Tokio según Vahid

Ayer quedé con Vahid, el tipo iraní que conocí el pasado viernes en Roppongi.

Nada más llegar, Yu y yo le estabamos esperando en una cafetería en Shibuya, en seguida nos percatamos que tenía una especial sensibilidad por los olores, y por supuesto por el tabaco ( más tarde evitaríamos a un personaje que según él olía muy mal, y esperaríamos a un segundo tren porque el anterior iba ligeramente lleno) con lo que cambiamos de cafetería en busca de otra libre de humos. Por cierto, en Japón, o al menos en Tokio está prohíbido fumar en la calle, aunque muchas veces se hace la vista gorda si se fuma en zonas donde no molesta a nadie.

Vahid resultó ser lo que parecía, un tipo alegre, encantador, con bastante genio y poca paciencia ( no dejó de contar anécdotas) pero con un concepto de la amistad y camadería muy profundo ( no obstante 23 años atrás, uno antes de llegar a Japón, era soldado profesional).

Nos habló sobre las diferencias del Japón actual ( en crisis ) con el Japón del boom de los 90 y rápidamente procedió a ponerme al día de cómo funcionan las cosas en esta ciudad/este país.

Los departamentos de inmigración son muy estrictos, y por mucho que la empresa reclame a un trabajador, éste, ha de resultar ser indispensable para el puesto, ya que el gobierno piensa que de otra forma, un japonés lo podría desempeñar. Por lo tanto para un español que quiera intentarlo está limitado a puestos profesionales muy técnicos y específicos o puestos en los que somos indiscutiblemente fundamentales, como personal para un restaurante español, profesor nativo de español, cantaor de flamenco y me vienen a la cabeza, torero, futbolista o parado ( que de esto sabemos mucho en nuestro país).

Me comentó, trabaja en un prestigioso restaurante francés, que si quiero trabajar ahora mismo no habría problema, pero si mi intención es quedarme por más de 3 meses, lo indicado es intentarlo por la vía legal, ya que se me pueden cerrar las puertas del país si me descubren. De la misma forma, si consigo papeles, me asegura que me puede conseguir un trabajo extra sin dificultad alguna.

Vahid llegó a Japón con tan sólo 300 dólares americanos, sin hablar japonés ni inglés, y consiguió no sólo trabajar, si no quedarse por más de veinte años. Decía que en momentos del boom, gente anónima, viendo que tenía pocos recursos, se lo llevaba a cenar por ahí o a tomar unas copas. Mucha gente le ayudó y es por eso que empatiza mucho con los recién llegados. Independientemente del carácter y afinidad por lo español. No pude evitar sonreir cuando le explicaba a un anciano japonés que trabajaba en el edificio (rascacielos) donde estaba situado el restaurante, que los iraníes y los españoles somos primos hermanos, a ambos nos encanta beneficiarnos a las japonesas…

Pd: Las fotos están tomadas desde el restaurante…

Anuncio publicitario

  1. Pingback: [Desde Japón] Trabajar en el país nipón | Osu Nippon – Cultura Japonesa | Anime | Manga | Videojuegos
  2. Pingback: [Desde Japón] Trabajar en el país nipón « Un creativo español en Japón
  3. Pingback: [Desde Japón] Ligar en el país del sol naciente « Un creativo español en Japón
  4. Pingback: [Desde Japón] Ligar ​en el país del sol n​aciente​ | Osu Nippon – Cultura Japonesa | Anime | Manga | Videojuegos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s