Trenes, estaciones y arrozales
Creo que fue en el video que dediqué a nuestras “amigas” las cigarras donde comenté que en una semana iba a ir a trabajar a la prefectura de Shiga, a Yokaichi. Se me ocurrió en aquel momento que igual no sería mala idea llevarme la cámara encima y aprovechar que tenía que pisar unas cuantas estaciones y utilizar compañías diferentes para hablar un poco de como funciona el tema del transporte- concretamente el tren- en Japón.
Era un buen aliciente, y entretenimiento para las cerca de cuatro horas y media que me iba a llevar ir hasta allí y volver a casa.
Pensé que iba a ser una cosa rápida de editar, sin mucho trabajo adicional, pero me equivoqué. He tenido que meter mucha tijera, parches de todo tipo, locutar pequeñas partes e incluso añadir un poquito de música en una parte muy concreta del video. Pese a todos los tijeretazos se ha convertido en el video con más duración de mi canal de Youtube, con diferencia.
En la introducción explico un poco el porqué de este viaje y la ruta que elegí, pero resumo aquí brevemente. Inicié la “excursión” desde Kobe, tomé un primer tren, el limited express de Hanshin hacia la estación de Umeda. Una vez en Osaka, me dirigí a la estación JR Osaka para tomar otro tren express dirección Omihachiman, pasando por Kyoto. Ya en Shiga, me tomé unos minutos para acercarme a un Book Off, buscando alguna ofertita. Volví a la estación y tomé un curioso y entrañable tren local hacia Yokaichi.
Algunos temas que toco con mayor o menor acierto son: las escuelas japonesas, conexiones entre trenes, marcas de apoyo en las estaciones, desplazarse al trabajo en Japón o videojuegos retro en tiendas Book Off.
El resultado de este experimento júzgalo tú mismo/a.
Te digo ya que el audio en algunas partes es regulero, porque utilicé micro de corbata y en exteriores viento y micrófonos no se llevan demasiado bien.
Creo que la parte del tren local en Shiga puede tener su encanto, y al menos a mi me parece interesante ver ese Japón muy rural con sus casas de madera tradicionales y huertas , pero no sé si el video en general gustará o si se hará muy pesado. Improvisé todo sobre la marcha y eso tiene su lado positivo y su lado negativo, ya me dirás en los comentarios que te ha parecido el conjunto.
Recuerda reproducirlo en HD y también que si te gustan mis videos te puedes suscribir de forma totalmente gratuita a mi canal de Youtube y de esta forma saber cuando publico un nuevo video.
Si que te pegaste tu paseito,a mi el tema de los transbordos si que me pone un poco de los nervios, ya que como en tu caso, toca hacer transbordos en estaciones mega gigantes como es la de Osaka, mas de una vez te puedes perder.Lo bueno de todo esto es que sabes que a menos que se tire alguien a la vía, los trenes son como relojes suizos.
Al principio sí que me agobiaban un poco los transbordos, pero después de todo este tiempo y habiendo hecho tropecientos en Osaka,Namba, Sannomiya, Kyoto… ya sé donde ir directo y acabo rápido. Eso sí cuando un tren se retrasa dos minutos y pierdes el siguiente ahí sí que agobia XD
Muy interesante! Aunque me resulta muy familiar. Cada vez que voy a Nagoya planeo algún viaje de turismo y acabo pasando casi más tiempo en trenes y metros que paseando por el lugar… 🙂
Y lo de los Book-off, vaya envidia!! Estuve en uno hace de Nagoya hace un par de meses, y es alucinante la cantidad de manga a 100 yenes que tienen (menos de un euro….), qué envidia!
A sido muy interesante,porque la verdad que desde españa pocos vídeos así podemos ver de japon y aún menos tan rural y eso se agradece, cada vez te curras más los vídeos.
がんばって!
Muchas gracias Jordi 🙂 me alegro de que haya gustado este formato de video.
Excelente entrega y excursión David 🙂 , la verdad que lo de los trenes se ve un poco complicado, pero nada que la repetición no ayude a superarlo. Gracias por mostrar ese ambiente mas rural, ojala y te le midas mas adelante a por mas, en youtube existe un canal muy interesante de estilo natural llamado «Discover Nippon» por si buscas mas adelante paisajes para captar 😀 , saludos y mil gracias por compartir.
Gracias Juan Gabriel 🙂 una vez que le pillas el punto no es complicado para nada.
No sabía del canal, es otro rollo, pero está bonito 🙂
Particularmente a mí, teniendo en cuenta que mis posibilidades de visitar Japón son cada vez menos, me encantan estos a pie de calle, sobre todo por los sitios menos tópicos típicos (también me congratulan, no lo voy a negar), que podemos ver en cualquier programa o documental.. Soy fana de la cotidianidad, asi que gratamente visualizado.. 😀
Me alegro de que te haya gustado Mar. A mi me cuesta un poco empatizar con la gente que ve los videos desde fuera de Japón, porque después de dos años ya he perdido un poco el norte, me he acostumbrado a todo y no sé muy bien lo que puede interesar o no. Así que agradezco mucho los comentarios 😉
Genial vídeo. Para nada se me hizo pesado de visualizar en ningún momento. Respecto al audio, a pesar de tener sus peros, es de lo mejor que he visto en exteriores. Muchas gracias por compartir ese trocito de Japón tan exclusivo. 😉
¡Gracias Sergio! Mucha gente utiliza el micrófono de la cámara y claro en exteriores no se escucha del todo bien.Yo gasto un micro de corbata de los baratos XD que funcionaría mejor si no hubiera perdido la esponja cortavientos… Saludos
Genial el video, es como si nosotros tambien hubiesemos hecho el viaje. Que envidia el tener acceso tan facilmente a cosas retro japonesas. Me encantan las zonas rurales de Japón y hoy he recibido una buena dosis.
Muchas gracias por el curro de hacer el video y compartirlo con nosotros.
No hay de qué Fernando, me alegro de que te haya gustado 🙂
Pues me ha encantado el video. Es cierto eso de que la primera vez vas con miedo de perderte y eso, pero luego en cuanto le coges el tranquillo lo haces mecánicamente.
Las zonas rurales son un contraste tan grande que ahí basan su encanto.
Por ultimo confesarte que en cada nuevo video me pregunto qué canción de Josh Woodward pondrás. Lo conocí por tus videos y te lo agradezco porque desde ese momento he descubierto un autor descomunal. Together on our own es preciosa…
Y nada mas. Esperando ya el próximo. Un saludo!
Me alegro de que te haya gustado 🙂
Jeje, Josh Woodward se ha convertido en una pieza fundamental del blog/canal ^^ es un tío muy majo y encima pone las cosas muy fáciles a los que queremos utilizar su música. Saludos
itterasshaiii XD jaja me parto. Interesante lo de las señales de esperar un tren u otro en la estación. No tenía ni idea
y Golden Axe!! ^__^
Yo he hecho ahora un viajecito en bici hasta Fukuoka y he ido mirando también Hard-offs y otros por ahí perdidos a ver qué encontraba ^__^ a mi tb. me encanta.
Me ha gustado mucho el último tren, cómo lo has montado, el conductor en el espejo y la música en ese momento, muy bien.
Me alegro de que te haya gustado ^^ Quería enfatizar esa parte del video y que mejor forma que utilizando la única canción del video ahí 🙂
Anda, por aquí hay muy poquitos Hard-Off, sé que hay porque lo he visto en la web pero de momento no me he cruzado con ninguno, ni aquí ni en Osaka…
Me ha parecido muy interesante y, al menos para mí, me alegro de que lo hayas editado.
Es verdad que si subieras vídeos tan largos más a menudo puede que al final se hiciera tedioso. Pero uno así de vez en cuando está muy bien. Ha sido como un minidocumental.
Por cierto, la de horas que habré echado yo de chaval al Sonic 3 de la megadrive 🙂
Me alegro de que te haya resultado interesante 🙂
Me ha encantado el video, y que envidia poder ver esos paisajes y poder conocer lugares tan bonitos afuera de la ciudad.
Que ganas de conocer japón 😀
Espero más videos así, te salen muy bien, y para mi no se me ha hecho nada pesado 🙂
P.d: podrías hacer un viaje a akihabara (aunque esté algo trillado XD)
Me alegro de que te haya gustado 🙂 Alguno más caerá…
Sobre Akihabara, hay un video en el blog/canal un poco corto eso sí. Habrá nuevo video de Akihabara pero a corto-medio plazo 😉