener visado se necesita trabajar a tiempo completo. Si tienes papeles en regla es relativamente sencillo encontrar trabajo de profesor de español, pero seguramente no te dará para vivir. Las academias privadas sí que dan papeles a profesores de inglés que no residen en Japón, pero suelen buscar a gente nativa. Desconozco como está el tema de universidades o escuelas públicas pero supongo que necesitarás un montón de títulos oficiales japoneses.

Llevo ya un tiempo buscando trabajo en Japón y no consigo que una emprese me esponsorice ¿Qué puedo hacer?

Yo también he pasado por ahí y sé lo duro que es.

Si te has encontrado todas las puertas cerradas y no quieres dejar de lado tu sueño, lo mejor es que ahorres dinero- te lleve el tiempo que te lleve- y vengas aquí a estudiar, obtengas tu visado de estudiante que te permita vivir y trabajar por un tiempo aquí y lo vuelvas a intentar. No te va a garantizar NADA, pero tendrás más posibilidades.

¿Qué época crees que es la más apropiada para viajar a Japón?

Una de las virtudes de este país es que todas las estaciones tienen algo interesante.

En invierno hay festivales muy curiosos como el Touka Ebisu o el Setsubun y si te acercas a pueblos de montaña como Shirakawago te encontrarás con alguna de las estampas más bonitas de Japón. En primavera es de sobras conocido el florecimiento del cerezo- que puedes ver en este video– y en verano, son famosos los festivales y el hanabi- fuegos artificiales. Hace mucho, pero mucho calor, eso sí. Yo si tuviera que elegir me quedaría con el otoño, ya que el cambio de las hojas es algo realmente espectacular.

Voy a ir a estudiar a Japón por un año ¿Qué ciudad me recomiendas?

De momento yo he vivido tres meses en Tokyo, un mes en Kobe y cinco meses y pico en Osaka, por lo que tampoco soy el más adecuado para aconsejar a nadie.

En este post, te explico porqué me quedo con Osaka, pero si eliges Tokyo, Kyoto u otra ciudad, tampoco te arrepentirás.

Anuncio publicitario

  1. japangaijin

    ¡Hola!
    Bueno, una aclaración en el punto «¿Si voy a Japón como turista tres meses hay posibilidad de que encuentre trabajo y me den un visado?»
    Trabajar en Japón con visado de turista es legal, lo ilegal es que te paguen. Hay gente que en verano pasa 2 o 3 semanas haciendo voluntariado, trabajo, pero no cobra y entran como turistas.
    Por cierto, también es ILEGAL buscar trabajo sin tener visado de trabajo (si, ya se que parece un poco surrealista, pero el visado de turista es para eso, para hacer turista).

    • Creativo en Japón

      ¡Buenas Jordi! Bueno… ya sabes que la palabra «trabajo» tiene muchas acepciones… yo me refería al sentido de «trabajar a cambio de una compensación económica» o «trabajar aplicado a la producción de riqueza. Pero bueno, como ya has hecho tú la aclaración, no hay nada más que hablar 🙂

      Sobre lo de buscar trabajo que comentas, eso es exactamente lo que quería decir. Voy a revisar lo que he escrito por si no me he explicado bien… ¡Saludos!

  2. Rubicoon

    Hola! Interesante entrada! Por cierto, no se si lo habrás explicado ya , pero siento curiosidad¿que traduces para kodansha? Edita cómics sobretodo no?…

  3. lalimosina

    Hola !! recien conozco tu blog y me ha encantado !! es super interesante para conocer un poco mas de la vida en Japon, espero algun dia poder viajar a los paises asiaticos………………mientras tanto, seguire leyendo tus entradas ( desde el inicio ) muchos saluditos desde Lima -Peru

  4. yampi

    hola de nuevo tengo pensado ir a japon para aprender bien el idioma , me gustaria saber si hay sitios que te encuentran familias para vivir con ella a cambio de dinero o vivir con japoneses en pisos compartidos para aprender bien el idioma ?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s