Etiquetado: dotonbori

Souvenirs en Osaka: Doguyasuji

souvenirs osaka blog

Venir a Japón de vacaciones tiene sus inconvenientes, no te creas. El hecho de que el país del sol naciente sea un país tan peculiar y lejano para la mayoría de los viajeros, lo convierte, al mismo tiempo, en un destino atractivo pero inalcanzable para muchos. Es por este motivo que cuando se viaja de vacaciones a Japón uno trae consigo un problema añadido: el de los souvenirs y encargos, que amigos y familiares no dudan en solicitar.

Afortunadamente, aquí no tendrás demasiado problema en regresar con la maleta llena hasta arriba.

En un país tan consumista como este, son muchas las posibilidades y las opciones, tantas, que a veces no sabemos por donde empezar.

En el post que vas a leer a continuación, y que viene acompañado con un pequeño reportaje audiovisual, te aconsejaré una zona muy concreta en la ciudad de Osaka, que sin duda, te servirá como analgésico para ese dolor de cabeza que empezará a molestarte nada más pises uno de los dos principales aeropuertos internacionales.

Sigue leyendo

7 días en Japón: Osaka

Osaka blog

Arranca hoy este proyecto tan personal y que tantas ganas y esfuerzo le estamos dedicando.

7 días en Japón es un reportaje dividido en cuatro entregas, un viaje de dos amigos por diferentes ciudades japonesas.

Empezamos este recorrido con Osaka, ciudad en la que viví durante un año y medio, y que todavía sigo visitando prácticamente a diario por motivos de trabajo. Nos acercaremos a los que, según mi opinión, son los principales puntos de interés de la localidad: Shin-Sekai, Nipponbashi y su Den Den Town, Namba/Dotonbori, y el castillo.

Nos dejamos muchas cosas por el camino, Umeda, Amerika-mura, el Kaiyukan, pero disponiendo de solo una jornada para Osaka consideramos que era mejor centrarnos en las zonas citadas. Ya sabes, quien mucho abarca, poco aprieta.

Sigue leyendo

Trailer de 7 días en Japón

trailer 7 dias

Sorpresa.

Dije que no habría trailer pero hemos cambiado de opinión.

Por problemas de ritmo en el montaje final de la primera parte del reportaje hemos decidido añadir la presentación del proyecto en este pequeño trailer que, además, sirve de aperitivo y para que te hagas una idea de por donde van a ir los tiros.

Todavía no hay prevista para la publicación pero nuestra idea es no demorarnos mucho.

De momento espero que te guste esta pequeña muestra que hemos preparado.

Sigue leyendo

Preparando «Siete días en Japón»

Siete días en Japón kimono

Miro la fecha de publicación del último post y me sonrojo. Ha pasado más de un mes desde la última vez.

Por aquel entonces comenté que iba a venir mi amigo David Aliaga a pasar unos días en Japón y así fue. Fruto de esta visita fue el reportaje que te voy a presentar a continuación y que todavía se encuentra en proceso de post-producción. La idea, generar un documento audiovisual de unas dos horas de duración repartidas en una serie de vídeos centrados en la visita a diferentes ciudades japonesas.

Tan sólo contábamos con una semana y decidimos centrarnos en cuatro: Osaka, Kyoto, Nara y Tokyo.

Sigue leyendo

La ciudad más peligrosa de Japón

Homeless

El otro día se me hincharon un poco las narices.

Salí de una clase de español que suelo dar cada dos semanas y fui a montar en la bici que tenía aparcada al lado de la entrada del edificio. Cuando todavía estaba abriendo el candado, bajaron unos cuantos estudiantes japoneses, más o menos de mi edad y me preguntaron donde vivía. Normalmente la gente que va al centro de Osaka a estudiar o a trabajar toma el tren, así que imagino que les sorprendió el hecho de que fuera a trabajar en bicicleta. Yo todo orgulloso respondí «vivo en Namba» y, ante mi sorpresa, una chica joven comentó «uy, qué peligroso ¿no? Por desgracia no tuve tiempo para explicarme, más allá de mi cara extrañada y un rotundo «para nada» porque alguien cambió el tema de la conversación y me marché a casa pensando por qué los japoneses tienen tantos prejuicios.

Sigue leyendo

¿Por qué Osaka mola más?

Umeda, Osaka
Mucha gente que quiere venir a vivir a Japón me pide consejo a la hora de elegir la ciudad adecuada. Me preguntan por Tokyo, Kyoto u Osaka pero el caso es que al final esto es prácticamente una anécdota, porque casi todo el mundo tira por Tokyo.

No los culpo, yo mismo antes de venir a Japón por primera vez estaba obsesionado por vivir en Tokyo al menos una vez en mi vida, quizás influenciado por tantos mangas, animes o películas.

Me sorprendía ver en más de una ocasión que algunos personajes más o menos públicos que habían vivido en Kanto y en Kansai, reconocían que fueron más felices o disfrutaron más su estancia en Kansai en general y Osaka en particular. Me acuerdo por ejemplo de Marc Bernabé y el podcast sobre su libro Apuntes de Japón. Recomendable, por cierto.

El caso es que más de uno me pedía que me mojara y diera mi opinión públicamente y yo siempre contestaba que todavía era pronto para decir nada que pudiera considerarse serio ya que no llevaba suficiente tiempo viviendo en Kansai. Tras 5 meses viviendo aquí, creo que ya puedo decir alguna cosa al respecto.

Sigue leyendo

Kuidaore Taro, entre Wally y el muñeco diabólico

Kuidaore Taro

No voy a dar como primicia que Japón es un país muy especial.

Es difícil no sorprenderse a diario con la cantidad de detalles, situaciones o comportamientos que serían impensables ya no sólo en España, sino en cualquier otro país del mundo.

Algunas veces estas particularidades me sacan de quicio, especialmente las que tienen que ver con la cultura del «cabecicubismo»- leáse el fantástico tebeo de Super López – pero por lo general, todos estos detalles hacen del país nipón un lugar muy interesante y sorprendente.

Igual de sorprendentes son algunos iconos populares que, debido al caracter conservador del país siguen en pie muchos años después – no en vano las empresas más longevas están aquí. Algunas veces estos elementos siguen siendo muy entrañables y dignos de ser vistos, como el famoso corredor de Glico, por ejemplo, pero otras veces, y siempre en mi opinión, no han resistido demasiado bien el paso del tiempo.

Sigue leyendo

Glico y el corredor de los 300 metros

Glico Man

Osaka es conocida por la calidez de la gente, por su sentido del humor y sus cómicos o por la pasión que sienten sus habitantes por la gastronomía. De hecho algunos de los platos más característicos de la cocina japonesa,  dentro del grupo konamon 粉もん – «cosas hechas de harina»- como el takoyaki o el okonomiyaki son originarios de la ciudad, con el permiso de otras ciudades como Hiroshima.

A pesar de que, a diferencia de otras urbes como Kyoto o Tokyo, la ciudad no tiene demasiados puntos de interés turístico – a simple vista – sí que dispone de algunos elementos que la hacen reconocible en todo el país. Algunos de estos símbolos son su famoso castillo – reconstruido finalmente en 1997 tras diferentes acontecimientos bélicos e infortunios como la caída de un rayo en 1665 – la curiosa torre Tsūtenkaku en Shinsekai, el cangrejo gigante del restaurante Kani Doraku en Dōtonbori o el Aquarium Kaiyukan.

Cualquiera de estos ejemplos podría representar perfectamente a Osaka pero la verdad es que el primer lugar donde se dirige el turista y el objetivo número de las cámaras fotográficas es un cartel publicitario.

Sigue leyendo

De Tokio a Hiroshima, siete días y un Japan Rail Pass III

Capítulo III : Kobe y Osaka

Normalmente cuando un viajero planifica su viaje a Japón, salvo que disponga de un periodo de tiempo bastante amplio, Kobe siempre se queda fuera de todas las quinielas. Por supuesto, estoy de acuerdo en que si el tiempo apremia hay que dar prioridades a ciudades como Tokio, Kioto, Osaka o Hiroshima. Aún así, Kobe tiene una serie de atractivos nada desdeñables.

En mi caso, me empujaban básicamente dos motivos. En primer lugar suponía conocer en persona a Asami, y en segundo visitar una de las frikadas más auténticas de todo el país, la réplica a tamaño real de Tetsujin 28 ( en nuestro país conocido como Gigantor) de 18 metros de altura, levantada en la zona de Nagata. Sé que equiparar conocer a la que sería mi mujer con un robot de casi 20 metros de altura no tiene ningún sentido, pero señores, hablamos de un robot de 50 toneladas.

Tetsujin 28, os podéis hacer una idea de su tamaño…

Sigue leyendo