Categoría: Publicidad

Tryoh, el superhéroe de Osaka

Tryoh

No sé si sabes que en Japón son muy dados a las mascotas y a los héroes.

Aunque hablando de creatividad Japón es uno de los países más punteros y arriesgados, sorprendentemente el estilo de la publicidad y de las herramientas que se utilizan es bastante tradicional. Algunos ejemplos de esta publicidad de libro son los jingles o cancioncillas que suenan en casi todos los anuncios de televisión, la utilización de mascotas corporativas, el uso y abuso del papel en cuestiones de información y promoción, el papel del vendedor especializado y un largo etcétera.

Es muy normal en este país que toda ciudad, grande o pequeña tenga una mascota que haga de anfitrión e impulse el turismo. De hecho tal es el éxito de estas mascotas que se organizan concursos para elegir a la mascota más divertida o entrañable y la victoria supone todo un acontecimiento para la ciudad representada. Normalmente se busca diseñar una criatura extraña y kawaii (mona) por partes iguales, para extrañar y robar sonrisas.

Una de las estrategias más curiosas de los ayuntamientos o empresas privadas locales, es asociarse con agencias y crear superhéroes (local-hero) que luchen por la felicidad de los habitantes y la prosperidad económica de su ciudad o región.

Sigue leyendo

Glico y el corredor de los 300 metros

Glico Man

Osaka es conocida por la calidez de la gente, por su sentido del humor y sus cómicos o por la pasión que sienten sus habitantes por la gastronomía. De hecho algunos de los platos más característicos de la cocina japonesa,  dentro del grupo konamon 粉もん – «cosas hechas de harina»- como el takoyaki o el okonomiyaki son originarios de la ciudad, con el permiso de otras ciudades como Hiroshima.

A pesar de que, a diferencia de otras urbes como Kyoto o Tokyo, la ciudad no tiene demasiados puntos de interés turístico – a simple vista – sí que dispone de algunos elementos que la hacen reconocible en todo el país. Algunos de estos símbolos son su famoso castillo – reconstruido finalmente en 1997 tras diferentes acontecimientos bélicos e infortunios como la caída de un rayo en 1665 – la curiosa torre Tsūtenkaku en Shinsekai, el cangrejo gigante del restaurante Kani Doraku en Dōtonbori o el Aquarium Kaiyukan.

Cualquiera de estos ejemplos podría representar perfectamente a Osaka pero la verdad es que el primer lugar donde se dirige el turista y el objetivo número de las cámaras fotográficas es un cartel publicitario.

Sigue leyendo