Clases gratuitas de japonés elemental en Japón

collage clase japonésSí, no hay gato encerrado, existe la posibilidad de asistir a clases gratuitas del idioma japonés en Japón, y no, el collage que tienes aquí arriba es una tontería que me ha dado por hacer, y no tiene nada que ver con esas clases…

Se trata de iniciativas municipales que tienen el objetivo de integrar a los extranjeros que no pueden permitirse las altas cuotas de las escuelas privadas en el país y prepararlos para el día a día o escuelas más avanzadas.

Yo te voy a hablar de lo que me he encontrado en Osaka, por lo que todo lo que te diga puede variar en ciudades diferentes. También te voy a dar mi visión personal «no oficial», así que no te lo tomes como dogma sino como una orientación.

Empezamos.

Echando un vistazo al formulario de reclutamiento de estudiantes, que por cierto está escrito en japonés, inglés, coreano, chino y español, se puede leer que este curso de japonés elemental es para personas que vuelven a Japón o que vienen al país y tienen el propósito de aprender japonés por primera vez. El curso se centrará en la habilidad de conversación para que los estudiantes puedan progresar hasta unos niveles que les permitan estudiar en las escuelas regionales de enseñanza del idioma japonés – luego te comento – y escuelas similares de Japón.

También leemos que el curso son 20 clases, repartidas en cuatro horas semanales – dos días, dos horas – que se inician el 17 de enero y terminan el 28 de marzo de 2013. En este caso, las solicitudes se habían de tramitar antes del 27 de diciembre. Por supuesto, estas fechas pueden ser diferentes cada año y en cada escuela.

Hay dos cursos disponibles, matutino – de 10 a 12-  y nocturno – de 19 a 21.

Los estudiantes elegibles son las personas que residan y/o trabajen en la ciudad de Osaka y que deseen aprender japonés, las personas que se propongan a residir permanentemente o durante periodos prolongados en Japón, que tengan más de 16 años y que puedan asistir a las 20 clases.

En el "Learning Center" de Osaka se realizan muchas actividades

En el «Learning Center» de Osaka se realizan muchas actividades culturales

Learning

Yo soy residente, tengo tarjeta de extranjero y visado de cónyuge pero en ningún momento me pidieron ningún documento, así que entiendo que cualquier persona que se encuentre en Osaka residiendo temporalmente y quiera aprender, puede hacerlo.

Te hacen una prueba de nivel, una pequeña conversación donde te hacen una serie de preguntas. La profesora me repitió varias veces que empezaban prácticamente de cero que si no había ningún problema, y le dije que no, que aprender y refrescar siempre viene bien.

Efectivamente, la primera clase se centró en presentaciones y en el hiragana. Por suerte, muchos de los estudiantes de la clase – un máximo de 20 personas incluyendo varios chino/as, coreanas, un inglés, una norteamericana, un iraní, una tailandesa, una ecuatoriana y una taiwanesa, si no me falla la memoria. Afortunadamente, muchos de los estudiantes tienen bien asimilados todos estos conceptos, por lo que entiendo – y espero – que las clases se vayan complicando un poco más.

Los profesores, en este caso profesoras, son instructores de idiomas de YWCA en Osaka.

Las clases son gratuitas pero hay que desembolsar un pequeño pago de 1000 yen (unos 9 euros) para cubrir los gastos de los libros de texto o las fotocopias que se reparten en cada clase.

El material que repartieron en clase

El material que repartieron en clase

Libros

Libros

Te comentaba antes que uno de los objetivos de este curso elemental, es facilitar a los alumnos el acceso a las escuelas regionales u otras escuelas en Japón. Si no me equivoco, se refiere a otras escuelas municipales, que en este caso, funcionan a base de voluntarios, y ofrecen clases de conversación gratuitas – entre 0 y 300 yenes al mes – donde el instructor conversa con un máximo de dos alumnos cada vez, ajustando el nivel al máximo. Para esto se requiere una fluidez mínima del idioma, que se supone que puedes adquirir con el anterior curso.

En este enlace puedes ver todas las opciones municipales de la ciudad de Osaka para aprender japonés, incluye cursos para aprender a leer y escribir en Japonés

Todavía no sé si me apuntaré a una academia privada o no – son caras y en casa todavía no tenemos claro nuestro futuro a medio plazo – así que de momento intentaré terminar este curso y seguir estudiando por mi cuenta, mientras obtengo algunos ingresos con bolos o curretes que salgan por ahí.

Te advierto que esto no es la panacea, lógicamente las academias privadas meten mucha más caña y te preparan para obtener certificados oficiales. Seguro que muchos de los que están leyendo el post tienen un nivel de japonés bastante aceptable y no necesitan estas clases. Esto es útil para aquellos que puedan permitirse una estancia en Japón de unos meses y no tengan mucha idea de japonés o para residentes que estén en una situación parecida a la mía y cualquier excusa sea buena para aprender un poco más…

Localización del Learning Center:

 

 

  1. Gemma

    Sabes como podria buscar lo mismo en Tokyo? Sobre todo veo muy interesante lo de las clases de conversacion gratuitas, sabrias aconsejarme donde ir e Tokyo?

    Gracias por el post, muy interesante!!!

  2. Lorena めいこ♫ (@meiko__)

    Ya veo, es interesante, y una buena noticia para extranjeros que estén un poco perdidos con el idioma, aunque en este caso no me sirva de mucho porque llevo 4 años estudiando Japonés y acabo de aprobar la primera mitad del intermedio-avanzado xD y si que había oído algo de esto de pasada pero no tenía mucha idea de como funcionaba la cosa, se lo comentaré a algunos amigos >.< quizá les sirva de ayuda, gracias por la info ^^

  3. Rocio

    Hola!!!
    A ver si me podeis ayudar…, estoy gestando una empresa en España para trabajar con Asia? china, Japon, Corea…, me podeis dar algun consejo para el nombre??, algo que suene bien…es de turismo idiomatico…
    Gracias!!!

    • Creativo en Japón

      Hola Rocío! vaya preguntita que te traes! imagino que habrá gente que estudiara carrera de cinco años para poder contestar este tipo de preguntas XD lo siento mucho pero no es mi parcela y así en frío sin conocerte ni saber detalles del proyecto es muy complicado. Sólo te puedo decir que cada país es un mundo, te puedo decir que en Japón no existe la «L» así que yo evitaría palabras con esa letra. Ahora bien, en China creo que es una consonante bastante utilizada… De verdad, creo que este no es el foro adecuado, soy un ignorante en chino, coreano y pseudoignorante en japonés…

  4. Pingback: Preguntas frecuentes sobre Japón |
  5. Ruslan

    Hola!
    Me gustaría preguntarte una cosa que no me a quedado clara, si yo por ejemplo voy a Japón con visado de turista podría optar a esas clases???

  6. Pingback: Abeno Harukas, el rascacielos más alto de Japón (300 metros) |

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s