Glico y el corredor de los 300 metros

Glico Man

Osaka es conocida por la calidez de la gente, por su sentido del humor y sus cómicos o por la pasión que sienten sus habitantes por la gastronomía. De hecho algunos de los platos más característicos de la cocina japonesa,  dentro del grupo konamon 粉もん – «cosas hechas de harina»- como el takoyaki o el okonomiyaki son originarios de la ciudad, con el permiso de otras ciudades como Hiroshima.

A pesar de que, a diferencia de otras urbes como Kyoto o Tokyo, la ciudad no tiene demasiados puntos de interés turístico – a simple vista – sí que dispone de algunos elementos que la hacen reconocible en todo el país. Algunos de estos símbolos son su famoso castillo – reconstruido finalmente en 1997 tras diferentes acontecimientos bélicos e infortunios como la caída de un rayo en 1665 – la curiosa torre Tsūtenkaku en Shinsekai, el cangrejo gigante del restaurante Kani Doraku en Dōtonbori o el Aquarium Kaiyukan.

Cualquiera de estos ejemplos podría representar perfectamente a Osaka pero la verdad es que el primer lugar donde se dirige el turista y el objetivo número de las cámaras fotográficas es un cartel publicitario.

«Quiero enviar una sonrisa a todo el mundo» – se puede leer en el cartel blanco

El cartel de neón más famoso de Japón se encendió por primera vez en 1935, y su diseño ha ido variando a lo largo de los años. A día de hoy nos encontramos con la quinta generación,  con 20 metros a lo alto y 10.85 metros a lo ancho. En sus orígenes llegó a medir 33 metros.

De la misma forma que sucedió con la torre Tsutenkaku, en 1943 en plena segunda guerra mundial, el sonriente corredor se tomó 12 años de descanso debido a la falta de hierro en el país e imagino al peligro que suponía tener un objetivo luminoso que atrajese a los bombarderos aliados.

Glico, la empresa madre de la criatura es responsable de algunos de los dulces más famosos de Japón y a lo largo del planeta como Pocky – lo conocemos como Mikado en Europa  – o su caramelo tradicional que dio forma a este ya universal emblema publicitario.

El diseño de este atleta no es fruto del azar ni de un capricho del presidente de la empresa, sino que se debe a un curioso cálculo matemático.

Cada caramelo tiene 15.4 calorías y para que un japonés medio de la época – 1,65 metros de altura , 55 kilos de peso- pudiera quemar esas calorías habría de recorrer al trote una distancia de 300 metros durante casi dos minutos. Una inteligente forma de mostrar que los niños pueden gastar esa energia de diferentes formas a lo largo del día, motivando a sus madres a comprar estos caramelos, libres de cargos de conciencia.

Glico man chicos

Como te puedes imaginar el Ebisubashi («bashi» significa puente) es posiblemente el más concurrido de la ciudad, especialmente los fines de semana y días festivos. De la misma forma y debido a la variedad de restaurantes que se pueden encontrar en sus cercanías, se ha convertido en punto de encuentro para muchísimos jóvenes que salen para pasar un rato con sus amigos. Debido a esta circunstancia el puente se ha ganado la fama y el sobrenombre de «el puente del ligue» ( Hikkake-bashi ). Es muy fácil encontrarte con tíos echando la caña a las chicas, y por supuesto, un montón de «hosts» y relaciones públicas – por llamarlo de alguna forma-  que te invitan a visitar sus bares y restaurantes.

También se asocia este puente a los Hanshin Tigers, el queridísimo equipo de baseball de la ciudad, ya que cada vez que el equipo consigue un gran triunfo – como ganar la liga regular- los seguidores celebran el título aquí y más de un valiente se lanza al río.

El corredor de Glico también celebra estos triunfos o grandes eventos deportivos en Japón, cambiando su uniforme según la ocasión.  Dos ejemplos son el mundial de fútbol de Corea y Japón en 2002 con el corredor vestido con el uniforme de los Samurai o la victoria de los Hanshin Tigers en 2003, veinte años después de la última vez.

Glico Hanshin Tigers

Cuando me ponga con la video guía de Osaka podrás ver, entre otras muchas cosas, Namba y Dōtonbori en movimiento. Actualizaré este post cuando llegue ese momento.

Para terminar, te dejo un par de fotos con algunos de los productos más conocidos de la marca y por supuesto de los citados caramelos.

Glico snacks

Glico caramel candy

Anuncio publicitario

  1. Pingback: Kuidaore Taro, entre Wally y el muñeco diabólico |
  2. Neki

    Como buen turista también me saqué una foto ahí. Y en vez de ligar yo en ese puente fueron los mosquitos quienes lo hicieron. Como me dejaron las piernas aquella noche!.

  3. Pingback: Souvenirs en Osaka: Doguyasuji | Creativo en Japón
  4. Pingback: Dōtonbori 道頓堀 - Glico グリコ - blog.solusan.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s