Tomar un buen café en Japón
No cabe duda de que el té se podría considerar en Japón casi como la bebida nacional. Lo consumen desde sus primeros meses de vida.
Algo que me llamó la atención cuando me asenté en este país fue el ver a recién nacidos tomando tés especiales y a niños de corta edad sujetando y tomando té embotellado destinado en principio a adultos.
Pese a esto, me consta que Japón es uno de los principales consumidores de café en lata del mundo, desconozco las cifras con exactitud pero la cantidad de este brebaje que se consume a diario es abrumador.
Hasta hace bien poco, el único café disponible era el de tipo “americano”, de filtro, es decir, aguado, pero hoy día la oferta disponible es realmente variada.
Parece ser que en los últimos años los espresso – nuestro café solo- o los café latte se han puesto de moda, afortunadamente, entre los japoneses y las cafeterías tradicionales japonesas – kissaten – van dando paso a opciones más internacionales con una carta de cafés más al gusto del consumidor europeo.
Cafeterías
Hay un buen número de cafeterías disponibles, repartidas por todo el país. Como comentaba antes, las kissaten ofrecen café, pero normalmente café americano. También puede aparecer algún cafe au lait, pero suele ser café largo con leche que a mi me sabe a rayos. Es cierto que recientemente alguna de estas kissaten se ha subido al carro de los café espresso pero por lo general nos encontraremos con café de filtro y si queremos disfrutar de un buen café nos deberemos mover por otros establecimientos. Yo te recomiendo los siguientes.
Choco cro St. Marc
Durante los tres meses que viví en Tokio esta cafetería era el lugar donde acudía siempre que tenía antojo de un café en condiciones. En casa no tenía más que una cafetera de filtro que no me acababa de convencer. De hecho, el primer electrodoméstico que compramos cuando nos mudamos a Osaka fue una cafetera eléctrica. En aquel entonces, sin trabajo, no estaba el bolsillo para esos gastos.
Choco cro, es la abreviatura de «Chocolate Croissant«, la especialidad dulce de esta cadena de cafeterías. Pequeños y hasta cierto punto caros, pero muy recomendables para acompañar nuestro café.
El precio del café, al igual que ocurre en Estados Unidos u otros países es más alto que en España, pero si comparamos con la competencia, no me parece un precio demasiado exagerado. Hablamos de 290 yenes por un café con leche – unos 2, 20 euros al cambio- y de 190 yenes – unos 1,40 euros- por el cruasán.
Doutor
Doutor es el eslabón entre la kissaten y la cafetería occidental “moderna”. Su oferta recuerda a la de una cafetería tradicional japonesa pero introduce platos y bebidas más cercanas a occidente. Entre ellos, por supuesto, el café espresso, el café latte o el cappuccino. Los precios son similares a la anterior. Un café con leche sale en esta ocasión por 250 yenes el tamaño S – unos 2 euros- y por 350 el tamaño L – unos 2,70 euros.
Starbucks
De la misma forma que ocurre con otras grandes cadenas y franquicias, Starbucks es ese clavo ardiendo al que nos cogemos cuando estamos lejos de casa y nos queremos refugiar en algo que conocemos o, si no, ¿cuántas veces hemos acabado comiendo en un McDonalds extranjero estando de viaje en otro país?
Ojo que el café de Starbucks me gusta pero es caro y, bueno, uno no siente realmente que está en otro país.
Los precios algo más altos, el café con leche tamaño S sale en esta ocasión por 330 yenes- unos 2,50 euros- mientras que el tamaño G sale por 460 yen- unos 3,50 euros.
Café de máquina barato
Además de las cafeterías anteriores, tenemos una serie de alternativas para disfrutar de un café en condiciones y a un precio más económico. Por supuesto la oferta es mucho más variada de la que presento aquí, pero estas son las opciones que yo utilizo prácticamente a diario.
McDonalds
Podemos discutir si la comida de McDonalds merece la pena, si es de más o menos calidad, o si saludable o no, pero hay una cosa que no se puede discutir, la relación calidad-precio de su café. Por solo 190 yenes el café tamaño S- 1,50 euros- o por 230 yenes el tamaño M – 1,80 euros , la cadena de restaurantes más popular del mundo ofrece un producto más que decente. Un café abundante, cremoso y con sabor a café, que parece una tontería pero no lo es en un país como este.
Además, tenemos el valor añadido de que cualquier zona turística cuenta con al menos uno de estos restaurantes, y la ciudad se encarga de guiarnos a ellos mediante diferentes señales y anuncios publicitarios.
Family Mart
Hace no demasiado tiempo, una de las principales conbinis – tiendas de conveniencia del país- tuvo la brillante y necesaria idea de instalar máquinas de café en sus locales. Como viene siendo habitual, puesta en marcha la idea y con buena aceptación, el resto de tiendas hicieron tres cuartos de lo mismo. Lawson, 7 Eleven y Family Mart, por citar a las tres más populares, han apostado por el café de máquina, pero, en mi opinión, solo esta última ha acertado de pleno en la calidad de su producto.
El café es talla única, M, y cuesta 150 yenes – 1,15 euros al cambio- un precio realmente económico. Algunas conbinis, además del azúcar, dan la opción de añadir a nuestro cafés diferentes toppings como chocolate en polvo, canela o sirope de caramelo, acercando nuestro brebaje, salvando las distancias, a uno de Starbucks por una tercera parte de su precio.
Café enlatado y similares
Esta última opción no la incluiría dentro del saco del «buen café» pero dada la singularidad del producto y de lo variado de su oferta creo que es necesario destacarlo.
En la mayoría de máquinas expendedoras de bebidas siempre suele haber, al menos, dos o tres cafés en lata, normalmente fríos en verano y calientes- con opción de tomarlo frío- en invierno. De hecho alguna vez me he encontrado con máquinas cuyo contenido era 100% café o té.
A mi personalmente estos cafés no me van, tienen ese sabor a industrial que me resulta hasta desagradable, pero oye aquí parece que gustan. Yo siempre tiro por la opción «mild», más suave, normalmente con leche. Suelo comprar café de marca blanca, por decirlo de alguna forma, de los supermercados Max Valu, que me pillan siempre muy cerca del trabajo. Salen por 100 yenes y llevan una cantidad bastante razonable de café, aunque, lógicamente, no tiene la fuerza de un café de máquina.
A su lado, otro montón de opciones, diferentes marcas y diferentes precios. Cafés con leche al aroma del coco, con caramelo, sirope de arce, vainilla, cappuccinos y casi cualquier sabor que le pueda ir bien.
Estos cafés, se acercan más al refresco que al café de verdad, para entendernos, pero oye, no están mal y una vez que te acostumbras puede ser un buen, segundo o tercer café del día. Como dice un amigo, si después de tomarlo no vas directo al baño, no es café de verdad.
Nosotros tomamos un café, en una cafetería en el barrio de sumida, que no eran cadenas y el café estaba buenísimo. El precio era caro, eso sí. No tenía nada que ver con los cafés que normalmente tienes por Japón. La lastima es que no me acuerdo donde era, porque fuimos a la ventura recorriendo calles fuera de las zonas turística, si alguna vez lo encuentro, lo recomendaré, era un matrimonio mayor que lo regentaba.
Buen artículo, a mí me encantan esos de las máquinas. De vacaciones, me parecía un puntazo nada más salir a la calle echar la monedita en la máquina y sacar el café. Ya viviendo allí íbamos con el típico bote de café instantáneo.
Una curiosidad que me sorprendió fue que no tienen café descafeinado, al menos nosotros no lo encontramos (sin contar con los sitios donde venden cosas de importación caras de narices). Y casi que da para otra entrada que si sufres de nervios, allí lo tienes complicado: puedes tomar café y mil cosas excitantes, hay potingues para parar un tren… pero como seas nervioso, no tienen ni simple tila. Repito, nosotros no la encontramos.
Saludos!
Gracias! jaja la verdad es que no, eh. Yo solo he visto en Starbucks… Saludos!
Al final acaba uno enganchado a algunos de esos XDD. Los mocca fresquitos del 100yen lawson están bastante buenos XD
Hola, buenas tardes.
Estuve leyendo su experiencia tomando café en el Japón.
Me llamó mucha la atención, soy un emprendedor en la industria del café. Soy Colombiano siembro, maquilo y estoy iniciando con el proceso de distribución de un excelente cafre de alta calidad.esperaeia encontrar una oportunidad de vender mi café con marca propia en el Japón
Planeo viajar a Tokyo y pensé en mi taza de café diario que necesito y aparte que muchos nosotros los hispanos nos gusta el buen café que sea fuerte en cafeína y buen sabor. Así que este artículo me sirve mucho gracias.
Hola que gusto leer este artículo, soy Gentil Rojas Diaz, vivo en Colombia, agricultor de café especial, actualmente estoy emprendiendo mi empresa de café de nombre café antikí » Gente de la Montaña», me pueden ubicar al cel +57 3205727223… Saludos dese Colombia 🇨🇴