Etiquetado: vivir en japón

El eterno turista

turistas-amerikamura

Hace unos tres años quedé con un amigo que visitaba Japón. Era su primera vez en Osaka y pasamos la mañana dando una vuelta por algunos de los barrios más representativos de la ciudad, y de paso grabamos unos cuantos videos juntos.

El caso es que, estando en Shin Sekai, una japonesa se me acercó y me preguntó en japonés si le podía echar una foto con su amiga, explicándome como utilizar la cámara y el tipo de composición que buscaba. Parece una tontería pero en casi 5 años, y si no tengo en cuenta a vecinos, compañeros de trabajo o gente que sabe de antemano que me defiendo con el idioma, fue una de las pocas veces que me preguntaron algo abiertamente en japonés en una situación de este tipo.

Me sorprendió tanto en su momento que lo estuve hablando con él. Dos extranjeros hablando en español, con cámaras de fotos, y en una zona turística. En este contexto hubiera sido algo perfectamente normal preguntar en inglés. Hubiera sido lo más lógico.

Sigue leyendo

Y Youtube mató al blog

monitores-800px

Youtube ha cambiado muchas cosas durante estos últimos diez años. No únicamente la forma de consumir productos de ocio sino también la comunicación global, el lenguaje audiovisual o la implementación de la publicidad. Se podría escribir largo y tendido sobre su impacto en la sociedad, pero esa no es mi intención.

Han pasado ya siete meses desde la última vez que subí una entrada y resulta más que evidente que mi canal de Youtube hace tiempo que se comió a este blog. Y bueno, tampoco es que éste sea paradigma de la periodicidad.

No me queda ninguna duda de que esto no es un caso aislado. Mientras que en por allá 2006 las publicaciones amateur o con espíritu amateur crecían, ganaban popularidad e incluso prestigio, hoy día son muchos los que se han rendido a la fuerza de Youtube ¿Para que invertir un tiempo en documentarse y redactar un post si puedes contar lo mismo con imágenes en movimiento y llegar a mucha más gente, en menos tiempo?

Sigue leyendo

Super Potato no está muerto

Super Potato blog

Se habla siempre mucho de Super Potato, para bien o para mal.

Hay quien la visitó hace muchos años y la ve como un verdadero museo del videojuego con precios muchos más económicos que en occidente y hay quien la ha conocido muchos años más tarde, con unos precios muy similares a portales como eBay. Tanto en un caso como en otro, la gran mayoría cree que la tienda de Tokio fue el germen de todo y eso es un error. Super Potato no nació en la capital, sino en Osaka, aunque es indiscutible que una gran parte de su éxito se debe al tirón, y popularidad, de su local de Akihabara.

Recientemente, en los últimos dos o tres años, y propiciado por reportajes y vídeos que salieron de importantes portales especializados y de Youtubers con un buen número de seguidores, se ha mantenido que Super Potato -refiriéndose únicamente a Tokio- había sido desvalijada, saqueada por especuladores que revendían estos artículos en sus países de residencia.

Sigue leyendo

Primer gimnasio Pokemon del mundo

Pikachu IMG_9625

El año pasado abrió en Osaka el que es todavía, el complejo de ocio más grande de todo el país: Expocity.

Comparte espacio con el parque de la exposición de 1972, Banpaku-koen, que quizás a alguno de vosotro/as os suene por el manga de Naoki Urasawa, 20th Century Boys, ya que en él aparecía la icónica Torre del Sol, que todavía se puede visitar y que aparece fugazmente en el vídeo que os presento a continuación.

El pasado viernes, aprovechando un descanso de mi trabajo, en Toyonaka, me acerqué a Expocity para tomar imágenes del gimnasio Pokemon que nació al mismo tiempo que este gran complejo.

Había estado ya hace un par de meses pero en aquella ocasión no me detuve a grabar- si que tomé algunas fotografías que podéis ver ilustrando este texto. Pese a que mi relación con Pokemon es prácticamente nula, no me enganché a sus videojuegos de Gameboy en su momento y no he vuelto a tocar ninguno más, pensé que a muchos de vosotros si que os podía interesar y en esta ocasión, equipado con mi iPhone 5S que le está dando mucha vida al canal de Youtube, grabé las imágenes que dan forma a este vídeo.

Sigue leyendo

Buscando juegos RETRO en Nagoya

nagoya blog 3

Hace unas semanas vino a Japón mi amigo Luis, ya sabes, el de la tienda Bits Era, cómplice de los dos primeros sorteos que han pasado por este blog. Un primero en el que sorteábamos dos Ni no Kuni para Nintendo DS y un segundo, mucho más ambicioso, donde se regalaban cinco consolas clásicas.

El caso es, que con Luis aquí, viajando con su flamante Japan Rail Passquien fuera turista otra vez para hacerse con uno de ellos– decidimos vernos en Nagoya,  explorar un poco el centro otaku de la ciudad en busca de videojuegos retro y ya de paso, grabar un vídeo contando esta divertida excursión.

Sigue leyendo

Tomar un buen café en Japón

St.Marc Cafe

No cabe duda de que el té se podría considerar en Japón casi como la bebida nacional. Lo consumen desde sus primeros meses de vida.

Algo que me llamó la atención cuando me asenté en este país fue el ver a recién nacidos tomando tés especiales y a niños de corta edad sujetando y tomando té embotellado destinado en principio a adultos.

Pese a esto, me consta que Japón es uno de los principales consumidores de café en lata del mundo, desconozco las cifras con exactitud pero la cantidad de este brebaje que se consume a diario es abrumador.

Hasta hace bien poco, el único café disponible era el de tipo “americano”, de filtro, es decir, aguado, pero hoy día la oferta disponible es realmente variada.

Sigue leyendo

¿Por qué me gusta vivir en Japón?

niños kioto baja

El pasado mes de noviembre se cumplieron tres años desde nuestro asentamiento en Japón, del día que llegamos para quedarnos. En esas primeras semanas ya conté por aquí como era eso de la burocracia japonesa o las dificultades que suponía alquilar un piso en este país.

Ha llovido bastante desde entonces, mucho, y no lo digo únicamente como recurso narrativo.

Cuando vives en un país que no es el tuyo, cada día aprendes algo. A veces cosas que son constructivas, a veces cosas que no sirven para absolutamente nada más que para interiorizar ciertos aspectos de la sociedad con la que compartes espacio.

Hoy, casi despidiendo al año 2015, comparto una reflexión contigo y pongo sobre la mesa una serie de motivos por los que pienso que los aspectos positivos de la vida en Japón tienen más peso en la balanza de las conclusiones.

Sigue leyendo

GAME HUNTING con amigos en Japón

portada retro hunting blog baja

Hace unas semanas contactó conmigo Rodrigo Fernández, más conocido en las redes sociales como @zordor y responsable del portal frikis.net

Aunque no teníamos el gusto de haber hablado hasta ese momento, más allá de algún cruce de comentarios en Twitter, me contó que se iba a venir a Osaka unos días y me invitó a que me uniera a él y unos amigos en una excursión en busca de videojuegos clásicos, ya que iban a alquilar un coche y pasar unos días por aquí.

Tenía el domingo libre y acepté con gusto la invitación. Es más, me pareció una idea fantástica sacar la cámara e inmortalizar esta escapada.

Más allá de los juegos o consolas que aparecen en el reportaje, creo que el verdadero interés del mismo es escuchar los testimonios de tres, incluyéndome a mí cuatro, españoles que llevan unos cuantos años viviendo en este país: Rodrigo Fernández (@zordor), Xavier Delcour (@xavierds), Vicente Berbegall (@vicentbe), y un servidor, David Boscá (@creativoenjapon).

Sigue leyendo

Consejos Express 1×02 Manga barato

consejos express 1x02 blog

¡Sorpresa! Nuevo vídeo y ya van tres esta semana, ¡lo nunca visto!

Además creo que es la primera vez que salgo a grabar, vuelvo a casa, edito y subo. Así de rápido. Es verdad que es un vídeo cortito, de la serie Consejos express, pero tiene su mérito, oye.

Muy cerca de casa, al lado del super mercado donde solemos comprar, hay un Furuhon Ichiba, una librería que no sólo vende libros sino también mangas, videojuegos, películas o merchandising. Antes de salir a hacer la compra, se me ha ocurrido que no era mala idea recomendarla, ya que es una cadena de tiendas que la gente no suele conocer.

El concepto es muy similar al de Book Off, como sabes bien, una de mis tiendas fetiche y que nombro cada dos por tres, vender productos de segunda mano a muy buen precio.

Sigue leyendo

¡Especial 3000 suscriptores! Trabajando en Japón, mi historia.

especial 3000 blog

Pues eso, que os habéis juntado ya más de 3000 amigos en Youtube viendo los vídeos que voy subiendo, y os quiero devolver este apoyo de la única forma que puedo (y que sé) con un par de vídeos más.

Un poco para ampliar un poco la información que hay en el blog y otro poco para contestar algunas de las preguntas que suele recibir con bastante frecuencia, he pensado en preparar un vídeo muy autobiográfico y personal donde cuento porque quise venir a Japón, como se dieron las circunstancias adecuadas, como empecé a buscar trabajo y todo este tipo de cosas.

Me ha quedado un vídeo larguísimo, de una hora de duración, y es por eso que lo he dividido en dos partes.

Sigue leyendo

Otro puñado de reglas no escritas

Skirt japonesa falda

El verano pasado redacté un post que tuvo bastante buena acogida.

No era más que una lista de normas no escritas, impresiones mías sobre el comportamiento de la gente en este país o sobre el funcionamiento de ciertas cosas aquí.

Como ya sabrás, prácticamente de primera mano, si viste el video de mi viaje a Shiga, invierto mucho tiempo en desplazamientos en tren, así que se ha convertido en una costumbre llevar conmigo una pequeña libreta para apuntar aquellas cosas que me llaman la atención para luego poderlas utilizar en posts como éste.

Ser extranjero en Japón, el papel de la mujer en la sociedad, consumismo, supersticiones y otros temas interesantes te esperan si continúas leyendo.

Sigue leyendo

Las cigarras son para el verano

Cigarras

Hablar del verano japonés es hablar de las cigarras, o lo que viene a ser lo mismo, de las semi.

Da igual que vivas en la ciudad o en la montaña más recóndita del país, si cerca de tu casa hay árboles no te vas a librar del canto, o como dicen aquí, de los lloros de estos extraños bichitos. Es cierto que cigarras, chicharras, chiquilichis o cícadas – cada cual las llame como quiera- hay en muchas partes del globo, pero también es muy cierto que las que habitan esta parte del mundo se han convertido, por méritos propios, como uno de los personajes principales de los meses de julio y agosto nipones.

Cuando resides en un país por un tiempo más o menos largo, te acostumbras a la vida aquí, y todo te llama menos la atención. Últimamente me era difícil salir con la cámara a grabar, porque todo era tan «normal» que no sabía donde encuadrar. Parece ser que en los últimos días he recuperado esa motivación que me faltaba, y ya estoy subiendo vídeos al blog con las fuerzas recuperadas.

Sigue leyendo

Japón en un vistazo: La casa

casa japonesa

Hoy está lloviendo, contra todo pronóstico pero dentro de lo que se puede esperar dentro de la temporada de lluvias. Mi idea era salir a grabar por Kobe, pero lo voy a tener que dejar para otra ocasión.  Lo que sí que voy a hacer es actualizar el blog con un nuevo post dedicado a la vida cotidiana en este país, inspirados por los capítulos del libro イラスト日本まるごと事典 (Japón en un vistazo). Casi a modo de complemento de aquel video donde te enseñaba mi piso en Kobe, me vale esta entrada sobre la casa japonesa.

Si sigues leyendo verás cuales son las principales características de las viviendas japonesas, el vocabulario que se maneja o los utensilios más básicos. Sigue leyendo

En Españoles en el mundo

Españoles en el mundo

Hace un par de meses el equipo de Españoles en el mundo se puso en contacto conmigo a través del blog. Y no puedo negar que me hizo mucha ilusión. No por el hecho de sentirme protagonista, ni por salir en la tele ni nada de eso. He tenido la suerte – o la desgracia- de haber trabajado varios años en televisión y a este tipo de cosas no le doy demasiada importancia.

Este caso es un poco diferente, porque para mi, y para mucha gente, este programa es una motivación, la prueba de que se puede conseguir aquello que te propongas, de que puedes empezar una vida en otro país. Siempre he sentido una envidia muy sana de los españoles que han ido participando en este programa, pensando que me gustaría estar en su lugar, salir de España y conseguir asentarme en otro país. Por fin lo he conseguido.

Sigue leyendo

¡Sayonara Osaka!

 

Puerto de Kobe

Un año y medio después hemos decidido hacer las maletas, apilar los trastos y marcharnos a Kobe a vivir, una ciudad mucho más tranquila y limpia.

Igual te estarás preguntando “pero, ¿no decías que Osaka molaba más

Sigo manteniendo que Osaka es una ciudad muy interesante, peculiar y sigo defendiendo aquel post que no era más que mi ataque al “tokiocentrismo” y a la falsa concepción del turista de que todo Japón es  como Tokyo, pero en este momento de nuestra vida necesitábamos mover ficha y mudarnos a una ciudad más familiar y agradable, y a tan sólo veinte minutos, pero ¿por qué?

Asami está embarazada de cinco meses.

Sigue leyendo

Clichés y primeras impresiones

Puerta

Hace unos pocos meses un lector del blog me comentó que le parecería interesante que escribiera sobre como ha cambiado mi percepción sobre la cultura y sociedad japonesa desde que pisé por primera vez este país. Si todo era como me lo imaginaba o si la realidad era diferente.

Cuando uno llega a Japón por primera vez, de turista, con la mochila cargada de clichés e ideas preconcebidas, es tan grande el impacto y tan similar la imagen que recibimos con la que teníamos en la cabeza que no nos damos cuenta de que esto, en la mayoría de las ocasiones, no es más que una capa superficial. Ocurre en todas la culturas, pero quizá en la japonesa todo es mucho más significativo, ya que, como bien sabrás, lo que se dice y hace aquí no es siempre lo que se piensa.

Es por ello que el turista regresa a su país entusiasmado, cegado por tantas emociones y hace todavía más grande esta enorme bola de nieve. En dos semanas, un mes, es casi imposible, romper esta primera línea de defensa.

Sigue leyendo

Un puñado de reglas no escritas

Reglas no escritas

Tras unos primeros meses en Tokyo en seguida me di cuenta que las cosas en Japón funcionaban de otra manera.

Por si el idioma no era suficiente, también había que lidiar con las particularidades de esta sociedad y con una suerte de reglas no escritas que desconoces hasta que convives un poco con los japoneses.

Seguro que te acordarás de los numerosos malentendidos y cabreos que generé en mis coqueteos con las japonesas cuando estaba soltero. Rompí, sin saberlo, algunas reglas como la que «si tienes más de dos o tres citas con una japonesa seguramente ella pensará que estáis empezando una relación» y desde luego no se le pasará por la cabeza que lo único que buscas es una bonita amistad.

Sigue leyendo

Señoras de Osaka 大阪のおばちゃん

obasan cover

Por todos los que viven en Japón es sabido que la gente de Osaka tiene un caracter muy particular.

Tú mismo/a te habrás hecho una idea leyendo el post que redacté sobre la ciudad o aquel otro en el que hablaba sobre la peligrosidad de la misma.

Hay cierta rivalidad entre dos de las ciudades más importantes del país. Tokyo y Osaka. Unos ven a los otros como poco serios, vagos y demasiado preocupados por el dinero, mientras que los otros ven a los unos como prepotentes y desconsiderados. Como ves, nada nuevo bajo el sol.

Si hay un personaje característico dentro de esta flora y fauna, es sin duda, la obachan de Osaka, o lo que es lo mismo, las señoras de más de cuarenta años.

Sigue leyendo

Preguntas frecuentes sobre Japón

FAQ1

Estos días estoy realmente ocupado, además de mi trabajo principal, el de profesor de inglés en Kodansha, me he metido en dos proyectos que tienen que estar terminados para el día 27 de este mes. Se trata de jugar a dos video-juegos (uno de Playstation 3 y otro de Xbox 360) leyendo con cuidado las infinitas líneas de texto y comprobando – y anotando- que no se hayan colado errores (bugs) de ningún tipo. Aunque parece muy goloso, es un trabajo bastante pesado y duro, si me apuras. Ya hablaré sobre esto cuando termine porque me parece bastante interesante.

El caso es que quería actualizar el blog pero no dispongo del tiempo necesario para hacer algo original o elaborado, así que he pensado en escribir uno de esos posts que pueden ser útiles para más de uno que tenga interés en Japón.

Se trata de una selección de las muchas preguntas que suelo recibir por diferentes medios.

Sigue leyendo

¿QVEJ? 1×15 Los game centers

Game Center
Para muchos de nosotros los salones recreativos eran prácticamente una segunda casa donde pasábamos buena parte de nuestro tiempo libre.

Cuesta imaginar a día de hoy lo importante que fueron para muchos españoles y lo que marcaron, positiva o negativamente a muchos de nosotros. Desde el chico que se saltaba las clases para pulir su técnica del Street Fighter II al grupo de amigos que se formó en alguno de estos salones o al pobre diablo que cada dos por tres le robaban la paga semanal o la merienda.

Lamentablemente estos peligrosos pero fascinantes locales pasaron a mejor vida a finales del siglo pasado a manos de sus verdugos, las consolas domésticas. La llegada de la moneda europea tampoco ayudó demasiado.

Sigue leyendo

¿Por qué Osaka mola más?

Umeda, Osaka
Mucha gente que quiere venir a vivir a Japón me pide consejo a la hora de elegir la ciudad adecuada. Me preguntan por Tokyo, Kyoto u Osaka pero el caso es que al final esto es prácticamente una anécdota, porque casi todo el mundo tira por Tokyo.

No los culpo, yo mismo antes de venir a Japón por primera vez estaba obsesionado por vivir en Tokyo al menos una vez en mi vida, quizás influenciado por tantos mangas, animes o películas.

Me sorprendía ver en más de una ocasión que algunos personajes más o menos públicos que habían vivido en Kanto y en Kansai, reconocían que fueron más felices o disfrutaron más su estancia en Kansai en general y Osaka en particular. Me acuerdo por ejemplo de Marc Bernabé y el podcast sobre su libro Apuntes de Japón. Recomendable, por cierto.

El caso es que más de uno me pedía que me mojara y diera mi opinión públicamente y yo siempre contestaba que todavía era pronto para decir nada que pudiera considerarse serio ya que no llevaba suficiente tiempo viviendo en Kansai. Tras 5 meses viviendo aquí, creo que ya puedo decir alguna cosa al respecto.

Sigue leyendo

¿Qué veo en Japón? 1×11 Farmacias japonesas

Farmacias

Si has visitado Japón en alguna ocasión seguro que una de las cosas que más te habrá llamado la atención habrán sido las farmacias japonesas.

Únicamente la palabra くすり kusuri (medicamentos) nos pondrá sobre la pista y nos informará de que lo que tenemos delante -aunque no lo parezca-  es el equivalente a nuestras farmacias. Por si la barrera lingüística no fuera suficiente – es un verdadero reto adivinar cual es el medicamento que necesitamos si no nos ayuda un nativo o tenemos un dominio importante del idioma- además habrá que aprender a distinguirlas. Ya te puedes ir quitando la cruz verde iluminada de tu cabeza porque en Japón la única cruz que encontrarás será la que los dependientes formen con sus brazos cuando entres sin zapatos, hagas fotos donde no toca o intentes pagar con tarjeta en una tienda donde no acepten.

Como comento en este – mini – video, visitar una farmacia en Japón es toda una experiencia, especialmente por la variedad de productos que te puedes encontrar.

Sigue leyendo

Cosplay en el Nipponbashi Street Festa 2013

Nipponbashi Street Festa 2013

Ayer se celebró aquí en Osaka el noveno Nipponbashi Street Festa, en el Den Den Town, el barrio tecnológico de la ciudad.

Si viste el video de Super Potato, ya sabrás que Nipponbashi es el equivalente a Akihabara en la ciudad de Osaka y, aunque es un poco más pequeño, no tiene demasiado que envidiarle. Prueba de ello es el festival que se celebra cada año desde 2004 y que reúne cientos (o miles) de cosplayers que se juntan para pasar un buen rato y hacer las delicias de los visitantes, fotógrafos y pervertidos que «peinan» la zona – que también los hay.

Por si hay alguien por ahí que no esté familiarizado con el término cosplay, decir que es la contracción de costume (disfraz) y play ( jugar/interpretar).  Se dice que se empezó a practicar en los años setenta en el famoso comiket ( Comic Market) tokiota y a día de hoy se practica a lo largo y ancho del planeta. Normalmente los cosplayers se disfrazan de personajes de manga, anime, video-juegos e incluso grupos musicales.

Sigue leyendo

Sushi barato, curry japonés y un montón de dulces

sushi supermercado

Se podrían escribir muchas líneas sobre los supermercados japoneses porque, aunque no sean muy diferentes a los occidentales, tienen algunas particularidades que los hacen muy interesantes. No será hoy cuando profundice sobre ellos, pero prometo hacer pronto algo al respecto, ya sea en forma de video o en post «monográfico».

Hoy simplemente me apetecía enseñarte algunos de los productos que me han gustado particularmente desde que estoy en Japón o que me ha dado por comer últimamente. No es ni mucho menos todo lo que me gusta, pero sí lo que me ha venido a la cabeza esta mañana cuando pensaba el contenido que iba a publicar.

Nuestro apartamento está muy bien situado no sólo por la cercanía a los principales puntos neurálgicos de la ciudad, sino también por el acceso a servicios necesarios. A menos de cinco minutos tenemos una farmacia, un veterinario, un Book Off y un Tsutaya, un Super Potato, un home center (Daiki) un Daiso, una biblioteca, varias cafeterías y restaurantes y casi a la vuelta de la esquina, tres grandes supermercados, Life, Tamade y Japan, acompañados por tres o cuatro conbinis que siempre vienen bien.

Sigue leyendo

Entrevistas de trabajo y otras tonterías

salary men

Por fin estoy buscando trabajo de forma más o menos seria. Como la necesidad no ahogaba y todavía tengo mucho japonés que aprender lo he ido dejando para más adelante. Ahora es ya ese «adelante».

No voy a profundizar demasiado en cómo buscar trabajo en Japón o cuales son los requisitos que se necesitan para conseguir un visado de trabajo. Ya hablé de las dificultades que conlleva en algún que otro post y me da mucha pereza seguir rizando el rizo. Lo que si que voy a hacer es contar como ha sido mi experiencia contactando con tres empresas diferentes y con una oficina de empleo para extranjeros en Osaka. Todo esto que cuento ha de ser interpretado teniendo en cuenta que dispongo de visado de trabajo. Para los «sin papeles» la realidad es muy diferente.

Uno de los primeros pasos que tomé cuando empecé, muy tranquilamente, a buscar trabajo fue acercarme a una oficina de empleo para extranjeros en Osaka, Umeda. Echando un vistazo en su página web descubrí con sorpresa que disponían de personal capacitado para atender en español dos días a la semana. Elegí uno de los que había disponible, monté en la bici y allá que me fui.

Sigue leyendo