Los japoneses también pueden bailar

Ayer fui un día especial. Cansado de tomar metros innecesarios salí de casa decidido a llegar lo más lejos posible sin perderme ( sólo tuve que preguntar una vez a un amable abuelete que trabajaba en correos y tuvo la paciencia de aguantar mi japonés por entregas) , la verdad es que no hice un mal trabajo del todo, ya que llegué desde Shimomeguro hasta Roppongi (unos 5 kilómetros) para darme un garbeo por el barrio, incluyendo el Roppongi hills, el famoso Don Quijote, o algunas interesantes vistas de la Torre de Tokio.

Roppongi es posiblemente el barrio de Tokio donde se encuentran más extranjeros por metro cuadrado, posiblemente porque hay muchas multinacionales norteamericanas y europeas, embajadas  y demás historias, y porque al final, la cabra siempre tira para el monte.

Don Quijote ( o Donki ), es una gran cadena de tiendas duty free donde puedes encontrar, en este caso en Roppongi, seis pisos incluyendo alimentación, electrónica de consumo, ropa y complementos, regalos o lo más curioso, ropa de marca de segunda mano ( vi, por ejemplo, una bolsa de Louis Vuitton por unos 1000 euros, un 30 por ciento menos de su precio). Curioso encontrarte cosas así después de estar flipando con artículos de coña unos pisos más abajo.

A la vuelta, como decía, pasé por Shibuya y conseguí alguna foto interesante como la de la chica y el policía. Os prometo que la cara de asco no va dedicada a mi persona, tengo más fotos que demuestran que la cara de asco viene de serie.

Llegué a casa y me acicalé para salir otra vez para Roppongi (esta vez en metro), había quedado, dos años después con Yu, una japonesa que había conocido en Nueva York y que, afortunadamente llevaba viviendo unos meses en Tokio.

Tuvo el detalle de llevarme a un Izakaya, el típico bar japonés con cortinas entre mesas, que funciona de forma parecida a nuestro sistema de tapas. Pequeños platos para compartir entre los comensales. Si no recuerdo mal pedimos una especie de flautas con aguacate, gambas y salsa picante, una tapa de patata rebozada muy típica (cuyo nombre no recuerdo), sushi de salmón con huevas también de salmón y otro plato de patata en este caso Yama-imo to chîzu (patata de monte con queso), gratinado, con un sabor especial y una textura que recordaba a la tortilla.

Yu tenía en mente que fueramos a un club de salsa (había que ver como bailaba la chiquilla), no es que este tipo de música sea santo de mi devoción, pero la curiosidad me podía.

Sin duda fue la sorpresa del día.

El club se llamaba Salsa Sudada ( la verdad es que quien le puso el nombre era un poco guarrete) y nada más entrar me sorprendió que no había tantos extranjeros como yo pensaba, y sobre todo, me sorprendió ver un montón de parejas de japoneses ( parejas curiosísimas) meneando el esqueleto de forma casi enfermiza y con una sonrisa en la cara. Al igual que me pasó en Odaiba fue muy agradable comprobar que no todo es cuadriculado en Tokio.

De hecho, conocimos a un tipo iraní muy divertido, enamorado de España,  que me preguntó que hacía en Tokio. Cuando le dije que buscaba trabajo, enseguida me dijo, ¡yo te doy trabajo! Al parecer era dueño de un restaurante de cocina francesa. Por lo visto, cuando llegó a Tokio sin nada, se encontró con mucha gente que le ayudó a conseguir trabajo y papeles, y está deseando hacer lo mismo por gente que está pasando por lo mismo. Ya veremos como va la cosa…

Por cierto, para los españoles interesados en venir. Muchas de las japonesas son realmente preciosas y no tienen muy buen concepto de los japoneses, a los que consideran, muchas de ellas, aburridos y demasiado serios. Por si fuera poco, el porcentaje de japonesa guapa y japonés guapo es inversamente proporcional…

Vamos, que los españoles como San Miguel.

Anuncio publicitario

    • Kitsune

      Gracias Diana, me alegro de que te haya gustado. Intentaré escribir cosas que me parezcan interesantes. Sí, por aquí muy bien, un poco difícil al principio pero espero que la cosa vaya mejorando. Un besete!

    • Kitsune

      Gracias tío, me alegro de que te haya gustado. Sobre el iraní, se veía muy buen tío, estaba de cena con los miembros de su empresa (japoneses). Un tío muy enrollado, por supuesto, siempre con dos dedos de frente y los pies en el suelo.

  1. Pingback: [Desde Japón] Ligar en el país del sol naciente « Un creativo español en Japón
  2. Madame Macabre

    Qué buenas fotos :D. Un día me enteré por casualidad (por el dorama de Densha no otoko) que existían unas tiendas en Japón llamadas Don Quijote y es bastante curioso.

    Ha sido un post muy interesante :).

    • Creativo en Japón

      ¡Muchas gracias! Leo mis post 2 años después y me doy cuenta que podría haberme currado un poquito más la narración 🙂 al menos el fondo tiene interés.
      Sí, creo que yo también conocí Don Quijote gracias a Densha, en busca del preciado cargador de móvil XD

  3. Pingback: Osu Nippon – Cultura Japonesa | Anime | Manga | Videojuegos » [Desde Japón] Ligar ​en el país del sol n​aciente​
  4. Yamid Solis

    Me gusto mucho toda la información, igual llego a la conclusión de que las mujeres de japón son excelentes esposas, o por lo menos son lo que yo he buscado por tanto tiempo, yo soy muy responsable y dedicado a la mujer que esta a mi lado, y deverdad no me gusta poner cachos, yo soy de Colombia hombre de 32 años.

    Preguntó a usted que conoce allá tomar maleta y darme a la aventura con el fin de formar un hogar allá, tengo mi pasaporte que mas necesito para poder viajar y tengo la claridad que debe de ser duro estar en esa cultura y mas lo duro del idioma, si eres periodista que tal si haces un documental con mi caso, mi inicio de aventura desde donde vivo, gracias.

    • Creativo en Japón

      Me alegro de que le haya gustado 🙂

      La verdad es que desconozco como está el tema de los visados para los ciudadanos colombianos… En España con el pasaporte tenemos derecho a visado de turista por tres meses.

      Si uno viene solo acá el idioma puede ser un problema, al igual que la burocracia…

  5. Rafael

    Tengo una curiosidad. Seguramente te haga alguna que otra pregunta más, porque hay mucho que leerte, pero de momento ahí va esta. Un par de amigos y yo tenermos intención de ir a Japón a finales de agosto (aún sin confirmar) y a mí concretamente me gusta bailar salsa, con lo que me ha entrado curiosidad por saber qué tal el lugar ése de «Salsa sudada» ¿allí bailan las japonesas? ¿es un buen lugar para conocer gente o es algo cerrado? ¿puedes darme más datos del lugar?
    Gracias!!!
    P.D.: Un par de sugerencias: Deberías incluir Google+ entre las opciones de compartir …. no todos apreciamos Facebook (y es curioso, que yo uso LINE y no whatsapp … ¡¡¡como en Japón!!) y echo de menos también que tengas canal de noticias (RSS/Atom).

    • Creativo en Japón

      Hombre, fui a ese local una vez hace ya 5 años XD a saber, igual está hasta cerrado… Era un local pequeñito, pero sí, por lo general la gente bailaba.

      Sobre tus sugerencias, ahora miraré lo de Google + pq pensaba que si aparecía, y lo de las noticias, lo tenía activado pero no funcionaba bien… Como tiro de plantilla predeterminada de WordPress no sé como solucionarlo…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s