¿QVEJ? 1×15 Los game centers

Game Center
Para muchos de nosotros los salones recreativos eran prácticamente una segunda casa donde pasábamos buena parte de nuestro tiempo libre.

Cuesta imaginar a día de hoy lo importante que fueron para muchos españoles y lo que marcaron, positiva o negativamente a muchos de nosotros. Desde el chico que se saltaba las clases para pulir su técnica del Street Fighter II al grupo de amigos que se formó en alguno de estos salones o al pobre diablo que cada dos por tres le robaban la paga semanal o la merienda.

Lamentablemente estos peligrosos pero fascinantes locales pasaron a mejor vida a finales del siglo pasado a manos de sus verdugos, las consolas domésticas. La llegada de la moneda europea tampoco ayudó demasiado.

Algunos de los premios que puedes cazar con los "ufo catcher"

Algunos de los premios que puedes cazar con los «ufo catcher»

Esta situación fue una constante en la mayor parte del mundo, aunque, al más puro estilo Astérix y Obélix, Japón no sólo resistió sino que consiguió evolucionar el sector y afianzarse como uno de los negocios más estables. Cierto es que la crisis también afectó al país nipón y se dudó de la rentabilidad de los game centers, pero el caso es que, por mucho que se quejen los directivos, hay mucha vida ahí dentro.

Siento mucho no poner datos objetivos sobre la mesa o aspectos más técnicos. Mi objetivo no es otro que enseñarte como son estos edificios por dentro y de que te puedas hacer una idea del ambiente que se respira.

Espero que tengas en cuenta la dificultad de grabar dentro de un game center, no sólo por la – falta de- iluminación, sino también por el hecho de que muchos de los planos han tenido que ser grabados de estrangis – haciéndome el sueco mirando hacia otro lado- para no molestar o intimidar a los jugadores.

game center

El reportaje que vas a ver a continuación es mi pequeño homenaje a estos lugares de ocio. Me hubiera gustado grabar un video así en España, pero no dio tiempo. Cuando empezaba a toquetear mis cámaras de forma más o menos coherente ya estaban desapareciendo.

Como comento en la locución, este nuevo capítulo de ¿Qué veo en Japón? está dedicado al amigo Saigononindou, un verdadero jugón de las 25 pesetas, un fenómeno grabando videos de sus partidas y sospecho que incluso mejor persona. Puedes echar unas risas y recordar viejos tiempo con su canal pinchando aquí.

Sin más, te dejo con el video. Espero que te guste y que lo compartas con tus amiguetes y nos ayudes a crecer.
Recuerda, una vez más, reproducirlo a 720p. Se nota la diferencia.

Música:

Alex Kidd medley – Geekapella
Santa Leone – Pájaro
Waiting takes time – Josh Woodward – http://www.joshwoodward.com
Sonic the Hedgehog clockwork criminal – WillRock

  1. Mari lola

    Una vez más David me llevas a otra galaxia, recuerdo los salones recreativos de antaño y parece que hayan pasado mil años, que diferencia a los de ahora, sobre todo en JAPÓN, gracias sobrino por darme a conocer tus vivencias muy interesantes por cierto, esperando ya el próximo vídeo que será tan fantástico como los anteriores.

  2. Nico Rodríguez

    como se han reinventando los salones recreativos en Japon,me encantaba los de mortal kombat,Street Fighter ,el de Dragon Ball z y la mayoria de juegos de coches Y disparos que me molan mucho,impresionante lo de la cabina de Gundam curioso que hasta haya juegos de caballos ,¿Por cierto Cual es el juego que esta jugando ese señor en el minuto 04:38,parece de estrategia?¿aproximadamente cuales son los precios de estas recreativas ,para hacerme una idea, cuales son los mas baratos y los mas caros,lo mismo para los «ufo catcher»?
    P.D: Como curiosidad las figuras que aparecen en la segundo foto pertenecen a la serie To Aru Kangaku No Railgun,precuela de To Aru Majutsu No Index,me lo se ya que hace unos dias me vi la serie,Saten es la del medio y la de la derecha Uiharu el de la izquierda creo que no es de esta serie.Gracias por traernos estos videos David,disfruto mucho con ellos .

    • Creativo en Japón

      El juego del señor que comentas es un «simulador» de manager de fútbol y se juega con cartas. No me preguntes como porque es todo un misterio para mi XD
      Los precios van desde 100Y a 300Y – al menos lo que he visto yo -pero hay ofertas especiales de días «todo a cien» o en máquinas antiguas con 100Y puedes jugar dos partidas. Sobre los UFO catcher la mayoría una «tirada» 100 yenes, seis tiradas «500» yenes, pero también hay a 200 yenes- igual hay más caras pero no estoy seguro…

      Gracias por el aporte, desconocía el nombre del anime 😀

      ¡Saludos!

    • Jordi

      Hola Nico, el juego de estrategia que comentas y que como bien dice es un simulador de manager de fútbol, llegó a españa, por lo menos en barcelona, ya que yo conseguí jugar. La primera partida que hacías era más cara porque te daban un started pack de cartas con tu primer equipo. Si ganabas un partido te salía una carta de regalo, etc. Podías jugar con otros jugadores que estuvieran jugando con la máquina de al lado (me acuerdo que había hasta 4 máquinas) y una pantalla gigante para ver clasificaciones, partidos en directo, etc.. como sale en el video. No llegué a jugar mucho porque las partidas eran caras y como hubo muy poca afición duraron muy poco en el local donde lo descubrí. Eso fué hace por lo menos 7 años cuando hubo una fiebre brutal por jugar al DDR (dance dance revolution) que también pusieron esa máquina en ese local.
      También me acuerdo que había un shooter cooperativo de policias que podías guardar tus progresos, subir de nivel, guardar la partida, etc.. en una tarjeta y cuando volvías a jugar, con solo meter la tarjeta te reconocía el personaje, la experiencia, armas, etc.. tampoco triunfó y al poco desapareció también, eso sí, antes me pasé el juego con un amigo jajaja

  3. Daniel

    El “simulador” del mecha donde uno esta en la cabina esta muy genial lo probare el día que valla eso sin duda 😛 Gran trabajo David con el vídeo a pesar de que tuvo problemas para grabar pues para no molestar a los jugadores, grandes escenas aunque esto lo digo con el mayor respeto e ignorancia ya que no conozco mucho por no decir nada jejeje
    PD: Ya vio la película de DBZ?

    • Creativo en Japón

      Muchas gracias Daniel 🙂
      No, no la he visto. La verdad es que para estas cosas soy bastante «purista» y no me dejo llevar demasiado por el mercado XD
      Para mí Dragon Ball terminó hace mucho tiempo – antes de Dragon Ball GT. Ya tuvimos que sufrir aquellos episodios interminables de relleno en Dragon Ball Z para que nos sigan endosando subproductos de dudosa calidad… Es mi opinión, claro está 😉

      • Daniel

        Y su opinión es totalmente bienvenida, entiendo eso la verdad GT no fue de lo mejor para mi ( excepto el final, ese final me gusto mucho :’D ) y pues preguntaba ya que pues he leído que ha tenido una buena bienvenida por el publico japones. Gracias por responderme :3

  4. Neki

    Pues no me he gastado yo dinero en las salas de juego. Me siguen gustando estos sitios aunque como mucho juegue al Taiko no Tatsujin.
    Se lo dificil que es grabar en estos sitios, buen trabajo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s