GAME HUNTING con amigos en Japón

portada retro hunting blog baja

Hace unas semanas contactó conmigo Rodrigo Fernández, más conocido en las redes sociales como @zordor y responsable del portal frikis.net

Aunque no teníamos el gusto de haber hablado hasta ese momento, más allá de algún cruce de comentarios en Twitter, me contó que se iba a venir a Osaka unos días y me invitó a que me uniera a él y unos amigos en una excursión en busca de videojuegos clásicos, ya que iban a alquilar un coche y pasar unos días por aquí.

Tenía el domingo libre y acepté con gusto la invitación. Es más, me pareció una idea fantástica sacar la cámara e inmortalizar esta escapada.

Más allá de los juegos o consolas que aparecen en el reportaje, creo que el verdadero interés del mismo es escuchar los testimonios de tres, incluyéndome a mí cuatro, españoles que llevan unos cuantos años viviendo en este país: Rodrigo Fernández (@zordor), Xavier Delcour (@xavierds), Vicente Berbegall (@vicentbe), y un servidor, David Boscá (@creativoenjapon).

retro hunting blog 2

Hablamos de las dificultades en encontrar el dichoso visado, de algunos contrastes culturales, de las cosas que echamos de menos y por supuesto, de videojuegos retro que es de lo que realmente va el vídeo.

Al final, creo que ha quedado un reportaje muy majo, totalmente improvisado, como casi siempre, pero con mucha naturalidad y con la «chispa» que tienen estos nuevos amigos.

Espero que te guste y de que te lo pases tan bien viéndolo como nos lo pasamos nosotros haciéndolo.

Si es así, no olvides comentar y compartirlo. Ayúdame a llegar a más gente.

Ah, y no olvides reproducirlo en HD. Se nota la diferencia

 

  1. David

    Hola!! Me ha encantado el vídeo, es el tipo de formato que más me gusta, con una buena duración y grabando de tal forma que parece que uno está allí. La parte de cada uno contando sus experiencias me ha gustado mucho ya que yo llevo tiempo planteándome ir a Japón a buscarme la vida (ya he ido de vacaciones 2 veces y me encanta ese país).
    Lo que daría por poder compartir un día como ese con vosotros!!. Enhorabuena por el blog y espero que nos puedas regalar más vídeos de este tipo.

    • Creativo en Japón

      Muchas gracias David! me alegro de que te haya gustado 🙂 a mi también es el formato que más me gusta pero cuesta encontrar el momento para hacerlo… Con un poco de suerte este mes grabaré algo parecido 😉
      Saludos!

    • Creativo en Japón

      Ahhh, pues me pasó completamente desapercibido tu email! tengo tres cuentas, la personal, la del blog y la del curro y como recibo tanto email alguno se me escapa de vez en cuando 😦 pero bueno sí, prácticamente no tengo vida social XD Saludos!

  2. Davorz

    Me ha encantado el video, me lo he tragado entero y para mi han sido como 5 minutos de lo ameno que se me ha hecho. Curioso además las historias de cada uno, en un mismo coche teníais casi todos los ejemplos tipo de como terminar en Japón: el que fue de estudiante y se las vió y deseó para quedarse, el que fue de prácticas pero ya con el visado de trabajo con lo cual tenía mil puertas abiertas y el que ya llegó con visado, curro… Espero mas videos de este tipo, que aunque me pongan los dientes largos viendo tanto material. Un saludo!

    • Creativo en Japón

      Muchas gracias! me alegro de que te haya gustado 🙂 es un poco la idea de estos vídeos, hablar mucho de otras cosas relacionadas con Japón para que el vídeo pueda llegar a más gente 😉 Justo hoy he grabado uno bastante similar ^^ Saludos!

  3. Pitillo Monillo

    Hola David, en el vídeo que dedicas a hard off y book off comentas que hay que evitar los hard offs de shiga, te refieres a los que están alrededor del lago, verdad?
    He visto que hay un par de hard offs al sur de kyoto a los que se puede llegar en 15minutos en tren. Has estado en estos? En dos semanitas estaré por allí y me gustaría aprovechar la cercanía con kyoto. Muchas gracias y sigue dándole caña a los vídeos que son una maravilla! Saludos!

    • Creativo en Japón

      En Shiga hay dos más o menos cerca de Kyoto, uno en Otsukyo y otro en Kusatsu. A ver… para juegos baratos hay que evitarlo porque lo tienen todo subido de precio, pero a veces aparecen juegos muy caros a bueno precio. Yo no iría a propósito pero si te pilla cerca y tienes ganas puedes echar un vistazo. Los Hard Off del sur de Kyoto, hay uno, que no tiene demasiada cosa y otro que no está mal del todo, tiene juegos a precios bastante aceptables. Todo depende de que es lo que busques… Me alegro de que te gusten los vídeos, gracias!

      • Pitillo monillo

        Gracias, supongo que para encontrar un hard off en condiciones depende mucho de la zona. Cerca de las capitales habrá más cantidad de juegos y mas caros y en las afueras menos y más baratos, no?
        Básicamente me conformo con hacerme una buena colección de ps1, alguno completo de gameboy advance y encontrar un hyper dimension (dragón ball) de snes. Si no encuentro nada en esos, miraré en el que comentas de nagai a ver si hay suerte.
        ¿Para cuando el vídeo de kyoto? 😀

      • Creativo en Japón

        Hay de todo… normalmente en los hard off cerca de las ciudades tienen poca cosa y en los más alejados más, pero varía según prefectura o localidad. No hay una norma general para esto. Espero tener el vídeo pronto pero no puedo dar fechas 😉

  4. Lulú

    ¡Hola David! llegué a este blog por el episodio de Españoles en el Mundo (lo vemos en México por TVE internacional) y pues me ha ayudado a preparar cosas para mi viaje a Japón en marzo. Quisiera hacerte una pregunta, pienso ir a comprar juegos de Super Nintendo, no soy experta, de hecho es la única consola que tengo y he jugado en mi vida, aparte del Atari, así que quiero sacarle provecho, pero veo que hay como 5 versiones de la consola. Quiero saber si todos los cartuchos funcionan en todas las versiones, o si debo apegarme solo a los que son para la versión estadounidense, que es la que tengo.
    Muchas gracias y muchos saludos!!

    • Creativo en Japón

      Hola Lulú, que yo sepa hay cuatro zonas de Super Nintendo/Super Famicom:
      Japón y Asia (NTSC-J)
      Norteamérica (NTSC-U/C)
      Europa, Nueva Zelanda y Australia (PAL region)
      China (NTSC-C)

      En principio cada zona esta bloqueada, por lo que para jugar en una Super Nintendo PAL hay que utilizar juegos PAL y para jugar a una Super Famicom japonesa hay que utilizar juegos japoneses. Existen formas de modificar las consolas pero por defecto no se puede utilizar videojuegos de otras regiones.

      ¡Saludos!

  5. Pingback: 20 regalos o souvenirs que comprar cuando visitas Japón. – Japabanchel: Blog de un madrileño de Carabanchel viviendo en Tokyo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s