Etiquetado: Kyoto

7 días en Japón: Kyoto día 2

7 dias kyoto parte 2 blog

Me sonrojo cuando veo que subí a Youtube el último vídeo de 7 días en Japón a finales de junio del pasado año.

Casi medio año para continuar esta serie de vídeos.

Ya he contado más de una vez que mi tiempo libre es muy escaso y que me lleva mucho tiempo editar este material. Me ha costado dios y ayuda terminarlo pero por fin ya está disponible.

En esta ocasión, volvimos a Kioto, y visitamos, concretamente, la zona de Arashiyama – Templo Tenryuji, el bosque de bambú, el santuario Adashino Nenbutsuji y el parque de los monos-, el santuario Inari Fushimi Taisha y, fugazmente, la zona de Gion.

Sigue leyendo

7 días en Japón: Kyoto – día 1

Kiyomizudera blog

Por fin llega la segunda entrega de 7 días en Japón, y en esta ocasión visitamos la ciudad de Kyoto.

Aunque en un primer momento mi intención era diferente, he decidido dividir este capítulo en dos partes, o lo que es lo mismo, dos días.

Y lo he decidido así porque me estaba demorando demasiado en terminar la edición, y bueno, creo que no ha sido mala idea porque, realmente, no visitamos Kyoto en días consecutivos sino que de allí viajamos a Tokyo y nos quedamos dos días en la capital antes de volver a Kyoto.

El resultado, júzgalo tú mismo.

Sigue leyendo

Avance de 7 días en Japón: Kyoto

7 dias en Japón Kioto trailer blog

Arrancamos este año 2015 con un pequeño avance de lo que será el siguiente vídeo del reportaje 7 días en Japón.

No es más que una pequeña muestra para ir abriendo boca hasta que termine la edición de lo que fueron 48 horas en la antigua capital nipona. En este trailer podrás ver alguna de las localizaciones que visitamos y comprobar que el tono va a ser similar al primero que grabamos en Osaka.

Sigue leyendo

Trenes, estaciones y arrozales

 

Conductor tren.jpg

Creo que fue en el video que dediqué a nuestras “amigas” las cigarras donde comenté que en una semana iba a ir a trabajar a la prefectura de Shiga, a Yokaichi. Se me ocurrió en aquel momento que igual no sería mala idea llevarme la cámara encima y aprovechar que tenía que pisar unas cuantas estaciones y utilizar compañías diferentes para hablar un poco de como funciona el tema del transporte- concretamente el tren- en Japón.

Era un buen aliciente, y entretenimiento para las cerca de cuatro horas y media que me iba a llevar ir hasta allí y volver a casa.

Pensé que iba a ser una cosa rápida de editar, sin mucho trabajo adicional, pero me equivoqué. He tenido que meter mucha tijera, parches de todo tipo, locutar pequeñas partes e incluso añadir un poquito de música en una parte muy concreta del video. Pese a todos los tijeretazos se ha convertido en el video con más duración de mi canal de Youtube, con diferencia.

Sigue leyendo

El monstruo invitado: Shirime

Shirime

Cuenta una leyenda que iba un samurai deambulando por las oscuras calles de Kyoto, cuando un hombre vestido con kimono se cruzó en su camino.

Discúlpeme, le importaría dedicarme un minuto de su tiempo

El samurai – que todavía no era consciente de que años más tarde Greenpeace y otras ONG asaltarían a miles de caminantes por todo el mundo- llevó su mano derecha a su katana, todavía enfundada y contestó con otra pregunta:

¿Qué quieres?

Aquel hombre, sin mediar una palabra, se despojó de su kimono con un solo movimiento, se dio la vuelta y girando su torso como quien reza a la Meca le ofreció una visión muy poco agradable. De su culo, emergió un enigmático ojo, enorme. Abrió su párpado y de él nació una intensa luz.

El samurai, presa del horror, lanzó un grito y dijo aquello de pies, para que os quiero…

Sigue leyendo

El monstruo invitado: Onibaba

Onibaba blog

La conocida historia de los hermanos Grimm, Hansel y Gretel, perfectamente hubiera tenido cabida en el Japón medieval. En el conocido- y terrorífico cuento- dos hermanos eran abandonados por sus padres en el bosque, ya que estos últimos, desesperados, habían determinado que eran incapaces de seguir alimentando cuatro bocas en una época tan terrible. Hansel, que escuchó la conversación de sus padres trazó un plan para poder volver a casa dejando caer una serie de piedras. Funcionó la primera vez, pero no la segunda, ya que, incapaz de conseguir las piedras, utilizó migas de pan que fueron devoradas por los pájaros. Perdidos en el bosque, los hermanos se encuentran con una casa hecha de pan de jengibre y otros dulces, dentro les esperaba una bruja con una única obsesión, comérselos.

Trasladar historia al país nipón, haciendo un ejercicio de localización, cambiando los nombres y paisajes, no sería para nada difícil, ya que las circunstancias de tantas familias de campesinos eran igual de precarias. Seguramente, en lugar de encontrarse con una bruja estilo europeo- que les pregunten a los alemanes cuantas a cuántas quemaron o ahogaron- se encontrarían con una un poco diferente, la onibaba, y ¡ay amigos!, dudo mucho que la parejita hubiera tenido tanta suerte…

Sigue leyendo

Yasaka-jinja y Kiyomizudera – Kyoto [Video guía de Japón]

Kiyomizudera

Vuelve Kyoto a la video guía y eso siempre es una garantía. El montaje del video podrá tener más o menos gracia, pero de lo que no hay duda es de que las imágenes van a ser muy bonitas. La que fue capital del país por más de 1000 años tiene muchísimos atractivos, y no hace falta demasiado esfuerzo para obtener algo interesante.

La última vez, estuvimos en Arashiyama y en el video de hoy, visitaremos dos lugares que se encuentran muy cerca en el mapa, y que se pueden recorrer en un agradable paseo: El santuario Yasaka y Kiyomizudera.

Ambos son destinos imprescindibles y tienen el encanto de estar ubicados en una de las zonas con más encanto de Kyoto: Gion, el distrito mundialmente famoso por sus geiko, o lo que es lo mismo, geisha.

Sigue leyendo

Kyoto en otoño. Ruta de Arashiyama [Videoguía de Japón]

Arashiyama bambú

Mañana me marcho una semana de vacaciones a España, pero antes de despedirme dejo uno de esos videos que hace tiempo que me apetecía publicar.

Es la primera vez que toco Kyoto en la videoguía de Japón y lo hago con unas de mis zonas preferidas: Arashiyama.

Las imágenes las tomé el pasado mes de noviembre, en la estación que más me gusta en Japón, Otoño.

En el video verás algunos de los principales destinos turísticos que se encuentran en la zona, como el bosque de bambú de Sagano, los templos Tenryuji y Adashino Nenbutsuji, el santuario Nonomiya  o Saga Torii Moto.

Sigue leyendo

Yaki Banana Sensei

Kodansha

En cierta forma, siempre me ha interesado la enseñanza.

Cuando uno es pequeño las grandes verdades, salvo excepciones, no son demasiado cuestionadas. Me explico.

Los niños -afortunadamente y aunque le pese a algunos- hacen muchas preguntas, son una esponja de conocimiento, pero los grandes temas son incuestionables.

Los padres son la ley, una especie de superhéroe casero, Santa Claus y los payasos, lejos de dar risa, dan mucho miedo y, aunque muchas veces no nos interese lo más mínimo, todo lo que dice la televisión y el profesor, es verdad.

Al crecer y madurar, uno se da cuenta de que todo es relativo, de que tu padre no tiene tanta fuerza o de que muchas de las cosas que se dicen en las aulas no son verdad. En algunos casos, opiniones y en otras informaciones totalmente equivocadas, bien porque el conocimiento avanza demasiado rápido, bien por incompetencia del profesorado.

Sigue leyendo

Preguntas frecuentes sobre Japón

FAQ1

Estos días estoy realmente ocupado, además de mi trabajo principal, el de profesor de inglés en Kodansha, me he metido en dos proyectos que tienen que estar terminados para el día 27 de este mes. Se trata de jugar a dos video-juegos (uno de Playstation 3 y otro de Xbox 360) leyendo con cuidado las infinitas líneas de texto y comprobando – y anotando- que no se hayan colado errores (bugs) de ningún tipo. Aunque parece muy goloso, es un trabajo bastante pesado y duro, si me apuras. Ya hablaré sobre esto cuando termine porque me parece bastante interesante.

El caso es que quería actualizar el blog pero no dispongo del tiempo necesario para hacer algo original o elaborado, así que he pensado en escribir uno de esos posts que pueden ser útiles para más de uno que tenga interés en Japón.

Se trata de una selección de las muchas preguntas que suelo recibir por diferentes medios.

Sigue leyendo

¿QVEJ? 1×10 El Museo del Manga

Museo del Manga
Como aficionado al comic que soy tenía muchas ganas de editar este video-reportaje de ¿Qué veo en Japón? dedicado al Museo internacional del Manga de Kyoto.

Este lugar es seguramente el mejor museo centrado en el cómic japonés hasta la fecha y por lo tanto te lo recomiendo si te consideras un verdadero friki del noveno arte, en general y del comic japonés, en particular.

Aunque la iniciativa me parece fantástica – parecía mentira que hasta el 2006 no existiese en Japón un museo como dios manda dedicado a uno de sus patrimonios culturales más internacionales – salí de ahí con sensaciones encontradas. Por una parte maravillado por la «interactividad» con el centro, la posibilidad de leer volúmenes ahí mismo y sorprendido por encontrarme con algunos números realmente raros y muy difícil de ver. Por otra,  pensando que – salvando las distancias- las tiendas Book-Off me pueden ofrecer algo similar de forma gratuita y un poco molesto por la rigidez y falta de originalidad de la colección principal. Sobra decir que siempre me cabrea estar rodeado de tebeos que me apasionan y que – en gran parte- soy incapaz de leer, debido a mis limitaciones con el idioma. De esto último no tiene la culpa el centro.

Sigue leyendo

La roca que abrió el cielo

Yoshitsune Iwa

Dice la leyenda que Yoshitsune Minamoto, uno de los más celebres y temibles guerreros samurai de la historia del Japón, huía hacia Oshu cuando empezó a llover violentemente. No iba solo, le acompañaba su fiel vasallo Benkei, con el que compartía una férrea y apasionada amistad. Lo cierto es que esto no fue siempre así.

Años atrás, durante las guerras Genpei, Minamoto se tropezó con un extraño monje sôhei. Alto, fuerte y sorprendentemente rudo para un hombre de su condición.

Seguramente, el valiente samurai nunca hubiera perdido un minuto en semejante espectáculo, tenía en su cabeza cientos de preocupaciones y no necesitaba una más, pero el destino quiso que estos dos hombres cruzaran más que palabras.

La multitud se amontonaba en las cercanías del puente Gojo en Kyoto viendo, atónitos, como aquel monje desafiaba a todo aquel que se atreviese a cruzar el punte. Nadie sabía con certeza cuando había comenzado tal campaña pero de lo que no había ninguna duda era que junto a él descansaban 999 espadas, una por cada oponente que había batido en duelo.

Sigue leyendo

¿QVEJ? 1×07 100 ¥ shop

100 yen shop

Hoy nos damos una vuelta por una de los negocios más prácticos y útiles del país del sol naciente.

Te hablaré de las tiendas «todo a cien japonesas» (hyaku-en shop) y podrás visitar de forma virtual algunas de ellas como Seria, Can do y Daiso, sin duda la más famosa e importante. Te darás cuenta de lo bien que viene tener uno de estos locales cerca de casa y de lo diferentes que son de las nuestras.

Yo ya estoy totalmente familiarizado con ellas pero recuerdo que la primera vez que entré en una tienda Daiso (concretamente en Tokyo, Harajuku) me impresionó bastante.

Normalmente, cuando uno va a una tienda de este tipo en España, sabe que lo que va a comprar es de una calidad muy baja, que le puede sacar de un pequeño apuro pero que no puede esperar mucho más de ello. Sin embargo en Japón, muchos de los productos parecen totalmente fiables y en algunos casos se venden por debajo de su precio real (también puede ocurrir lo contrario). Me llamó mucho la atención la sección dedicada a telefonía móvil o informática con artículos que de normal triplican su precio o el hecho de que también contara con un supermercado propio de productos a 105 yenes.

Sigue leyendo

Setsubun en Kyoto 京都で節分 [VIDEO]

Geiko

El Setsubun es una curiosa celebración japonesa que se tiene lugar anualmente el 3 de febrero y tiene como objetivo limpiar toda la maldad e impurezas del año anterior y dar la bienvenida a la fortuna y la buena suerte.

La celebración viene acompañada de un ritual muy particular, el mame-maki 豆まき, que consiste en lanzar habichuelas al cabeza de familia (que viste una máscara de Oni – demonio japonés) que espera tras la puerta del hogar, mientras se dice 鬼は外福は内 «Oni wa soto!Fuku wa uchi!» que viene a ser algo así como «los demonios fuera y la fortuna (suerte) dentro».

Su origen está estrictamente ligado al calendario lunar japonés y al año nuevo chino y, como su nombre indica («separación de estaciones») celebra el cambio de estación, dando la bienvenida a la primavera – Risshun 立春.

Como tenía mucha curiosidad de como se celebra el Setsubun pensé que Kyoto sería un lugar fantástico para descubrirlo. Y allí que me fui.

Sigue leyendo

Trailer de ¿Qué veo en Japón? Conociendo el país nipón desde dentro

¿Qué veo en Japón?

Se acabó, en parte, el suspense. Aquí tienes el trailer del proyecto que tenemos entre manos Japan Travellers y un servidor.

Como comento en el video, publicaremos de forma semanal este pequeño espacio donde daré cabida a lugares que me parecen interesantes y dignos de ser visitados. No quiero dar demasiados detalles, prefiero que vayas descubriendo capítulo a capítulo los temas que he elegido.

Sólo te diré que por aquí pasarán conocidas tiendas como Book-Off, donde comprar volúmenes de manga por 105 yenes
(1 euro apróximadamente), Village Vanguard, todo un templo al regalo friki o Super Potato, la meca del amante de los video-juegos clásicos.

También quiero dedicarle algún que otro capítulo a facetas culturales del día a día japonés como puede ser el hanami o los diferentes festivales que tienen lugar en verano. Y hasta aquí puedo (o quiero) leer…

Espero que tengáis paciencia conmigo y no me metáis mucha caña, aunque tengo algo de experiencia que gané trabajando en televisiones locales, no estoy del todo acostumbrado a eso de «dar la cara» en los videos.

¡Dentro video! (recordad reproducirlo en calidad HD 720p)

Música:
Alex Kidd Acapella Medley – Geekapella http://www.youtube.com/user/distorm?feature=watch
The Tragic Drowning of Heat Man OC ReMix – The Guitah Heroe

Secuencia del televisor de la cabecera de AppChat http://www.youtube.com/channel/SWkw9F3ODpJVw

De Tokio a Hiroshima, siete días y un Japan Rail Pass II


Capítulo II: Kioto

Me desperté temprano y me dirigí a la estación de Nagoya para tomar el Shinkansen ( tren bala con destino a Kioto). Iba a pasar únicamente dos días en Kioto y no quería desaprovecharlos, además había quedado con Manami, mi anfitriona del Coach Surfing.

Llegué a la estación de Kioto una media hora o tres cuartos de hora antes que ella , sí soy una de esas personas que siempre llega antes a las citas, cargado hasta los topes como comentaba en el post anterior. Como no podía moverme demasiado, por la incomodidad más que nada, hice tiempo tomándome un café y una berlina en la popular cafetería Mister Donut, el equivalente japonés al Dunkin´ Donuts norteamericano.

Salí fuera y me encontré con ella, no sin antes quedarme a cuadros con las figuras de varios personajes de Osamu Tezuka que decoraban las inmediaciones del recinto. Tras las presentaciones pertinentes me acompañó hasta su casa para que pudiera dejar todo el equipaje. Me comentó que hasta las 11 de la noche no volvería a casa y lógicamente no me iba a dar una copia de las llaves, así que decidí dejar mi portatil en las taquillas de la estación por si lo fuera a necesitar más tarde.

Sigue leyendo

De Tokio a Hiroshima, siete días y un Japan Rail Pass I

Capítulo 1. Nagoya y Magome

Mi vuelo salía desde Madrid. La noche anterior me había hospedado en un hotel muy cercano a la zona de Chueca. Quería despertarme con tiempo, y pasar por la agencia japonesa de viajes para recoger mi Japan Rail Pass. Como no tenía mucho dinero, elegí el de una semana. Pensé que sería suficiente para visitar las principales ciudades japonesas.

Ya en Tokio, terminé de cerrar mi hospedaje. Tras los buenos comentarios de amigos y conocidos, me inscribí en Coach Surfing y empecé a buscar.

Para quien no lo sepa, Coach Surfing es un portal de internet en el cual los miembros ceden un sofá, o una cama en el mejor de los casos, a los viajeros que pasan por las respectivas ciudades. Si esto no es posible, se comprometen a tomar un café o enseñar la ciudad. Es un intercambio muy interesante y económico.

Una vez cerradas las seis noches, decidí la semana en que iba a viajar, creo que fue en la estación de Shinagawa donde sellé my JRP y me preparé para empezar mi recorrido.

Elegí noviembre, un mes después de mi llegada a Japón, pensé que sería una época fantástica para descubrir Kioto, y no me equivoqué en absoluto.

Mi primera parada iba a ser Nagoya, había quedado con Mai, una chica japonesa fanática de lo kawaii (cosas monas). Me impresionó su casa,  prácticamente cubierta de color de rosa, con osos amorosos por aquí y por allá. Vivía muy cerquita del templo más famoso de la ciudad, el Osu Kannon, así que con nikkuman ( bollo chino relleno de carne) en mano fuimos a echarle un vistazo. A dos pasos de allí, se encontraba también el curioso Oosu Shoutengai.

El conocido Oosu Kannon

Los Shoutengai son pasajes comerciales japoneses que suelen incluir mercados de comida fresca

Sigue leyendo

Avance del viaje por Japón

No sabéis lo puñetero que es convertir los vídeos de la cámara réflex (hay que convertirlos a un formato más ligero para poder trabajar con ellos bien) y el tiempo que lleva. Son cientos de cortes y se necesitan por lo menos 5 minutos por video. Los voy convirtiendo en mis ratos libres y me está costando horrores.

Quería por lo menos enseñaros un avance de lo que fue el viaje que hice el pasado mes por el oeste de Japón (Nagoya, valle de Kiso, Kyoto, Kobe, Osaka, Hiroshima, Miyajima y Kotohira en Shijoku). El video está editado en plan rápido y el etalonaje no está muy cuidado, aún así espero que os guste.

Sé que no estoy dedicando mucho tiempo al blog, pero estoy preparando algo gordo con todos los videos que voy grabando en Tokio y prefiero invertir este tiempo en grabar y buscar trabajo ( detalle importante).

En fin, espero que os guste y os hagáis una idea de lo que se puede ver por estas tierras.

Japan Rail Pass Promo from Creativo en Japón on Vimeo.

La explosión de colores en el otoño japonés

Soy yo quien cree -y quien asume la responsabilidad de tan herética opinión- que no hay en la superficie del planeta un espectáculo más delicado, más empapado en esprit de finesse ni más ignoto para quienes no sean nipones que el ofrecido por el país del sol levante en la tercera estación del año.

Fernando Sánchez-Dragó: El lugar más hermoso del mundo.

La verdad es que una vez te encuentras en Japón, especialmente en Kyoto o el área de Kansai, es difícil llevarle la contraria a Sánchez-Dragó.

Es posible que ver florecer a los cerezos ( Sakura ) en la llegada de la primavera (espero que pueda verlo) sea algo único, irrepetible y especial para los japoneses o cualquiera que se encuentre en Japón en esa época del año, pero ver el cambio radical de los árboles en otoño es algo que nunca había tenido ocasión de disfrutar anteriormente. Por supuesto que he visto otoños en diferentes ciudades y países pero nada comparado con la explosión de colores en frente tuyo cuando viajas estos días por Japón.

En Tokyo hay unos cuantos parques donde disfrutar de este cambio de tonalidades. Uno de ellos es el Shinjuku Gyoen ( podéis ver algunas fotos abajo). Como ocurre en algunos parques de la ciudad hay que pagar para entrar, pero una cifra relativamente simbólica, si no recuerdo mal 200 o 300 yen ( unos 2-3 euros). No emociona rascarse el bolsillo, pero la verdad es que mereció la pena.

En las fotos podéis ver algunas de las estampas que me he encontrado en mi viaje con el Japan Rail Pass ( en cuanto pueda subiré un video-diario del mismo). Nagoya y el valle de Kiso, Kyoto, Osaka, Kobe, Hiroshima, Miyajima y Shikoku.

Espero que os gusten.