10 películas de animación japonesas

Nausicaa

Como ya amenacé cuando publiqué el post sobre mis 10 películas japonesas favoritas, vuelvo a las andadas con otro post recopilatorio, pero esta vez de películas de animación. Es una lista personal, de obras que ahora mismo son mis favoritas – en la mayoría de los casos- o que creo que merecen ser recomendadas. Soy amante de la animación en general y sé de antemano que hay otras películas enormes que superan en calidad a algunas de las que incluyo. Se agradecen las sugerencias pero no publicaré comentarios que vayan en la línea de «Serás **** ¿Cómo no has puesto tal película?» Si no elijo otros títulos es porque me tengo que limitar a únicamente diez, porque ya son demasiado conocidos o porque simplemente prefiero otros en este momento de mi vida.

Sin más, aquí dejo mi lista.

1. Galaxy Express 999

Galaxy express

Una de mis películas fetiche, sin duda.

Desde pequeños siempre me he sentido fascinado por los diseños de Leiji Matsumoto. Esos héroes delgados, serios, como el Capitán Harlock, y esas mujeres tan interesantes, en cierta medida frías, con mirada triste, como es el caso de Maetel de esta Galaxy Express 999.

La película se estrenó en 1979 adaptando- y resumiendo- el manga homónimo y la posterior serie televisiva al formato cinematográfico. No he tenido el gusto de poder ver la serie o leer el manga, es por ello que traigo la película al blog.

El protagonista de la historia es Tetsuro Hoshino, que busca desesperadamente conseguir un cuerpo mecánico que le garantice vivir eternamente.  La situación económica de él y su madre no les permite siquiera soñar con conseguir uno, pero existe una posibilidad. Al final del trayecto del tren espacial Galaxy Express 999– que llega a la tierra una vez al año- se supone que hay quien se desprende de estos cuerpos. Cuando están de camino a la estación, su madre es brutalmente asesinada. Ahora Tetsuro no sólo seguirá persiguiendo su sueño sino que además tratará de vengar a su difunta madre.

2. Castillo en el cielo

Laputa

Sí lo sé. Todas las películas del estudio Ghibli son fantásticas.

Lo que pasa es que me da mucha rabia leer uno de estos tops y descubrir que cuatro o cinco- y que no sean más- películas de la lista son del famoso estudio.

Así que tripas corazón y me quedo con una sola película. No sabía si elegir Nausicaa, Porco Rosso o La princesa Mononoke, pero al final he decidido optar por Castillo en el cielo (Tenkū no Shiro Rapyuta). Y lo he hecho porque representa lo que más me gusta de Ghibli, la primera etapa de Hayao Miyazaki al frente de las producciones, en la línea de mi queridas y televisivas series animadas Sherlock Holmes (Meitantei Hōmuzu) o Conan, el niño del futuro (Mirai Shōnen Konan). Aventuras infantiles con mensaje pero sin grandes pretensiones, que reflejan las pasiones de Miyazaki: las aeronaves y sus batallas, las influencias decimonónicas- como Julio Verne o H.G Wells- o los coqueteos con el steam punk.

3. Akira

akira

Supongo que a todo el mundo que vio la película en los 80-90 le ocurrirá lo mismo que a mí. Recordamos exactamente el día que la vimos.

Ese día no fui al colegio, estaba en casa con fiebre y mi madre me trajo un par de películas del videoclub. Una de ellas era Akira. Imagino que se la pediría yo. Allí estaba yo, tumbado en la cama de mis padres- porque tenían televisor en la habitación- cuando nada más empezar estalla una bomba atómica en Tokyo, al poco, una música embriagadora, Neo Tokyo, Kaneda y las motos… La boca abierta. Incluso ahora, y pese a que es el intento de adaptar un manga amplísimo y por ello tiene sus limitaciones, Akira es un prodigio de la animación y merece estar en cualquier lista de este tipo.

Para conocer más del universo de Akira recomiendo el fantástico especial que le dedicó el podcast La órbita de Endor.

4. La chica que saltaba a través del tiempo

la chica que saltaba en el tiempo

Una de las películas «recientes» que más me han entusiasmado.

La chica que saltaba a través del tiempo (Toki wo kakeru shoujo) se basa en la novela del mismo nombre de Yasutaka Tsutsui. Trata uno de los temas que más disfruto en la ficción, los viajes en el tiempo.

Producida por Madhouse (responsable de series como Death Note o Monster) y dirigida por Mamoru Hosoda habla del paso del tiempo, de la ausencia de los días pasados, de la juventud, de la magia de aquellos días exentos de preocupaciones, del amor primerizo. La ciencia-ficción es una bonita excusa para sacar a la luz los sentimientos de Makoto, para obligarla a romper el fragil cascarón de la inocencia y enfrentarse por primera vez en su vida a la dureza de la toma de decisiones, presentes continuamente, en la vida del adulto.

5. Wolf children

niños lobo

Una vez más se desprestigia al español, dejando no el título original del film Ôkami kodomo no Ame to Yuki, sino el título de la versión anglosajona, Wolf Children. Entiendo perfectamente que no se mantenga el título japonés, pero ¿qué problema habría con titularla Los niños lobo Ame y Yuki o Los niños lobo? Polémica a parte, Wolf children es una película muy interesante.

Dirigida por el director de la anterior propuesta, Mamoru Hosoda, cuenta las vivencias de una mujer que tras enamorarse de un hombre lobo y tener hijos con él ha de encargarse de la educación y cuidado de sus dos nuevos «cachorros». Por muy fantástica que parezca la trama, Wolf children es una película que explora en la cotidianidad de forma prácticamente costumbrista. Al igual que ocurría en La chica que saltaba a través del tiempo, utiliza una excusa- en este caso la licantropía para hablar de lo que realmente quiere hablar, las dificultades que encuentra una mujer japonesa joven a la hora de criar a sus hijos. En cierta medida, esta cotidianidad me recordó a una de las series de animación que más me ha gustado estos últimos años, Usagi Drop, basado en el manga de Yumi Unita.

6. Paprika

paprika

Satoshi Kon era junto a Miyazaki- en mi opinión- el mejor realizador de animación japonés. Sus películas no sólo no dejaban indiferente a nadie, sino que además se convirtieron en verdaderos referentes para mucho cine que vendría después. Lamentablemente falleció en 2010, pero atrás dejó cuatro grandes largometrajes- Perfect blue, Millennium Actress, Tokyo Godfathers y Paprika- y una interesante serie de televisión- Paranoia Agent.

Todas sus obras gozaban de una complejidad psicológica inusual, acompañada por mundos oníricos, explosiones del subconsciente de sus personajes, tramas, a menudo, difíciles de seguir pero muy inteligentes y gratificantes.

Me quedo con Paprika porque es su obra más madura y verdadera locura onírica. Está basada en la novela homónima del anteriormente citado Yasutaka Tsutsui y ambas exploran el potencial de los sueños lúcidos, utilizando fórmulas muy similares a las que utilizaría cuatro años más tarde Christopher Nolan en su también genial, Inception. No es la primera vez que el anime sirve de «inspiración» para películas made in Hollywood, los hermanos Wachowski nunca negaron lo importante que fueron obras como Ghost in the Shell a la hora de embarcarse en la trilogía de Matrix o en casos como el de Darren Aronofsky y su Cisne negro o Requiem por un sueño, que incluso calcaba planos del Perfect Blue de Kon. Había comprado los derechos para hacer una especie de remake pero al final todo se quedó en similitudes argumentales y la famosa escena del baño protagonizada por Jennifer Connelly.

7. Metrópolis

Metropolis

No podía dejarme fuera alguna obra del dios del manga, Osamu Tezuka.

En 2001, Rintaro- otro de los grandes directores de la animación japonesa- adaptó la obra del gran mangaka nacido en Osaka, con guión del también enorme Katsuhiro Otomo. La película, además del título, guarda algunas similitudes con la inmortal película de Fritz Lang, explora la convivencia del ser humano con los robots en una sociedad marcada por el apartheid.

Es innegable la influencia en Osamu Tezuka y Katsuhiro Otomo de algunos de los grandes escritores de ciencia-ficción como Philip K. Dick o Isaac Asimov, que en sus novelas y relatos indagaron en diferentes sociedades y distopías donde convivían humanos y androides.

Metrópolis, aunque no es una película redonda, técnicamente es un verdadero prodigio, y te deja totalmente fascinado desde el minuto uno.

8. Ninja Scroll

ninja scroll

Ninja Scroll es una película muy de su tiempo, los noventa, y en algunos pequeños aspectos podríamos decir que no ha envejecido del todo bien.

Apareció en la época donde el anime y el manga eran tachados como productos violentos y cargados de sexo, en parte «gracias» a producciones como ésta, viscerales hasta la médula.

La película nos sumerge en el Japón feudal de las conspiraciones, luchas y guerras civiles. Pese a que se inspira en un momento real de la historia japonesa- momento en el que Ieyasu Tokugawa derrotó al clan de Hideyoshi Toyotomi- el mundo de Ninja Scroll es totalmente fantástico.

Volví a ver la película hace unos meses, muchos años después de la última vez pero recordaba perfectamente alguna de sus escenas, ya que se quedaron grabadas en mi retina. La trama, mucho más compleja que la recordaba y las escenas de acción, sencillamente geniales.

9. Redline

Redline

No sé muy bien por qué siempre me han gustado las series de animación o películas de carreras de coches. Productos como aquellos Los autos locos o mi querido Speed Racer (Meteoro) me han entusiasmado durante años. Normalmente las producciones relacionadas con el mundo de la conducción suelen ser bastante simples, salvando alguna excepción, y Redline no es una de ellas. Ahora bien, menudo espectáculo que ofrece.

La película, que guarda mucha similitud con Death Race (Paul W.S Anderson, 2008)múltiples videojuegos, es frenética, un verdadero torbellino. Coge de aquí y de allá pero lo hace con mucho estilo y crea un conjunto muy original.

Está dirigida por Takeshi Koike, un verdadero especialista en la animación con participaciones en obras como Wicked City, Doomed Megalopolis, Memories, Blood: el último vampiro o Vampire Hunter D: Bloodlust. Para su primer largometraje como director en solitario (si no me equivoco) elabora un coctel explosivo con multitud de referencias de la cultura pop occidental de los 70, videojuegos, videos musicales para conseguir lo que muchas otras no consiguen, mantenernos pegados en el asiento sin más pretensión que hacernos disfrutar del show. Si te llama lo que te cuento, hazte con la versión en blu-ray que encuentres (creo que no está editada en España) y flípala en colores. Nunca mejor dicho…

10. Interstella 5555

Interstella 555

Soy consciente de que Interstella 5555 es una película muy especial y quizás no convenza a todo el mundo. Pero como es un producto casi único, y me parece una propuesta muy interesante he decidido incluirla aquí.

El film de Kazuhisa Takenouchi es un videoclip musical de 68 minutos, una realización audiovisual del álbum Discovery de Daft Punk.

Lo genial de Interstella 5555 es que es capaz de contarnos una historia sin una sola línea de diálogo y con muy pocos efectos de sonido, más allá de las canciones del duo francés. El diseño de los personajes corre a cargo del citado Leiji Matsumoto y, de hecho, encontramos múltiples referencias a su obra en la película de Takenouchi junto a otros clásicos de la ciencia-ficción como 2001:Una odisea en el espacio (Stanley Kubrick, 1968). Visualmente es una delicia, y los amantes de la música electrónica la disfrutarán todavía más.

Los aficionados a las series de animación, nacidos en los 80´s seguro que recordaréis aquella serie, Ulises 31. Esta película hace un guiño bastante importante a dos personajes de aquella- también- producción franco japonesa,  Thémis y Noumaïos, los cuales pertenecerían a la misma raza que a los protagonistas de Interstella 5555. 

Otras películas que me duele no incluir:

Cinco centímetros por segundo (Byōsoku Go Senchimētoru), de Makoto Shinkai

Gen de pies descalzos (Hadashi no Gen), de Keiji Nakazawa

Ghost in the Shell (Gōsuto in za sheru), de Mamoru Oshii

Perfect blue (Pāfekuto Burū), Satoshi Kon

Royal Space Force (Ōritsu Uchūgun: Oneamisu no Tsubasa), de Hiroyuki Yamaga

Anuncio publicitario

  1. Xanday

    Muy buena lista y un pedazo de punto final, sí señor. No he visto 4 de las que mencionas y ya me están entrando ganas, como siempre. Empezando por la 1, que le tengo muchas ganas ya sea al manga, peli o serie.

    Akira es curioso porque tengo dos recuerdos, uno de la primera vez que la vi, que la había grabado mi primo del Canal+ en vhs y la segunda después de haber leído el manga. La peli es espectacular, pero es curioso que al leer el manga me pareció hecha como homenaje al manga y a la gente que lo había leído; no una adaptación tal cual.

    • Creativo en Japón

      Gracias, me alegro de que te guste la lista 🙂

      Claro, me puedo imaginar el apuro que pasaría Otomo al tener que condensar tanta información en una sola película. Casi es mejor como dices, entenderla como un valor adicional más que como una adaptación en sí misma.

  2. Rubenofeles

    Me he visto 6 de las 10 que mencionas. Recuerdo que la primera edición en los kioscos españoles sobre anime incluía Akira y Ninja Scroll. Me las compré y no pude verlas hasta dos años después. Mi VHS murió ese mismo día. Galaxy Express y Capitán Harlock también son de mis favoritas. Metrópolis es genial. Yo incluiría Ponyo, Una animación y una banda sonora simplemente espectacular.

    • Creativo en Japón

      Yo también compré en su momento esos VHS y un montón más de esa colección «Mangamanía»: Dominion Tank Police,Urotsukidoji, OVAs de Yu yu Hakusho, Ranma 1/2… En esa época tenía la pared llena de posters ^^

  3. Juan Gabriel

    Excelente Top David, vaya recuerdos, de estudio Ghibli tengo dos favoritas la primera es Kiki entregas a domicilio (Majo no takkyūbin) esta fue mi primera película del estudio y Recuerdos del ayer que es una película que me gusta mucho por ser recuentos de la vida, que habla de la cotidianidad así como La chica que viajaba a través del tiempo o Cinco centímetros por segundo, me llevo varias para ver de tu top, en especial Wolf children, un saludo.

  4. kurokinsai

    Fue leer el título y vinieron a mi mente Akira, Gost in the Shell y Mononoke Hime. Por citar alguna más de las conocidas nombraría «El viaje de Chihiro» (para toda la familia), «La tumba de las luciernagas» (un drama sobre un niño y su hermana intentando sobrevivir). Si quieres ver algo «extravagante»: «Youseiki Suikoden», algo así como rambo a la japonesa.
    Y, aunque no sea considerada una pelicula propiamente dicha: «Gunnm» que en España fue «Alita, ángel de combate», que en cuanto vi anunciar la pelicula de Elysium me recordó a Gunnm, la Tierra empobrecida dónde la gente malvive y una nave donde viven la gente de bien, no he visto Elysiuim así que luego no se si la trama de una y otra se parecerán.

    • Creativo en Japón

      Creo que visto todas las pelis que comentas ^^ la de Youseiki Suikoden creo recordar que la vi en los 90 y yo estaba convencido de que era Rambo en persona 😀 sobre Alita, poco más que decir, una pasada todo lo que planteaba. Yo tampoco he visto Elysium todavía pero algunas premisas parecen similares…

  5. Neki

    Que algunas coincido contigo y otras, digamos que por lo menos convecionales que son (Satoshi Kon no es una perosna normal) no pondria en mi top 10. Casi que mejor par ano tener que hacer de tripas corazon tendria que haber sido un top 20 u mejor top 30. Lo bueno es que hay unas cuantas que no conozco y voy a ver. Cuando las vea volveré para decirte que tal.

  6. Wincott

    Excelente lista, me apuntaré las que no he visto.

    Yo añadiría por algún lado Jin-Roh, dirigida por Hiroyuki Okiura y con guión de Oshii. Para mí, una auténtica obra maestra en todos sus aspectos.

  7. Aaron

    Ah muy buena la lista, al menos no es la tipica que incluye las mas famosas y que todos hemos visto.
    Hay algunas aqui que no conocia y me ha gustado ver cosas nuevas (que en realidad no son tan nuevas xq ya tienen unos años).
    Un saludo 🙂

  8. GammaTeruo

    Muy buen top, David! Coincido en muchas, y las que no coincido reconozco que son muy buenas!
    Me encanta Matsumoto, pero por alguna razón nunca he pasado de Harlock, pero comparto tu afición por esos personajes. Hubiese sustituido GE999 por Hadashi no Gen. Increíble lo de esta película. Igual que con Akira (vista en el cine Maldà de BCN), recuerdo perfectamente la vez que la vi en Televisió de Catalunya en el programa de anime presentado por Oscar Valiente. ¿Como pueden enseñar esto a sus niños? Es tan bestia que los debe dejar traumatizados. Es genial, y aún debo leerme el manga original!

    Que grande también es La Chica… La revisioné hace un par de años con mi sobrina (9 años entonces). Disfruto mucho explicándole cosas que no entiende, o costumbres japonesas (las pocas que sé xD), y cuando acabó la película, me preguntó que por qué no había segunda parte, que quería saber qué pasaba con ellos. Me di por satisfecho!

    Aunque Paprika es muy buena, reconozco que no soy bueno interpretando este tipo de cintas. Del gran Kon hubiese escogido mejor Millenium Actress o Tokyo Godfathers, que además la vi durante el proceso de adopción de mi sobrina por lo que las sensaciones son mucho más intensas. Ambas son soberbias.

    Arrastré a mi madre a ver Metropolis al cine sin decirle qué iba a ver. Ella, que es bastante antianimación (es mayor), quedó encantada. Metrópolis es un 33% de cada uno de los maestros (Tezuka, Otomo, Taroo), con sellos personales de cada uno sin que se solapen o se molesten. La BSO es brutal,y ese crédito final con al canción cantada aún recuerdo estar en la sala escuchándolo solo.

    No hubiese incluido NScroll pero entiendo poner una de «esa época». Venus Wars o El Puño… Royal Space Force me encantó en su momento, debería revisionarla (como tantas!). Así a bote pronto noto a faltar las Patlabor, pero es tu selección.

    No suelo dejar mensajes en los blogs (no tengo mucho tiempo), pero tenía la necesidad de comentar aquí! Felicidades!

  9. zarc

    Solo decir, que recuerdo la vez que vi a akira también. Puedo decir la fecha googleando: 12 de junio de 2002, Ese día me levante a la madrugada para ver el partido Argentina Suecia del mundial de futbol de Japon. Luego del empate y que argentina fuera eliminado del mundial, me puse a ver Akira antes de irme al colegio

  10. Juan

    Bueno aunque quedaron afuera unas películas muy especiales lo cierto es que no podías meterlas todas (cosa aun más difícil si vemos la gran cantidad de buenas obras visuales que existen de este tipo) además este es un criterio personal y aunque hay un par que ni conozco debo decir que es una buena lista.

  11. Neki

    Ya me he visto la pelicula de Wolf Children. Me ha gustado mucho. Me ha emocionado y todo. Cuando Ame decide cual es su sitio el mundo es momento de lagrimilla. Como tu decias, dejando a parte lo de los hombres lobo es muy costumbrista.

  12. VIMARA

    Akira y sobre todo Ninja Scroll muy abajo en el ranking para mi gusto. Me da que no tenemos los mismos gustos porque para mi gusto faltan muchas de las violentas. (para gustos colores).

    El puño de la estrella del norte a mi me gustó bastante, las nuevas de Berserk que son como la serie pero resumida no las he visto, pero la serie estaba bastante entretenida.

    • GammaTeruo

      Vi hace unas semanas Akira de nuevo en cone (en la filmoteca) y me gustó más que el primer dia, cuantas cosas se me ocurrieron, comparaciones con el manga, momentos épicos… Está la tercera, al menos tiene delante dos vacas sagradas de la animación! 😉

  13. david

    hay una pelicula que busco y que vi en la epoca de los 90 en la cinemateca distrital de bogota (subtitulada) me gustaria volverla a ver se llama «silent service» cualquier informacion para conseguirla me gustaria conocerla

  14. david

    Mil gracias por la pelicula, hoy la descargue en la direccion pregunta ¿no estaria esta pelicula subtitulada en español? cualquier informacion se la agradeceria

  15. Henderson F.

    Excelsa lista tenés ahí, y es que uno se queda corto en escoger sólo 10 favoritas de todos los tiempos, más que de cada estudio se pueden sacar unas 4 o 5 pelis buenas, hmm dura elección igual por Ghibli yo me quedo con La Colina de las Amapolas pero eso va, es cuestión de verlas en el momento indicado para poner una de más preferida que otra que se haya visto anteriormente.
    David gracias por el dato de la Cinemateca Distrital, cuando tenga tiempo iré a darle un vistazo a ver de qué trata y qué es lo que proyectan allí, por cierto si tenés ya la peli de Silent Service podés subirla de nuevo? 🙂 no le doy con el truco a bajarla del link que pusieron arriba

  16. Noelia

    Muy buena la lista! 😉 he añadido algunas a mi lista para ver. Y dejame recomendarte (si no la has visto ya) el verano de coo.

  17. Pingback: 10 mangas de terror japoneses |
  18. Vile Terrier

    Hola, me preguntaba si alguien sabe algo sobre una vieja animacion o si hay una leyenda oriental de la que se hayan basado, para la historia de unos animales que al quedarse el mundo sin agua, van a buscar a un como dios, el cual habia apostado el agua contra otra diosa, en el grupo de animales van una rana, un zorro y un oso, que en cierto momento, un dragon le pide a la rana que pelee contra unos gallos o aves, y entonces la rana pide le dejen ponerse su armadura, y envia al zorro, al zorro le piden pelear contra unos perros, e igualmente pide le dejen ponerse su armadura, y envia al oso. Al final todos se enfrentan al dragon. Al hablar con el que parece que es alguna clase de dios, les dice que no puede romper su palabra ya que la diosa gano la apuesta y el agua de rios lagos y mares, pero que nunca apostaron el agua de las nubes, y es asi que hace llover y el mundo vuelve a tener agua.

  19. Joaquin

    si serás…. jaja, no, gran sitio. De estas vi 7, todos muy buenas (quizás sacaría a los niños lobo, sentí que le faltó contenido, en película recientes la cambiaría por Summer Wars).
    La chica es maravillosa, Ninja Scroll es un gran recuerdo quisiera volver a verla pero no quiero romper el encanto.
    y sí, Ghibli se merece un top aparte, en mi caso mi favorita es Nausicaä.
    un abrazo

  20. Dani

    Muy buena lista pero me falta de manera imprescindible Carta a Momo, es fantástica. Summer Wars también es muy buena, pero Carta a Momo se ha convertido en una de mis favoritas.

  21. Isabel

    Hola David,
    Gracias por el post, es muy interesante.
    Algunas ya las conocía, otras la apunto para más adelante.
    Quería hacerte una consulta: ¿sabes de alguna web o página es castellano o en ingles sobre animación japonesa de los 70-80?
    Mas o menos de animación de la época del Capitán Harlok y Lupin III, pero más centrada en películas que no en series.

    P.D.: creo que mi película de animación japonesa preferida por el momento es Tokyo Goodfathers empatada con casi todas todas las de ghibli (exceptuando Naüsicaa a la que el cómic da cien patadas)

    • Creativo en Japón

      Hola, pues la verdad es que no conozco nada… Yo también estuve buscando pero no encontré.

      A mí sí que me gusta mucho Nausicaa, es de mis favoritas. No sé puede comparar una película con una novela o manga, igual que no sé puede comparar una obra de teatro con una pintura. Son expresiones artísticas diferentes y cuentan con herramientas distintas para transmitir algo. En el caso de Nausicaa, el autor es el mismo en ambas obras y supongo que hizo un esfuerzo para condensar un montón de conceptos adultos en un anime para toda la familia…

      ¡Saludos y gracias por comentar!

  22. Bonnewelle

    Buscando más propuestas de animación para ver, además claro de las películas que todos conocemos (Ghibli y otras muy populares), me sorprendió mucho encontrar esta lista, hay excelentes recomendaciones y el 50% de este top son producciones que no he visto, lo cual me llena de emoción porque tengo muchas opciones para disfrutar. Gracias por el aporte, yo también tengo muchas favoritas, pero se me haría difícil condensar tanto la lista, un saludo.

  23. victor

    llevo mucho buscando una pelicula oriental animada, exhibida en mexico hace muchos años, que habla de unos muchachos que viven en minas desde sus abuelos por una guerra nuclear mundial y escapan de ahi, después de preguntarse de donde les traen su comida y a donde se llevan lo que extraen de la mina. al final descubren que el mundo no està destruido y es un paraíso. si alguien sabe como se llama que lo diga por favor.

  24. victor

    llevo tiempo buscando una pelicula oriental animada, exhibida en mexico hace muchos años, que habla de unos muchachos que viven en minas desde sus abuelos por una guerra nuclear mundial y escapan de ahi, después de preguntarse de donde les traen su comida y a donde se llevan lo que extraen de la mina. al final descubren que el mundo no esta destruido y es un paraíso. si alguien sabe como se llama que lo diga por favor.

  25. yeison

    Buenas Tardes.
    Saludos desde Colombia.
    Muy buenas peliculas me falta algunas por ver me pronto hare la tarea.
    Mi pregunta es ¿De que Pelicula o Series es la imagen del comienzo? Me parecio interesante.

  26. Guillermina

    Busco el nombre de la película con la imagen que está de cabecera.
    No soy muy fan de este tipo de películas pero está en particular la vi en mi niñez y me encantó.
    Quisiera volver a verla, pero no recuerdo su nombre.
    Agradecería si me lo facilitarías. Saludos.

  27. Jose Maria

    Hola, ni que decir que coincido contigo en akira , intelesteral , red line , y ninja scroll,
    Te escribo este comentario por ke ando buscando una pelicula que vi en los 90 cuando empece a colleccionar mangamania 1 esta la vi del videoclub , no me acuerdo del título, pero te puedo contar k los protagonistas vivian en una especie de ciudad cúpula , habia una protagonista k era una famosa cantante ke aparecia en videoclips por todas las pantallas de la ciudad, y conducian unas motos gordas k se tranformaban en bots de combate , no recuerdo la trama ni mucho mas solo k la moto era roja , la cantante de los clips , estaba viva encerrada en el centro de la ciudad cupula y k habia una batalla entre los ke kerian salir de la ciudad cupula y los k kirrian enviarla al espacio.
    Bueno si supieras decirme de que peli se trataba te lo agradeceria.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s