Etiquetado: prostitución en Japón

¿Qué veo en Japón? 1×02 Shinsekai

Shinsekai

Shinsekai es uno de los barrios más curiosos y auténticos de Osaka.

Este «nuevo mundo» (traducción literal) está situado en el área de Minami, en la parte sur de Osaka y no tiene precisamente buena fama. De hecho está considerado como uno de los barrios más pobres de Japón y una de las zonas más peligrosas de Osaka. Luego te daré mi opinión sobre este tema.

Su origen fue mucho más esperanzador. Creado a principios del siglo XX tomó a Nueva York y a París como modelos y seguir, y durante un tiempo fue un símbolo de modernidad. La guerra tiró abajo los sueños de este barrio y le cambió el estatus de forma radical.

Dicen las malas lenguas que mucha gente de Osaka tiene miedo de pisar este barrio de noche, pero creo que es un tanto exagerado. Es verdad que en la década de los 80 hubo cierta actividad criminal, pero a día de hoy yo no he detectado nada fuera de lo normal en los muchos paseos nocturnos de los que he tenido tiempo de disfrutar.

Sigue leyendo

El mercado del sexo japonés. Una introducción

La prostitución en Japón es un tema muy complejo y difícil de analizar. Esta reflexión en voz alta no es más que una pequeña introducción de lo que pienso que es la industria del sexo en el país del sol naciente. Mi conocimiento se limita a lo que me cuenta mi mujer, a lo que vi (pero no experimenté) en mis meses en Tokio y mi escueto trabajo de investigación.

Aunque pagar por tener sexo ha existido en Japón desde tiempos remotos, la prostitución es ilegal en Japón. Así lo dice la ley de anti-prostitución de 1956: » Nadie podrá prostituirse o convertirse en cliente». Como muchos sospecháis esto es bastante ambigüo y difícil de controlar.

Es lógico que un país como éste tenga una industria del sexo tan fuerte y variada. Un país históricamente cerrado a cal y canto, hasta 1542 no llegaron los primeros occidentales documentados a Japón, desarrolla una cultura y una personalidad muy fuerte. El hecho de que el país viva en un punto geográfico tan complicado (terremotos, tsunamis, tifones…) y el mencionado «cerrazón» sin duda fue construyendo esa fuerza de voluntad a prueba de bomba, el espíritu de lucha que, junto a las creencias espirituales tradicionales, conforman un estilo de vida muy condicionado por el tener en cuenta siempre lo que piensa la persona que tenemos en frente. Esto esta presente en el idioma japonés, en las costumbres y por supuesto en la conducta.

Sigue leyendo