Etiquetado: kansai

Souvenirs en Osaka: Doguyasuji

souvenirs osaka blog

Venir a Japón de vacaciones tiene sus inconvenientes, no te creas. El hecho de que el país del sol naciente sea un país tan peculiar y lejano para la mayoría de los viajeros, lo convierte, al mismo tiempo, en un destino atractivo pero inalcanzable para muchos. Es por este motivo que cuando se viaja de vacaciones a Japón uno trae consigo un problema añadido: el de los souvenirs y encargos, que amigos y familiares no dudan en solicitar.

Afortunadamente, aquí no tendrás demasiado problema en regresar con la maleta llena hasta arriba.

En un país tan consumista como este, son muchas las posibilidades y las opciones, tantas, que a veces no sabemos por donde empezar.

En el post que vas a leer a continuación, y que viene acompañado con un pequeño reportaje audiovisual, te aconsejaré una zona muy concreta en la ciudad de Osaka, que sin duda, te servirá como analgésico para ese dolor de cabeza que empezará a molestarte nada más pises uno de los dos principales aeropuertos internacionales.

Sigue leyendo

El puerto de Kobe [Videoguía de Japón]

Kobe Port

En una de las laderas del monte Rokkô se encuentra el conocido puerto de Kobe. Hasta el gran terremoto de 1995- que supuso pérdidas de 10 trillones de yenes en daños- tuvo el honor de ser el principal puerto mercante de Japón, estatus que nunca ha vuelto alcanzar, teniéndose que conformar con la cuarta posición.

Su torre roja es, indudablemente, uno de los elementos arquitectónicos más reconocibles del país y que, directa o indirectamente se encuentra en el imaginario colectivo de personas de todo el mundo. Yo mismo tengo imágenes del puerto de Kobe y su famosa torre grabadas en mis recuerdos infantiles, quien sabe por culpa de alguna vieja película o por aquel video-juego King of Monsters donde se luchaba en diferentes ciudades japoneses. Quizá su proximidad con el monte Rokkô- que ya pudiste ver cuando fuimos a Arima Onsen – es lo que convierte a Kobe en una ciudad tan especial y agradable.

Sigue leyendo

Abeno Harukas, el rascacielos más alto de Japón (300 metros)

Abeno Harukas

Desde el pasado mes de junio el Abeno Harukas se convirtió en no sólo en el edificio más alto de Osaka sino de todo el país.

Ojo, estoy hablando de edificio, y dentro de esta clasificación el Abeno Harukas es el número uno por delante del Yokohama Landmark Tower (con 296 metros de altura). Si nos referimos a construcciones, en general, las dos torres tokiotas lo superan con creces. La Tokyo Tower con sus 333 metros y la flamante Tokyo Sky Tree con sus 634 metros.

A diferencia de las anteriores, el Abeno Harukas es un edificio multifuncional. Levantado por la corporación ferroviaria Kintetsu – los que hayáis viajado por Japón seguro que la conocéis- incluye un centro comercial de 12 plantas, un museo, salas de reuniones, un hotel, un sinfín de restaurantes, un hospital, una universidad y, por supuesto, un espectacular mirador que abrirá el próximo año cuando se terminé de construir el edificio por completo- 60 plantas.

Sigue leyendo

Nankinmachi, el barrio chino de Kobe [Videoguía de Japón]

Nankinmachi

Ha llovido desde la última vez que publiqué algún capítulo de la videoguía de Japón.

Si me sigues con cierta frecuencia sabrás que últimamente voy muy liado por temas de trabajo, y me cuesta mucho encontrar tiempo para el blog, y en especial, para editar videos.

Aún así, no quiero dejar de lado la videoguía y he pensado en editar pequeñas piezas y de esta forma poder sacar videos con cierta frecuencia. Me hubiera gustado cambiar el formato, hacerla un poco más ambiciosa, pero a día de hoy, esto es imposible y antes que dejarla olvidada en el disco duro, he optado por este camino.

Sigue leyendo

Señoras de Osaka 大阪のおばちゃん

obasan cover

Por todos los que viven en Japón es sabido que la gente de Osaka tiene un caracter muy particular.

Tú mismo/a te habrás hecho una idea leyendo el post que redacté sobre la ciudad o aquel otro en el que hablaba sobre la peligrosidad de la misma.

Hay cierta rivalidad entre dos de las ciudades más importantes del país. Tokyo y Osaka. Unos ven a los otros como poco serios, vagos y demasiado preocupados por el dinero, mientras que los otros ven a los unos como prepotentes y desconsiderados. Como ves, nada nuevo bajo el sol.

Si hay un personaje característico dentro de esta flora y fauna, es sin duda, la obachan de Osaka, o lo que es lo mismo, las señoras de más de cuarenta años.

Sigue leyendo

Fugetsu. Un okonomiyaki en Umeda

Fugetsu

Una de las primeros almuerzos que disfrutamos en nuestra nueva ciudad, Osaka, fue el de este okonomiyaki.

Hace ya bastantes meses de esto, pero me sabía mal desaprovechar estas imágenes, más en estos días en los que el trabajo no me permite preparar demasiados videos.

El restaurante es uno de los muchos locales que la empresa Fugetsu tiene en Osaka y, aunque también cuenta con uno en Tokyo y otro en Sapporo, es en nuestra ciudad donde la firma nació y donde más se ha extendido. Fugetsu es muy conocido aquí, incluso tiene su representación en la saga de video juegos Yakuza, donde se puede disfrutar de forma virtual de los dos platos que comimos en su momento: okonomiyaki y yakisoba.

Sigue leyendo

La ciudad más peligrosa de Japón

Homeless

El otro día se me hincharon un poco las narices.

Salí de una clase de español que suelo dar cada dos semanas y fui a montar en la bici que tenía aparcada al lado de la entrada del edificio. Cuando todavía estaba abriendo el candado, bajaron unos cuantos estudiantes japoneses, más o menos de mi edad y me preguntaron donde vivía. Normalmente la gente que va al centro de Osaka a estudiar o a trabajar toma el tren, así que imagino que les sorprendió el hecho de que fuera a trabajar en bicicleta. Yo todo orgulloso respondí «vivo en Namba» y, ante mi sorpresa, una chica joven comentó «uy, qué peligroso ¿no? Por desgracia no tuve tiempo para explicarme, más allá de mi cara extrañada y un rotundo «para nada» porque alguien cambió el tema de la conversación y me marché a casa pensando por qué los japoneses tienen tantos prejuicios.

Sigue leyendo

¿Qué veo en Japón? 1×14 Kaitenzushi

Kaitenzushi
Sin ningún tipo de dudas cuando pensamos en algún restaurante típico japonés uno de los primeros que nos viene a la cabeza es el kaitenzushi, o lo que es lo mismo, el restaurante de sushi giratorio.

Estos restaurantes son muy populares en el país nipón- y fuera de él- por diferentes motivos: Por su precio, porque no se necesita conocer el idioma para llevarse algo a la boca y por la rapidez del – auto- servicio.

Normalmente, como podrás ver en el video, los platos de sushi tienen un precio único que varía en cada restaurante pero que suele ser bastante económico. Se puede ver otras especialidades diferentes a precios un poco más altos, pero todavía muy asequibles.

Sigue leyendo

¿Por qué Osaka mola más?

Umeda, Osaka
Mucha gente que quiere venir a vivir a Japón me pide consejo a la hora de elegir la ciudad adecuada. Me preguntan por Tokyo, Kyoto u Osaka pero el caso es que al final esto es prácticamente una anécdota, porque casi todo el mundo tira por Tokyo.

No los culpo, yo mismo antes de venir a Japón por primera vez estaba obsesionado por vivir en Tokyo al menos una vez en mi vida, quizás influenciado por tantos mangas, animes o películas.

Me sorprendía ver en más de una ocasión que algunos personajes más o menos públicos que habían vivido en Kanto y en Kansai, reconocían que fueron más felices o disfrutaron más su estancia en Kansai en general y Osaka en particular. Me acuerdo por ejemplo de Marc Bernabé y el podcast sobre su libro Apuntes de Japón. Recomendable, por cierto.

El caso es que más de uno me pedía que me mojara y diera mi opinión públicamente y yo siempre contestaba que todavía era pronto para decir nada que pudiera considerarse serio ya que no llevaba suficiente tiempo viviendo en Kansai. Tras 5 meses viviendo aquí, creo que ya puedo decir alguna cosa al respecto.

Sigue leyendo

¿Qué veo en Japón? 1×13 El Hanami

Sakura

Cuando empezamos este proyectito de ¿Qué veo en Japón? una de las cosas que más me apetecía hacer era realizar algún video sobre las tradiciones japonesas más populares, como el hanabi – que llegará en verano – o este hanami que podéis ver desde ya. Hace unos pocos días escribí un poco sobre el sakura en Osaka, lo puedes leer aquí.

Por ello, y porque ésta ha sido mi primera vez – no había tenido ocasión de vivirlo hasta ahora – he cogido con muchas ganas este video reportaje.

Para que te hagas una idea, he necesitado tres o cuatro jornadas para la grabación – a una media de tres o cuatro horas por día – y una jornada más para la edición – ésta sí de ocho horas- de los algo más de 250 clips que había conseguido juntar. Es más o menos el tiempo que suelo dedicar a estos videos, a excepción de los casos en los que sólo tengo una única oportunidad como el video del Museo del Manga o la fábrica museo de ramen instantáneo.

Al final, lógicamente, no utilicé todos los clips que grabé – siempre hay que descartar cuando editas un video- pero creo que los que componen el video definitivo funcionan muy bien en su casi 6 minutos de duración.

Sigue leyendo

Sakura en Osaka 2013

Osaka Sakura

Los cerezos se cubren de algodón de azúcar, los niños corren, los amigos sonríen.

El hanami 花見 (literalmente «mirar las flores») es todo un acontecimiento en el país nipón. Se viene celebrando desde el periodo Nara (710-794), cuando los vecinos de las diferentes localidades ya se reunían para admirar los ciruelos (ume). Aunque se tenga constancia escrita de este concepto como lo entendemos hoy día, el ser humano lleva admirando la naturaleza y la belleza de las flores desde el principio de los tiempos, más aún cuando no existía internet y algo había que hacer. La idea es quedar con los amigos, compañeros de trabajo, pareja, familia para hacer un picnic bajo estos preciosos árboles. En casi todas las ciudades o pueblos japoneses abundan los cerezos y es fácil encontrarse con alguno en cualquier parque, escuela o jardín público, así que te puedes imaginar el ambiente que se vive durante estas dos semanas que dura el florecimiento de los sakura 桜 («cerezo»).

Sigue leyendo

Kuidaore Taro, entre Wally y el muñeco diabólico

Kuidaore Taro

No voy a dar como primicia que Japón es un país muy especial.

Es difícil no sorprenderse a diario con la cantidad de detalles, situaciones o comportamientos que serían impensables ya no sólo en España, sino en cualquier otro país del mundo.

Algunas veces estas particularidades me sacan de quicio, especialmente las que tienen que ver con la cultura del «cabecicubismo»- leáse el fantástico tebeo de Super López – pero por lo general, todos estos detalles hacen del país nipón un lugar muy interesante y sorprendente.

Igual de sorprendentes son algunos iconos populares que, debido al caracter conservador del país siguen en pie muchos años después – no en vano las empresas más longevas están aquí. Algunas veces estos elementos siguen siendo muy entrañables y dignos de ser vistos, como el famoso corredor de Glico, por ejemplo, pero otras veces, y siempre en mi opinión, no han resistido demasiado bien el paso del tiempo.

Sigue leyendo

Tryoh, el superhéroe de Osaka

Tryoh

No sé si sabes que en Japón son muy dados a las mascotas y a los héroes.

Aunque hablando de creatividad Japón es uno de los países más punteros y arriesgados, sorprendentemente el estilo de la publicidad y de las herramientas que se utilizan es bastante tradicional. Algunos ejemplos de esta publicidad de libro son los jingles o cancioncillas que suenan en casi todos los anuncios de televisión, la utilización de mascotas corporativas, el uso y abuso del papel en cuestiones de información y promoción, el papel del vendedor especializado y un largo etcétera.

Es muy normal en este país que toda ciudad, grande o pequeña tenga una mascota que haga de anfitrión e impulse el turismo. De hecho tal es el éxito de estas mascotas que se organizan concursos para elegir a la mascota más divertida o entrañable y la victoria supone todo un acontecimiento para la ciudad representada. Normalmente se busca diseñar una criatura extraña y kawaii (mona) por partes iguales, para extrañar y robar sonrisas.

Una de las estrategias más curiosas de los ayuntamientos o empresas privadas locales, es asociarse con agencias y crear superhéroes (local-hero) que luchen por la felicidad de los habitantes y la prosperidad económica de su ciudad o región.

Sigue leyendo

Cosplay en el Nipponbashi Street Festa 2013

Nipponbashi Street Festa 2013

Ayer se celebró aquí en Osaka el noveno Nipponbashi Street Festa, en el Den Den Town, el barrio tecnológico de la ciudad.

Si viste el video de Super Potato, ya sabrás que Nipponbashi es el equivalente a Akihabara en la ciudad de Osaka y, aunque es un poco más pequeño, no tiene demasiado que envidiarle. Prueba de ello es el festival que se celebra cada año desde 2004 y que reúne cientos (o miles) de cosplayers que se juntan para pasar un buen rato y hacer las delicias de los visitantes, fotógrafos y pervertidos que «peinan» la zona – que también los hay.

Por si hay alguien por ahí que no esté familiarizado con el término cosplay, decir que es la contracción de costume (disfraz) y play ( jugar/interpretar).  Se dice que se empezó a practicar en los años setenta en el famoso comiket ( Comic Market) tokiota y a día de hoy se practica a lo largo y ancho del planeta. Normalmente los cosplayers se disfrazan de personajes de manga, anime, video-juegos e incluso grupos musicales.

Sigue leyendo

Glico y el corredor de los 300 metros

Glico Man

Osaka es conocida por la calidez de la gente, por su sentido del humor y sus cómicos o por la pasión que sienten sus habitantes por la gastronomía. De hecho algunos de los platos más característicos de la cocina japonesa,  dentro del grupo konamon 粉もん – «cosas hechas de harina»- como el takoyaki o el okonomiyaki son originarios de la ciudad, con el permiso de otras ciudades como Hiroshima.

A pesar de que, a diferencia de otras urbes como Kyoto o Tokyo, la ciudad no tiene demasiados puntos de interés turístico – a simple vista – sí que dispone de algunos elementos que la hacen reconocible en todo el país. Algunos de estos símbolos son su famoso castillo – reconstruido finalmente en 1997 tras diferentes acontecimientos bélicos e infortunios como la caída de un rayo en 1665 – la curiosa torre Tsūtenkaku en Shinsekai, el cangrejo gigante del restaurante Kani Doraku en Dōtonbori o el Aquarium Kaiyukan.

Cualquiera de estos ejemplos podría representar perfectamente a Osaka pero la verdad es que el primer lugar donde se dirige el turista y el objetivo número de las cámaras fotográficas es un cartel publicitario.

Sigue leyendo

¿QVEJ? 1×10 El Museo del Manga

Museo del Manga
Como aficionado al comic que soy tenía muchas ganas de editar este video-reportaje de ¿Qué veo en Japón? dedicado al Museo internacional del Manga de Kyoto.

Este lugar es seguramente el mejor museo centrado en el cómic japonés hasta la fecha y por lo tanto te lo recomiendo si te consideras un verdadero friki del noveno arte, en general y del comic japonés, en particular.

Aunque la iniciativa me parece fantástica – parecía mentira que hasta el 2006 no existiese en Japón un museo como dios manda dedicado a uno de sus patrimonios culturales más internacionales – salí de ahí con sensaciones encontradas. Por una parte maravillado por la «interactividad» con el centro, la posibilidad de leer volúmenes ahí mismo y sorprendido por encontrarme con algunos números realmente raros y muy difícil de ver. Por otra,  pensando que – salvando las distancias- las tiendas Book-Off me pueden ofrecer algo similar de forma gratuita y un poco molesto por la rigidez y falta de originalidad de la colección principal. Sobra decir que siempre me cabrea estar rodeado de tebeos que me apasionan y que – en gran parte- soy incapaz de leer, debido a mis limitaciones con el idioma. De esto último no tiene la culpa el centro.

Sigue leyendo

Entrevistas de trabajo y otras tonterías

salary men

Por fin estoy buscando trabajo de forma más o menos seria. Como la necesidad no ahogaba y todavía tengo mucho japonés que aprender lo he ido dejando para más adelante. Ahora es ya ese «adelante».

No voy a profundizar demasiado en cómo buscar trabajo en Japón o cuales son los requisitos que se necesitan para conseguir un visado de trabajo. Ya hablé de las dificultades que conlleva en algún que otro post y me da mucha pereza seguir rizando el rizo. Lo que si que voy a hacer es contar como ha sido mi experiencia contactando con tres empresas diferentes y con una oficina de empleo para extranjeros en Osaka. Todo esto que cuento ha de ser interpretado teniendo en cuenta que dispongo de visado de trabajo. Para los «sin papeles» la realidad es muy diferente.

Uno de los primeros pasos que tomé cuando empecé, muy tranquilamente, a buscar trabajo fue acercarme a una oficina de empleo para extranjeros en Osaka, Umeda. Echando un vistazo en su página web descubrí con sorpresa que disponían de personal capacitado para atender en español dos días a la semana. Elegí uno de los que había disponible, monté en la bici y allá que me fui.

Sigue leyendo

¿QVEJ? 1×07 100 ¥ shop

100 yen shop

Hoy nos damos una vuelta por una de los negocios más prácticos y útiles del país del sol naciente.

Te hablaré de las tiendas «todo a cien japonesas» (hyaku-en shop) y podrás visitar de forma virtual algunas de ellas como Seria, Can do y Daiso, sin duda la más famosa e importante. Te darás cuenta de lo bien que viene tener uno de estos locales cerca de casa y de lo diferentes que son de las nuestras.

Yo ya estoy totalmente familiarizado con ellas pero recuerdo que la primera vez que entré en una tienda Daiso (concretamente en Tokyo, Harajuku) me impresionó bastante.

Normalmente, cuando uno va a una tienda de este tipo en España, sabe que lo que va a comprar es de una calidad muy baja, que le puede sacar de un pequeño apuro pero que no puede esperar mucho más de ello. Sin embargo en Japón, muchos de los productos parecen totalmente fiables y en algunos casos se venden por debajo de su precio real (también puede ocurrir lo contrario). Me llamó mucho la atención la sección dedicada a telefonía móvil o informática con artículos que de normal triplican su precio o el hecho de que también contara con un supermercado propio de productos a 105 yenes.

Sigue leyendo

Yo también quiero un novio japonés… Ligar y empezar una relación

Chicos japonesesNo, no me he vuelto ni loco ni he salido del armario.

El título hace alusión al sentimiento de muchas de las lectoras del blog que sueñan con algún día compartir algo más que palabras con el japonés de sus sueños.

Muchas veces me apetece hablar de temas que no conozco y mi sentido común me frena los pies. No voy a caer, al menos deliberadamente, en el error de hablar de cosas que desconozco o que no he vivido en primera persona. Lógicamente todo lo que yo dijera sobre como ligar con hombres sería (espero) erróneo y carente de interés.

Aquí en Kansai, tenemos una revista gratuita, en inglés, que se llama Kansai Scene, suele estar escrita por residentes anglosajones que escriben sobre temas relacionados con Japón, ya sean culturales o de ocio. Tengo un montón de revistas guardadas en casa que seguro que servirán de inspiración para más de un post.

El caso es que hoy, revisando la KS de este mes me ha llamado la atención el artículo de una inglesa que explica como es la relación de una occidental con un japonés y se encarga de desmontar algunos mitos que circulan en torno a los chicos japoneses – que pena que los temas sexuales no los toque, estos puritanos…

Sigue leyendo

¿QVEJ?1×06 El museo del ramen

Museo del ramen instantáneo

A pesar de que en España no existe distribución – legal- del vaso de fideos instantáneos más famoso del mundo, casi todos lo conocemos. Bien porque hemos viajado a otros países, bien porque lo hemos visto en películas o series de animación, ya forma parte del imaginario colectivo de muchísima gente a nivel global.

Tal fue la importancia e impacto del invento de Momofuko Ando, que en Ikeda – Osaka- su ciudad natal, en 1999 se inauguró un verdadero templo de este producto. Años más tarde abriría un segundo centro en Yokohama.
Sigue leyendo

San Valentín en Japón

san valentin

Como verás en el video, el día de San Valentín en Japón es un poquito particular. El espíritu es el mismo, pero históricamente se ha desarrollado de forma diferente al resto del mundo. Aquí son las mujeres las que toman la iniciativa y regalan dulces a las personas que quieren, a las personas que quieren querer y a las personas que no quieren pero que deben… ¿querer?, ¿considerar?

Vamos que si te das una vuelta por cualquier ciudad japonesa hoy o los días previos al 14 de febrero te encontrarás con un montón de mujeres «invadiendo» centros comerciales y tiendas especializadas en busca de todo lo que necesitan para preparar unos dulces caseros. Desde los ingredientes más sencillos a los artefactos más aparatosos.

Sigue leyendo

Wakakusa Yamayaki 若草山山焼き en Nara [VIDEO]

Wakakusa yamayaki
Gracias al blog tengo la oportunidad de conocer a mucha gente. Gente que tiene dudas y pregunta, gente que viaja a Japón, gente que quiere iniciar algún negocio en el país nipón o gente agradecida que me escribe en las diferentes redes sociales.

Una de estas personas, es Jordi, que contactó conmigo porque iba a estar viajando por Japón tres meses y necesitaba asesoramiento a la hora de comprar una cámara de fotos en Japón – entre otras cosas. Desde entonces nos hemos visto varias veces y creo que si viviéramos en la misma ciudad seríamos buenos amigos.

El caso, es que me escribió hace un par de semanas comentándome que el 26 de enero se celebraba un festival en el que pegaban fuego a un monte y, lógicamente, no nos lo podríamos perder.

Sigue leyendo

Setsubun en Kyoto 京都で節分 [VIDEO]

Geiko

El Setsubun es una curiosa celebración japonesa que se tiene lugar anualmente el 3 de febrero y tiene como objetivo limpiar toda la maldad e impurezas del año anterior y dar la bienvenida a la fortuna y la buena suerte.

La celebración viene acompañada de un ritual muy particular, el mame-maki 豆まき, que consiste en lanzar habichuelas al cabeza de familia (que viste una máscara de Oni – demonio japonés) que espera tras la puerta del hogar, mientras se dice 鬼は外福は内 «Oni wa soto!Fuku wa uchi!» que viene a ser algo así como «los demonios fuera y la fortuna (suerte) dentro».

Su origen está estrictamente ligado al calendario lunar japonés y al año nuevo chino y, como su nombre indica («separación de estaciones») celebra el cambio de estación, dando la bienvenida a la primavera – Risshun 立春.

Como tenía mucha curiosidad de como se celebra el Setsubun pensé que Kyoto sería un lugar fantástico para descubrirlo. Y allí que me fui.

Sigue leyendo

¿Qué veo en Japón? 1×03 Book-Off

book-off

Hoy en ¿Qué veo en Japón? una de las tiendas más conocidas y solicitadas del país nipón: Book-off, un verdadero paraíso para los amantes de los libros y del manga.

Me disculpo de antemano por la duración del video, unos escasos 3 minutos.

Fue uno de los primeros que grabé (aunque lo publico ahora) y entonces no tenía muy claro el concepto de video que iba a realizar. De ahí que algunos videos como el de hoy, resulten un poco menos elaborados y mis intervenciones mucho más escasas.

Aún así, creo que transmite lo que son las tiendas Book-Off y como son los productos que te puedes encontrar allí cuando visites Japón. Además me parece que sirve de buen aperitivo para videos más completos que llegarán de forma alternada.

Sigue leyendo

¿Qué veo en Japón? 1×02 Shinsekai

Shinsekai

Shinsekai es uno de los barrios más curiosos y auténticos de Osaka.

Este «nuevo mundo» (traducción literal) está situado en el área de Minami, en la parte sur de Osaka y no tiene precisamente buena fama. De hecho está considerado como uno de los barrios más pobres de Japón y una de las zonas más peligrosas de Osaka. Luego te daré mi opinión sobre este tema.

Su origen fue mucho más esperanzador. Creado a principios del siglo XX tomó a Nueva York y a París como modelos y seguir, y durante un tiempo fue un símbolo de modernidad. La guerra tiró abajo los sueños de este barrio y le cambió el estatus de forma radical.

Dicen las malas lenguas que mucha gente de Osaka tiene miedo de pisar este barrio de noche, pero creo que es un tanto exagerado. Es verdad que en la década de los 80 hubo cierta actividad criminal, pero a día de hoy yo no he detectado nada fuera de lo normal en los muchos paseos nocturnos de los que he tenido tiempo de disfrutar.

Sigue leyendo