Categoría: Vida nocturna
Bikkuri Island: Mi primer libro
El pasado 23 de julio se anunció en Gamepolis, Málaga, las novedades de la editorial Héroes de Papel. Entre los interesantes libros que se presentaron se incluía Bikkuri Island, de un servidor.
A unos pocos meses de su lanzamiento en tiendas, cual monarca, me llena de orgullo y satisfacción poder decir que mi primer libro es ya una realidad.
Inicié este proyecto con toda la ilusión del mundo hace aproximadamente un año, y durante todo ese tiempo me he dedicado en cuerpo y alma a que este volumen que pronto tendrás en las manos pudiese lucir lo mejor posible. En cualquier proceso de creación, el contraste entre la obra concebida y la obra realizada siempre es importante. En algunos casos, se aproxima mucho a la idea original, en otros, el resultado es drásticamente distinto, a veces para bien, a veces para mal.
Aunque es cierto que el libro comenzó siendo como una extensión de aquellos vídeos de consejos que subí a Youtube a la hora de adquirir videojuegos en Japón, rápidamente, fue creciendo en ambición y en contenido, y lo que en principio era una especie de guía del aficionado a los videojuegos clásicos, se acabó convirtiendo en un compendio de las cosas que más me gustan de este país: cultura, turismo, folklore, TV y cine de animación, videojuegos y por supuesto, anécdotas personales.
Comer barato en Japón [Vídeo]
Desde hace muchos años los medios de comunicación se han encargado de recordarnos lo caras que son las cosas en Japón en general y la fruta, en particular. Si bien es cierto que la fruta si que suele estar a precios que en España nos parecerían prohibitivos, comer fuera en Japón no es privilegio de unos pocos si no todo lo contrario, una actividad accesible y al alcance de todos.
No es bueno generalizar y tampoco deja de ser cierto que en el país con más estrellas Michelín también abundan los restaurantes caros y elitistas, ahora bien, esto no quiere decir que no exista un amplio abanico de posibilidades razonablemente económicas de las que te voy a hablar a continuación.
7 días en Japón: Tokio
Aquí está el esperado 7 días en Japón: Tokio
Me ha costado «parirlo» pero por fin lo tienes aquí en forma de reportaje doble. Han sido muchas horas de edición pero creo que ha quedado una cosa bastante simpática, más teniendo en cuenta que todo lo que aparece en el vídeo- salvo la locución- es completamente improvisado.
La duración, ninguna tontería, unos 50 minutos repartidos en ambos vídeos.
En el primero de ellos, saldremos desde Kobe para llegar en tren bala- shinkansen– a la estación de Shinagawa, nos daremos una vuelta por Shibuya, comeremos sushi y nos dirigiremos a Harajuku. Una vez terminada la visita a la calle Takeshita, pasaremos por el templo Meiji, y tras recorrer Omotesando nos dirigiremos a Shinjuku. Cenaremos en Kabukichou, nos asomaremos al mirador del gobierno metropolitano de la ciudad y finalmente dormiremos en un hotel muy especial.
Los placeres del barrio rojo de Tobita
Si hay algo que me ha impactado, que me ha dejado «tocado» desde que vivo en Japón, ha sido Tobita Shinchi, el barrio rojo de Osaka y me atrevería a decir, de Japón.
Recuerdo perfectamente aquella tarde que cogí la bicicleta y me dirigí a Shin Sekai.
Me habían contado que por ahí cerca era fácil encontrarse con prostíbulos, e incluso con mujeres invitando a los clientes de la más antigua de las profesiones y, como no, tenía que comprobarlo por mí mismo.
Salí del principal shoutengai– pasaje comercial- del barrio y me encontré de cara con la realidad, la cual superaba con creces mis expectativas.
Yo también quiero un novio japonés… Ligar y empezar una relación
No, no me he vuelto ni loco ni he salido del armario.
El título hace alusión al sentimiento de muchas de las lectoras del blog que sueñan con algún día compartir algo más que palabras con el japonés de sus sueños.
Muchas veces me apetece hablar de temas que no conozco y mi sentido común me frena los pies. No voy a caer, al menos deliberadamente, en el error de hablar de cosas que desconozco o que no he vivido en primera persona. Lógicamente todo lo que yo dijera sobre como ligar con hombres sería (espero) erróneo y carente de interés.
Aquí en Kansai, tenemos una revista gratuita, en inglés, que se llama Kansai Scene, suele estar escrita por residentes anglosajones que escriben sobre temas relacionados con Japón, ya sean culturales o de ocio. Tengo un montón de revistas guardadas en casa que seguro que servirán de inspiración para más de un post.
El caso es que hoy, revisando la KS de este mes me ha llamado la atención el artículo de una inglesa que explica como es la relación de una occidental con un japonés y se encarga de desmontar algunos mitos que circulan en torno a los chicos japoneses – que pena que los temas sexuales no los toque, estos puritanos…
La realidad de los clubs de «hostess» japoneses y como empezar en 6 pasos
El otro día volviendo de Umeda con la bicicleta pasé por Dotombori, y atravesé una de las calles más conocidas en el ambiente nocturno de Osaka. Allí fue donde tomé la fotografía de este curioso local de información, dirigido a hombres que quieren visitar diferentes clubs y no saben muy bien cual elegir. No he entrado nunca pero imagino que allí suministrarán información de primera mano sobre como son las chicas disponibles en los clubs, sus gustos, sus medidas y todo tipo de detalles que se han de tener en cuenta cuando uno visita este tipo de locales. En definitiva, y como reza su eslogan, todo la información que el hombre necesita…
Haré aquí una pequeña parada técnica para deciros que lo que ocurre dentro de estos clubs no es prostitución y, aunque está prohibida, la prostitución se puede desarrollar después si las dos partes lo consienten. En este post hablé un poco del mercado del sexo en Japón.
Estas chicas «hostess» son en definitiva chicas de compañía que trabajan en los clubs para conversar con los clientes y conseguir que estos quieran permanecer en el local durante el mayor tiempo posible, consumiendo si puede ser, cosas caras.
¿Qué veo en Japón? 1×02 Shinsekai
Shinsekai es uno de los barrios más curiosos y auténticos de Osaka.
Este «nuevo mundo» (traducción literal) está situado en el área de Minami, en la parte sur de Osaka y no tiene precisamente buena fama. De hecho está considerado como uno de los barrios más pobres de Japón y una de las zonas más peligrosas de Osaka. Luego te daré mi opinión sobre este tema.
Su origen fue mucho más esperanzador. Creado a principios del siglo XX tomó a Nueva York y a París como modelos y seguir, y durante un tiempo fue un símbolo de modernidad. La guerra tiró abajo los sueños de este barrio y le cambió el estatus de forma radical.
Dicen las malas lenguas que mucha gente de Osaka tiene miedo de pisar este barrio de noche, pero creo que es un tanto exagerado. Es verdad que en la década de los 80 hubo cierta actividad criminal, pero a día de hoy yo no he detectado nada fuera de lo normal en los muchos paseos nocturnos de los que he tenido tiempo de disfrutar.
Video guía de Japón # 13 Roppongi
Hay que ver lo que dieron de sí esos tres meses que estuve viviendo en Tokyo…
Hace ya casi dos años que dejé la ciudad y después de todo este tiempo aún me dura el material que grabé allí. Desgraciadamente alguno de estos últimos videos se han quedado un poco cojos. Una pena no vivir más cerca de Tokyo para poder acercarme y tomar más imágenes.
Como comento en el video, Roppongi es un barrio donde, por unas cosas u otras, abundan los extranjeros, y muchos japoneses acuden aquí para precisamente eso, contactar con ciudadanos «no japoneses» y disfrutar de ofertas de ocio con un tono marcadamente occidental.
En el video básicamente enseño como es el complejo Roppongi Hills, la torre de Tokyo, y algunos planos de las calles principales del barrio. No muestro ni el Tokyo Midtown, ni los diferentes museos de arte. Además, el otro punto fuerte de Roppongi, la vida nocturna, la cito de pasada.
Tetas, robots y tambores en Shinjuku
Si hay algún calificativo que case a la perfección con Japón (además de tradicional o friki) es «random». Perdonadme el anglicismo, podría haber utilizado «aleatorio» pero me parece que el término «random» es mucho más acertado.
A veces las cosas en Japón pasan porque sí, o mejor dicho ¿por qué no?
No sé que estaba mirando Asami este mediodía, creo que alguna página de éstas de búsqueda de empleo cuando se ha encontrado con un restaurante muy especial. Está situado en el barrio tokiota de Shinjuku (aquí tenéis el capítulo pertinente de la video guía), concretamente en Kabuki-chou, el barrio rojo de la ciudad, y digo que es especial porque dudo mucho que los clientes que se acerquen allí estén pensando en comer ni que sepan lo que se van a llevar a la boca. No, allí se va a disfrutar de tetas y robots por partes iguales (en todos los sentidos, claro).
Seguro que habéis estado en algún restaurante en vuestro país con espectáculo de magia, o de Drag Queens, o visitado alguna discoteca con ambientación por todo lo alto. Nada comparado con la idea que tuvo un iluminado que se ocurrió juntar bonitas chicas japonesas, bien dotadas y vestidas de playa con robots (de rasgos femeninos) de casi cuatro metros de altura.
El mercado del sexo japonés. Una introducción
La prostitución en Japón es un tema muy complejo y difícil de analizar. Esta reflexión en voz alta no es más que una pequeña introducción de lo que pienso que es la industria del sexo en el país del sol naciente. Mi conocimiento se limita a lo que me cuenta mi mujer, a lo que vi (pero no experimenté) en mis meses en Tokio y mi escueto trabajo de investigación.
Aunque pagar por tener sexo ha existido en Japón desde tiempos remotos, la prostitución es ilegal en Japón. Así lo dice la ley de anti-prostitución de 1956: » Nadie podrá prostituirse o convertirse en cliente». Como muchos sospecháis esto es bastante ambigüo y difícil de controlar.
Es lógico que un país como éste tenga una industria del sexo tan fuerte y variada. Un país históricamente cerrado a cal y canto, hasta 1542 no llegaron los primeros occidentales documentados a Japón, desarrolla una cultura y una personalidad muy fuerte. El hecho de que el país viva en un punto geográfico tan complicado (terremotos, tsunamis, tifones…) y el mencionado «cerrazón» sin duda fue construyendo esa fuerza de voluntad a prueba de bomba, el espíritu de lucha que, junto a las creencias espirituales tradicionales, conforman un estilo de vida muy condicionado por el tener en cuenta siempre lo que piensa la persona que tenemos en frente. Esto esta presente en el idioma japonés, en las costumbres y por supuesto en la conducta.
Ligar en el país del sol naciente
La pregunta del millón ¿ Es fácil ligar en Japón ? Después de la eterna pregunta de donde vamos y a donde venimos, posiblemente la pregunta que más veces escuchamos los que vivimos en Japón o estamos relacionados de manera directa con este país.
Uno de los tópicos más extendidos es que las japonesas son fáciles y que es muy sencillo ligar en Japón. Pues que queréis que os diga, es verdad.
Una vez más, no quiero hacer demagogia ni me presento para el siguiente premio Pulitzer de periodismo, tan sólo doy mi opinión, basada en mis experiencias personales, conversaciones con nativos y un poquito de trabajo de cam….po ¿Qué te creías?
También hay que tener en cuenta mi nacionalidad, mi condición sexual (hombre heterosexual) y presencia, buena claro (ejem, ejem).
Imagino que tendrá mucho que ver la fascinación por lo occidental y las ganas de muchas mujeres japonesas de escapar del país, al que en general aborrecen y consideran demasiado estresante, y si me apuras, aburrido. Vamos que a los extranjeros nos lo ponen blanco y en botella.
Los japoneses lo tienen un poco más difícil, ya sea por timidez, por falta de ganas ( algo que se empieza a extender, sorprendentemente entre la gente joven) o de habilidad, pero el caso es que les cuesta. Por eso es muy frecuente ver parejas formadas por compañeros de universidad o de empresa, e incluso fiestas organizadas con el fin de buscar pareja (las llamadas Gokon).
Los japoneses también pueden bailar
Ayer fui un día especial. Cansado de tomar metros innecesarios salí de casa decidido a llegar lo más lejos posible sin perderme ( sólo tuve que preguntar una vez a un amable abuelete que trabajaba en correos y tuvo la paciencia de aguantar mi japonés por entregas) , la verdad es que no hice un mal trabajo del todo, ya que llegué desde Shimomeguro hasta Roppongi (unos 5 kilómetros) para darme un garbeo por el barrio, incluyendo el Roppongi hills, el famoso Don Quijote, o algunas interesantes vistas de la Torre de Tokio.
Roppongi es posiblemente el barrio de Tokio donde se encuentran más extranjeros por metro cuadrado, posiblemente porque hay muchas multinacionales norteamericanas y europeas, embajadas y demás historias, y porque al final, la cabra siempre tira para el monte.
Don Quijote ( o Donki ), es una gran cadena de tiendas duty free donde puedes encontrar, en este caso en Roppongi, seis pisos incluyendo alimentación, electrónica de consumo, ropa y complementos, regalos o lo más curioso, ropa de marca de segunda mano ( vi, por ejemplo, una bolsa de Louis Vuitton por unos 1000 euros, un 30 por ciento menos de su precio). Curioso encontrarte cosas así después de estar flipando con artículos de coña unos pisos más abajo.
A la vuelta, como decía, pasé por Shibuya y conseguí alguna foto interesante como la de la chica y el policía. Os prometo que la cara de asco no va dedicada a mi persona, tengo más fotos que demuestran que la cara de asco viene de serie.